Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El pasado 4 de septiembre El Tiempo en su edición impresa, publicó un artículo en el que resalta las acciones de algunas universidades para cuidar la salud emocional de sus estudiantes a raíz de los cambios que trajo consigo la pandemia.

En este artículo, se encuentra la intervención de Juliana Urrego, Coordinadora del Centro de Atención Psicológica (CAP) de la Universidad Antonio Nariño; quien menciona el proceso que se ha llevado desde el CAP con nuestros estudiantes.

Contenido tomado de:

LogoElTiempo

El programa #RetoalaU hace parte de las proyecciones de la alcaldesa Claudia López de fomentar una agencia de educación superior en Bogotá y aumentar la cobertura en educación superior.

La Universidad Antonio Nariño hace parte de las 21 Instituciones de Educación Superior (IES) de la ciudad, en la que jóvenes podrán acceder gratis a cursos, materias, diplomados o programas de educación continua o de extensión, que luego podrán ser reconocidos como créditos académicos en programas de educación superior.

Más información aquí.

Contenido tomado de:

Te compartimos este mensaje: 

Ago 28

NIIFPyMESCertificadoICAEW Federman2 2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 14 de septiembre de 2020

Ago 21

GeomarketingMiradaDesdeGeorreferenciacion Virtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 15 de septiembre de 2020


(Imagen tomada de la publicación)

El pasado 18 de agosto ElTiempo.com publicó un conjunto de ideas innovadoras en la que emprendedores e investigadores colombianos le apuntan a descubrir cómo detectar el Covid-19; a través del programa ‘Más detección, más vida’ liderado por Connect Bogotá e iNNpulsa Colombia.

En esta publicación se destaca el aporte de la Universidad Antonio Nariño con Qubitexp, en el que se presentan soluciones que no requieren laboratorios sofisticados para la realización de pruebas.

Más información aquí.

Contenido tomado de:

LogoElTiempo

La reconocida academia latinoamericana Cisco Networking presenta en su página oficial de Facebook el diseño de una red WAN (Wide Area Network), llevado a cabo en la Universidad Antonio Nariño (Bogotá-Sur) por los estudiantes de Ingeniería Biomédica Cristian David Guerrero y Brayan Sneider Moreno bajo la tutoría del Ingeniero Julian David Pareja. Destacando esta simulación como un gran ejemplo para usar su software Cisco Packet Tracer.

Las redes informáticas se han convertido en una necesidad para la sociedad debido a que la transmisión y comunicación de datos es algo fundamental para la mayoría de industrias y países. Una red WAN permite una amplia gama de medios de transmisión entre Host (computadoras conectadas a una red) que suministra servicios de telecomunicación a un país e incluso a continentes.

Este trabajo se desarrolló entre febrero y marzo del año 2020, el cual tuvo como objetivo generar una alternativa en la implementación de redes tipo WAN, mostrar el potencial del simulador Cisco Packet Tracer y generar una idea global sobre los conocimientos que se pueden adquirir en el curso de redes y telemática de la Facultad FIMEB de la Universidad Antonio Nariño.

Página 209 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co