Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El pasado 27 de agosto a las 3:00 p.m., hora colombiana, se realizó esta charla de desarrollo sostenible y medio ambiente desde Lisboa, Portugal en la que asistieron de manera sincrónica 45 personas entre estudiantes, docentes e invitados externos.

El conferencista fue el colombiano Julio Eduardo Sosa Parra, nacido en Guaviare; de formación Ingeniero Químico de la Universidad de Pamplona y estudiante de doctorado en química sostenible en FCT NoVa. Radicado en Europa desde hace 10 años. Quien nos cuenta su experiencia y oportunidades presentadas para los colombianos en este continente y como estudiante de esta importante universidad.

¡Estamos en búsqueda de los postdoctorantes colombianos!

MinCiencias lanzó recientemente la Convocatoria 891 que permite financiar la realización de una estancia postdoctoral a colombianos que hayan obtenido su grado doctoral en fecha posterior al 1 de enero de 2014 y previa al cierre de la convocatoria en noviembre 4 de 2020.

Por esta razón, la UAN ha preparado una oferta inicial de 37 temáticas para la realización de estas estancias.  Las grandes áreas son Ciencias y Ciencias Básicas Aplicada, Ingeniería Ambiental, Derecho, Psicología y Terapias Psicosociales, Salud, Ingeniería Electrónica, Mecánica y Biomédica, Gestión de CTeI, Desarrollo e Innovación. Las ciudades en donde se proponen realizar son Bogotá, Bucaramanga, Duitama, Ibagué, Neiva, Palmira, Villavicencio y Tunja.

La convocatoria financia un año de la estancia post-doctoral. Consulta aquí más información de la convocatoria.

A continuación, encuentra las temáticas específicas y el correo de contacto de cada profesor proponente. ¡Anímate a ser un #NumberUAN!

CIENCIAS Y CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS

1. Título del plan de trabajo (preliminar): Prueba de Prototipo DAPHNE

Profesor: Deywis Moreno

Correo electrónico: deymoreno@uan.edu.co

Ciudad: Villavicencio

 

2. Título del plan de trabajo (preliminar): Identificación de neutrinos en experimento NEXT

Profesor: Andrés Hernández

Correo electrónico: andres.hernandez@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá/ virtual por medios digitales

 

3. Título del plan de trabajo (preliminar): Estudio de la redistribución de contaminantes por medio de técnicas isotópicas

Profesor: Andrés Hernández

Correo electrónico: andres.hernandez@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá/ virtual por medios digitales

 

4. Título del plan de trabajo (preliminar): Evaluación de propuestas sostenibles para la eliminación de compuestos farmacéuticamente activos detectados en el cultivo de lechuga (agua de riego y producto de consumo) con riesgo para la salud humana.

Profesor: Alejandro Moncayo-Lasso, Dr. Sci.

Correo electrónico: amoncayo@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá-Neiva

 

5. Título del plan de trabajo (preliminar): Physics of the Dark Universe

Profesor: Nicolás Bernal

Correo electrónico: nicolas.bernal@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

6. Título del plan de trabajo (preliminar): Dark Matter at Colliders

Profesor: Alexander Moreno Briceño

Correo electrónico: alexander.moreno@uan.edu.co

Ciudad: Ibagué

 

7. Título del plan de trabajo (preliminar): Determinaciones metrológicas asociadas a trazabilidad de actividad enzimática

Profesor: Edwin Malagón

Correo electrónico: edmalagon@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

8. Título del plan de trabajo (preliminar): Clonación de parasporinas de Bacillus thuringiensis

Profesor: Silvio Alejandro López Pazos

Correo electrónico: alejandrolopezpazos@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá - Circunvalar

 

SALUD

 

9. Título del plan de trabajo (preliminar): Estandarización y desarrollo protocolos de ensayos moleculares Covid-19

Profesor: Juana Patricia Sánchez Villamil

Correo electrónico: juanipsan3@uan.edu.co

Ciudad: Bucaramanga

 

10. Título del plan de trabajo (preliminar): Implementación de pruebas serológicas y análisis de IgA en saliva como parámetro inmunológico para la detección de casos infectados covid-19

