Universidad Antonio Nariño - Dirección Nacional de Bienestar Universitario

Los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño ingresan a nuestra sede con una proyección global de lo que será su vida profesional, siguiendo el principio de servir con vocación y convicción, con base en el empoderamiento del conocimiento constante que les permita adaptarse a los cambios continuos.

BienestarParticiapacion1

Por este motivo, la inducción para este segundo semestre de los programas de Odontología, Psicología y la Especialización en Ortodoncia contó con la participación de 29 estudiantes nuevos, a quienes se les brindó toda la información relacionada con los procesos administrativos y académicos de la Universidad, y brindarles confianza, seguridad y esparcimiento, por medio de actividades lúdicas en torno a los principios institucionales.

Esperamos que nuestros estudiantes encuentren en nuestra sede bienestar, comodidad y participación en espacios de esparcimiento y formación integral, como la Semana universitaria, caminatas ecológicas, capacitaciones de enfoque de salud, semana de la salud y bienestar, actividades deportivas y culturales, entre otras.


Participación deportiva

Para el desarrollo cultural, social y de bienestar, el aspecto deportivo y educativo son pilares complementarios de la formación integral, es por eso que la Sede Armenia, durante el primer semestre del año en curso, realizó la convocatoria para formar el equipo de fútbol de la Universidad, logrando una buena participación de los estudiantes, docentes y administrativos.

BienestarParticiapacion2 BienestarParticiapacion3

Durante el semestre, el equipo de fútbol participó en diferentes encuentros deportivos, en la Universidad del Quindío y la Caja de compensación familiar Comfenalco, Quindío, de esta manera damos a conocer el equipo UAN Armenia para futuros encuentros deportivos.

Beatriz Areiza

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Armenia, Quindío

bienestar. armenia@uan.edu.co

LOGROS DEPORTIVOS DE LA UAN

Los deportistas que en todo el país representan a la Universidad Antonio Nariño, siguen cosechando logros y premios, gracias a que tienen suficiente dedicación, disciplina y entusiasmo para alternar sus prácticas deportivas con sus deberes académicos o laborales.

A través del deporte no solo se desarrolla una adecuada condición física, esencial dentro de las condiciones de una vida sana y saludable, sino que también se desarrollan cualidades y valores como la disciplina, superación, perseverancia, integridad, cortesía, humildad y compromiso para trabajar en equipo. El deporte es una oportunidad para ejercitarse, competir y aprender a alcanzar logros y satisfacciones, por tanto es un componente muy importante dentro de la formación integral de las personas.

Bienestar Universitario UAN apoya y coordina la práctica de diversos deportes, mediante la convocatoria a toda la comunidad a los cursos y entrenamientos, la organización de torneos internos y la conformación de equipos que representan a la UAN en diversas competencias locales y nacionales.

Durante el primer semestre de 2019, la UAN Bogotá participó en los Juegos Nacionales Copa Uen la ciudad de Bucaramanga, en las modalidades de taekwondo, tenis de mesa y tenis de campo. En este torneo nuestros taekwondistas obtuvieron 12 medallas y el equipo de tenis de mesa fue subcampeón regional.

El fútbol es una de las disciplinas deportivas preferidas en nuestro país y, por supuesto, más practicadas en la UAN. La selección de futbol 11 masculino de la UAN se coronó campeón en los juegos Copa Bogotá.

DeportesUAN2

Por segundo año consecutivo, Cristian Felipe Siabato consiguió la medalla de plata para la UAN en los Juegos Nacionales de ASCUN de Tunja,en Taekwondo categoría avanzada (más de 83 kilogramos).

DeportesUAN1

Funcionarios y docentes UAN de Bogotá participaron en los juegos universitarios Grupo Cerros, donde ganaron medallas de oro en Ajedrez femenino, plata en billar masculino, y plata en dobles de tenis de mesa femenino. También se participó en baloncesto masculino y femenino, futbol sala masculino y bolos. 10 atletas, funcionarios y docentes UAN, estuvieron presentes en la Media Maratón de Bogotá 2019.

Nuestra universidad realizó en Bogotá la segunda versión de juegos virtuales LOL E-sport con la participación de 161 estudiantes en League of Legends y 102 estudiantes en FIFA de estudiantes a nivel nacional.

DeportesUAN3 DeportesUAN4 DeportesUAN5

 

Yurany González Moreno

Coordinadora de Deportes, Bienestar Universitario

coordinador.deportes@uan.edu.co

 

CONSEJOS PARA DISEÑAR UNA HOJA DE VIDA ATRACTIVA

DesarrolloLaboral1

El mercado laboral es cada vez más exigente; por eso, el éxito en el proceso de buscar empleo es tener una hoja de vida atractiva, que destaque tus habilidades y conocimientos. Saber redactar un currículo impactante puede ser la clave para ser llamados a una entrevista.

