Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 312

Del 2 al 6 de septiembre se realizó el Foro Internacional Educativo, que tuvo lugar en la Universidad Antonio Nariño, Sede Neiva. El país invitado fue Israel, el delegado la Embajada, Ángel Ricardo Marcelo Díaz, desarrolló la conferencia "El paso de lo imposible a lo imparable" con la cual se dio apertura al evento.

Países como India, Corea, Japón y Pakistán, también presentaron sus experiencias en diversos temas. Durante el primer día del evento, el alcalde de Neiva reflexionó sobre el impacto de la educación en los cambios que se dan en el medio ambiente.

foro neiva

Más información aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioDelHuila

Carlos Arenas trabaja desde hace 5 años como Teacher Trainer certificado de Lego Education, él cuenta un poco de su trabajo: “Me encargo de la formación a nivel nacional. Cuando plantean proyectos, yo viajo hasta donde haya que aplicarlos y hago los procesos de transferencia pedagógica con los docentes”.

Carlos es alumno de último semestre de pregrado de la Facultad Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica y ha trabajado con la Facultad de Ingeniería Industrial de la UAN, Sede Sur Bogotá, en la implementación de la Fábrica Didáctica que tiene entre otras la herramienta Lego Education.

 lego

Más información aquí.

Contenido tomado de: 
LogoSemana

La Universidad Antonio Nariño Sede Cali en alianza con la Red Colombiana de Semilleros de Investigación y otras instituciones de educación superior, iniciaron el XVI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, durante los días 8 y 9 de agosto.

Encuentro1

Evento que logró integrar instituciones se educación superior del Valle del Cauca, en un espacio de reflexión académica y presentación de proyectos que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica, acorde a las necesidades de la región y del país.

Encuentro2

Con este tipo de actividades la Universidad Antonio Nariño fortalece su compromiso continuo, con el fin de fortalecer una educación superior de excelencia, enmarcada en un contexto global y de alta complejidad, consolidando de manera decidida sus tres funciones sustantivas: la formación académica, la investigación y la proyección social.

Sep 06

ComoElaborarCotizacionInternacionalExportadoresBienesServicios Tunja2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 23 de septiembre de 2019

El pasado 28 de agosto se realizó con éxito el Seminario “Emprendimiento, Innovación y Reto Industria 4.0 para Boyacá”, guiado por la Gobernación de Boyacá a través de la Secretaría de Desarrollo Empresarial y la Universidad Antonio Nariño. En este evento tuvieron representación los Programas de Ingeniería Electrónica y Comercio Internacional.
Durante el desarrollo del Seminario participaron empresarios, egresados, docentes y estudiantes pertenecientes a los diferentes programas de la Sede Tunja.

El tema central del Seminario fue el “Reto Industrial 4.0” que se desarrolló a través de una conferencia dictada por el Doctor Diego Andrés Reyes Ramírez, después se realizó el conversatorio “Vivamos el Campo, turismo rural” en el que participaron directivos de las empresas: Rencauche de Llantas TTR, SCANU y Café Boyacá, y que moderó la Ingeniera Ángela Viviana Peña Puerto.

Eventos como éste son significativos porque articulan al Estado, las empresas y la academia, triada indispensable para el desarrollo del departamento.

Iniciamos el segundo semestre de 2019 con entusiasmo y grandes propósitos de servir a la comunidad universitaria UAN en todas las dimensiones del desarrollo humano.

BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos1

El pasado 10 de agosto, dentro de nuestra jornada de inducción en la sede Villavicencio, mostramos a nuestros estudiantes todos los beneficios de ser parte de la UAN. Los estudiantes nuevos participaron de charlas de inducción a la vida universitaria y actividades lúdicas enfocadas a expresar los valores nariñistas, y para hacer de su paso por la institución una experiencia inolvidable.

Damos la bienvenida a nuestros estudiantes nuevos con la confianza de ofrecerles la mejor de la experiencia #YoSoyUAN.

BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos2BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos3

Cultura y folclor UAN Villavicencio

Este año 2019 la UAN sede Villavicencio ha cosechado varios triunfos, logros que durante años se han venido trabajando con la colaboración y apoyo de los docentes, coordinadora y dirección nacional de Bienestar Universitario. Por primera vez y en muchos años de participaciones en el TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO Y JOROPODROMO, el grupo de danzas CAMORUCO UAN obtuvo el 3er puesto a nivel internacional en uno de los eventos más importantes del folclor colombo-venezolano. Gracias a este premio el grupo participó como invitado especial en el Festival nacional del folclor, realizado en la ciudad de Ibagué, Tolima, y en el Festival de festivales folclóricos, en el mes de Julio de 2018, en la ciudad musical de Colombia, Ibagué. El grupo de danzas Camouco UAN es dirigido por el maestro Julio César Villamarín.

BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos6

En el marco del 51 Torneo internacional del joropo 2019 la Señorita Meta, Paula Fernanda Guzmán, estudiante de Odontología de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio, fue elegida como Reina Internacional del Joropo entre 17 candidatas de Colombia y Venezuela, en ceremonia de elección y coronación realizada el domingo 30 de junio en el Parque Las Malocas de Villavicencio, porque en la UAN Villavicencio se vive la cultura.

BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos4BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos5


Marcela Aldana

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Villavicencio, Meta

bienestar.villavicencio@uan.edu.co

Con el objetivo de acompañar a los estudiantes que ingresan a la UAN y facilitar su integración a la vida universitaria, mediante diversas estrategias cognoscitivas y socioafectivas, el pasado sábado 3 de agosto de 2019 se llevó a cabo la jornada de inducción y bienvenida de los estudiantes nuevos. Asistieron 41 educandos de los programas de Contaduría Pública, Psicología, Administración de Empresas, Ingeniería Mecánica y Comercio Internacional.

FomentamosLosValoresUAN1

Se contó con la participación de la directora de la sede Tunja, coordinadores de los diferentes programas académicos, personal administrativo y el coordinador de Bienestar Universitario, quienes acompañaron a los nuevos estudiantes a conocer la Universidad, las normas fundamentales del reglamento estudiantil, los servicios y programas extracurriculares que les ofrece la Institución.

Posibilitar un primer acercamiento entre coordinadores de programa y estudiantes, para que estos puedan expresar sus dudas y resolver inquietudes antes del inicio de sus clases, es importante para que se establezcan lazos sociales que redunden en su adaptación al entorno sociocultural UAN.

FomentamosLosValoresUAN2 FomentamosLosValoresUAN3

Participacion en el primer torneo regional de tejo universitario, se contó con la participación de las Universidades Santo Tomás, UPTC, y Uniboyaca. UAN ganó el primer puesto en la categoría femenina.

Encuentro de integración de fútbol de salón y Triangular de baloncesto entre el SENA y docentes de la zona centro; la UAN se alzó con el segundo puesto.

Pedro De Antonio Castellanos

Coordinador de Bienestar Universitario sede Tunja, Boyacá

bienestar.tunja@uan.edu.co

Iniciamos el segundo semestre de 2019 con entusiasmo y grandes propósitos de servir a la comunidad universitaria UAN en todas las dimensiones del desarrollo humano.

FomentamosValoresUAN1

Es por estoo que, durante la inducción en la sede Santa Marta, los nuevos estudiantes acogieron con gran entusiasmo y dinamismo las actividades programadas bajo el lema “Fomentando valores UAN”. Así se motivó a estos jóvenes a desarrollar metas y estrategias para el éxito, tanto en su formación profesional como personal, integrándose y apropiándose del sentido de pertenencia a nuestra institución.

El director de la sede brindó orientación general sobre la Universidad, y Bienestar Universitario expuso información sobre los cuatro ejes que fundamentan el acompañamiento a la comunidad UAN; para finalizar, cada coordinador de programa recorrió las instalaciones de la universidad con sus nuevos estudiantes para dar a conocer los espacios ofrecidos para las jornadas académicas.

Se ofreció refrigerio y bienvenida con grupo folclórico.

FomentamosValoresUAN2

Andrea Inés Sánchez Avendaño

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Santa Marta, Magdalena

bienestar.santamarta@uan.edu.co

Página 265 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co