Universidad Antonio Nariño - Dirección Nacional de Bienestar Universitario

Como expresa Walter Riso (2012) el amor propio genera múltiples beneficios que conllevan a tener salud mental y física, pues una buena autovaloración personal es la base sobre lo que se apoya el desarrollo personal.

BogotaSur ComoCelebroAmorAmistad1

Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño fomenta el compañerismo, el respeto y el amor propio a través de diferentes actividades que se llevaron a cabo el día 17 de septiembre, mes donde se recuerda y se celebra a un amigo, a la familia, a compañeros de trabajo y a todas las personas importantes que hacen parte del diario vivir. A continuación, se describen las actividades desarrolladas en este día:

El árbol de frutos: cada estudiante escribió un mensaje para un compañero acerca del amor propio.

Consciencia y sensorialidad: A través de esta actividad los estudiantes probaron y sintieron olores, texturas y sabores que generan sensaciones de bienestar. 

Musicoterapia: un espacio agradable de relajación a través de la musicoterapia.

BogotaSur ComoCelebroAmorAmistad4

Masmelos de chocolate y toma de fotos: se entregó un dulce de chocolate para toda la comunidad universitaria y se les invitó a tomarse una foto en el cuadro de selfie.

BogotaSur ComoCelebroAmorAmistad2 

El programa realizado por Bienestar Universitario generó encuentros entre la población universitaria, que se mostró entusiasmada participando y compartiendo. Finalmente, algunos estudiantes dejaron mensajes escritos en el mural del árbol de frutos para sus amigos y compañeros.

Yiveth Zapata Z

Asistente de Bienestar Universitario sede Bogotá Sur

bienestar.sur@uan.edu.co

Sensorialidad y musicoterapia

La Dirección Nacional de Bienestar Universitario realizó durante el mes de septiembre el evento denominado “Amor propio” en el marco de la celebración de amor y la amistad; un encuentro donde la comunidad universitaria sede Bogotá disfrutó de dinámicas integradoras de cultura a través de talleres grupales de sensorialidad y musicoterapia.

Mediante las sesiones de sensorialidad se desarrollaron actividades que potenciaron en los participantes la estimulación de los sentidos para el reconocimiento y adaptación del espacio que le rodea, buscando también incentivar cada sensación de manera individual, potenciando el trabajo de los órganos sensoriales creando así una experiencia de auto reconocimiento, apropiación y autocuidado.

BogotaSur ComoCelebroAmorAmistad3BogotaSur ComoCelebroAmorAmistad5

Desde la mirada de la musicoterapia como el arte de elaboración del sonido se posibilita el logro de efectos estéticos, expresivos y comunicativos y desde luego efectos terapéuticos, a manera de prevención de estados no deseados del ser.

Las sesiones contaron con la participación de aproximadamente 240 estudiantes en las cuatro sedes de Bogotá.

Ricardo E. Mera Solarte

Coordinador cultural Bogotá

bienestar.cultural@uan.edu.co

El Amor propio se celebró en Bogotá-Federmán con una actividad de Musicoterapia, dirigida por Fabio Nelson León,docente de música. Se brindó un espacio armonioso para un ejercicio de respiración media y profunda, y una meditación dirigida con fondo musical. Mediante este ejercicio, los participantes se centran en la percepción armónica de los sentidos y dirigen su conciencia hacia el lugar de libertad y poder del niño interno. Después de esta experiencia, los estudiantes comentaron que se sentían más conscientes del cuidado y la atención del cuerpo, alcanzando una visión palpable de lo que es estar bien y sentir amor propio, y consecuentemente amor a los demás.

BogotaFederman MusicaConcienciaAmorPropio1

Los participantes de la actividad Conciencia y sensorialidad,dirigida por la docente Eleurdes Velazco, ingresan con los ojos cerrados a un espacio donde interactúan con distintas sensaciones: sonidos de mar, de jungla, de ciudad; reciben una degustación de sabores ácido, agrio, salado y dulce; mientras escuchan frases motivadoras que los invitan a estar conscientes y despiertos cada segundo.