Profesor: Juana Patricia Sánchez Villamil

Correo electrónico: juanipsan3@uan.edu.co

Ciudad: Bucaramanga

 

11. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis de marcadores moleculares en Trastorno de Ansiedad Generalizada"

Profesor: Martha Liliana Trujillo Güiza

Correo electrónico: martha.trujillo@uan.edu.co

Ciudad: Ibagué/Bogotá

 

12. Título del plan de trabajo (preliminar): Validación de una nanopartícula funcionalizada a un péptido biomarcador para evalción de alteraciones en barrera hematoencefálica

Profesor: Dr Ricardo Julián Cabezas Pérez

Correo electrónico: rcabezas15@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

INGENIERÍA AMBIENTAL

 

13. Título del plan de trabajo (preliminar): Biorreactores y esquema de separación para cultivo bacteriano y aislamiento de vesículas.

Profesor: Juan Daniel Valderrama Rincon

Correo electrónico: juan.valderramar@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

14. Título del plan de trabajo (preliminar): Codigestión de residuos orgánicos como plataforma de producción de bioproductos en el sector rural de Colombia: una aproximación del concepto de biorrefinerías

Profesor: Héctor Javier Luna Wandurraga

Correo electrónico: hectorlunaw@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

PSICOLOGÍA Y TERAPIAS PSICOSOCIALES

 

15. Título del plan de trabajo (preliminar): Perspectivas de formación en Genero y Sexualidades en programas de Ciencias Sociales y Humanas en Colombia

Profesor: Yanine González Gómez

Correo electrónico: yanine.gonzalez@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

16. Título del plan de trabajo (preliminar): Orientaciones al bien en mujeres jóvenes con experiencias de violencias de género en Colombia

Profesor: Yanine González Gómez

Correo electrónico: yanine.gonzalez@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

17. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis estadístico parala validación de un instrumento que busca medir el malestar docente en profesores de primaria y secundaria

Profesor: Beatriz Eugenia Ramos

Correo electrónico: bramos@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

18. Título del plan de trabajo (preliminar): Salud sexual, mental y física en la población Transgénero en Colombia.

Profesor: Jorge Eduardo Moncayo

Correo electrónico: jomoncayo@uan.edu.co

Ciudad: Ciudad base: Palmira. Estancias en Cali.

 

19. Título del plan de trabajo (preliminar): Envejecer con Dignidad en la población LGBTI

Profesor: Jorge Eduardo Moncayo

Correo electrónico: jomoncayo@uan.edu.co

Ciudad: Ciudad base: Palmira. Estancias en Cali.

 

20. Título del plan de trabajo (preliminar): Empleabilidad e inserción laboral de personas trans en las ciudades de Cali, Bogotá y zonas rurales del Valle del Cauca: Análisis del panorama y desarrollo de una guía de acciones para su inclusión sociolaboral y emprendimiento.

Profesor: Jorge Eduardo Moncayo

Correo electrónico: jomoncayo@uan.edu.co

Ciudad: Ciudad base: Palmira. Estancias en Cali.

 

21. Título del plan de trabajo (preliminar): Estudio comparativo de indicadores de malestar docente a partir de la validación del cuestionario CMD-1 en 10 departamentos de Colombia con profesores de Educación Básica

Profesor: Víctor M Prado D.

Correo electrónico: victor.prado@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

22. Título del plan de trabajo (preliminar): Aproximaciones teóricas del concepto "Psicosocial" y su aplicación en la solución de problemas sociales

Profesor: Karol Marcela Vásquez Rodríguez

Correo electrónico: decano.psicosociales@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

INGENIERÍA ELECTRÓNICA, MECÁNICA Y BIOMÉDICA

 

23. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis de señales de turbulencia en plasmas

Profesor: Andrés Hernández Baquero

Correo electrónico: wahernandezb@uan.edul.co

Ciudad: Villavicencio

 

24. Título del plan de trabajo (preliminar): Simulaciones MD para el estudio de materiales

Profesor: Manuel Camargo

Correo electrónico: manuel.camargo@uan.edu.co

Ciudad: Ciudad base: Palmira. Estancias en Cali.

