Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304

MailingDiplomadoBioinformaticaAnalisisExpresionGenica Federman2018

Fecha límite de inscripción y pago: 26 de junio de 2018
Pronto pago particulares hasta el 31 de mayo de 2018
 
Para hacer la inscripción por módulos, hacer clic aquí
Fecha límite de inscripción y pago: 26 de junio de 2018

UANOtorgaBecaAntonioNarinioNeiva

La UAN reconoce a Ángel David Valenzuela, del Programa de Ingeniería Mecánica de nuestra sede Neiva, con la beca Antonio Nariño, por lograr su promedio académico en 5.0 durante el semestre pasado.

¿Cómo fue el incremento del salario mínimo en América Latina para el 2018?

NTN24 Entrevista al Dr. Carlos Julio Martínez Becerra, Decano de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Antonio Nariño con el objetivo de compartir su lectura frente al incremento del salario mínimo en América Latina para el 2018.

Nuestro decano realiza una lectura intelectual del comportamiento económico a nivel de la región y explica algunos de los factores por los cuales se está atravesando la economía global, realizando paralelos entre los diferentes países.

Conozca el análisis completo por parte de nuestro decano a continuación:

NTN24EntrevistaDrCarlosJulioMartinez

SituacionesPresuntosCasosConsumoSustanciasPsicoactivasSPA small PDAMSSituacionesAsociadasViolenciaSexualViolenciasBasadasGenero small AtencionConductasSuicida small
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento

AtencionEmergenciasPsicologicas small AtencionBullyingAcosoAcademico small

De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento
De clic sobre la imagen
Consulte aquí el documento

Líneas de atención emergencias Bogotá aquí.

TIPO DE TRÁMITE DESCRIPCIÓN TIEMPO DE ENTREGA VALORES
Duplicado de Diplomas La Institución entrega un duplicado de este documento al interesado, debe presentar Constancia de perdida de documentos tramite de la página de la Policía Nacional.  3 a 4 días hábiles Para consultar los valores por favor de clic aquí.
Para esta solicitud, acercarse a la Sede Sur en Tesorería para generar recibo de pago correspondiente. Se reclama en Sede Sur Oficina de Grados.
 Actas La Institución entrega un duplicado de este documento al interesado. No requiere Constancia de perdida de documentos tramite en la página de la Policía Nacional, en sede Sur Oficina de Grados. 3 a 4 días hábiles
CERTIFICADOS O COSTANCIAS
Certificado de notas Certificados para las Egresadas y los Egresados (sábana de notas). Se puede solicitar en cualquier Sede, y se reclama en la Sede Federmán en la Oficina de admisiones. 2006 a 2019, 8 días hábiles.
2006 a años anteriores, de 15 a 20 días hábiles.
Para consultar los valores por favor de clic aquí.
Certificaciones de Egresadas y Egresados
(Registro de título, certificado de buena conducta, promedio general, etc.
)
Egresadas y Egresados-Solicitud y reclamación en la Oficina de grados Sede Sur. 8 a 15 días hábiles de 2006 hacia atrás.
3 a 5 días hábiles de 2006 a 2019.
Carga horaria Egresadas y Egresados: Se solicita en la Oficina de Grados en la Sede Sur.  3 a 5 días hábiles.
8 a 10 días hábiles de 2006 hacia atrás.
Certificación de contenidos programáticos La egresado y egresado debe generar el recibo de pago en Tesorería y luego acercarse a la facultad correspondiente para el debido proceso, donde le indicaran el tiempo de reclamación.  
 Derechos de grado Quienes ya terminaron sus materias y cumplen con los requisitos al 100% de la institución para graduarse, únicamente se puede descargar el recibo en Mango. (Incluye sabana de notas). Descarga por plataforma Mango.
 
Para trámites internacionales debe dirigirse personalmente a la sede. Es importante que las egresadas y los egresados tengan en cuenta que desde la Universidad no remitimos los documentos directamente a la universidad en el exterior, este proceso debe realizarlo el solicitante.

Si tiene otras dudas comunicarse a:

- Línea de atención a la Comunidad de Egresados: Tel. (+57 601) 315 2980 ext. 1148 -1115.

