Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

UsoEstadisticaDescriptiva Federman2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 31 de mayo de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

El Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño estuvo presente en la Feria del Libro ofreciendo las distintas obras publicadas con su apoyo. En esta oportunidad la UAN hizo presencia en el stand 13ª del piso 2 del pabellón 3, y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las novedades editoriales y la oferta académica de la Universidad.

Estas fueron las 3 publicaciones más vendidas en la FILBo 2019:

 

1. Nanomundo con Nani y Nano

El primer lugar lo ocupó Nanomundo, una cartilla ilustrada de 36 páginas que busca enseñar a niños y jóvenes los principios básicos de la nanotecnología. Dentro de sus páginas ilustra, de la mano de sus dos personajes Nani y Nano, la historia, ¿qué es?, ¿para qué sirve? y ¿cómo se hace la nanotecnología?

Su autor es Daniel Llamosa, quien dio a conocer dicha cartilla a través de un taller denominado “Jugando Con la Nano Tecnología”.

CARTILLA NANO MUNDO 1

 

2. Manual de Medicina Legal y Ciencias Forenses para Médicos Rurales

En segundo lugar, se encuentra el Manual de Medicina Legal y Ciencias Forenses para Médicos Rurales, publicación cuyo autor es Cesar Sanabria Medina.

Es un libro de 456 páginas que se encuentra en la categoría de Medicina, este manual apunta a ayudar al médico rural y a otros profesionales competentes a conocer procedimientos a seguir cuando encuentran un cadáver: aspectos penales, manejo de evidencia, procedimientos de necropsia según el caso, listas de chequeo y odontología forense.

PORTADA cIENCIA fORENSE FINAL

 

3. Apuntes de Física Moderna

El tercer lugar fue para la publicación “Apuntes de Física Moderna” realizado por Gladys Patricia Abdel Rahim. Ésta una coedición con la Editorial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la cual cuenta con 259 páginas.

Estas notas han sido elaboradas con el fin de que los estudiantes puedan acceder y contar con una herramienta pedagógica que contribuya al mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la física moderna, pues al enseñarla se ha identificado una dificultad a la hora de comprender sus conceptos básicos. Adicionalmente, se diseñó una página en internet donde se suben vídeos, talleres o ensayos que se generan durante el desarrollo del curso.

física moderna Caratula FINAL

La Facultad de Terapias Psicosociales como parte de las iniciativas propuestas para este año y en pro de contribuir al bienestar universitario y proyección social de la Universidad, se encuentra liderando la creación y desarrollo del Voluntariado UAN.

Voluntiorado UAN

El voluntariado lleva a cabo su labor en el marco de los programas de proyección social de la facultad para el presente año y busca responder a necesidades y procesos particulares que generen cambios y transformaciones en las comunidades.

Los programas planteados para iniciar las labores son: 

1. El juego y la risa en la atención e intervención Psicosocial: se hizo una prueba piloto en el marco de la celebración del mes de los niños la última semana de abril a favor de comunidades de Ciudad Bolívar y Kennedy.

2. Empoderamiento y liderazgo en niñas de Bogotá: Se iniciará en mayo un proceso que implica sensibilización del tema en cada localidad de la ciudad, en alianza con el concejo de Bogotá.

3. Interculturalidad y apoyo Psicosocial: se construyó en el mes de abril una caracterización Psicosocial para población indígena de la Universidad en Bogotá (ONIC) y su respectiva aplicación en 128 estudiantes de todas las facultades con el fin de identificar sus necesidades y aportes para la construcción de la propuesta que se tejera en pro de su bienestar.

4. Familia y universidad: se iniciará el 4 de agosto en el marco de la jornada de inducción a estudiantes nuevos de todas las facultades en la Universidad y sus familias.

Los voluntarios participan según su disponibilidad y actúan poniendo al servicio de las poblaciones los conocimientos que tengan según su nivel de proceso. Unos apoyan a otros según sus competencias y todos a su vez responden a los lineamientos generales que se les indica para orientar y potenciar el proceso. Lo voluntad, la vocación y el amor es lo más imperante para hacer parte y aportar en la construcción de un mundo mejor para todas y todos.

