Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 312

Durante dos días, la Sede Federmán de la Universidad Antonio Nariño en Bogotá, fue el escenario que reunió a más de 15 ponentes invitados al I Congreso Internacional sobre Derechos de la Familia, la Infancia, Adolescencia y Vejez. En este espacio de análisis se trataron temas relacionados con el ámbito penal, y se analizó la juventud y la adolescencia como ejes centrales del desarrollo social.

El martes 3 de septiembre se dio inicio al primer día del Congreso. La conferencia inaugural fue liderada por el Dr. Aroldo W. Quiroz Monsalvo, Magistrado de la Sala de Casación Civil, Familia y Agraria de la Corte Suprema de Justicia, quien habló sobre la evolución del concepto de familia en la jurisprudencia.

2

También reflexionó sobre la nueva ley de discapacidad, en la cual no se ha definido si los grupos de personas con discapacidad cognitiva cuentan como discapacitados, “Lo que tenemos que tener presente es que la ley establece contundentemente que todas las personas, a partir de ahora, independiente de las condiciones en las que se encuentren, parten de una presunción y es que tienen una capacidad legal para disponer de todos sus derechos”.

Jinyola Blanco Rodríguez, Decana de la Facultad de Derecho de la UAN, dictó la conferencia “Formas de constituir una familia en la reforma del Código Civil Colombiano”. Posteriormente los demás conferencistas tuvieron espacios de media hora cada uno, donde debatieron en torno a los temas centrales.

3

Para el segundo día del Congreso, fue un poco más notoria la cuota internacional, con conferencistas de Hungría, España, Bolivia y México. De este último país, Luis Antonio Sánchez Sánchez, Licenciado en Derecho, reflexionó sobre la manipulación parental, que “es un fenómeno que hoy en día se da muy a menudo, y que obviamente afecta a todos los infantes, a toda la niñez, no solo en México, sino en toda Latinoamérica, es por eso que resulta una estafeta interesante el investigar y trabajar este tipo penal a efecto de que podamos establecerlo como una conducta delictiva” agregó Sánchez.

4

Para finalizar la jornada, Fernando Pareja, Magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial – Sala Penal, dio un enfoque crítico sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia.

Para la Facultad de Derecho de la UAN este tipo de espacios son significativos en el ámbito educativo, es indispensable ver estos temas desde otras áreas, no solo desde el punto de vista penal colombiano, ya que al compartir la experiencia con diferentes países, se enriquece mucho más el contexto social y cultural de los estudiantes y asistentes al evento.

Con el objetivo principal de conmemorar los 200 años del proceso de independencia de la república, Oscar Alberto Alarcón Pérez, Coordinador Facultad de Ingeniería Industrial y Ángela Fernanda Suárez Camargo, Estudiante de Ingeniería Industrial de Universidad Antonio Nariño Sede Duitama, participaron en conjunto con la Gobernación de Boyacá, en la estructuración y desarrollo de diferentes líneas de inversión que se han venido adelantando desde el año 2017.

Lo anterior, en complemento del contrato Plan Bicentenario que surge en 2012, como instrumento para promover el desarrollo territorial, en el cual se mencionan las seis líneas estrategias de inversión, que van desde la Conectividad Vial hasta el Reconocimiento Histórico y Cultural. La propuesta se centra en la Ruta Libertadora, rindiendo homenaje a los municipios que hacen parte de ella.

colombia 3411067 1920

Más información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEnterese

 

Del 2 al 6 de septiembre se realizó el Foro Internacional Educativo, que tuvo lugar en la Universidad Antonio Nariño, Sede Neiva. El país invitado fue Israel, el delegado la Embajada, Ángel Ricardo Marcelo Díaz, desarrolló la conferencia "El paso de lo imposible a lo imparable" con la cual se dio apertura al evento.

Países como India, Corea, Japón y Pakistán, también presentaron sus experiencias en diversos temas. Durante el primer día del evento, el alcalde de Neiva reflexionó sobre el impacto de la educación en los cambios que se dan en el medio ambiente.

foro neiva

Más información aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioDelHuila

Carlos Arenas trabaja desde hace 5 años como Teacher Trainer certificado de Lego Education, él cuenta un poco de su trabajo: “Me encargo de la formación a nivel nacional. Cuando plantean proyectos, yo viajo hasta donde haya que aplicarlos y hago los procesos de transferencia pedagógica con los docentes”.

Carlos es alumno de último semestre de pregrado de la Facultad Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica y ha trabajado con la Facultad de Ingeniería Industrial de la UAN, Sede Sur Bogotá, en la implementación de la Fábrica Didáctica que tiene entre otras la herramienta Lego Education.

 lego

Más información aquí.

Contenido tomado de: 
LogoSemana

La Universidad Antonio Nariño Sede Cali en alianza con la Red Colombiana de Semilleros de Investigación y otras instituciones de educación superior, iniciaron el XVI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, durante los días 8 y 9 de agosto.

Encuentro1

Evento que logró integrar instituciones se educación superior del Valle del Cauca, en un espacio de reflexión académica y presentación de proyectos que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica, acorde a las necesidades de la región y del país.

Encuentro2

Con este tipo de actividades la Universidad Antonio Nariño fortalece su compromiso continuo, con el fin de fortalecer una educación superior de excelencia, enmarcada en un contexto global y de alta complejidad, consolidando de manera decidida sus tres funciones sustantivas: la formación académica, la investigación y la proyección social.

Sep 06

ComoElaborarCotizacionInternacionalExportadoresBienesServicios Tunja2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 23 de septiembre de 2019

Página 253 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co