Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

La Universidad Antonio Nariño en Bucaramanga celebró la graduación de nuevos profesionales en Arquitectura, Psicología e Ingeniería Electromecánica. Los graduados fueron acompañados por directivos de la universidad.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElFrente

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, se reunió en Palmira para hacer revisión de los avances alcanzados por las instituciones de educación superior públicas en el departamento con el fin de fortalecerlas y dar cumplimiento a la política de ampliación de cobertura educativa para los y las jóvenes del Pacífico colombiano.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:

El 96% de los colombianos utiliza las aplicaciones móviles de los bancos como principal canal financiero para realizar sus operaciones diarias.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoComputerWeekly

Colombia, mayo de 2024. La ceremonia de imposición de batas blancas representa un momento simbólico que señala el fin del ciclo "básico-clínico" y el inicio de una nueva etapa en la formación de los estudiantes de medicina. Este rito de transición permite a los futuros médicos comenzar su práctica en distintos centros clínicos, facilitando el contacto directo con pacientes y asegurando una atención de calidad. En reconocimiento al mérito académico, esfuerzo y disciplina los estudiantes de 10º semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Bogotá, recibieron sus batas blancas en una emotiva ceremonia, marcando un hito importante en su formación académica y laboral en compañía de sus familiares y docentes.

"Este acto simbólico marca el inicio de nuestra etapa como Médicos Internos. La bata blanca, históricamente, es el mayor identificador de un médico, reconocida por los pacientes como un símbolo de cuidado y esperanza. Nos otorga seriedad y respeto, haciéndonos ver como verdaderos doctores. Esta ceremonia nos recuerda el gran compromiso que adquirimos al cuidar de otros. La bata simboliza que somos humanos cuidando humanos y es un regalo para nuestras familias por su apoyo incondicional, por ser nuestro motor y por creer en nuestros sueños", expresó Arnold Stiven Laverde Góngora, estudiante que ingresa a Internado I, monitor del grupo y participante en la ceremonia de batas blancas.

Felicitamos a los estudiantes de la UAN, deseándoles muchos éxitos en esta nueva etapa que será crucial para su preparación y les permitirá enfrentar con confianza los desafíos futuros de su carrera profesional.

¡Somos #NumberUAN!

La Fundación Gloria Latorre y Fundació n Avon para las Mujeres, junto a la Universidad del Magdalena y la Alcaldía promueven jornadas de prevención temprana del cáncer de mama.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElInformador

Colombia, mayo de 2024. Diego Alejandro Trejos Morales ha alcanzado un hito notable al ser reconocido como uno de los científicos más destacados de Latinoamérica en el "World Scientist and University Rankings 2024". Su inclusión en esta lista de prestigio se debe a su destacada labor en investigación, evidenciada por el número significativo de citaciones, visitas, investigaciones y artículos realizados.

El egresado de la Universidad Antonio Nariño (UAN) Sede CartagoDiego Trejos ha forjado una trayectoria académica y profesional impresionante; Durante dos años, se desempeñó como docente en la Facultad de Psicología de la sede Cartago en el Valle del Cauca, donde dejó una marca imborrable en la formación de futuros profesionales en el campo de la Psicología, y ahora, se desempeña como secretario de Salud y Educación del Municipio de Toro en el Valle del Cauca influyendo al impulso de la educación en toda la región

Desde la UAN, hablamos con él sobre su proceso de formación en la institución y este importante reconocimiento:

¿Cómo describiría su experiencia de formación profesional y académica en la UAN?

"Mi experiencia fue un escenario lleno de motivaciones día a día. Desde mi Universidad, Facultad y Sede, tuve acompañamiento académico de calidad que me motivaba a seguir en un aprendizaje continuo. Una guía académica en donde sembraron en mí, desde el primer semestre, el maravilloso mundo de la investigación, y hoy veo los frutos de dicho aprendizaje y acompañamiento”.

¿Qué aspectos considera más importantes en su proceso de formación?

"Lo más importante en mi proceso de formación fue el acompañamiento social de la Universidad, donde me permitieron ser, valorar, cultivar, aprender, reaprender, reflexionar y reinventar la investigación. Estos apoyos fueron el complemento perfecto para lograr una formación integral y alcanzar sueños personales”.

¿Qué tan orgulloso se siente de haber recibido su formación en la UAN y cómo cree que esto ha influido en su ascenso a un cargo tan significativo como el de Secretario de Salud de un municipio?

Me siento sumamente orgulloso de haber recibido mi formación en la UAN. La Universidad no solo me proporcionó una base sólida en investigación académica y profesional, sino que también me permitió desarrollar mis habilidades al trabajar junto a los docentes que me inspiraron. Agradezco a la Universidad por brindarme la oportunidad de formarme y ser parte de su equipo docente. Creo firmemente que esta formación integral y el acompañamiento que recibí, han sido fundamentales para alcanzar mi posición actual como Secretario de Salud y Educación del Municipio de Toro, Valle del Cauca. Además, he tenido la oportunidad de trabajar en apoyo psicosocial en diferentes modalidades de atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como docente en varias universidades del país y como coordinador de área en el sector salud.