Proyectaremos también apoyo desde nuestros programas a las zonas aledañas a nuestras sedes en Bogotá, así lograremos generar procesos de gestión comunitaria que nos permita evidenciar el acompañamiento y unos resultados tangibles de cambio y transformación en cada comunidad permitiendo articular esfuerzos y apoyar a nuestra Universidad y comunidad, desde un trabajo intersectorial y el desarrollo de procesos de atención e intervención psicosocial de alto impacto.

Podrán hacer parte estudiantes y egresados de todas las facultades de la UAN. Para mayores informes escribir a decano.psicosociales@uan.edu.co

Voluntariado UAN 2

ManejoReproductivoYegua Popayan2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 21 de mayo de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

InteruniversitarioTejo

El 17 de mayo se llevará a cabo el primer torneo interuniversitario de tejo en el Coliseo del IRDET al norte de Tunja, la Universidad Antonio Nariño participará junto con otras delegaciones universitarias presentes en el departamento de Boyacá, Norte de Santander y Santander, competirán a nivel regional en uno de los deportes autóctonos de la cultura colombiana.

Más información aquí: http://ow.ly/pFqa50udFiQ

Contenido tomado de:

LogoSi7eDias

 

La República, 13 de mayo de 2019

HAZANAS MAESTRAS

 

El profesor Fransuá Ramos, licenciado en Tecnología e Información de la Universidad Antonio Nariño, es un docente de origen Ticuna quien da clases a 175 estudiantes en la Escuela “El Progreso”, para ello debe recorrer 35 km a diario, razón por la cual será premiado por “Hazañas Maestras”, resaltando su labor de enseñar y procurar mantener los legados de su pueblo.

Más información aquí: http://ow.ly/Goc150udvzQ

 

 

 

 

Contenido tomado de:

LogoDiarioLaRepublica

 

La Universidad Antonio Nariño, desde la sede Villavicencio, se vincula en la organización del 5º Seminario de Actualización en Ingeniería, se constituye en un espacio de reflexión en torno a las tendencias de los campos de aplicación y nuevos desarrollos en ingeniería, en esta versión el eje temático se centra en ciencia, innovación tecnología y emprendimiento, con impacto en el desarrollo regional.

Participantes Seminario Actualizacion en Ingenieria UNAD

El encuentro se desarrolló de forma presencial en el auditorio del CEAD en Acacias y CEAD de Yopal. El seminario se llevó a cabo el día 4 de mayo, contó con la participación de 247 asistentes de la UNAD, UAN, USTA, SENA, UNIPANAMERICANA, UNIREMINGTON, UNILLANOS, UNAL y la Normal Superior de Acacias.

La universidad participó con la presencia de 15 asistentes presenciales del programa de Ingeniería Industrial (13 alumnos y 2 profesores). Las conferencias presentadas se orientaron a los temas: La Innovación como camino hacia el emprendimiento (Coronel Diego Andrés Hernández Mosquera - CODALTEC), Adsorción de contaminantes inorgánicos en solución acuosa sobre materiales sintéticos (Dr. José Flores Cano - Universidad Autónoma de Nuevo León), Sistematización de experiencia pedagógica para desarrollo de competencias emprendedoras mediante la metodología Design Thinking.(Mg. Julián Arturo Méndez Amaya - Universidad Santo Tomás) y Uso de Inteligencia artificial, para el correlacionamiento de datos y la automatización de servicios de atención al cliente, mediante CHATBOTS de aprendizaje continuo e intuitivo ( Ing. Emiraldo Andrés Lozano Sánchez - CEINDETEC)

BasicoRadioProteccionRes482 SantaMarta2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 25 de junio de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

May 14

EmprenderDesafioDeVida Villavicencio2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 20 de mayo de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Página 277 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co