Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Clic aquí para consultar más información

El Laboratorio de Simulación Clínica, ubicado en la sede Circunvalar, con direccionamiento de la Coordinación Nacional de Laboratorios y adscrito a la Facultad de Medicina, cuenta con 650 metros cuadrados disponibles en infraestructura simulada divididos en 11 áreas de atención clínica, con dotación de tecnología y de equipos que permiten a la comunidad UAN; estudiantes y docentes, relacionarse con la infraestructura clínica desde la práctica simulada.

Qué hacemos:

Este laboratorio ofrece sus servicios de prácticas a las facultades del área de la salud como herramienta metodológica de enseñanza. Dispone de dotación tecnológica como: simuladores de alta, mediana y baja fidelidad, equipos, tecnología en anatomía 3D y dotación, ubicados en escenarios clínicos, que le permite a los estudiantes, docentes y comunidad, interactuar, desempeñarse y practicar técnicas en un ambiente clínico simulado para la atención en salud.

Servicios:

El Laboratorio de Simulación clínica UAN ofrece:

* Espacios de práctica clínica que aportan al desarrollo de destrezas, habilidades y seguridad en el desempeño de los estudiantes
* Garantiza las prácticas e investigación formativa a través de la herramienta de simulación clínica
* Fortalece capacidades técnicas en el avance formativo de los profesionales de medicina
* Fortalece as tecnologías utilizadas en laboratorio de simulación clínica de acuerdo con el plan formativo de la facultad

Las facultades que rotan en el Laboratorio de Simulación Clínica son las siguientes:

* Medicina
* Enfermería
Optometría
Psicología
Odontología
Ingeniería biomédica
Medicina veterinaria

Es considerado un escenario propicio para el fortalecimiento de capacidades en el ejercicio de actividades clínicas, que aportan a mejorar la eficiencia y competitividad de los futuros profesionales del área de la salud y otras carreras que rotan en simulación.

Adicionalmente, presta servicios de formación continua a docentes, estudiantes, profesionales externos y comunidad UAN desde el área de extensión.

Descripción del laboratorio:

Los espacios simulados:

* Tres consultorios con cámara de Gesell
Debriefing
Sala de registros fisiológicos (sala de fisiógrafo)
Sala de Hospitalización
Sala 1: Simulación ginecobstetricia y pediatría con cámara de Gesell
Sala 2: Simulación cirugía con cámara de Gesell
Sala 3: Simulación cuidado crítico con cámara de Gesell
Sala Anatomage N°1
Sala Anatomage N°2

Consultorios individuales:

Tres espacios dotados para simulación de consultorio médico básico, con cámara de gesell, equipo de audio y video, para simulación de consulta en triage, valoración general y especializada, examen clínico, pruebas entre otros.

Sala de Fisiógrafo:

Dotada con polígrafo digital de 8 canales, 12 modelos para realización actividades como electrocardiografía, electroencefalograma, electromiografía, electrooculografía, espirometría, vídeo-otoscopia potenciales evocados, además de dotación de monitores, bicicleta estática.

Sala 1: Simulación ginecobstetricia y pediatría

Dotada con simuladores de Alta fidelidad para ginecoobstetricia - Noelle y bebe Hall para el proceso de adaptación neonatal. Con sistema de cámaras gesell, video.

Sala 2: Simulación cirugía

Dotada con simulador de alta fidelidad metti man. Orientada a la realización de prácticas de cirugía, carro de paro, monitor, lavado quirúrgico de manos.

Sala 3: Simulación cuidado crítico

Dotada de simulador de mediana fidelidad, carro de paro, monitor de signos vitales, desfibrilador.

Debriefing

Espacio dotado para 15 personas, utilizado en la realimentación del comportamiento y resultados de la simulación clínica, resultados obtenidos y el logro de los objetivos planteados.

Hospitalización adulto y pediátrico

Espacio dotado para la simulación de cuidados en internación hospitalaria adulto y pediátrico con simuladores básicos, monitoreo, e infraestructura clínica.

Sala Anatomage N°1

Dotada en cada área con una mesa interactiva de disección virtual, (Anatomage), para el estudio de la anatomía humana en tecnología 3D.

