Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

FamiliaEjeCentralNucleoSociedad

El 15 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Familia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de aumentar el grado de conciencia sobre la familia, promover la reflexión en torno a los temas relacionados con ella y fomentar los lazos familiares.

La familia es el eje central y núcleo primario de la sociedad. Y a pesar de que en la actualidad se aprecia una gran diversidad de formas en que se estructuran y organizan las familias, así como la manera en que se relacionan sus miembros, lo más importante es que las une el parentesco o el afecto.

Además, la familia al ser parte de un sistema mayor como es la sociedad en la que vive, caracterizada por circunstancias históricas, culturales y económicas distintas, a la vez que recibe debe ser capaz de transmitir los valores de dicha sociedad, tales como: el respeto, la tolerancia, la solidaridad, el amor, la autonomía e individualidad, y, el bienestar físico y emocional de sus miembros.

Sin embargo, las demandas y exigencias de la sociedad muchas veces generan situaciones de conflicto o problemáticas. De manera que la familia debe estar preparada para ofrecer a padres, madres e hijos-as herramientas para la mediación y solución pacífica de sus conflictos, el manejo asertivo de las diferencias, la promoción de acuerdos, la igualdad de derechos y deberes entre todos y la responsabilidad, entre muchas otras funciones. 

Les invitamos como comunidad educativa de la Universidad Antonio Nariño a reflexionar y a ser partícipes de la importancia social de la familia.

Programa de Psicología

Maestría en Mediación Familiar

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 05 de junio de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo

MailingSeminarioCarillasDirectasIndirectasResinas Cucuta2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 22 de mayo de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo

May 11

Inscripciones aquí

 Fecha límite de inscripción y pago: 17 de mayo de 2018

MailingTallerTerapeuticoProcesamientoMemoriasTraumaticas Armenia2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 22 de mayo de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

ParticipaProgramaEmpleabilidadUAN

La Oficina de Egresados, invita a egresados y estudiantes a participar en el Programa de Empleabilidad UAN. Este programa se desarrollará en el mes de mayo, los días: 9, 16, 23 y 30 en la Sede de Nicolás de Federmán de 6:30 p.m. a 7:30 p.m. Se contará con unas sesiones presenciales y unos apoyos virtuales para que los egresados y a los estudiantes potencien sus competencias profesionales y personales.

A continuación se relaciona la programación de cada fecha:

FECHA CONFERENCIA HABILIDAD
Mayo 9

 Cómo conseguir un nuevo empleo en los próximos 6 meses

 Técnicas para superar el estancamiento laboral

 Auto-diagnóstico ¿En qué estoy bien y en qué estoy mal? ¿Por dónde empiezo?

 Hoja de Vida: Él método

 Entrevista exitosa

Mayo 16

 Apetecido en el mercado laboral del 2020

 Técnicas para ser exitoso en las décadas de los 30 y los 40

 Cómo usar las redes sociales para tus objetivos profesionales.
Mayo 23

 Cómo conseguir ascensos

 Asegura tu futuro: Disminuye los riesgos de empleabilidad

El Método más efectivo para conseguir empleos.

 Networking: Aprenda a manejar contactos para objetivos profesionales.

Mayo 30  El arte de promocionarse bien  Cómo usar las redes sociales para tus objetivos profesionales.

Para las sedes fuera de Bogotá, dichas conferencias se transmitirán por Internet.

Link de registro: https://bit.ly/2Hd32i9

¡Pronto tendremos otras actividades para los miembros de la comunidad académica!

En conmemoración de la vida y obra del Dr. Ricardo Losada Márquez, fundador, ex-rector y presidente del Consejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño, retomamos las siguientes palabras que fueron publicadas en la Crónica del Quindío.

MeEncontreEnLaVidaConRicardoLosadaM

Ilustre matemático y directivo universitario nacido en Bogotá el 17 de junio de 1936, sus padres Antonio Losada de Purificación Huila y Beatriz Márquez, santandereana de pura cepa. Cinco hermanos. Gloria, Marina, Antonio, Martha y Consuelo.

Hizo sus estudios básicos en su ciudad natal y a partir de primero de bachillerato en la Armada Nacional como Infante de Marina por un año y con catorce años de vida. A su regreso a Bogotá culminó estudios de Contaduría en la Escuela de Comercio Escomo en 1954. Más tarde ingresó a la universidad Nacional de Colombia a estudiar matemáticas, carrera que concluyó en 1964 siempre con matrícula de honor, gracias a sus especiales habilidades en esta ciencia; es dable mencionar que su profesor de lógica matemática el notable maestro italiano Carlo Federici, le inculcó el amor por el conocimiento y el saber.

Viajó a Estados Unidos y en la universidad de Illinois Chicago hizo su maestría en ciencias en 1969 y allí mismo su PHD en análisis de fourier.

Contrajo matrimonio en la capital con la distinguida matemática norteamericana Mery Falk antigua Cuerpo de Paz y egresada de Harvard, cinco hijos: María, PHD en matemáticas; Martha física, actual rectora de la universidad Antonio Nariño, Ricardo ingeniero electrónico; Cristina, música y Elena física médica. Nueve nietos.

Amor por la ciencia y el trabajo

Antes de dedicarse a las matemáticas, empezó en 1955 a trabajar como gerente de una empresa de taxis y más tarde creó su propia empresa de sastrería con el fin de atender a los empleados de agencias de turismo, que posteriormente vendió para dedicarse a sus estudios.

