Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 310

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

El próximo 17 de julio en el Planetario de Bogotá, se realizará la introducción oficial de las Olimpiadas de Astronomía y Astrofísica Colombia 2020, además se presentará el equipo de estudiantes que representaran a Colombia en Hungría.

Todo esto gracias a la Universidad Antonio Nariño quien ha organizado en 10 ocasiones las Olimpiadas Nacionales de Astronomía desde el 2010 hasta el presente año, y en 2 ocasiones las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica en 2010 y 2012.

Astronomia

Más información aquí: https://diariodelcauca.com.co/noticias/ciencia/colombia-lista-para-las-olimpiadas-internacionales-astronomi-542709

Contenido tomado de:

DiarioDelCauca

Jul 15

3erCongresoNacionalInternacionalGerenciaOrganizacional Cali2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 02 de octubre de 2019

Del 11 al 21 de julio se realiza en Corferias Bogotá la XXII Agroexpo 2019, y la Universidad Antonio Nariño hará presencia con su Facultad de Medicina Veterinaria en el stand 514, pabellón 6, nivel 2.

En esta ocasión uno de los protagonistas de la Feria será la Maestría en Bienestar Animal, programa único en Latinoamérica que está enfocado en la formación de profesionales que solucionen problemáticas en el área del Bienestar Animal, relacionadas con los sistemas de producción, transporte, sacrificio, experimentación y tenencia de animales.

BienestarAnimalTieneEspacioAgroexpo2019 1

“Fomentar la innovación como herramienta de desarrollo en el Bienestar Animal, formar magísteres en bienestar animal comprometidos con el desarrollo sostenible, buscar alternativas tecnológicas que mejoren el bienestar de los animales en las actividades pecuarias y fortalecer los procesos de concienciación social con miras a contribuir con soluciones viables en el bienestar de los animales, son nuestros grandes objetivos y queremos alcanzarlos con los profesionales que han entendido que nuestro país es de vocación agropecuaria y el bienestar animal es clave para el desarrollo nacional”, señaló Andrés Correa, Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria.

Y agregó, “desde la UAN asumimos los retos de investigación, docencia y extensión en el área de bienestar animal, razón por la cual nuestra Facultad ofrece el primer programa de Maestría en Bienestar Animal en Colombia, con el firme propósito que sus egresados sean propositivos e innovadores en la búsqueda soluciones para esta área del saber. Nosotros ofrecemos a nuestros alumnos espacios de investigación con innovación y de discusión donde abordamos temas de actualidad como la ganadería ecológica y la producción limpia”.

BienestarAnimalTieneEspacioAgroexpo2019 2

Es de destacar que como parte de la agenda preparada por la Facultad de Medicina Veterinaria para Agroexpo 2019, ésta realizará su Primer Encuentro de Egresados el 19 de julio a las 5:00 p.m. en los salones 4, 5 y 6, Conector Sur, pabellón 14, nivel 2, y los asistentes tendrán la oportunidad de participar de la Conferencia dedicada al Bienestar Animal.

Estamos seguros que Agroexpo 2019 será un escenario propicio para mostrar a la comunidad en general la propuesta académica e investigativa del Pregrado de Medicina Veterinaria y de la Maestría en Bienestar Animal, por esta razón los invitamos a visitar el stand 514 ubicado en el pabellón 6, nivel 2.

3.217 jóvenes y adolescentes en todo el país, de ellos 300 en Medellín, iniciaron este año ese fascinante viaje para adentrarse en el infinito a través de una autopista llamada Olimpiadas Colombianas de Astronomía -OCA-, a las que año tras año convoca la Universidad Antonio Nariño.

Astrofisica

la organización definió ya el equipo de cinco estudiantes que representará a Colombia en la Olimpiada Internacional de Astronomía, en Hungría. Los cinco con mejores puntajes, entre ellos las antioqueñas Sofía Cárdenas Soto y María Isabel Olarte, además del barranquillero Samir Santamaría y los bogotanos Tomás Noguera y Adriana Velásquez.

Más información aquí: https://www.elmundo.com/noticia/Fascinante-viaje-para-adentrarse-en-el-universo/377050

Contenido tomado de:

Logo El Mundo

El pasado 28 de junio el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Resolución No. 006752, reconoció al Programa de Psicología de nuestra Sede Bogotá con la Acreditación de Alta Calidad por 4 años. Este logro es el resultado del trabajo mancomunado de todos los miembros de la Comunidad Educativa de la UAN y se suma al otorgamiento de la Acreditación Institucional de Alta Calidad para la Sede Bogotá que se dio en el mes de abril del presente año.