Sala Anatomage N°2

Recursos digitales:

Sistema de solicitudes información para solicitud de ingreso y registro de ingreso:

Solicitud por docentes estudiantes en plataforma UAN
Reporte de Ocupación.

Sistema de información con soportes de:

Protocolos y reglamentos
Guías de laboratorio
Manuales de uso de equipos
Manual de bioseguridad

Encargados:
BarraAzul

Sandra Cristina Corzo Mariño

Coordinador de Laboratorios de Simulación
coordinador.simulacion.clinica@uan.edu.co

Natalia Castro

Laboratorista Simulación Circunvalar
laboratorio.simulacion.clinica@uan.edu.co

Los laboratorios de Biología y Química son una dependencia de la Dirección Nacional de Laboratorios que trabaja en forma articulada con la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño. Contamos con espacios modernos que cumplen con los estándares de calidad, infraestructura y bioseguridad de la normatividad vigente.

Nuestros Laboratorios cuentan con los insumos, materiales y equipos necesarios y suficientes para ofrecerles a nuestros estudiantes de pregrado ambientes de trabajo adecuados para el desarrollo de actividades prácticas de las asignaturas que tienen componentes experimentales.

Qué hacemos:

Los Laboratorios de Ciencias Básicas prestan sus espacios y servicios a los programas académicos de Enfermería, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología, Optometría, Bioquímica, Biotecnología, Psicología y a la Facultad de educación e Ingenierías (Ambiental, Civil, Industrial, Mecánica, Electrónica y Biomédica).

Servicios:

Ofrecemos nuestros Laboratorios de docencia para los programas académicos con asignaturas teórico-prácticas. Para esto, contamos con los siguientes laboratorios:

Laboratorios de Biología General y afines
Laboratorios de Microbiología
Laboratorios de Microscopía e Histología
Laboratorios de Química General
Laboratorios de Bioquímica

Descripción del laboratorio:

Tenemos cobertura en la mayoría del territorio nacional, abarcando diferentes áreas del conocimiento.

Recursos digitales:

Formatos de solicitudes línea
Protocolos y reglamentos
Guías de laboratorio
Manuales de uso de equipos
Manual de bioseguridad

Encargados:
BarraAzul

Yuly Bernal
Coordinador de Laboratorios de Ciencias Básicas
lab.ciencias@uan.edu.co

Carlos Bejarano
Coordinador de Laboratorios de Ciencias Básicas
Sede Sur
cbejaranoc@uan.edu.co

Adelaida Toro
Laboratorista de Biología y Química
Sede Circunvalar
adtoro@uan.edu.co

 

Darcy Parra
Laboratorista de Biología y Química
Sede Circunvalar
auxiliar1.labciencias@uan.edu.co

Katherine García
Laboratorista de Biología y Química
Sede Sur
laboratorista.ciencias.sur@uan.edu.co

Trabajamos en forma articulada con la Facultad de Ciencias UAN. Tiene espacios que cumplen con los estándares de calidad, infraestructura y bioseguridad de la normatividad vigente. Cada uno de nuestros Laboratorios cuenta con insumos, materiales y equipos necesarios y suficientes para ofrecer a nuestros estudiantes de pregrado y posgrado ambientes de trabajo adecuados en pro del desarrollo de actividades prácticas en los espacios académicos que tienen componentes experimentales.

Qué hacemos:

Brindamos a la comunidad universitaria la posibilidad de realizar experimentos demostrativos, pedagógicos y didácticos; incluyendo simulaciones. Así como el uso de sistemas de adquisición de datos, en uso asistido por computador e incluso mediante dispositivos portátiles como sensores bluetooth y Smartphone para diversas variables de interés físico.

Dentro de las áreas que se pueden abordar en el laboratorio se encuentran la Física mecánica, Física Electromagnética, Física Termodinámica, Física de oscilaciones y ondas, y la Física Moderna en estudiantes de Ciencias e ingeniería. Así como espacios de practica para la Biofísica en la formación de estudiantes de ciencias de la salud.