Sigue estos consejos básicos para hacer que tu hoja de vida sea más atractiva.

Registra o actualiza tu hoja de vida en nuestro portal: https://www.elempleo.com/co/universidad-antonio-narino/registrar-hoja-de-vida?fromsite=True

1. Sé preciso al revisar las ofertas

Haz tu hoja de vida de manera ordenada, con secciones, un solo tipo de letra y con la información justa y necesaria. No olvides que la ortografía y la redacción hablan muy bien de ti. Es importante ajustar tu hoja de vida a la oferta laboral a la que aplicas y destacar los aspectos claves que el empleador está buscando, por lo tanto, revisa las condiciones del cargo.

2. Define tu perfil profesional

Toda hoja de vida debe tener un perfil profesional, el cual no debe exceder de un párrafo, para que el empleador sepa hacia dónde se enfoca tu trayectoria laboral y académica. Esta información debe ser breve y explicar tus habilidades, experiencias y competencias básicas. El perfil profesional es el gancho para que el empleador siga leyendo tu hoja de vida, de modo que, redactarlo de manera adecuada puede darte ventaja sobre otros competidores.

3. Destaca los logros en tu experiencia laboral

Es de suma importancia hacer énfasis en las metas, objetivos y logros alcanzados en cada uno de los cargos ejercidos en tu historia laboral. No te limites a mencionar solamente las tareas o funciones asumidas; los indicadores o cifras de cobertura e impacto, además de reconocimientos, agrega valor a tu hoja de vida.

4. Describe tu experiencia laboral y académica

Tanto los títulos alcanzados, como los trabajos realizados deben ser descritos desde el más recientes hasta el más antiguo. Debe haber claridad respecto a las fechas; un proceso de contratación puede pararse porque no se pueden verificar las fechas de ingreso o salida de un trabajo, universidad o curso. No dejes de mencionar si manejas un idioma extranjero o si tienes formación en programas técnicos o académicos que te puedan ayudar en el trabajo al cual aspiras. Incluye selectivamente los cursos y seminarios que pueden dar un valor agregado al igual que los logros personales, académicos y profesionales.

DesarrolloLaboral2

Para más información explora nuestra página: https://www.elempleo.com/co/sitio-empresarial/universidad-antonio-narino

Si quieres asesoría en tu hoja conoce la ruta laboral: https://www.elempleo.com/co/sitio-empresarial/universidad-antonio-narino/atencion

 

Luz Esperanza Micán D.

Coordinadora Nacional Oficina de Egresados

egresados@uan.edu.co

TODOS CONSTRUIMOS VALORES UAN

Fomentar una cultura de bienestar que permita el desarrollo humano integral y propicie la afirmación del sentido de pertenencia de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, es una de las políticas centrales del Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño.

DirectoraBienestarUniversitario

Sin duda esta es una tarea que impacta profundamente a cada estudiante, desde el inicio hasta la culminación de sus estudios profesionales. Es por esto que, para nosotros, comenzar cada semestre recibiendo a los nuevos estudiantes que llegan a la UAN, es un reto que asumimos con la mayor alegría, entusiasmo y compromiso.

Así, iniciamos el segundo semestre de 2019 con entusiasmo y grandes propósitos de servir a la comunidad universitaria UAN en todas las dimensiones del desarrollo humano. Y a reflejar las jornadas de inducción en todas las sedes de Colombia, dedicamos nuestro primer boletín de este semestre.

Las inducciones tienen el objetivo de darles una bienvenida a los nuevos estudiantes e integrarlos a la comunidad nariñista mediante una experiencia lúdica en la que se refuercen nuestros valores institucionales: Participación, Autonomía, Lealtad, Confianza, Honestidad, Integridad, Crítica... Valores que todos juntos debemos seguir construyendo a través de la convivencia y el desarrollo de nuestros proyectos de vida en el ambiente de la Universidad Antonio Nariño.

Ofrecemos este Boletín número 13 de Bienestar Universitario, queremos que lo disfruten y esperamos también sus comentarios.

Bienvenidos.

Andrea Rico Acosta

Directora Nacional de Bienestar Universitario UAN

bienestar.universitario@uan.edu.co

Seleccione la sede de su preferencia para más infomación.

Fecha de Inducción: Jueves 1 y Viernes 2 de Agosto. 

Hora:  8:00 a 11:00 a.m.                     

Lugar: Av. Bolívar # 49 Norte - 30Salón 204 .             

Mayor Informe: director.armenia@uan.edu.co

InduccionPadresFamilia2 2019

InduccionesBogota2 2019 M

Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Carrera 27 No. 32-11 Universidad Antonio Nariño, Edificio Castillo Salón Cinema.

