Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

La Universidad Antonio Nariño sede Popayán, impulsa la alianza estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación de Programas y Proyectos CTeI, con el Centro de Desarrollo Tecnológico CREATIC, centro que ha gestionado la atracción de importantes recursos externos y reconocidos por MINCIENCIAS como actor del sistema nacional de CTeI. El día 22 de abril del presente año se llevó a cabo la entrega del espacio proporcionado por la UAN-Popayán al CDT – CREATIC para desarrollar la alianza estratégica con líneas de acción en:

a) Gestión de proyectos de I+D+i.
b) Transferencia Tecnológica para la Innovación.
c) Formación tecnológica.
d) Emprendimiento.
e) Generación de nuevo conocimiento.

La gestión ha sido liderada por el Dr. Julián Villamarín (Coordinador UDCII- Popayán) y el Dr. Arturo Montoya (Director de Sede-Popayán) para potenciar procesos de investigación en la UAN y su impacto con el entorno.

Logo SemilleroAPSIUAN
Semillero de atención primaria en salud integral - APSIUAN

Docente líder: Dr. Javier Rodríguez
Contacto: javrodriguez23@uan.edu.co
Icono Instagram Icono TikTok Icono Facebook

Semillero de cardiología
Docente líder: Dr. Daniel Espejo
Contacto: daespejo48@uan.edu.co

Semillero de cirugía general, anestesiología, ortopedia y traumatología - SCAPEL
Docente líder: Dr. Jaime Rincón Duran
Contacto: jaime.rinconuan@gmail.com
Icono Instagram

Semillero de dermatología – DermaUAN
Docente líder: Dra. Claudia González
Contacto:clgonzalez02@uan.edu.co
Icono InstagramIcono FacebookIcono Drive

Logo SemilleroEducacionMedica
Semillero de educación médica

Docente líder: Dra. Magally Escobar

Contacto: maescobar@uan.edu.co
Icono InstagramIcono YouTubeIcono Facebook

Logo SemilleroPhysis
Semillero de fisiología - Physis UAN

Docente líder: Dra. Clara Quintero
Contacto: cquintero17@uan.edu.co
Icono Instagram Icono TikTok Icono Facebook Icono YouTube

Semillero en infectología
Docente líder: Dr. Otto Sussman
Contacto: otto.sussmann@uan.edu.co

Logo SemilleroKhepri
Semillero de medicina regenerativa e ingeniería de tejidos - KHEPRI

Docente líder: Dra. Adriana Florez
Contacto:adflorez33@uan.edu.co
Icono Instagram

Semillero de metabolismo y biotecnología
Docente líder: Dra. Martha Trujillo
Contacto: martha.trujillo@uan.edu.co
Página web: https://neuro-obesidad.uan.edu.co

Logo SemilleroORSIS
Semillero de morfología humana y anatomía comparada - ORSIS

Docente líder: Dra. Andrea Vélez
Contacto: avelez39@uan.edu.co
Icono Instagram Icono Facebook Icono YouTube

Logo SemilleroNeuroUAN
Semillero de neurociencias - NeuroUAN

Docente líder: Dr. Ricardo Cabezas
Contacto: rcabezas15@uan.edu.co
Icono Instagram Icono Facebook Icono YouTube

Logo SemilleroPsyche


Semillero de psiquiatría - PSYCHE

Docente líder: Dra. Martha Trujillo
Contacto: martha.trujillo@uan.edu.co - semillero.psiquiatria@uan.edu.co
Icono InstagramIcono TikTokIcono Facebook

Semillero de salud materno perinatal - MAPE
Docente líder: Dr. Jorge Caro
Contacto: jorge.caro@uan.edu.co - mape@uan.edu.co
Icono InstagramIcono FacebookIcono Drive

Semillero de salud pública
Docente líder: Dra. Claudia Sánchez.

Contacto: claudialsanchez@uan.edu.co

Logo SemilleroSaludSexualReproductiva
Semillero de salud sexual y reproductiva

Docente líder: Dra. Diana Lezcano
Contacto: diana.lezcano@uan.edu.co - semillero.saludsexualyreproductiva@uan.edu.co 
Icono InstagramIcono FacebookIcono YouTube

Semillero de semiología
Docente líder: Dra. Claudia Sánchez.

Contacto: claudialsanchez@uan.edu.co

Semillero imágenes diagnósticas UAN - SIRID
Docente líder: Dra. Sabrina Barros.