- Secretaría General: Tel. (+57 601) 315 2980 ext. 1512 - 1513

Al taller virtual, siga las siguientes indicaciones para ingresar:

1. Digite usuario y contraseña que maneja como estudiante aquí.
    (https://campusvirtual.uan.edu.co/)

2. Ingrese a "Cursos especiales"

3. Seleccione "IR A CATEGORÍA" luego accede a Cursos de Bienestar Universitario y ubique el curso "Bienestar Desarrollo Laboral".

Con gran orgullo, la Universidad Antonio Nariño congratula a su más reciente grupo de investigación, GEDES, de la Facultad de Economía y Comercio Internacional, por obtener el reconocimiento de Colciencias, como resultado de su participación en la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de Grupos de Investigación No. 781 de 2017.

GEDES FECI COLCIENCIAS

Colciencias, mediante notificación del pasado 5 de diciembre al GEDES (Grupo de Estudios en Desarrollo Económico y Social), grupo de investigaciones de la Facultad De Economía Y Comercio Internacional (FECI) de la UAN. Con este grupo se trata de consolidar la actividad investigativa de la Universidad Antonio Nariño con el fortalecimiento de Núcleos Regionales de Profundización, mediante semilleros, trabajos de grado de pregrado y maestrías, así como proyectos de investigación de dimensión nacional e internacional.

Según Colciencias, “los criterios dispuestos para la definición de Grupo de investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación1 se aplicaron para 7.362 registros GrupLAC que fueron avalados por las instituciones para participar en la Convocatoria 781 de 2017. De los registros avalados, 5.207 fueron reconocidos como Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y 4.566 fueron medidos, y la distribución de la categorización de grupos es la siguiente: 523 Grupos A1; 762 Grupos A; 1.168 Grupos B; y 2.113 Grupos C. Se aclara que este es el número total de grupos por categoría, no obstante, la clasificación para cada grupo fue calculada con medición comparativa por área del conocimiento”.

En cuanto a la conformación del grupo, GEDES, está integrado actualmente por los docentes investigadores José Bernal, Ancelmo Vega, Juan Pablo Acevedo, Willyam Cáceres, José Luis Cadena, Lorcy De La Hoz, Willian Eduardo Góngora, Fabio Maldonado, María Fernanda Palomino, Otto Pardo, Bernardo Rocha, Omar Darío Segura Duran, y el decano de la FECI, profesor Carlos Julio Martínez. Este grupo se caracteriza por su nivel de preparación (todos con nivel doctoral - PhD), su destacada producción intelectual en artículos publicados y productos investigativos, y su contribución en trabajos de tesis doctorales a la dirección del Doctorado en Ciencia Aplicada de la UAN.

Las principales líneas de investigación del grupo son “Industrialización y cambio estructural” y “Crecimiento y desarrollo económico”. Y su visión es consolidar un grupo de investigación de excelencia y reconocimiento internacional en los temas del desarrollo económico en los próximos diez años.

Así mismo, el principal objetivo de GEDES es investigar los hechos y teorías económicas vinculadas con el comercio, el crecimiento económico y las finanzas internacionales. Sus principales retos: ser un grupo de investigación capaz de contribuir a la formulación de política económica en torno al tema del crecimiento y desarrollo económico, a la política industrial y a la política económica que comprometa el sector externo. Ser capaz de realizar publicaciones en revistas nacionales e internacionales indexadas en scopus scimago, etc. Ser capaz de la creación de un doctorado en desarrollo económico y social.

Según el Dr. Carlos Martínez, miembro del grupo y decano de la FECI – UAN, uno de los principales beneficios de este importante reconocimiento del GEDES ante Colciencias, es qué el grupo de investigación ya está habilitado para participar en convocatorias de investigación internacionales. Además, manifestó que de alguna manera, la labor de este grupo busca contribuir al desarrollo regional, mediante la profundización de núcleos regionales de investigación, es decir reconocer y aportar a las regiones según su especialidad en el sector industrial, según la zona o ciudad del país.