Servicios:

Estos laboratorios prestan sus servicios para el desarrollo de prácticas de laboratorio en los diversos espacios académicos que son ofertados por la Facultad de Ciencias y desde el departamento de física. Se atienden estudiantes de las diferentes facultades de ingeniería en los espacios académicos:

Física Mecánica
Física Electromagnética
Vibraciones y Ondas
Fluidos y Termodinámica
Física Moderna

En la sede Bogotá - Circunvalar se atienden a estudiantes de la facultad de ciencias de la salud, en los espacios académicos:
Biofísica I
Biofísica II
Óptica Física
Óptica Geométrica

Descripción del laboratorio:

Tenemos cobertura en la mayoría del territorio nacional, abarcando diferentes áreas del conocimiento.

Recursos digitales:

Solicitudes en Línea
Reglamento del Laboratorio
Guías de laboratorio

Encargados:
BarraAzul

Carlos Andrés Gómez Vasco

Coordinador de Laboratorios de Física
coordinacion.laboratorios.fisica@uan.edu.co 

Ana María Linares

Laboratorista de Física – Bogotá Sur
laboratorio.fisica.sur@uan.edu.co 

Rustbell Rodríguez

Laboratorista de Física – Bogotá Circunvalar
laboratorio.fisica.circunvalar@uan.edu.co

La Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) Sede Cali, organizó el pasado 3 de noviembre la capacitación "Sistemas de apantallamiento para estructuras". La charla estuvo a cargo del Ing. Jorge Mario Arismendi, quien es egresado del programa de Ingeniería Electromecánica de la sede Cali y que actualmente se desempeña como ingeniero de subestación de 500 kV para ISA-INTERCOLOMBIA. El Ing. Arismendi es el encargado de las subestaciones San Marcos, Yumbo y Páez que hacen parte del sector suroccidental del Sistema Nacional de Transmisión de energía eléctrica.

En su presentación, el Ing. Arismendi dio a conocer a los participantes los aspectos básicos para tener en cuenta en el análisis de riesgos, así como las herramientas disponibles para el diseño y la selección de sistemas de protección contra descargas atmosféricas para estructuras de diferente índole. La capacitación se realizó a través de videoconferencia y contó con la participación de docentes, estudiantes y egresados de las distintas sedes UAN.

Las llamadas estrellas de copolímeros de bloque son estructuras macromoleculares constituidas por polímeros lineales que se encuentran anclados por uno de sus extremos a un núcleo común. A su vez, cada polímero lineal está formado por dos bloques poliméricos de naturaleza química diferente. Estas macromoléculas tienen entonces una arquitectura flexible y la capacidad de auto ensamblarse a diferentes niveles dependiendo de las condiciones físicoquímicas en las que se encuentren.

A partir del trabajo colaborativo del docente Manuel Camargo (CICBA y FIMEB, Cali) con investigadores de la Universidad de Viena, se estudió el comportamiento de estas macromoléculas cuando se encuentran en suspensión y en condiciones de flujo, el cual puede dar indicios sobre la utilización de este tipo de macromoléculas en el diseño de materiales con propiedades reológicas útiles en diferentes aplicaciones prácticas.

Los resultados de este estudio han sido publicados recientemente en la prestigiosa revista ACS Macromolecules de la Asociación Americana de Química. Además, el trabajo publicado ha sido destacado en la portada de la revista en su número del 24 de noviembre de 2020.

Publicación en Macromolecules:

Diego Jaramillo-Cano, Manuel Camargo, Christos N. Likos & Ioana C. Gârlea

Dynamical Properties of Concentrated Suspensions of Block Copolymer Stars in Shear Flow

Ingresa aquí a la publicación

La Universidad Antonio Nariño, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, por gestión de la sede Cali y en compañía de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Pradera (Valle), impactó un grupo de personas en situación de vulnerabilidad (mujeres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado); con un curso que les ayuda a organizar sus finanzas personales y familiares.

Este curso se dictó de manera virtual, durante los meses de junio y julio del 2020.

‘Enséñame a pescar’, fue el lema de la versión 2020 del congreso CASE América Latina, un encuentro que agrupa más de 220 universidades a nivel nacional e internacional, en donde se comparten las diferentes experiencias, los distintos retos y los casos de éxito que permiten interactuar permanentemente con la comunidad de egresados de cada institución.