Contacto: sbarros45@uan.edu.co
Icono Instagram Icono TikTok Icono Facebook Icono YouTube

Semillero de cardiología - KARDIA
Docente líder: Dr. Daniel Espejo.

Contacto: semillerokardia@gmail.com
Icono InstagramIcono FacebookIcono YouTubeIcono Drive

 

Semillero de cirugía general, anestesiología, ortopedia y traumatología - SCALPEL
Docente líder: Dr. Jaime Rincón Durán.

Contacto: jaime.rinconuan@gmail.com
Icono InstagramIcono FacebookIcono YouTubeIcono Drive

Semillero de metabolismo y biotecnología
Docente líder: Dra. Martha Trujillo.

Contacto: martha.trujillo@uan.edu.co

28/04/2021

En la publicación de El Espectador dos personajes hablaron sobre la importancia que tiene la bacteriología en el cuidado de la salud, ya que este juega un papel crucial en el diagnóstico e investigación de próximas pandemias que se pueden llegar a presentar en el futuro, como lo comunicó la OMS calculando que para el 2025 la primera causa de muertes será debido a esas “superbacterias”. Para la profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño Claudia Sánchez, es indispensable seguir aportando al desarrollo de la ciencia y la mejora de procesos con calidad y eficiencia.

Conoce la publicación:

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Dando cumplimiento al plan de mejoramiento de la Universidad en particular la infraestructura de los laboratorios de investigación, la Vicerrectoría Administrativa a través de la Oficina de Infraestructura entrega a la comunidad las nuevas instalaciones de los laboratorios de Nanomateriales y Química. Cada una de las áreas fue proyectada y construida dentro de los estándares de funcionamiento y seguridad establecidos por las normas que regulan este tipo de actividades.

UANActualizaLaboratoriosNanomaterialesQuimica

Los laboratorios están ubicados en el bloque 2 de la sede Circunvalar y estarán al servicio de la comunidad universitaria como herramienta de trabajo en el desarrollo de importantes proyectos de investigación y cuentan con equipos de última tecnología que permiten adelantar los procesos y procedimientos requeridos para el cumplimiento de los objetivos propuestos como propósito de la generación de nuevo conocimiento.

26/04/2021

El pasado 25 de abril por medio de la publicación del periódico El Tiempo, Alexander Acosta Ruiz, Pediatra y Coordinador del departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño, manifestó que al hacer referencia a los equipos médicos los padres deben tener a disposición los elementos necesarios en los hogares por si se llega a presentar cualquier eventualidad, teniendo en cuenta sin duda cuando hay menores ya que son los más propensos a sufrir lesiones como caídas, raspones o cotaduras. 

Conoce la publicación:

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

 

El 4to congreso colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación (4CCPAOx), al igual que su curso precongreso enfocado en la actualización y avances más relevantes del área, se llevaron a cabo del 12 al 16 de abril de 2021, fruto de la situación actual en el mundo. Se desarrolló en un formato virtual que, en tan solo 4 meses para su organización y desarrollo, superó las cifras registradas en las versiones anteriores de este evento, contando con más de 120 participantes entre investigadores, profesores y estudiantes, no solo procedentes de diferentes regiones del país, sino de países como Rusia, Italia, España, México, Chile, Brasil, Ecuador, Argentina y Portugal, lo que conlleva a elementos de reflexión y cambio asociados a la posibilidad de ser más inclusivos en eventos futuros.

Esta versión fue organizada por los Doctores Alejandro Moncayo y Diana Martínez Pachón de la Facultad de Ciencias y con apoyo del Dr. Ricardo Torres de la UdeA, contó con la presencia de conferencistas invitados de renombre internacional como el Dr. Félix Hernández, Director del instituto de investigación Universitario de Plaguicidas y Aguas en Castellón – España; el Dr. Sergi García Segura, Profesor de la Arizona State University en Estados Unidos; El Dr. Vitor Vilar, investigador principal del Laboratorio Asociado LSRE-LCM de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Porto – Portugal; y el Dr. Doctor Javier Marugán actualmente catedrático de Ingeniería Química y director de la Planta Depuradora y Laboratorio de Análisis de Aguas de la Universidad Rey Juan Carlos en España; entre otros.

