Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 310

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

Edición Junio – Julio 2019

El Rector de la Universidad Antonio Nariño, Víctor Hugo Prieto Bernal, habló acerca de cómo los egresados de las Instituciones de Educación Superior buscan compensar sus necesidades de conocimiento. En este artículo expone la situación que muchas personas viven a la hora de desarrollar su labor en una empresa, donde los conocimientos adquiridos en la universidad no están acorde con las actividades a desarrollar en su trabajo. La propuesta que presenta el Dr. Prieto es generar planteamientos entre ambas partes para que así mismo se creen programas que permitan innovar y formar un profesional experto y de calidad para el sector empresarial.

IMG 1882

Más información aquí:http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/PostgradosYElSectorEmpresarial.pdf

Contenido tomado de:

LogoRevistaEmpresarialYLaboral

Jun 26

DocenciaVirtualUniversitaria Cartagena2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 16 de agosto de 2019

Se realizó el primer examen de sustentación de grado de la Maestría en Bioquímica. Este fue realizado por una estudiante proveniente del Perú y becada internacionalmente por ICETEX, Elizabeth Noelia Ubillus Borja.

Esta sustentación fue realizada en la Sede Circunvalar el día miércoles 5 de junio, a las 9.30 am, con la presencia de los jurados de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño, Dr. Nelson Arenas; la MSc. Ana Karina Carrascal, de la facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana y el jurado invitado por la Maestría en Bioquímica UAN, el Dr. Víctor García Angulo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Los directores de trabajo de grado corresponden a: la Dra. Magdalena Wiesner Reyes del Grupo de Microbiología del Instituto Nacional de Salud y el Dr. José Miguel Villarreal de la Facultad de Ciencias de la UAN.

 

La estudiante Elizabeth Noelia Ubillus, con este evento culminó su proceso de Maestría, iniciado en agosto de 2017 con un promedio final de 4.6 y tendrá el grado de Magister en Bioquímica con la distinción de Magna Cum Laude, por su calificación final.

 

BusinessEnglish Palmira2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 05 de julio de 2019

Periódico Entérese, 9 de junio de 2019

La profesora de la Universidad Antonio Nariño, Laura Margarita Barreto Bernal, docente de la Facultad de Derecho en la Sede Duitama, opinó acerca de los desafíos que afrontarán los nuevos líderes políticos en materia ambiental y planeación territorial. En donde también se buscan políticas que promuevan la generación de energías con fuentes renovables en el departamento de Boyacá. Parte de las universidades regionales como la Universidad Antonio Nariño, se preocupa por generar espacios de formación e investigación para aportar al desarrollo y mejorar la planificación de los territorios con el fin de no repetir lo ocurrido en el pasado cuando algunos municipios, entre ellos Duitama, no realizaron la actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y se retrasó la oportunidad para el desarrollo de la planeación moderna.

roland batke mutschler SmhN4FejPFs unsplash

Más información aquí: http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/RetosAmbientalesNuevosActoresPoliticosDeptoBoyaca.pdf

Contenido tomado de:

LogoEnterese

Nicolas Giraldo Peralta es profesor de la Facultad FIMEB de la Universidad Antonio Nariño en la Sede Sur, específicamente en el Programa de Ingeniería Mecánica. Participó como Asesor Técnico de la Fundación Despacio e impartió un par de talleres, uno en Bogotá en Colombia y otro en las ciudades de Santa Fe y Rosario en Argentina, los talleres se denominaron “Desarrollo de Capacidades en Logística Urbana Sostenible”, y el objetivo de estos era reunir en un mismo recinto a todos los actores participantes en la logística urbana de estas ciudades y de esta forma construir conjuntamente estrategias y acciones para su mejoramiento.

Ecologistics 1

El crecimiento acelerado de las ciudades ha hecho que se tenga que trabajar decididamente en estos temas y así construir sociedades sostenibles.

Los talleres hacen parte del proyecto “EcoLogistics”, en el cual Despacio.org es asesor técnico para tres ciudades en Colombia y dos en Argentina. El objetivo principal de “Ecologistics” es aumentar la eficiencia del transporte de carga urbana y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), promoviendo la sustentabilidad en toda la cadena productiva, generando capacidades y compromisos en los gobiernos locales para el monitoreo y mitigación de las emisiones GEI.

Este proyecto lo está ejecutando ICLEI (iclei.org) con el soporte de la Fundación Despacio (despacio.org), el Zaragoza Logistics Center (www.zlc.edu.es), el Smart Freight Center (www.smartfreightcentre.org) y es financiado por Federal Ministry of the Environment, Nature Conservation and Nuclear Safety del Gobierno de Alemania.

Ecologistics 2

Giraldo tiene experiencia investigativa y profesional en trabajos relacionados con logística, transportes y cadena de Suministro. Realizó investigación aplicada en estos temas siendo Asociado Posdoctoral y Líder Académico del Centro de Investigación CLI/LOGYCA, el cual, hace parte de la red MIT Global SCALE Network del MIT. También en los últimos años ha trabajado dichos temas en la industria buscando mejorar la eficiencia energética, la logística y los costos de diferentes sistemas logísticos y de transporte.

ProteccionRadiologicaEquiposRayosX SantaMarta2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 25 de junio de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Página 268 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co