Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Con éxito culminó el Congreso Internacional Bicentenario Independencia de Colombia, realizado entre el 31 de julio y 5 de agosto, el cual fue organizado en la ciudad de Tunja por la Gobernación de Boyacá, Alcaldía de Tunja, Banco de la República, Academia Boyacense de la Historia, las universidades que hacen presencia en Tunja como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, La Universidad Santo Tomás, la Universidad de Boyacá , La Fundación Universitaria Juan de Castellanos, la UNAD, la ESAP y la Universidad Antonio Nariño y otras entidades civiles y militares. A las diferentes actividades programadas asistieron más de dos mil personas, provenientes de diferentes regiones del país.

El congreso tuvo una agenda central para la cual se contó con la presencia de destacados conferencistas nacionales e internacionales como Daniel Pecaut, José Antonio Ocampo, Brigitte Baptiste, Jesús Abad Colorado, Alejandro Reyes Posada, Ariel Ávila, Javier Ocampo López y José Gregorio Hernández, entre otros. Por otra parte, se trabajaron catorce mesas temáticas, de las cuales la Universidad lideró “Frontera, relaciones internacionales y comunicaciones”, en la cual participaron el Doctor Carlos Julio Martínez Becerra, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño, con la conferencia “Doscientos Años de Integración de América Latina y el Caribe” y el Magister John Alexander Castro Lozano, docente de la Facultad de Educación de la Universidad, con la conferencia “Las Mutaciones del Conflicto Interno de Colombia y su Potencia en las Fronteras”.

En el cierre del congreso se tuvo como invitados a Rigoberta Menchú, Nobel de Paz de Guatemala, el Ministro de Educación de Guatemala, Oscar Hugo López Rivas y Juan Mansilla Sepúlveda de Chile.

 

La Universidad Antonio Nariño renueva en este 2019 su compromiso con el fomento al desarrollo de la investigación científica, la generación de nuevo conocimiento, el desarrollo tecnológico, la innovación, la creatividad y el emprendimiento, así como con la formación de la comunidad académica en dichos menesteres.

En este sentido, la Convocatoria tradicionalmente conocida como de Iniciación Científica y Jóvenes Investigadores e Innovadores (IC&JII) evoluciona en este 2019. Se concentrará en el apoyo a jóvenes estudiantes participantes en Iniciación Científica 1 y 2, y promoverá por otro lado la participación de destacados jóvenes egresados en las convocatorias vigentes de Colciencias que buscan seleccionar y apoyar a Jóvenes Investigadores.

El programa de IC & JII 2019 de la UAN se reconoce como un instrumento especial para el fortalecimiento de los grupos que acojan a los beneficiarios, en la medida en que los jóvenes que cumplen con los criterios de excelencia académica, interés por el conocimiento y participación activa en los proyectos, se convierten en aportes de talento, que puedan prestar soporte en la cotidianidad de los grupos, convirtiéndose en invaluables apoyos en el presente y probablemente en su devenir.

Objetivo:

Incentivar la formación a través de la práctica de estudiantes jóvenes talentos en actividades de ciencia, tecnología, innovación, creación y emprendimiento, mediante su participación en grupos de investigación de la Universidad Antonio Nariño, con la asignación de un auxilio económico a cada beneficiario.

Dirigida a:

La presente convocatoria está dirigida a estudiantes de pregrado activos de la UAN, para las modalidades IC1 e IC2 quienes serán presentados por grupos de investigación categorizados de la UAN de acuerdo a la clasificación vigente publicada por Colciencias en 2017.

Para aquellos interesados en Jóvenes investigadores se les invita a contactar a los líderes de los grupos de investigación o a los directores UDCI de las Facultades a fin de que contribuyan a contactarlos con profesores que van a presentar candidatos a las diversas convocatorias de Colciencias.

Proceso de aplicación:

Consulte aquí los términos de la convocatoria, diligencie aquí el formato de la propuesta y adjunte todos los documentos necesarios para su postulación.