BogotaFederman MusicaConcienciaAmorPropio2BogotaFederman MusicaConcienciaAmorPropio3BogotaFederman MusicaConcienciaAmorPropio5

Friendshiptree es el Árbol de la amistad, un mural que nos recuerda que tanto el amor como la amistad son valores que se cultivan y alimentan con cariño, respeto y dedicación, para que vayan creciendo, fortaleciéndose y perdurando cada vez más. Estudiantes, administrativos y docentes consignaron en las tarjetas, diseñadas por Bienestar, sus frases y mensajes de aliento para los demás miembros de la Universidad.

BogotaFederman MusicaConcienciaAmorPropio4BogotaFederman MusicaConcienciaAmorPropio6

Durante un momento salimos de lo cotidiano para entender que somos importantes para los demás, y que en el ambiente laboral y académico podemos vivenciar nuevas experiencias que nos llevan a comprender a las personas que comparten con nosotros. Cada minuto se debe aprovechar de la mejor manera y sobre todo con los pilares del amor y la amistad.

BogotaFederman MusicaConcienciaAmorPropio7BogotaFederman MusicaConcienciaAmorPropio8

Johana González
Asistente de Bienestar Universitario sede Bogotá
asistente.bienestar@uan.edu.co

Con esta frase, la sede Armenia celebró el día del Amor y la Amistad UAN, para resaltar la importancia del amor, que es la pasión por excelencia del ser humano. Se busca, con estos espacios, el fortalecimiento e interacción que estimulen a la comunidad UAN al respeto, la lealtad y el sentido del compromiso.

SiembraAmorRegalaAmistad1 SiembraAmorRegalaAmistad2

A cada estudiante, docente y administrativo se le obsequió un delicioso alfajor con semillas de amaranto y un mensaje motivacional sobre el amor y la salud

SiembraAmorRegalaAmistad3 SiembraAmorRegalaAmistad4

Amaranto… Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas.
No te preocupes de la finalidad de tu amor. (Amado Nervo).


Beatriz
Areiza

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Armenia, Quindío

bienestar. armenia@uan.edu.co

Oct 18

DEPORTES

DEPORTE, AMISTAD Y SANA CONVIVENCIA EN EL MEDIO UNIVERSITARIO


Se ha demostrado que el deporte ayuda a establecer auténticos vínculos sociales y fortalece el concepto de amistad.

Deportes
El Taekwondo representa a la UAN
Cristian Felipe Siabato, estudiante de Bioquímica, obtuvo el tercer puesto en los Juegos Naciones de Ascun en la ciudad de Barranquilla.

La amistad, en el deporte, es algo que no se puede explicar, nace sin ser plantada o siquiera por el deseo de que aparezca. Y gracias a ello tiene el sello de la perdurabilidad, nadie pide que se forme, solo nace y crece de forma repentina como un sentimiento de afecto sincero capaz de hacernos sentir casi hermanos. En el contexto universitario estos lazos crecen aún más, debido a la cantidad de tiempo que se pasa en la universidad, casi como con una segunda familia.

Es la forma en que comienzan muchas de nuestras relaciones ligadas al deporte, se estrechan los lazos con nuestros compañeros de ruta, de entreno y de fatiga. Nos conocemos, son muchas horas de entreno, en todo momento sabemos, con tan solo un gesto o una mirada, cómo se encuentra tu compañero. En ese momento una palmada o un simple “¡Vamos!”, hace que saques fuerzas para seguir adelante, pues sabes que no estás solo.

La amistad se genera dentro de la vida universitaria, se fortalece en los constantes entrenamientos y prácticas, se prueba en las competencias, y va mucho más allá de los triunfos y las derrotas. Uno de los objetivos del deporte universitario es crear lazos y vínculos de amor y fraternidad, es de vital importancia ser conscientes que la amistad está por encima de cualquier rivalidad o tiempo.

