Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Antonio Nariño es un docente caracterizado por su formación humanista con capacidad de comprender el contexto de sus estudiantes, competente para atender y resolver la complejidad de situaciones escolares como parte de su labor pedagógica desde lo investigativo y disciplinar.

Se espera que haya desarrollado sus conocimientos, habilidades aptitudes y actitudes en el ejercicio profesional reflexivo que le permita ejercer su profesión con calidad y compromiso social, de forma tal que contribuya a la formación de mejores seres humanos y ciudadanos con valores éticos. Aspectos que le permitirán orientar su desarrollo personal y profesional como educador de la Educación Infantil que le permitan demostrar que:

• Planea, diseña e implementa procesos enseñanza-aprendizaje de la Educación Infantil desde el dominio de sus fundamentos básicos, sus principios epistemológicos, el desarrollo histórico de sus conceptos en el contexto de las ciencias de la Educación.
• Gestiona currículos pertinentes y acordes a la urgencia de ambientalizar todos los espacios educativos y sociales implementando las tecnologías de la información.
• Investiga en la enseñanza-aprendizaje de la Educación Infantil y su relación con las demás Ciencias de la Educación, así como en la dimensión integral en la primera infancia en pro del desarrollo cognitivo, social y emocional del ser humano desde su quehacer pedagógico.
• Participa y se comunica con sus pares a través de publicaciones y redes académicas nacionales e internacionales, con lo cual actualiza su práctica pedagógica y sus conocimientos en Educación Infantil.
• Posee un conjunto de habilidades relacionadas con el dominio conceptual y teórico de la Licenciatura en Educación Infantil, llevando estos conocimientos al aula para orientar y solucionar problemas concretos de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Primera Infancia.

El profesional de la Licenciatura en Educación Infantil se destacará por tener las siguientes características que le permitirá desempeñarse en el campo laboral que escoja.

• Desempeño como docente en Ciencias de la Educación y Educación Infantil en el contexto de la escuela.
• 
Diseña propuestas y material didáctico para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• 
Capacidad de desarrollar planes y proyectos de aula encaminados a la formación integral de la Primera Infancia.
• 
Promueve espacios de enseñanza-aprendizaje donde se garantice una atención que asegure los derechos de los niños y niñas, teniendo en cuenta sus necesidades y sus ritmos de aprendizaje por medio de entornos flexibles.
• 
Gestión de oferta académica que le permite contextualizar los saberes del entorno y del mundo garantizando la formación integral.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Dirección:  Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 6, Piso 6
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980  Ext. 1519
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD, en
Investigación Educativa con estancia Postdoctoral
Correo electrónico: decano.educacion@uan.edu.co
Coordinador:  Mayerly Medina Marín
Correo electrónico: coordinador.educacion.infantil@uan.edu.co
Secretaria: Gladys Gómez Gómez
Correo electrónico: secretaria.educacion@uan.edu.co

 Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Educación.

El equipo colombiano que participó en la LXI Olimpiada Internacional de Matemática brilló este año obteniendo dos medallas de plata, tres medallas de bronce y una mención de honor; posicionando a Colombia en el segundo lugar de Latinoamérica después de Brasil y en el trigésimo quinto lugar a nivel mundial entre 105 países participantes.

Siguiendo sus destacados logros de este año, Gregorio Salazar y Juan Esteban Reyes obtuvieron medallas de plata; Martín Díaz, Esteban Aparicio y Santiago Rodríguez medallas de bronce, y Lorenzo Sarria mención de honor en la olimpiada científica internacional más antigua y de mayor prestigio del mundo.

A comienzos del año, Martin Diaz había sido merecedor de una medalla de oro en la Olimpiada de Matemáticas asiático-pacífica. Competencia entre 38 países de la región en donde sus compañeros Santiago Rodríguez y Gregorio Salazar obtuvieron medallas de plata, mientras que Juan Esteban Reyes y Esteban Aparicio ganaron medallas de bronce.

La Olimpiada Internacional de Matemática, como muchas otras olimpiadas científicas, fue impactada por la pandemia mundial y aplazada de su fecha usual de organización en julio. Fue hasta el mes de septiembre que tuvo lugar organizada virtualmente por la Federación Rusa. Sin embargo, en julio se organizó en su lugar la I Competencia Ciberespacial de Matemáticas con la participación de 79 países de la comunidad olímpica. Aquí también brilló Martin Díaz obteniendo una medalla de plata muy alta, seguida por las medallas de plata también de Gregorio Salazar y Esteban Aparicio, así como las medallas de bronce de Juan Esteban Reyes y Santiago Rodríguez. Lorenzo Sarria obtuvo en esta competencia también una mención de honor junto a Laura Rodríguez quien se destacó con mención también en la olimpiada asiático-pacífica.

Estos resultados de Colombia muestran una consistencia en su desempeño y una fortaleza de todo el equipo fruto de años de trabajo y de preparación de sus estudiantes, especialmente en los entrenamientos de Olimpiadas Colombianas de Matemáticas organizadas por la Universidad Antonio Nariño, donde se escogen y preparan los equipos colombianos para la participación internacional.

Para ver las otras destacadas participaciones y las otras competencias en las que se participará este año, siga las noticias en la página oc.uan.edu.co

Sep 23

EstructuracionGestionProyectosInversionBaseMetodologia FedermanVirtual2020 M

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 12 de octubre de 2020

La Gobernación del Huila está desarrollando la estrategia “Huila crece sin miedos ni violencias”, que consiste en la creación de “Espacios Seguros” en los diferentes establecimientos e instituciones en donde se brinde información y se realice sensibilización frente a la prevención de la violencia de género.

UANNeivaPromuevePrevencionViolenciaGenero

La Universidad Antonio Nariño, sede Neiva, se ha convertido en un aliado estratégico ya que desde el 2019 se vienen realizando actividades de sensibilización y se constituyó la “Red de Apoyo Universitario para la Prevención de la Violencia de Género” en donde participan docentes y estudiantes bajo la orientación de una profesional de apoyo de la Secretaría de Salud Departamental del Huila.

Este semestre, desde la virtualidad se seguirán promoviendo actividades para la difusión de la ruta y líneas de atención a víctimas de la violencia de género y el acompañamiento a nuestra comunidad Universitaria en colaboración con la oficina de Bienestar Universitario de la sede.

ProteccionRadiologica VillavicencioVirtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 05 de octubre de 2020

Sep 16

FortalecimientoManejoTICEducacionEnfocadoDocentes CartagenaVirtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 10 de noviembre de 2020

ProteccionRadiologica NeivaVirtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 21 de septiembre de 2020

Gracias a la gestión realizada por el Doctor John Jurado Coronell, director de la sede Cartagena; el pasado 26 de agosto de 2020 se celebró la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Antonio Nariño y la Red de Instituciones de Educación Superior del Caribe Colombiano (RIESCAR), ingresando así a formar parte del grupo de 24 Instituciones de Educación Superior (IES) que son miembros de esta importante red a lo largo de la región caribe.

Este convenio, cuya duración es indefinida, tiene como objeto aunar esfuerzos para apoyar el ingreso y la permanencia de la UAN en las distintas redes universitarias existentes, garantizándonos el acceso a herramientas que favorezcan el quehacer académico, investigativo y de extensión.

Con la generación de este convenio, la UAN podrá seguir fortaleciendo su presencia en la región caribe colombiana y estrechando lazos de cooperación con las mejores universidades del país y seguir escalando en nuestra misión de ser #NumberUAN.

Página 208 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co