Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

El pasado 4 de junio la Universidad Antonio Nariño recibió la visita de apreciación de las condiciones iniciales para que los Programas de Odontología inicien su proceso de acreditación en las Sedes de Neiva y Armenia.

VisitaCNA2

A la visita, que se realizó en la ciudad de Neiva, asistieron los consejeros de la Comisión Nacional de Acreditación: Helmuth Trefftz e Iván Enrique Ramos. De igual forma, por parte de la UAN, la visita fue recibida y acompañada por varios directivos de la Universidad: la Vicerrectora Académica, Diana Quintero; la Asesora de Rectoría, Jeannette Gilede; la Directora de Autoevaluación y Acreditación, Claudia Cifuentes, y la Decana de Odontología, María José Villalobos.

Por parte de la Sede Armenia asistieron el Director de Sede, Juan Guillermo Sanín Correa; el Coordinador de UDCI, Raúl Eduardo Rivera Quiroga; la Coordinadora Académica de la Sede Armenia, María Fernanda Quiroga Ríos; el Representante de los Profesores, Humberto Reyes Camero y el Egresado Camilo Andrés Agudelo Marín.

VisitaCNA1

También hizo acto de presencia el Vicerrector de la Sede Neiva, Carlos Alberto Ramírez Cuellar y el Vicedecano del programa de Odontología de esta sede, Carlos Alberto Martínez. Además participaron 30 estudiantes, 23 docentes del programa, 13 egresados y 10 empleadores públicos y privados de la Sede Neiva.

Estos son los primeros programas que podrían ingresar al Sistema Nacional de Acreditación - SNA, a nivel de las sedes, lo que evidencia la madurez de los programas en las regiones y del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad - SIAC.

La Universidad Antonio Nariño, en cabeza de los doctores Vanesa Loret, Daniel Llamosa y Javier Rincón de la Facultad de Ciencias, lideraron una jornada de divulgación científica a través de un recorrido por las instalaciones de la Sede Sur de Bogotá para los estudiantes del Colegio Colombo Florida Bilingüe (CCFB).

Casa domotica

La Feria de Ciencias se realizó el viernes 17 de mayo, con la intención de incentivar el trabajo en equipo, el ingenio y la puesta en práctica de las competencias adquiridas por los estudiantes en un ambiente académico.

La Feria tuvo por invitados especiales a los estudiantes de los ciclos cuatro y cinco del CCFB. Quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con experiencias que ilustraban campos de la física como mecánica, oscilaciones, electromagnetismo entre otros, viendo la aplicación directa de los mismos en proyectos como: recopilación de datos empleando smartphones, casas domóticas, camas ortopédicas y solmaforos (sistemas que advierten los niveles de radiación UV). Estos proyectos fueron desarrollados dentro de los espacios académicos impartidos por el Departamento de Física en la Sede Sur.

Taller nano 1

Dentro de la Ruta de Aprendizaje Hacia la Física los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias, como la ofrecida por la Dra. Gabriela Navarro: “El LHC: una fábrica de partículas”. En esta, se desarrolló un interesante conversatorio sobre partículas elementales, como de la máquina que se viene empleando para estudiar su comportamiento, el “Gran Colisionador de Hadrones” (cuya sigla en inglés es LHC). La presentación reúne la experiencia vivida por la participación activa de investigadores de la UAN en su colaboración de 12 años en el experimento ATLAS.

Otra de las actividades que se adelantó durante esta jornada, fue la visita a algunos de los laboratorios en la Sede. En el recorrido por el laboratorio de ensayos mecánicos, los estudiantes aprendieron sobre la caracterización de materiales en ingeniería, en especial sobre ensayos de corrosión y difracción de los Rayos X. Además, se realizó la visita a la fábrica didáctica: un espacio de aprendizaje e innovación con un diseño de planta muy versátil, que permite comprender teórica y prácticamente la industria 4.0, este último recorrido contó con la compañía del Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, el Dr.Mario García.

Taller nano 3

Para dar cierre a la Ruta, se desarrolló el taller de nanotecnología orientado por el Dr. Javier Rincón. Durante el mismo, los estudiantes pudieron descubrir y experimentar el mundo a una escala nanométrica. Comprendieron la importancia de esta ciencia que ha venido revolucionando nuestro mundo con invenciones y aplicaciones que han dinamizado la tecnología durante la última década. Finalmente se procedió a hacer una evaluación de lo aprendido, así como la validación de los contenidos de la cartilla “Nanomundo con Nani y Nano” de autoría del Dr. Llamosa.

El 13 de mayo se presentaron oficialmente las mesas EDU ANATOMAGE 6.0.3, una herramienta interactiva anatómica 3D que se suma a la lista de insumos y simuladores con los que cuenta el Laboratorio de Simulación Clínica de la Universidad Antonio Nariño, ubicado en la Sede Circunvalar. La inversión realizada fue cercana a los 700 millones de pesos. Las mesas aportarán de forma significativa a las Facultades del área de la salud, tales como: Medicina, Optometría, Enfermería, Odontología y Medicina Veterinaria y a otros programas comoIngeniería Biomédica.