 

25. Título del plan de trabajo (preliminar): Validación de Algoritmo basado en P300 para Controlar Neuroprótesis Motora en Lazo Cerrado

Profesor: Andrés F. Ruiz Olaya

Correo electrónico: andresru@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

26. Título del plan de trabajo (preliminar): Desarrollo de un modelo inhomogéneo para la conducción de corriente y efecto piezoresistivo en materiales vitrocerámicos.

Profesor: Leonel Paredes Madrid

Correo electrónico: paredes.leonel@uan.edu.co

Ciudad: Tunja - Boyacá

 

DERECHO

 

27. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis y seguimiento de las Acciones desarrolladas por el Estado Colombiano para cumplir con los ODS 10 y 16 y el Plan de Acción Mundial para acabar con la apatridia, en el caso concreto de los hijos de migrantes que nacen en nuestro territorio o son trasladados sin contar con una nacionalidad.

Profesor: Jorge Edwin Rodríguez Navarro

Correo electrónico: directorudci.derecho@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

28. Título del plan de trabajo (preliminar): Construcción participativa de oportunidades de autogeneración de Ingresos para familias migrantes en la Ciudad de Duitama como materialización del derecho al trabajo y a la vida digna.

Profesor: Laura Margarita Barreto Bernal

Correo electrónico: laura.barreto@uan.edu.co

Ciudad: Duitama Boyacá

 

29. Título del plan de trabajo (preliminar): La construcción de identidades y nacionalismos, una mirada desde el género, para comprender los fenómenos migratorios y apátridas desde las políticas públicas en Colombia y Latinoamérica.

Profesor: Miguel Ignacio Romero Peña

Correo electrónico: mromero39@uan.edu.co

Ciudad: Neiva – Huila

 

I+D+i

 

30. Título del plan de trabajo (preliminar): Diseño y simulación de canal parabólico solar con reflector móvil

Profesor: Carlos Ramón Batista Rodríguez

Correo electrónico: carlos.batista@uan.edu.co

Ciudad: Tunja

 

GESTIÓN DE LA CTEI

 

31. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis comparativo de la inversión, costos y resultados en la CTeI en la Universidad Antonio Nariño

Profesor: Guillermo Alfonso Parra R.

Correo electrónico: vicerrector.cti@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá/ Duitama/ Villavicencio/Tunja

 

32. Título del plan de trabajo (preliminar): BioEmprendimientos: Estudio sistemático socio-ecológicos para la creación de negocios sostenibles basados en la economía circular y la equidad social.

Profesor: Rosa Alejandra Cajavilca C.

Correo electrónico: director.emprendimiento@uan.edu.co

Ciudad: Duitama / Bogotá

 

33. Título del plan de trabajo (preliminar): Diseño de los procesos y mecanismos de alistamiento de propuestas de CTI en marcos normativos estructurados nacionales e internacionales.

Profesor: Andrés Salguero

Correo electrónico: director.gestion@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá - Circunvalar

 

34. Título del plan de trabajo (preliminar): Diseño y uso de métricas responsables para evaluación de la ciencia, tecnología e innovación internacionales.

Profesor: Lorena Ruiz Serna

Correo electrónico: director.editorial@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá - Circunvalar

 

ENFERMERÍA

 

35. Título del plan de trabajo (preliminar): Impacto de la COVID -19 en personas que viven con VIH/sida

Profesor: Wimber Ortíz Martínez

Correo electrónico: decano.enfermeria@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

36. Título del plan de trabajo (preliminar): Prácticas de auto-cuidado de mujeres transgénero en sus intervenciones corporales artesanales Bogotá y Neiva

Profesor: Olga Patricia Melo Barbosa

Correo electrónico: patrymelobar@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

37. Título del plan de trabajo (preliminar): Caracterización geoespacial de malnutrición en niños con bajo peso al nacer en la ciudad de Bogotá

Profesor: Nadia Carolina Reina Gamba

Correo electrónico: nadiareina@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