Yurany González Moreno

Coordinadora de Deportes, Bienestar Universitario

coordinador.deportes@uan.edu.co

NETWORKING: REDES LABORALES Y DE AMISTAD

DesarrolloLaboral

Las estadísticas muestran que el 80 % de las ofertas laborales no se divulgan por medio de los buscadores de empleo, sino a través de contactos profesionales. Esto se conoce como networking, y si sabes cómo manejarlo puede conseguirte un gran número de oportunidades.  

Dale Carnegie afirmaba en su libro El arte de hacer amigos e influir en las personas: “El 15 % del éxito financiero de cada uno se debe al conocimiento técnico, el 85 % restante a la habilidad en la tecnología humana, la personalidad y la capacidad para tratar con la gente.”

Por esto es importante saber convertir a un contacto profesional en una amistad, esta representa una buena inversión para el futuro. Indiscutiblemente, esto nos lleva a pensar que es necesario saber elegir a nuestros compañeros de viaje, por supuesto, serán aquellos que nos aportan, acompañan, ayudan y abren puertas; desde luego, mantener estos lazos significa de alguna manera ser recíprocos con lo que recibimos.


En nuestro portal de empleo encontrarás servicios como:

- Ofertas laborales

- El Centro de Desarrollo Laboral

https://www.elempleo.com/co/sitio-empresarial/universidad-antonio-narino/atencion


Luz Esperanza Micán D.

Coordinadora Nacional Oficina de Egresados

egresados@uan.edu.co

MEJORA TUS COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE

ApoyoIntegral1

Se ha identificado que las dificultades académicas son una de las causas más frecuentes de deserción de los estudiantes, sobre todo en los semestres iniciales de sus carreras.

El programa de acompañamiento integral de Bienestar Universitario UAN, contribuye a la adaptación del estudiante al contexto universitario, fortaleciendo su desarrollo psicosocial, cultural y académico. Mediante diversos talleres y asesorías queremos ayudar a los estudiantes a mejorar sus capacidades y competencias básicas para el aprendizaje, y alcanzar éxitos en sus estudios.

Los cursos virtuales son una herramienta que nos permite acompañar oportunamente a los estudiantes y docentes de todo el país en su proyecto formativo. Su ventaja está en la flexibilidad de tiempo y de acceso, pues los cursos no se sujetan a un horario definido, sino que en todo momento el usuario puede acceder a la plataforma virtual de la UAN, desarrollando los cursos a su propio ritmo.

Los CURSOS VIRTUALES DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO se proponen ayudar a reforzar capacidades básicas para el estudio. Cada curso reúne materiales (documentos, presentaciones, videos, etc.) y los presenta en un proceso didáctico que propone tareas y evaluaciones, además invita a participar en foros virtuales o recibir asistencia de un profesor de Bienestar.

La educación virtual promueve en el estudiante un fuerte compromiso con su desarrollo personal, es decir, autonomía. Los docentes de la UAN en Colombia pueden implementar estos cursos como recursos o herramientas para sus propias clases, así pueden orientar y motivar a sus estudiantes a aprovecharlos para su mejoramiento académico.

ApoyoIntegral2ApoyoIntegral3

- Leer y Escribir en la U: Desarrollo de habilidades comunicativas claves en el aprendizaje, comprensión lectora y competencias para la escritura en el ámbito universitario.

ApoyoIntegral4

- Guía para las Normas APA: Evitar el plagio en trabajos académicos mediante las citas y referencias usando el sistema APA.

- Cómo comunicar sus ideas: Cómo exponer sus propias ideas y proyectos de forma impactante y efectiva.

ApoyoIntegral5

- Pautas y Herramientas para presentaciones efectivas: Métodos y estrategias interesantes para diseñar sus presentaciones en Power-Point.

ApoyoIntegral6

Estos cursos están disponibles para estudiantes, docentes y personal administrativo de la UAN en todo el país, pues son de interés y utilidad para todos. Solo requieren usuario y contraseña de acceso al CAAV. El acceso a estos cursos es totalmente libre, no requieren de ninguna matriculación.