De 1966 a 1968 fue director del departamento de Matemáticas de la universidad Nacional y gracias a la fundación Ford pudo cursar los estudios de especialización ya mencionados, lo mismo ocurrió con otros estudiantes gracias al apoyo decisivo de esta fundación.

Profesor del departamento varios años, fue igualmente director del departamento de Matemáticas de la universidad de La Salle, de 1970 a 1978.


Universidad Antonio Nariño

En 1976 el doctor Ricardo y 20 profesores de la universidad Nacional fundaron la UAN que con el tiempo ha sido pionera de la modalidad de Educación a Distancia, con una excelente proyección de crecimiento con 30 sedes fuera de Bogotá, a la vanguardia de los estudios de Informática a nivel universitario; la universidad llegó a tener cuarenta mil estudiantes en los estratos 1,2 y 3.

La visión científica del profesor Losada llevó a la Institución a adquirir un importante nivel en investigación científica que se expresa actualmente en cuatro maestrías y dos doctorados y su propia rectora Martha Losada, hija del doctor Ricardo, trabaja como investigadora en el reputado Centro de Investigaciones de Ginebra; así mismo, son conocidas las Olimpiadas en Matemáticas, Física, Biología, Computación y Astronomía que organiza y patrocina la UAN. Actualmente su hija Elena participa en las Olimpiadas de Ciencia en Indonesia, donde Colombia ya tiene dos medallas de plata y una de bronce.

Comprometido siempre con los buenos resultados y la calidad de la educación superior, Losada Márquez en su condición de presidente del consejo directivo, vela por el rigor de la enseñanza, propia de su exigente formación personal.

Amor por el Quindío

En su luna de miel pasó por nuestra tierra y se enamoró para siempre del departamento del Quindío, por cerca de 30 años ha mantenido una relación permanente que comenzó en 1984 con una programa de distancia de la universidad Antonio Nariño que organizó personalmente y puso en marcha con notable éxito. No ha sido ajeno al devenir económico y asociado con el ingeniero y constructor Jorge Iván Salazar Palacio, figura descollante y líder destacado, participa en el proceso de reactivación regional, con proyectos e inversiones de hondo calado social.

Acción de un visionario

Losada fue invitado a ocupar un escaño en el Senado de la República por el partido Transformación Liberal, representación que desempeñó de 1995 a 2002, dos períodos de viva actividad pública que le permitieron exponer sus criterios y plantear sus conocimientos en educación, ciencia y cultura.

Libros publicados

Ha publicado tres libros en el área de su especialización: 1) Matemática en Acción, editorial Mc Grove. 1978; 2) Elementos de Cálculo (en asocio con Yu Takeuchi), 1980; 3) Cálculo 1, edición universidad Antonio Nariño, 1988.


Condecoraciones

Su admirable discurrir vital le ha merecido diversos reconocimientos: Servicios Distinguidos de la Armada Nacional; del Congreso Nacional; Gran Cruz del Departamento del Quindío; de la Sociedad Colombiana de Matemáticas; de la Sociedad Colombiana de Estadística y medalla de Oro del Departamento del Huila, entre muchos más.

Ricardo Losada Márquez es un profesional y científico colombiano que ha servido bien a la patria y en particular al desarrollo de la ciencia; trabajador incansable su marcada inclinación al desarrollo de las matemáticas ayudó a su promoción y divulgación en la universidad Nacional y en La Salle y su fomento exhaustivo se profundizó con la puesta en marcha de la universidad Antonio Nariño, centro académico que ha educado a sectores pobres de la población, con notorio énfasis informativo y científico.

Escolar sonriente y activo, su humildad refleja la satisfacción que deja la curiosidad intelectual, un bogotano amable y gentil que en el seno de su familia encuentra con creces el resultado de su inmensa gestión personal, un bogotano enraizado en nuestro paisaje, ¡Gracias maestro!


Gabriel Echeverri González
Especial para LA CRÓNICA
Tomado de: LA CRÓNICA

El Ministerio de Educación Nacional informa que según lo dispuesto en la Ley 30 de 1992 y lo establecido en el Acuerdo 01 de 2017 emitido por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), se requiere efectuar la presente convocatoria pública con el fin de seleccionar a un (1) miembro para integrar el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional, está comprometido con la formulación de políticas que permitan lograr una educación de calidad, para ello, considera fundamental asegurar que todos los componentes del sistema educativo estén alineados con este propósito, incluso, con sus órganos asesores como el Consejo Nacional de Acreditación – CNA.

Así pues, el Consejo Nacional de Acreditación - CNA es un organismo de orden legal creado mediante la Ley 30 de 1992, de naturaleza académica, vinculado al Ministerio de Educación Nacional, con funciones de coordinación, planeación, recomendación y asesoría frente a los procesos de acreditación de alta calidad de programas académicos e Instituciones de Educación Superior en Colombia, el cual ha estado ligado desde sus inicios a los principios de autonomía y autorregulación, complementados con la exigencia de rendición de cuentas que se hace a la Educación. Superior desde distintos sectores sociales.

Para consultar todos los requisitos de la convocatoria haga clic a continuación.

1. Términos de la convocatoria pública para la selección de un miembro del CNA Descargar
2. Formato único hoja de vida. Descargar
3. Declaración Juramentada. Descargar

Cronograma
ConvocatoriaPublicaSeleccionMiembroCNA

 

Tomado de:
CovocatoriaPublicaSeleccionMiembroCNA Logo

Página 330 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co