Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 312

Teniendo en cuenta la polémica sobre el Fracking, técnica en la cual se promueve la estimulación y extracción de petróleo y gas de terrenos profundos y que nuevamente fue frenada por el Consejo de Estado. El  Decano de la facultad de ciencias, Dr. Juan Carlos Silva de la UAN, mencionó y planteó otras opciones en las cuales se pueda capturar información acerca del tema.

ColombiaNecesitaFrackingExpertosHablan

Esto con el fin de evitar impactos negativos que tendría la implementación de este proceso para el medio ambiente. También otros expertos del tema, hablaron sobre los pros y contras, respecto a la implementación de planes piloto para saber la viabilidad de la técnica en el país.

Más información aquí.

Contenido tomado de:

noticias caracol

Durante los días 3, 5 y 6 de septiembre, en las sedes de Cali, Medellín y Bogotá, se llevó a cabo un conjunto de charlas y conferencias de divulgación científica, con el fin de compartir temas como: Fisica de partículas, Colisión de protones, El Bosón de Higgs, entre otros. Estas charlas se realizaron en el marco del programa “ICTP-Física Sin Fronteras”, proyecto que apoya la Universidad Antonio Nariño.

Reina Camacho, Doctora en Física de la Universidad Blaise Pascal Clermont Ferrand en Francia y Carlos Sandoval, profesor e investigador de la UAN, nos acompañaron durante esta jornada. Dando a conocer su experiencia en la participación en el proyecto ATLAS, del CERN (Centro Europeo de Investigación), en el cual también participan alrededor de 3000 científicos e ingenieros de diferentes paises.

Estas conferencias se realizaron con el fin de brindar a la comunidad educativa información más amplia sobre los proyectos en los cuales la Universidad está colaborando, buscando mejorar la educación.

Con la canción “Contraluz”, Stephannie Asprilla Rubiano, estudiante de Música de la Sede Bogotá, participará en la final del Festival de la canción, de la Universidad del Bosque, “Fescanción”, su participación será este sábado 14 de septiembre a partir del mediodía, en la presentación de gala. El evento tendrá lugar en las instalaciones de la misma universidad, Av. Cra. 9 No. 131 A – 02.

Nacida en Pacho, Cundinamarca, con 23 años, quien sueña con ser cantante profesional y directora coral, nos cuenta el papel de la música en su vida, “Me considero una persona tímida pero muy alegre, encuentro en la música la forma de expresar todas mis emociones que por otros medios no puedo transmitir, la música es mi vida, es el vínculo con todo lo que me rodea”.Hace tres años, es estudiante de la universidad, actualmente hace parte de los cursos libres que desde Bienestar Universitario y a través de la Coordinación de Cultura se ofrecen a la comunidad educativa. 

IMG 20190910 WA0028

Felicitamos a la estudiante por la participación en el festival y por dejar en alto el nombre de la universidad, así mismo invitamos a la comunidad UAN a acompañarla en su presentación.

Durante dos días, la Sede Federmán de la Universidad Antonio Nariño en Bogotá, fue el escenario que reunió a más de 15 ponentes invitados al I Congreso Internacional sobre Derechos de la Familia, la Infancia, Adolescencia y Vejez. En este espacio de análisis se trataron temas relacionados con el ámbito penal, y se analizó la juventud y la adolescencia como ejes centrales del desarrollo social.

El martes 3 de septiembre se dio inicio al primer día del Congreso. La conferencia inaugural fue liderada por el Dr. Aroldo W. Quiroz Monsalvo, Magistrado de la Sala de Casación Civil, Familia y Agraria de la Corte Suprema de Justicia, quien habló sobre la evolución del concepto de familia en la jurisprudencia.

2

También reflexionó sobre la nueva ley de discapacidad, en la cual no se ha definido si los grupos de personas con discapacidad cognitiva cuentan como discapacitados, “Lo que tenemos que tener presente es que la ley establece contundentemente que todas las personas, a partir de ahora, independiente de las condiciones en las que se encuentren, parten de una presunción y es que tienen una capacidad legal para disponer de todos sus derechos”.

Jinyola Blanco Rodríguez, Decana de la Facultad de Derecho de la UAN, dictó la conferencia “Formas de constituir una familia en la reforma del Código Civil Colombiano”. Posteriormente los demás conferencistas tuvieron espacios de media hora cada uno, donde debatieron en torno a los temas centrales.

3

Para el segundo día del Congreso, fue un poco más notoria la cuota internacional, con conferencistas de Hungría, España, Bolivia y México. De este último país, Luis Antonio Sánchez Sánchez, Licenciado en Derecho, reflexionó sobre la manipulación parental, que “es un fenómeno que hoy en día se da muy a menudo, y que obviamente afecta a todos los infantes, a toda la niñez, no solo en México, sino en toda Latinoamérica, es por eso que resulta una estafeta interesante el investigar y trabajar este tipo penal a efecto de que podamos establecerlo como una conducta delictiva” agregó Sánchez.

4

Para finalizar la jornada, Fernando Pareja, Magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial – Sala Penal, dio un enfoque crítico sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia.

Para la Facultad de Derecho de la UAN este tipo de espacios son significativos en el ámbito educativo, es indispensable ver estos temas desde otras áreas, no solo desde el punto de vista penal colombiano, ya que al compartir la experiencia con diferentes países, se enriquece mucho más el contexto social y cultural de los estudiantes y asistentes al evento.

Con el objetivo principal de conmemorar los 200 años del proceso de independencia de la república, Oscar Alberto Alarcón Pérez, Coordinador Facultad de Ingeniería Industrial y Ángela Fernanda Suárez Camargo, Estudiante de Ingeniería Industrial de Universidad Antonio Nariño Sede Duitama, participaron en conjunto con la Gobernación de Boyacá, en la estructuración y desarrollo de diferentes líneas de inversión que se han venido adelantando desde el año 2017.

Lo anterior, en complemento del contrato Plan Bicentenario que surge en 2012, como instrumento para promover el desarrollo territorial, en el cual se mencionan las seis líneas estrategias de inversión, que van desde la Conectividad Vial hasta el Reconocimiento Histórico y Cultural. La propuesta se centra en la Ruta Libertadora, rindiendo homenaje a los municipios que hacen parte de ella.

colombia 3411067 1920

Más información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEnterese

 

Página 264 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co