IMG 4499

Estas mesas cuentan con un software intuitivo que facilita el aprendizaje en áreas como: anatomía, histología y morfología, puesto que permiten observar e interactuar con todos los sistemas presentes en los seres vivos.

Es claro que actualmente los estudiantes son nativos tecnológicos, es decir que aprenden de manera más sencilla a través de elementos como estos. Las mesas cuentan con imágenes de cuerpos humanos y animales escaneadas con una correlación 1 a 1, además permiten simular casos clínicos que los estudiantes podrán afrontar de forma más detallada.

Según el Dr. Caro, Decano de la Facultad de Medicina, “la adquisición de estas mesas interactivas permite estar a la vanguardia y al nivel de las mejores universidades, siendo una herramienta pedagógica que deja atrás el aprendizaje tradicional de memoria, siendo un complemento en la formación del médico en relación a la anatomía y el cuerpo humano, preparando al estudiante para el momento de su práctica”.

Durante la inauguración de las mesas ANATOMAGE, la Dra. Gloria Peña, Profesora del Departamento de Morfología, realizó una presentación sobre la historia de la anatomía, cuyos métodos pedagógicos habían sido los mismos durante varios siglos, demostrando la importancia de la innovación que presentan este tipo de herramientas que no solo realizan un aporte académico, también contribuyen al medio ambiente, puesto que los métodos de momificación de los cuerpos para estudio implican el uso de químicos y otras sustancias contaminantes.

Diana Quintero, Vicerrectora Académica de la UAN, resaltó la “visión integral del cuerpo humano y la precisión para entender la complejidad de sus funciones” que dan las mesas a sus usuarios, exaltando la intención de que estudiantes de otras sedes de la UAN visiten al Laboratorio de Simulación para aprovechar esta nueva tecnología que aporta a la formación de profesionales con los estándares más altos de calidad que estarán al servicio de la salud de los colombianos.

IMG 4547

 

  

  

 

La Dirección Nacional de Bienestar Universitario a través de la Coordinación de Cultura, organizaron durante el mes de mayo el evento denominado “Peña Cultural Nariñista”; un encuentro donde la comunidad universitaria disfrutó de presentaciones de teatro, danza, canto y música.

PeniaCulturalNarinista1

El evento contó con 40 estudiantes en escena que en su rol de artistas realizaron emotivas y coloridas presentaciones entre las que se destacaron: shows de canto de los aspirantes a concursar en el festival de la canción, bandas de rock y pop (Asterion y Kanis Majoris), de cada una de las sedes donde se llevó a cabo la actividad.

pena cultural 2

También hubo presentación de coreografías del grupo representativo de Danza, que dieron el toque alegre bailando temas como “La Rebelión” de Joe Arroyo,Welcome to the Party” y “River” de Bishop. Así mismo; el grupo de teatro hizo lo propio con una muestra de teatro breve o micro teatro y un montaje en contexto de comedia del arte.

 

LA PEÑA CULTURAL NARIÑISTA

La nueva coordinación cultural ha implementado los talleres de intervención cultural, los cuales consisten en llevar a la comunidad educativa (áreas administrativas, programas de formación, estudiantes y funcionarios en general) proyectos lúdicos que aporten valor pedagógico, interacción social, integración y crecimiento personal en aras de contribuir —en lo individual— al mejoramiento de sus talentos, su calidad de vida y su bienestar personal; y de aportar —en lo colectivo— elementos para la construcción de identidades culturales.

En este proceso, se presentó, en La Feria del Libro de Bogotá (FILBO), la banda musical de la sede Circunvalar “Asterion”; nuestros estudiantes revelaron su talento y preparación ante los numerosos asistentes a la Feria.

LaPeniaCulturalNarinista1

Hemos dado comienzo a un nuevo espacio para que los estudiantes que participan en los diferentes talleres ofertados desde la coordinación cultural de Bienestar Universitario en Bogotá, presenten sus montajes. Un evento que se llamó “La Peña Cultural Nariñista”.

40 estudiantes en escena que en su rol de artistas realizaron emotivas y coloridas presentaciones entre las que se destacaron los aspirantes a representar a la UAN en el Festival de la canción, y las bandas de rock y pop de las sedes sur y circunvalar —KanisMajoris y Asterion, respectivamente—. También tuvieron una acogida entusiasta las coreografías del grupo de Danza que bailó temas como “La Rebelión” de Joe Arroyo, “WelcometotheParty” y “River de Bishop”. Así mismo, el grupo de teatro ofreció una muestra de teatro breve o micro-teatro, y un montaje en contexto de la comedia del arte.

LaPeniaCulturalNarinista2 LaPeniaCulturalNarinista3

Estas presentaciones se realizaron el 16 y 25 de mayo en las sedes Circunvalar y Sur. Nos acompañaron más de 190 personas entre artistas y espectadores, entre los que estaban estudiantes, docentes y funcionarios de la UAN.

Estos eventos fortalecen la gestión de la cultura al interior de la institución, desarrollan habilidades blandas y competencias comunicativas de los estudiantes, a la vez que fortalece la gestión de públicos y proyecta la identidad cultural UAN.

Ricardo E. Mera Solarte  

Coordinador de Cultura
bienestar.cultural@uan.edu.co

Página 272 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co