En esta versión, la Coordinación Nacional de Egresados de la UAN tuvo el privilegio de participar y conocer las diferentes estrategias que universidades como, por ejemplo, el Tecnológico de Monterrey o el Colegio Americano, han realizado para captar la atención de sus exalumnos y, por ende, acercarlos aún más a los diferentes escenarios y actividades previstas para tan importante comunidad.

Desde la UAN contamos con la participación en los diferentes espacios de networking, consolidando de esta forma, redes de apoyo para los distintos objetivos institucionales.

#SoyEgresadoNumberUAN

Con más de 1.544 vistas a la fecha en nuestro canal de Youtube, la Universidad Antonio Nariño a través de la Dirección de Bienestar Universitario y la Coordinación Nacional de Egresados, compartió el pasado 24 de octubre junto a los diferentes egresados un escenario virtual de avance institucional y cultural que permitió acercar las diferentes regiones en donde se encuentra las sedes de nuestra querida UAN.

El encuentro inició con el saludo de nuestro respetable Rector, Doctor Víctor Hugo Prieto Bernal, quién a través de sus valiosas palabras nos menciona la importancia de reconectar a nuestros egresados, para garantizar la continuidad de profesionales actualizados, competentes y al servicio de la sociedad. A través de su saludo, se ratifica el apoyo continuo a la tan importante comunidad de egresados, pues son ellos los que promueven los procesos de mejoramiento y avances institucionales.

Posteriormente, los Vicerrectores expresaron sus afectuosos saludos recordando lo importante que es el relacionamiento permanente con la comunidad de egresados, materializando el orgullo y la importancia en los procesos institucionales, generando desde sus inicios un acercamiento a la evolución y al avance que la UAN ha venido desarrollando desde su creación y, por ende, ha permitido llevar el talento no solo a nivel nacional sino a nivel internacional, donde los más de 90 mil egresados han dejado en alto el nombre de la UAN en los diferentes sectores productivos, culturales, artísticos, deportivos y, que sin duda, posiciona aún más el egresado UAN en el medio.

Durante el evento, desde la Coordinación Nacional de Egresados, se dio a conocer los diferentes servicios que los Egresados pueden disfrutar junto a sus familias. Por último, se dio paso a la cuota cultural de nuestro talento UAN, que nos llenó de alegría con sus lindas interpretaciones, y nos aproximó a las diferentes culturas y expresiones que tienen nuestras regiones.

Sea este el espacio propicio para agradecer a las diferentes sedes UAN su colaboración, compromiso y apoyo durante el proceso de convocatoria, ya que fue muy importante para el desarrollo de nuestro Decimotercer Encuentro Nacional de Egresados

Muchas gracias Egresados, deseamos continúen haciendo parte de todas las actividades que la UAN tiene para ustedes.

La delegación colombiana que participó en la XXII Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y del Caribe, para estudiantes de más 16 años, una vez más obtuvo muy buenos resultados:

  • Juanita Giraldo Foronda de Medellín: medalla de plata.
  • Laura Rodríguez Sierra de Bogotá: medalla de bronce.
  • Simón Andrés Jaimes Velásquez de Cartagena: medalla de bronce.
  • Ana María Jara Vargas de Bogotá: mención de honor

Dentro de lo objetivos de esta competencia, se destacan el promover la participación de los países de la Región en concursos olímpicos de matemáticas; así como generar entusiasmo por la matemática, detectar jóvenes con talento para esta disciplina en los países de la región y prepararlos para participar en competencias internacionales de mayor dificultad.

Agradecemos a los estudiantes que a través de Olimpiadas Colombianas de Matemáticas de la UAN, dejan en alto nuestra institución y nuestro país.

El periódico El Tiempo publicó el pasado 29 de noviembre en su edición impresa y digital, un especial de Talentos en el que orgullosamente hicieron parte nuestros estudiantes indígenas del programa de Derecho: Mireya Astroina, Tatiana Ramos, Angie Cuchimba y Pablo Ramos, en conjunto con el profesor e investigador David Rodríguez Goyes.

En esta publicación, se destacó el trabajo que este grupo ha llevado a cabo a través del semillero de investigación en el que participan.

Más información aquí.

Contenido tomado de:

LogoElTiempo

Página 202 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co