 

Tanto el congreso como el curso precongreso, permitieron a los asistentes interactuar con los integrantes y líderes de los diversos grupos de investigación más posicionados en diferentes áreas de los procesos avanzados de oxidación, además de ampliar su formación científica a todos los niveles y consolidar la internacionalización de sus entidades en estas disciplinas, democratizando el conocimiento científico al favorecer la interacción entre estudiantes en formación e investigadores de amplia experiencia y reconocimiento, explorando nuevas oportunidades de alianzas de cooperación y proyectos de investigación.

Además, con el fin de ampliar el impacto del evento, se cuenta con la posibilidad de publicar los mejores trabajos en un número especial de las revistas: “Environmental Science and Pollution Research - ESPR (Springer)”, “WATER (MDPI - acceso abierto)” e “Ingeniería y Competitividad (Universidad del Valle).

Redactado por:

Diana Martínez Pachón
Alejandro Moncayo Lasso
Profesores de la Facultad de Ciencias

Las Facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Antonio Nariño seccional Neiva, tienen el gusto de invitarle a participar en el XI encuentro académico Surcolombiano de Competitividad y I Internacional, que se realizará de manera virtual en el marco de la celebración de los 45 años de la Universidad.

En este evento de carácter académico, se contará con la presencia de la Presidenta de la Cámara Árabe Colombiana, el Coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad de la Universidad del Rosario, el jefe de la Misión Comercial de la Unión Europea para Colombia y docentes investigadores de universidades de México, Brasil y Colombia. El tema principal del encuentro es “La región Surcolombiana y las oportunidades en los mercados internacionales”.

El evento tendrá lugar el día 29 de abril de 8:30 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. a través de la plataforma Zoom. La participación es gratuita, por lo que esperamos poder contar con la asistencia de estudiantes, investigadores y representantes de los diferentes gremios productores y del comercio, interesados en conocer y aportar sobre las oportunidades que tiene la región Surcolombiana en términos de competitividad.

Para participar, los interesados deben inscribirse a través de este formulario.

Los inscritos se les compartirán los enlaces de conexión previa a las conferencias.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

 

El Consultorio Jurídico de la Universidad Antonio Nariño, de conformidad, con nuestra competencia, brinda asesoría y adelanta la representación judicial en los procesos en las áreas del derecho laboral, penal, civil y administrativo a los usuarios estrato 1 y 2; las actuaciones son adelantadas por los estudiantes adscritos a este consultorio los cuales llevan a cabo su gestión con la correspondiente asesoría por parte de los docentes especializados en cada área del derecho.

La atención se brinda a través de los siguientes medios:

Sala de atención virtual:

Tenemos habilitada dos salas a través de los siguientes enlaces de atención, en los cuales se tendrá una atención personalizada en la cual el estudiante adscrito brindará la asesoría y recepción de la consulta para su trámite. 

Días Horario Enlace
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 11:30 a.m. Ingrese aquí.
2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Sábados 8:00 a.m. a 11:00 a.m. Ingrese aquí.

Atención telefónica:

Se brinda asesoría o pre consulta al usuario por parte del monitor del consultorio jurídico, al igual que se presta orientación al usuario para el diligenciamiento del formulario de consulta, para proceder a la asignación del proceso al estudiante. De igual forma, se le brinda también por este medio la opción de envió del link de atención a través de las salas de consulta. Teléfono: (+57 8) 8681041.

Formulario de consulta:

Formato web a través del cual, el usuario accede directamente al formato de consulta y en el término de tres días seguidos a la recepción del mismo, el estudiante asignado se comunica con el usuario.

Ingrese aquí para acceder al formulario.

Sede Buganviles

ClinicaOdontologica1

Clínica de niños:
ClinicaOdontologica2 - Valoración con odontopediatra
- Aplicación de flúor y sellantes
- Coronas metálicas y formas plásticas
- Pulpotomía y pulectomía en dientes temporales
- Exodoncias
- Ortopedia Maxilar

Horarios de atención:
Lunes, martes y miércoles: 7:00 a 10:00 a.m. y de 12:00 a 3:00 p.m.
Jueves y viernes: 7:00 a 10:00 a.m.

Clínica de Adultos:
ClinicaOdontologica3 - Exodoncias
- Endodoncias
- Periodoncia
- Prótesis fija
- Prótesis removible
- Prótesis total

Horarios de atención:
Lunes, martes y miércoles: 5:00 a 9:00 p.m.
Jueves y viernes: 12:00 a 4:00 p.m. y de 5:00 a 9:00 p.m.
Sábados: 7:00 a 11:00 a.m. y de 12:00 a 4:00 p.m. y de 5:00 a 9:00 p.m.

Página 203 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co