Los invito a que ustedes mismos se animen a explorar estos cursos para potenciar sus competencias comunicativas, para conocerlos y promocionarlos en sus respectivas sedes. El propósito de Bienestar Universitario es brindar un apoyo a los estudiantes y docentes para superar las dificultades académicas, además de desarrollar habilidades importantes en el desempeño profesional. Cumplimos así con la misión de Bienestar de contribuir a la formación integral y comprometernos con la permanencia de los estudiantes en la UAN. 

Fabio Acevedo Beltrán

Docente de Bienestar Universitario UAN

fabio.acevedo@uan.edu.co

AMOR PROPIO: BASE DE LA CONVIVENCIA Y LA FORMACIÓN INTEGRAL

“Ama a tu prójimo como a ti mismo” es una enseñanza sencilla y profunda, que nos lleva a reflexionar en el amor propio como fuente del amor a los demás.

UANOpina1

Reconocer en sí mismo las cualidades y valores que nos hacen personas dignas, es el primer paso hacia el conocimiento y valoración de las personas que nos rodean y nos acompañan en nuestro crecimiento personal. Respetarse y cuidarse a sí mismo, es la primera condición para el respeto y el cuidado de los demás.

Celebrar el amor propio no es promover un narcisismo egoísta; al contrario, es entender que el amor es respeto y responsabilidad entre personas autónomas y conscientes. El autoconocimiento y el cuidado de sí invitan a cada persona a entenderse como individuo único para desde allí comprender a los otros; y a cuidar de su cuerpo y de su propio bienestar para así integrarse a su sociedad y entender que vivimos junto a otros, procurando el bien común, y que apoyándonos como individuos, como familia y comunidad, podemos superar los obstáculos y alcanzar nuestras metas.

Fomentar una cultura de bienestar que permita el desarrollo humano integral y reafirme el sentido de pertenencia de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, es una de las tareas fundamentales del Departamento de Bienestar Universitario de la UAN. Por eso hemos querido celebrar el mes del amor y la amistad desde esta idea esencial: el amor propio es la base de la convivencia y del desarrollo integral de las personas.

Que cada integrante de nuestra comunidad, estudiantes, docentes, administrativos y trabajadores de la UAN, reconozca sus capacidades y valores, lo que aporta y recibe de su estancia en nuestra universidad, es el paso para que todos comprendamos el sentido de convivir diariamente con la misión común de desarrollarnos como personas integrales.

Este Boletín número 14 es una muestra de la labor de nuestros coordinadores y docentes de Bienestar Universitario, en todas las sedes del país, por procurar un ambiente cordial, alegre y significativo, de crecimiento y de apoyo mutuo en el que todos y cada uno hallemos respeto y valoración.

Un cálido abrazo de amor y amistad.

Andrea Rico Acosta

Directora Nacional de Bienestar Universitario UAN

bienestar.universitario@uan.edu.co

UANOpina2

Iniciamos el segundo semestre de 2019 con entusiasmo y grandes propósitos de servir a la comunidad universitaria UAN en todas las dimensiones del desarrollo humano.

BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos1

El pasado 10 de agosto, dentro de nuestra jornada de inducción en la sede Villavicencio, mostramos a nuestros estudiantes todos los beneficios de ser parte de la UAN. Los estudiantes nuevos participaron de charlas de inducción a la vida universitaria y actividades lúdicas enfocadas a expresar los valores nariñistas, y para hacer de su paso por la institución una experiencia inolvidable.

Damos la bienvenida a nuestros estudiantes nuevos con la confianza de ofrecerles la mejor de la experiencia #YoSoyUAN.

BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos2BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos3

Cultura y folclor UAN Villavicencio

Este año 2019 la UAN sede Villavicencio ha cosechado varios triunfos, logros que durante años se han venido trabajando con la colaboración y apoyo de los docentes, coordinadora y dirección nacional de Bienestar Universitario. Por primera vez y en muchos años de participaciones en el TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO Y JOROPODROMO, el grupo de danzas CAMORUCO UAN obtuvo el 3er puesto a nivel internacional en uno de los eventos más importantes del folclor colombo-venezolano. Gracias a este premio el grupo participó como invitado especial en el Festival nacional del folclor, realizado en la ciudad de Ibagué, Tolima, y en el Festival de festivales folclóricos, en el mes de Julio de 2018, en la ciudad musical de Colombia, Ibagué. El grupo de danzas Camouco UAN es dirigido por el maestro Julio César Villamarín.

BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos6

En el marco del 51 Torneo internacional del joropo 2019 la Señorita Meta, Paula Fernanda Guzmán, estudiante de Odontología de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio, fue elegida como Reina Internacional del Joropo entre 17 candidatas de Colombia y Venezuela, en ceremonia de elección y coronación realizada el domingo 30 de junio en el Parque Las Malocas de Villavicencio, porque en la UAN Villavicencio se vive la cultura.

BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos4BienvenidaNuestrosEstudiantesNuevos5


Marcela Aldana

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Villavicencio, Meta

bienestar.villavicencio@uan.edu.co

Con el objetivo de acompañar a los estudiantes que ingresan a la UAN y facilitar su integración a la vida universitaria, mediante diversas estrategias cognoscitivas y socioafectivas, el pasado sábado 3 de agosto de 2019 se llevó a cabo la jornada de inducción y bienvenida de los estudiantes nuevos. Asistieron 41 educandos de los programas de Contaduría Pública, Psicología, Administración de Empresas, Ingeniería Mecánica y Comercio Internacional.

FomentamosLosValoresUAN1

Se contó con la participación de la directora de la sede Tunja, coordinadores de los diferentes programas académicos, personal administrativo y el coordinador de Bienestar Universitario, quienes acompañaron a los nuevos estudiantes a conocer la Universidad, las normas fundamentales del reglamento estudiantil, los servicios y programas extracurriculares que les ofrece la Institución.

Posibilitar un primer acercamiento entre coordinadores de programa y estudiantes, para que estos puedan expresar sus dudas y resolver inquietudes antes del inicio de sus clases, es importante para que se establezcan lazos sociales que redunden en su adaptación al entorno sociocultural UAN.

FomentamosLosValoresUAN2 FomentamosLosValoresUAN3

Participacion en el primer torneo regional de tejo universitario, se contó con la participación de las Universidades Santo Tomás, UPTC, y Uniboyaca. UAN ganó el primer puesto en la categoría femenina.

Encuentro de integración de fútbol de salón y Triangular de baloncesto entre el SENA y docentes de la zona centro; la UAN se alzó con el segundo puesto.

Pedro De Antonio Castellanos

Coordinador de Bienestar Universitario sede Tunja, Boyacá

bienestar.tunja@uan.edu.co

Iniciamos el segundo semestre de 2019 con entusiasmo y grandes propósitos de servir a la comunidad universitaria UAN en todas las dimensiones del desarrollo humano.

FomentamosValoresUAN1

Es por estoo que, durante la inducción en la sede Santa Marta, los nuevos estudiantes acogieron con gran entusiasmo y dinamismo las actividades programadas bajo el lema “Fomentando valores UAN”. Así se motivó a estos jóvenes a desarrollar metas y estrategias para el éxito, tanto en su formación profesional como personal, integrándose y apropiándose del sentido de pertenencia a nuestra institución.

El director de la sede brindó orientación general sobre la Universidad, y Bienestar Universitario expuso información sobre los cuatro ejes que fundamentan el acompañamiento a la comunidad UAN; para finalizar, cada coordinador de programa recorrió las instalaciones de la universidad con sus nuevos estudiantes para dar a conocer los espacios ofrecidos para las jornadas académicas.

Se ofreció refrigerio y bienvenida con grupo folclórico.

FomentamosValoresUAN2

Andrea Inés Sánchez Avendaño

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Santa Marta, Magdalena

bienestar.santamarta@uan.edu.co

Página 5 de 9

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co