Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 310

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304

El pasado 6 de septiembre en Cartagena, Camilo Andrés Alfonso, profesor de la Facultad de Odontología, obtuvo el primer puesto en el Congreso Internacional de Endodoncia, en la categoría de ciencias básicas.

Junto con el grupo interdisciplinario de Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa de la universidad Antonio Nariño, presentó la ponencia titulada, “Identificación del Potencial de Diferenciación Epitelial de Células Madre de la Papila Apical y Folículo Dental. Estudio Ex Vivo”.

Más información: https://youtu.be/uK0AQ2dg5HE

Da clic sobre el nombre de la Sede de tu preferencia


Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 1) 315 2980
director.circunvalar@uan.edu.co
Sede Circunvalar, Bogotá D.C., Colombia



Calle 58 A BIS # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980
director.federman@uan.edu.co
Sede Federmán, Bogotá D.C., Colombia



Carrera 7 # 16 - 75
Teléfono: (+57 1) 315 2980
director.iberica@uan.edu.co
Sede Ibérica, Bogotá D.C., Colombia

Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980
director.sur@uan.edu.co
Sede Sur, Bogotá D.C., Colombia

¿Qué es estudiar Biotecnología en la UAN?

El pregrado en Biotecnología se orienta a la formación de profesionales con capacidad de comprender, utilizar y adaptar diferentes herramientas en el empleo de organismos vivos o sus partes para la obtención o modificación de una amplia variedad de productos que generen un valor agregado en áreas tales como, salud humana y animal, industria farmacéutica, cosmética, agroalimentaria, medio ambiente y el aprovechamiento de productos naturales.

Consulte aquí el reglamento de trabajo de grado para los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias.

Razones para estudiar Biotecnología en la UAN:

El programa de Pregrado en Biotecnología integra el conocimiento biológico y tecnológico para la generación de procesos innovadores, sostenibles y eficientes en todas las áreas de la biotecnología. Para esto el programa integra y pone a disposición:

- El conocimiento disciplinar en el campo de las ciencias naturales con el desarrollo de componentes pedagógicos y didácticos en las áreas Químico-Biológicas y Físico-Matemáticas, con espacios físicos adecuados como laboratorios, aulas de clase, salas de cómputo, biblioteca y auditorios donde se desarrollan distintas actividades de profundización académica.

- La Investigacion formativa que busca generar espacios para que los estudiantes participen de procesos de iniciación científica y se estructuren sus proyectos de trabajo de grado. Los seminarios y semilleros de investigación son el fundamento de este proceso de formación científico e investigativo.

- La Formación en procesos de gestión empresarial, innovación y emprendimiento en biotecnología que le proporcionan al estudiante las herramientas necesarias para generar su propio plan de emprendimiento en el área biotecnológica y el reconocimiento de áreas y sectores de demanda futura.

- La articulación del conocimiento biotecnológico hacia la transferencia y fundamentación de procesos de investigación, desarrollo y protección del conocimiento (Patentes).

- La formación integral desde los componentes humanísticos y de formación en valores y tecnología y comunicación.

- Opción de doble programa. Si el estudiante lo desea puede tomar asignaturas del Pregrado en Bioquímica de la Facultad de Ciencias UAN y obtener los títulos como Biotecnólogos y como Bioquímicos.

- Planta docente de alta calidad. La Facultad de Ciencias cuenta con 34 profesores con doctorado en las diferentes áreas del conocimiento y serán ellos quienes orienten la formación en los componentes de fundamentación y profundización del futuro biotecnólogo UAN.

El pregrado en Biotecnología UAN es el primer pregrado orientado a la formación biotecnológica en Bogotá ciudad-región. 

Campos de acción:

El egresado puede desempeñarse como:

- Profesional Biotecnólogo en laboratorios, centros de investigación, empresas e industrias de base científico tecnológica.

- Podrá vincular el conocimiento adquirido en la generación y administración de empresas innovadoras en las diferentes áreas de la biotecnología.

- Liderará procesos de innovación, de transferencia y protección del conocimimiento que permitan obtener productos patentables con alto valor agregado.

- Participará en procesos de investigación en universidades y centros de investigación del sector público y/o privado y para transmitir conocimiento de la especialidad.

InscribeteAqui Boton

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 4, Piso 1
Facultad de Ciencias

Teléfonos:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 3006 - (+57 1) 338 4960 Ext. 136

   
Decano: Dra. Alicia Romero Frías
Correo institucional: decano.ciencias@uan.edu.co
   
Coordinador: Dra. Aidy Julitte Carrillo Cubides
Correo institucional: coordinador.biotecnología@uan.edu.co
   
Secretaria: Carolina Garzón
Correo institucional: secretaria.facultad.ciencias@uan.edu.co

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Ciencias.

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño, se caracterizará por su rigurosa formación científica y disciplinar e iniciación investigativa, lo que garantiza la formación de un profesional emprendedor que diseñe y optimice procesos biotecnológicos a partir del aprovechamiento de los recursos biológicos.


Perfil de ocupación:

El egresado puede desempeñarse como:

Profesional Biotecnólogo en laboratorios, centros de investigación, empresas e industrias de base científico tecnológica. 

Podrá vincular el conocimiento adquirido en la generación y administración de empresas innovadoras en las diferentes áreas de la biotecnología. 

Liderará procesos de innovación, de transferencia y protección del conocimimiento que permitan obtener productos patentables con alto valor agregado.

Participará en procesos de investigación en universidades y centros de investigación del sector público y/o privado y para transmitir conocimiento de la especialidad.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Bogotá SNIES 108256
Registro Calificado
Resolución de aprobación 8892 del 27/08/2019, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfonos: (+57 1) 315 2980 Ext. 3006 - (+57 1) 338 4960 Ext. 136

Página 251 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co