Finalmente, la Universidad Antonio Nariño felicita al GEDES por su reconocimiento en Colciencias y exalta su destacada labor en la institución.

Clic aquí para ver ficha técnica del grupo GEDES.

Clic aquí para ver listado de grupos reconocidos por Colciencias.

El pasado 11 de diciembre, se realizó en el Centro de Convenciones de la Universidad Antonio Nariño, la XII Ceremonia Anual al Mérito Investigativo e Innovador y Reconocimiento a la Excelencia Académica 2017, en cabezada por la Dra. Marta Losada Falk, rectora de la UAN.

1

En la foto, Dra. Marta Losada, rectora; Dr. Ricardo Losada, miembro fundador y presidente del Concejo Directivo y el vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Carlos Arroyave; quienes fueron los encargados de entregar los galardones y certificaciones a cada uno de los investigadores, docentes y directivos que desarrollaron una labor meriotoria en el año; haciendo el respectivo reconocimiento a los decanos de las facultades de Educación y Medicina.

En este evento se hizo entrega de distinciones al trabajo de Excelencia en I+I, a los grupos de investigación por haber logrado mantener la categoría A1 en la nueva clasificación de grupos de Colciencias en 2017.

  • Los siguientes fueron los grupos de investigación reconocidos:

Los grupos de Sistemas Complejos del Centro de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (CICBA), el Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas (GRINCIBIO) de la Facultad de Medicina, los grupos de Educación Matemática del CICBA, el Grupo de investigación en Recursos, Ecología, Desarrollo Sostenible e Ingeniería Ambiental (GRESIA) de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil, y el grupo de investigación en Ciencias Biológicas y Químicas de la Facultad de Ciencias, liderado por los profesores Rafael Gutiérrez, Diego Forero, Mary Falk de Losada, Juan Daniel Valderrama y Javier Vanegas.

En los logros de I+I (investigación e innovación), se destacó que en producción científica la Universidad durante el año 2017, publicó una gran variedad de artículos al año en Scopus y se registraron varios productos tecnológicos indicando una vez más, que se está fortaleciendo el camino a hacia la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

Por la excelente labor como investigadores,  también se resaltó a Diego Forero, investigador Facultad de Medicina, por haber publicado la mayor cantidad de artículos este año. Así mismo, se exaltó la labor en investigación de docentes de otras facultades de la universidad, como las anteriormente mencionadas, y de estudiantes, como fue el caso de los estudiantes de Diseño Industrial de la Facultad de Artes.

Ceremonia Merito investigativo

En la foto: el grupo de docentes, investigadores, decano y demás integrantes de la Facultad de Medicina, acompañados por funcionarios y directivos de la institución. 

En esta ceremonia también participaron miembros del Concejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño.

Ceremonia Merito investigativo 2

En la foto, de izquierda a derecha: Dr. Carlos Arroyave, Vicerrector de CTI UAN; Dra. Jeannette Gilede, directora de Unidad de Enlace y Seguimiento - rectoría; Claudia Cifuentes, directora de la Oficina de Autoevaluación y Acreditación; Dra. Martha Carvalho, Secretaria General; Dr. Antonio Losada, Concejo Directivo; Dra. Constance de Losada; Concejo Directivo; Dr. Ricardo Losada, presidente Concejo Directivo, y Lorena Ruiz, directora Fondo Editorial VCTI.

Cabe destacar el reconocimiento otorgado a los programas de Medicina, Licenciatura en Ciencias Sociales, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Lengua Castellana e inglés, que, gracias al compromiso de todos sus estamentos, han alcanzado la acreditación de alta calidad como programas de excelencia.

 Aquí vemos a los docentes, decano y miembros de la Facultad de Educación, que hacen parte de las diferentes licenciaturas reconocidas por la institución, en esta importante ceremonia. 

Solo falta mencionar que la Universidad Antonio Nariño, continuará afianzando su labor en formación y en desarrollo de producción intelectual en ciencia, tecnología e innovación para el 2018, para ello tiene mayores retos y metas.

Clic aquí para ver la galería de fotos completa.

Página 339 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co