La trayectoria de nuestro egresado Diego Trejos, es un testimonio de nuestra calidad educativa y el impacto transformador que nuestra Institución de Educación Superior ofrece a nuestra comunidad de estudiantes, profesores, egresados y administrativos, desde grandes conocimientos académicos hasta habilidades críticas con espíritu investigativo que impulsa a la comunidad #NumberUAN a alcanzar la excelencia. ¡Un lugar ideal para comenzar tu camino hacia el éxito!

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2024. En el marco de dar cumplimiento a uno de los objetivos Institucionales, de incentivar, fortalecer y desarrollar el quehacer investigativo en nuestra comunidad, la  Universidad Antonio Nariño a través de la Facultad de Derecho, fue anfitriona y organizadora del XVII Encuentro Regional de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica de Nodo Centro.

El evento de gran importancia para el fortalecimiento de los procesos de investigación y el impulso del conocimiento en el aula a través de la participación activa de las comunidades académicas del campo del derecho en torno a la investigación, congregó a docentes y estudiantes de las Facultades de Derecho afiliadas a las Universidades del Nodo Centro, dejando en evidencia el crecimiento de la formación para la investigación en nuestra región.

En esta edición, se presentaron y sustentaron cincuenta y nueve (59) ponencias en diversas conferencias, donde se compartieron los proyectos de investigación de los grupos y semilleros participantes, en donde la UAN tuvo la oportunidad de presentar los proyectos generados, y ser además parte del jurado, seleccionando y evaluando las ponencias presentadas las cuales podrán participar en el XXIV Encuentro Nacional de este año.

“Es importante destacar los valiosos aportes que la investigación brinda en la formación de los futuros abogados, así como el fortalecimiento de los procesos de investigación que enriquecen el conocimiento teórico y práctico de los estudiantes, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y mejora continua de las prácticas jurídicas en nuestra región” indica Julián Fernando Pardo Pinzón, Director Nacional UDCI de la Facultad de Derecho de la UAN.

Durante el encuentro, también se llevó a cabo un panel académico sobre las herramientas tecnológicas disruptivas en el futuro de la administración de justicia, con la participación de destacados conferencistas como la Dra. Nathali Niño, el Dr. William Guillermo Jiménez, el Dr. Luis Fernando Sánchez de la Universidad Libre de Colombia, y el Dr. Julián Fernando Pardo de la UAN.

En los actos de instalación, la Universidad contó con la representación del Dr. Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Dra. Flor María Torres, Decana Nacional de la Facultad de Derecho, profesores y estudiantes; así mismo, desde otras Instituciones se contó con la importante participación de expertos como la Dra. Norhys Torregrosa, Directora Seccional de Investigación y el Dr. Luis Fernando Sánchez, Director del Centro de Investigación de la Facultad de Derecho, ambos de la Universidad Libre de Colombia de la Seccional Bogotá.

Una vez más, la UAN reafirma su compromiso con la cultura investigativa y reafirma la importancia de la generación de espacios que potencien el trabajo colaborativo y el conocimiento, los cuales son esenciales en la preparación de nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos legales del futuro con un enfoque crítico y actualizado.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2024. Con el fin de promover las propuestas, emprendimientos e iniciativas de negocios de productores a nivel público y privado que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de la región, se llevó a cabo la 1era Rueda de Negocios Internacionales en Cali, organizada por la Asociación de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (Acopi) seccional Valle del Cauca.

El evento clave para el desarrollo económico regional, contó con la participación de importantes empresas a nivel nacional e internacional que sin dudas permitían la generación de lazos colaborativos a nivel académico, laboral, e interinstitucional, es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) se unió con la participación de la comunidad de profesores, estudiantes y directivos, pues,  el evento que se llevó a cabo en la Escuela del Deporte, reunió a más de 390 pymes del Valle del Cauca, quienes representaron los diversos sectores económicos de la región y tuvieron la oportunidad de establecer contactos y negociar con dieciséis compradores internacionales provenientes de Estados Unidos, Noruega, Honduras y Puerto Rico.

“Esta experiencia fue altamente beneficiosa, facilitando la generación de nuevas oportunidades comerciales y fomentando el crecimiento tanto de la comunidad #NumberUAN como del sector empresarial en la región. Así mismo, fomentando la participación activa de los estudiantes y profesores de Comercio Internacional destacando su compromiso con el desarrollo económico y educativo del Valle del Cauca” menciona Viviana Toro Narváez, Directora de la sede de Cali.

Además de la ACOPI y la UAN, el desarrollo de tan importante jornada, se dió en colaboración de la Gobernación del Valle del Cauca, las alcaldías de Cali, Yumbo, Cartago y Yotoco, así como entidades como la Cámara de Comercio, la Asociación de Comercio Exterior (Adicomex) y la Cámara de Comercio Colombo Americana.

Durante la jornada, los asistentes participaron también de conferencias especializadas, en sesiones en donde se brindaron conocimientos valiosos cruciales para el desarrollo y crecimiento de sus negocios.

La participación de la Universidad en estos eventos, reafirma su apoyo en iniciativas que impulsen el crecimiento y la innovación, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local y al progreso de la sociedad en general.

¡Somos #NumberUAN!

Página 63 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co