Lograr la Acreditación de Alta Calidad para el Programa de Psicología Sede Bogotá fue el resultado de un largo camino que recorrieron tanto estudiantes, como egresados, profesores y directivos, que inició con los procesos de autoevaluación institucional y del programa, orientados desde las políticas de mejoramiento continuo buscando la calidad de los procesos académicos y administrativos que misionalmente soportan el ser de la Universidad.  Así, la autoevaluación se tornó en cultura al interior de la Universidad proyectándose en el programa que inició este proceso en el año 2012, con una meta clara, la obtención de la Acreditación de Alta Calidad.

En esta línea, el programa ubicó sus fortalezas construidas a lo largo de sus 25 años, también identificó algunos aspectos de mejora que le permitieron colocarse a tono con los marcos de referencia normativos que el Estado, a través del Ministerio de Educación Nacional y el CNA, sugiere para participar en los procesos voluntarios de acreditación de alta calidad. La consolidación de los documentos y de las evidencias que soportan el trabajo realizado fueron clave en ese momento.

DSC06924 psicologia

Es de destacar el decidido y permanente respaldo de los  estudiantes, egresados, profesores y directivos para iniciar un proceso de organización de los recursos humanos, académicos y administrativos, en el marco del modelo de autoevaluación con fines de calidad adoptado por la Universidad, a partir de los lineamientos dados por el CNA, que incluyó evaluaciones tanto internas como externas, planes de mejoramiento y evaluaciones progresivas de los mismos, hasta llegar a un punto que permitió aplicar formalmente al proceso de verificación de condiciones de calidad.

Para la Dra. Yanine González Gómez, Decana de la Facultad de Psicología, la obtención de la Acreditación de Alta Calidad es “un reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación, a la disposición permanente por hacer bien las cosas; es la valoración de estar cumpliendo con los aspectos básicos de alta calidad que dan cuenta de la comprensión y el interés legítimo por cumplir con la responsabilidad social de la Universidad al formar profesionales que aporten al contexto local, regional, nacional e internacional como interlocutores válidos en la solución de problemas sociales en el campo de lo Psicológico”.

De igual forma la Dra. González destaca los diferentes beneficios que traerá este reconocimiento para el Programa y la Facultad, “es un fuerte estímulo, una gran motivación, que confiamos nos haga ser mucho más visibles ante nuestros pares académicos, ante la comunidad y permite respaldar, el voto de confianza que cientos de familias colombianas y algunas familias internacionales (programas de movilidad) han depositado en nuestro Programa y Universidad para formar sus hijos e hijas como profesionales.

Nos posiciona como un referente en el escenario nacional que invita a los futuros estudiantes de Psicología a considerarnos, con mayor fuerza, como una opción seria y viable para iniciar su proyecto de vida como profesionales”.

La obtención de este reconocimiento supone afrontar muchos retos, los cuáles tanto la Facultad de Piscología, como el Programa, deberán ir respondiendo para mantener el legado de Alta Calidad que han construido sus estudiantes, egresados, profesores y directivos.  

El profesor Gilberto Perpiñán Iseda de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) de la Universidad Antonio Nariño, Sede Cartagena, se encuentra en Belfast, Irlanda del Norte. El profesor está como invitado participando en el rol de investigador en el proyecto denominado “Wastcard”, su visita a la Universidad de Ulster está enfocada en el desarrollo de dispositivos wereables para el monitoreo de arritmias cardiacas.

ProfesorUANCartagena1 ProfesorUANCartagena2

El aporte del profesor en la investigación del proyecto está enfocado hacia el área del procesamiento de señales cardiacas, diseñando algoritmos para la eliminación de ruidos de las señales, trabajando para que se puedan implementar técnicas de inteligencia artificial que serán usadas como dispositivo de monitoreo en el brazo. Durante esta visita se trabaja en colaboración con el Profesor Omar Escalona, quien es Director del Centro de Investigaciones Cardiovasculares Avanzadas de la Universidad de Ulster en Irlanda del Norte.

ProfesorUANCartagena3

El profesor Gilberto Perpiñán Iseda en el año 2017 fue galardonado con el Marie Skłodowska-Curie Fellowship, becas de investigación de movilidad creadas por la Unión Europea, y es gracias a este reconocimiento que esta visita ha sido financiada a través del programa Horizonte 2020. Estamos seguros que de esta manera se seguirán generando importantes enlaces de cooperación en investigación para la UAN.

Semiotica Sur2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 01 de Octubre de 2019

Página 276 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co