Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 310

El pasado 28 de junio el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Resolución No. 006752, reconoció al Programa de Psicología de nuestra Sede Bogotá con la Acreditación de Alta Calidad por 4 años. Este logro es el resultado del trabajo mancomunado de todos los miembros de la Comunidad Educativa de la UAN y se suma al otorgamiento de la Acreditación Institucional de Alta Calidad para la Sede Bogotá que se dio en el mes de abril del presente año.

Lograr la Acreditación de Alta Calidad para el Programa de Psicología Sede Bogotá fue el resultado de un largo camino que recorrieron tanto estudiantes, como egresados, profesores y directivos, que inició con los procesos de autoevaluación institucional y del programa, orientados desde las políticas de mejoramiento continuo buscando la calidad de los procesos académicos y administrativos que misionalmente soportan el ser de la Universidad.  Así, la autoevaluación se tornó en cultura al interior de la Universidad proyectándose en el programa que inició este proceso en el año 2012, con una meta clara, la obtención de la Acreditación de Alta Calidad.

En esta línea, el programa ubicó sus fortalezas construidas a lo largo de sus 25 años, también identificó algunos aspectos de mejora que le permitieron colocarse a tono con los marcos de referencia normativos que el Estado, a través del Ministerio de Educación Nacional y el CNA, sugiere para participar en los procesos voluntarios de acreditación de alta calidad. La consolidación de los documentos y de las evidencias que soportan el trabajo realizado fueron clave en ese momento.

DSC06924 psicologia

Es de destacar el decidido y permanente respaldo de los  estudiantes, egresados, profesores y directivos para iniciar un proceso de organización de los recursos humanos, académicos y administrativos, en el marco del modelo de autoevaluación con fines de calidad adoptado por la Universidad, a partir de los lineamientos dados por el CNA, que incluyó evaluaciones tanto internas como externas, planes de mejoramiento y evaluaciones progresivas de los mismos, hasta llegar a un punto que permitió aplicar formalmente al proceso de verificación de condiciones de calidad.

Para la Dra. Yanine González Gómez, Decana de la Facultad de Psicología, la obtención de la Acreditación de Alta Calidad es “un reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación, a la disposición permanente por hacer bien las cosas; es la valoración de estar cumpliendo con los aspectos básicos de alta calidad que dan cuenta de la comprensión y el interés legítimo por cumplir con la responsabilidad social de la Universidad al formar profesionales que aporten al contexto local, regional, nacional e internacional como interlocutores válidos en la solución de problemas sociales en el campo de lo Psicológico”.

De igual forma la Dra. González destaca los diferentes beneficios que traerá este reconocimiento para el Programa y la Facultad, “es un fuerte estímulo, una gran motivación, que confiamos nos haga ser mucho más visibles ante nuestros pares académicos, ante la comunidad y permite respaldar, el voto de confianza que cientos de familias colombianas y algunas familias internacionales (programas de movilidad) han depositado en nuestro Programa y Universidad para formar sus hijos e hijas como profesionales.

Nos posiciona como un referente en el escenario nacional que invita a los futuros estudiantes de Psicología a considerarnos, con mayor fuerza, como una opción seria y viable para iniciar su proyecto de vida como profesionales”.

La obtención de este reconocimiento supone afrontar muchos retos, los cuáles tanto la Facultad de Piscología, como el Programa, deberán ir respondiendo para mantener el legado de Alta Calidad que han construido sus estudiantes, egresados, profesores y directivos.  

El profesor Gilberto Perpiñán Iseda de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) de la Universidad Antonio Nariño, Sede Cartagena, se encuentra en Belfast, Irlanda del Norte. El profesor está como invitado participando en el rol de investigador en el proyecto denominado “Wastcard”, su visita a la Universidad de Ulster está enfocada en el desarrollo de dispositivos wereables para el monitoreo de arritmias cardiacas.

ProfesorUANCartagena1 ProfesorUANCartagena2

El aporte del profesor en la investigación del proyecto está enfocado hacia el área del procesamiento de señales cardiacas, diseñando algoritmos para la eliminación de ruidos de las señales, trabajando para que se puedan implementar técnicas de inteligencia artificial que serán usadas como dispositivo de monitoreo en el brazo. Durante esta visita se trabaja en colaboración con el Profesor Omar Escalona, quien es Director del Centro de Investigaciones Cardiovasculares Avanzadas de la Universidad de Ulster en Irlanda del Norte.

ProfesorUANCartagena3

El profesor Gilberto Perpiñán Iseda en el año 2017 fue galardonado con el Marie Skłodowska-Curie Fellowship, becas de investigación de movilidad creadas por la Unión Europea, y es gracias a este reconocimiento que esta visita ha sido financiada a través del programa Horizonte 2020. Estamos seguros que de esta manera se seguirán generando importantes enlaces de cooperación en investigación para la UAN.

Semiotica Sur2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 01 de Octubre de 2019

SerActor Iberica2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 30 de Julio de 2019

La Universidad Antonio Nariño se encuentra financiando un proyecto llamado “Prevalencia de obesidad y factores asociados”. Dicho proyecto busca prevenir que se desarrollen enfermedades cardiovasculares a temprana edad en los niños de ciudades de altitudes menores, según la investigación en la saliva se presenta aumento en la concentración de biomoléculas que indicarían una mayor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, como la leptina. Para llegar a estas conclusiones se evaluaron 151 niños de Bogotá e Ibagué en donde se observó que los niños que habitan en altitudes altas como Bogotá los triglicéridos son más elevados, mientras que los niveles de leptina son superiores en los niños que habitan a menor altitud. 

2272910

Más información aquí:https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/riesgo-cardiovascular-aumentaria-en-altitudes-bajas.html

Contenido tomado de:

Logo Unal

Página 265 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co