Oct 08

HerramientasClavesGestionComercioExterior CaliVirtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 14 de octubre de 2020

Del 17 al 19 de septiembre de 2020 se realizó con éxito el “7º Encuentro escénico: Manuel Zapata Olivella – Tradición e identidad”, este año en edición virtual. Este evento de carácter internacional es organizado por el Grupo de Investigación Didáctica de las Artes Escénicas, el Semillero de Investigación nl Artes – Siembra y el equipo de maestros de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño, y contó con la participación especial de la Licenciatura en Artes de UNIPAZ de Barrancabermeja (Santander) y la Coordinación del área cultura de la Universidad de Córdoba Cereté.

La plataforma virtual durante tres días contó con invitados especiales de diferentes partes del país y el mundo: El director, dramaturgo e investigador del Instituto Popular de Cultura de Cali y director de Ensamblaje Teatro, Misael Torres. El filósofo y crítico de teatro francés Bruno Tackels. El poeta y escritor, director ejecutivo del observatorio cultural del Caribe Manuel Zapata Olivella, Antonio Dumetz. El historiador francés, subdirector de la escuela Collège Edouard Vaillant, París -Francia, Jean-Jacques Goineau. El folclorista e investigador peruano, director del Ballet Folklórico del Sur BAFOSUR - Perú, Pablo Ataucuri Ostolaza. El investigador y músico, Coordinador del área cultura de la Universidad de Córdoba, José Gregorio Guzmán Yáñez. La maestra y fundadora de la Licenciatura en Artes Escénicas, Rosario Montaña Cuéllar. La bailarina e investigadora cubana de la Universidad Distrital, Yudy del Rosario Morales. La coreógrafa mexicana, directora de la compañía Danzariega Paula Herrera Martínez. El director argentino del colectivo Experimento Teatro, Adrián Moriconi. La bailarina e investigadora peruana Erika Languasco. El actor e investigador colombo francés, profesor del Collège Robert Paparemborde - París Francia, y egresado de la Licenciatura en Artes Escénicas, maestro Yeison Mira. El Director de la Compañía Jóvenes Zapateadores, Ernesto Luna Ramírez, la Directora Blanca Ramírez, ambos del Instituto Superior de Artes Escénicas Nandehui Xalapa,Veracruz. México.

Este 7mo. encuentro rindió tributo al maestro Manuel Zapata Olivella y su legado en la indagación de las manifestaciones socioculturales de la tradición que configuran la identidad del pueblo, desarrollando actividades en cinco franjas: i). Académica, 14 Talleres de formación impartidos por maestros expertos temáticos nacionales de Cali - Valle del Cauca, Barrancabermeja - Santander, Cartagena – Bolívar. Cereté - Córdoba. También con maestros internaciones de Cuba, Argentina, y México. ii). Trabajos en Progreso, propuestas artísticas en construcción de Colombia y Argentina. iii). Investigación. 26 ponencias asociadas a la tradición y la identidad en al ámbito artístico, pedagógico y sociocultural. iv). Conferencias Magistrales, 7 conferencias con maestros-artistas-investigadores de Colombia, Perú y Francia. y la franja v). Artística, con la proyección de tres obras: El embrujo de tu silencio, Vívelo y Agravio de Colombia y México respectivamente.

Asimismo, se entregó un reconocimiento especial a tres egresados ilustres de la Licenciatura en Artes Escénicas, Consuelo Cavanzo, Elba Judith Cardenas y Yeison Mira Lopera. Egresados de diferentes generaciones, quienes por su labor y legado en el campo pedagógico, artístico y cultural inspiran a las nuevas generaciones.

En cada una de las actividades programadas se contó con la asistencia y participación en promedio 200 personas, entre estudiantes, docentes e invitados ilustres, y propició un espacio para el diálogo y la disertación entre estudiantes, egresados del programa, maestros, investigadores, artistas del ámbito académico y artístico, sobre las temáticas del evento.

 

FUENTE:

Alexánder Llerena Avendaño

Coord. Lic. Artes Escénicas

AuditorSeguridadVial CircunvalarVirtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 26 de octubre de 2020

Página 206 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co