Finalmente, envíe al correo electrónico convocatoria.jovenes_e_iniciacion@uan.edu.co antes de la fecha de cierre de esta convocatoria.

Calendario:

Se recibirán propuestas desde la fecha de publicación de estos términos, de acuerdo a la siguiente tabla:

ACTIVIDAD FECHAS

Límite de recepción de aplicaciones.

La aplicación a esta convocatoria debe realizarse a través del correo convocatoria.jovenes_e_iniciacion@uan.edu.co

Agosto 15 de 2019 a las 11:59am

Publicación de resultados IC1 e IC2 Agosto 20 de 2019

 

 

Desde el pasado 31 de julio hasta el 6 de agosto se celebró el Congreso Internacional Bicentenario de la Independencia de Colombia organizado por la gobernación de Boyacá y la alcaldía de Tunja.

En este evento estuvieron como panelistas distintas entidades, entre ellas la Universidad Antonio Nariño, allí se tocaron temas como el deporte, ciencia, educación, sostenibilidad ambiental, cultura, entre otros.

Más información aquí.

Contenido tomado de:

 

El próximo 22 y 23 de agosto se llevará a cabo la I Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería denominada “Expresa tu Ingenio”, la cual se realiza con el objetivo de presentar proyectos innovadores de ingeniería dentro del contexto social, económico y político del país.

“Expresa tu Ingenio” es una iniciativa de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, que se realizará en la Escuela de Ingenieros Julio Garavito.

En esta ocasión estarán presentes cuatro estudiantes de la Universidad Antonio Nariño de la Facultad de Ingeniería Industrial: Jubrayth Camila Molano Herrera y Robert Steve Santos de la Sede Duitama con el proyecto "Optimización Logística y Diseño de un Sistema de Ruteo Vehicular para el Proceso de Distribución de la Empresa Granados Gómez & Cía. E.S.P.", y Ángela Milena Guaje Abril y Ángela Patricia Rey Rodríguez de la Sede Sur – Bogotá con el proyecto “Revisión de la Metodología Tarifaria de Acueducto y Alcantarillado como Propuesta para su Optimización”.

En los siguientes videos conocerás un poco más sobre el enfoque de cada uno de los proyectos que representarán la UAN en “Expresa tu Ingenio”.

 

 

 

La Universidad Antonio Nariño a través de sus casi 40 años en la ciudad de Neiva ha ido contribuyendo en una transformación positiva para el departamento del Huila, formando a diferentes profesionales. De igual forma, la Sede Neiva ha logrado alcanzar durante tres semestres consecutivos que sus estudiantes obtengan el mejor promedio académico de la Universidad a nivel Nacional, uno de ellos es Michael Andrés Rincón Flórez del programa de arquitectura, quien se hizo merecedor de la beca Antonio Nariño representada en el auxilio del 100% en el valor de la matrícula de este semestre.

Más información aquí: http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/UANNeivaComprometidaDesarrolloRegional.pdf

Contenido tomado de: 

 

El Planetario de Bogotá junto a la Universidad Antonio Nariño hizo la presentación de los jóvenes que representarán al país entre el 2 y el 10 de agosto en las Olimpiadas Internacionales realizadas en Hungría. De igual forma, durante la presentación de los jóvenes, se anunció que Colombia será la sede de las Olimpiadas Internacionales en siguiente año.

Más información: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/equipo-colombiano-participara-en-las-olimpiadas-de-astrofisica-y-astronomia-en-hungria-articulo-872574

Contenido tomado de:

 

El próximo 13 de agosto se llevará a cabo la Feria del Libro de Manizales, donde habrá participación de varias universidades, entre ellas la Universidad Antonio Nariño quien estará haciendo parte de esta feria. Así mismo el Centro Cultural Rogelio Salmona amplía su espacio para que los visitantes recorran el lugar y se sumerjan en la literatura.

Más info aquí: https://www.lapatria.com/entretenimiento/la-feria-del-libro-en-cinco-capitulos-441793

Contenido tomado de:

 

Página 260 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co