Mayor informe:bienestar.bucaramanga@uan.edu.co

Fecha de Inducción: Lunes 12 de Agosto.

Hora: 5:00 p.m.                    

Lugar: Av. Simón Bolívar # 47 C - 70, Sede Buenaventura Universidad Antonio Nariño.                  

Mayor Informe: director.buenaventura@uan.edu.co
                                 bienestar.buenaventura@uan.edu.co
                          (+ 57 2) 2439777 -2442268

Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Callejón Lechugas salida Norte Buga - Tuluá, Bloque A.

Mayor Informe: director.buga@uan.edu.co
                          (092) 2288600 / 01 / 02.

Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Sede Norte - Calle 15 Norte # 6N-36 Barrio Granada.

Mayor Informe: (+ 57 2) 5551999 - 6616158.

Fecha de Inducción: Jueves 1 de Agosto.

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Av. Crisanto Luque Dg. 22 No. 48 A - 64, Salón de audiovisuales.

Mayor Informe: director.cartagena@uan.edu.co
                          (+57 5) 6690958 / 6629426
.

Fecha de Inducción: Jueves 1 de Agosto.

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Calle 11 # 2-33, Aula 307.

Mayor Informe: director.cartago@uan.edu.co
                          (092) 213 9990 - 213 2469.

Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 8:00 a.m. 

Lugar: Avenida 4 # 15-88 La Playa, Salon auditorio UAN.

Mayor Informe: director.cucuta@uan.edu.co
                         (+57 7) 5715149 / 5835070.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Transversal 29 No 9C-46/56, Auditorio primer piso.

Mayor Informe: director.duitama@uan.edu.co
                          (+ 57 8) 312 4022703 / 320 3471376.


Fecha de Inducción: Jueves 1 de Agosto. 

Hora: 5:00 p.m. 

Lugar: Cra 10 # 17 - 35 Barrio Ancón, Auditorio UAN.

Mayor Informe: director.ibague@uan.edu.co
                          (+57 8) 2612003 / 2618564.


Fecha de Inducción: Viernes 9 de Agosto.  

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Kilómetro 4 antigua vía a Chinchiná, Auditorio Antonio Nariño.

Mayor Informe: director.manizales@uan.edu.co
                          (+57 6) 8899296 - 8899356 - 8899278.


Fecha de Inducción: Viernes 9 de Agosto.
Hora: 5:00 p.m. 
Lugar: Calle 52 No. 40 - 88, Auditorio.
Mayor Informe: director.medellin@uan.edu.co
                          (+57 4) 2161003 - 2171717 - 2162222. 


Fecha de Inducción:
Hora: 
Lugar: Calle 19 # 42-98, Sede Buganviles
Mayor Informe: director.neiva@uan.edu.co
                          (+57 8) 8775968 - 8770853.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto

Hora: 9:00 a.m. 

Lugar: Av. 46 con Cra. 47, Campus Universitario, Salón 109.

Mayor Informe: director.palmira@uan.edu.co
                          (+57) 314 359 1931.


Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 7:00 p.m a 9:00 p.m.

Lugar: Cra 36 # 1 Casa 113, Salón.

Mayor Informe: director.pasto@uan.edu.co
                          (+57 2) 7228570 - 7228574.


Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 6:30 p.m. 

Lugar: Calle 17 # 26 - 41, Auditorio menor.

Mayor Informe: director.pereira@uan.edu.co
                          (+57 6) 3212146 - 3212147.


Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Calle 53 No. 9 N- 35 Sede El Tablazo, Salón 101 bloque F.

Mayor Informe: director.popayan@uan.edu.co
                          (+57 2) 8326147 / 48.


Fecha de Inducción: Lunes 5 de Agosto.

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Km. 7 Antigua vía Puerto Colombia - UAN, Salón protocolo.

Mayor Informe: director.barranquilla@uan.edu.co
                          (+57 5) 3599934 - 3599889.


Fecha de Inducción: Jueves 1 de Agosto.

Hora: 4:00 p.m. 

Lugar: Km 1 vía Maicao - 5to piso, Sala de audiovisuales 5 piso.

Mayor Informe: director.riohacha@uan.edu.co
                          (+57 5) 7270988.
                          310 779 74 10.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Glorieta principal vía zarzal, Audiovisual 204, bloquea A piso 2.

Mayor Informe: director.roldanillo@uan.edu.co
                          (+57 2) 2294276.


Fecha de Inducción: Lunes 5 de Agosto.

Hora: 5:00 p.m. 

Lugar: Calle 30 Nº 49 - 46 (Troncal del Caribe, Sector Mamatoco), Auditorio.

Mayor Informe: director.santamarta@uan.edu.co - bienestar.santamarta@uan.edu.co
                          (+57 5) 4369001 / 4369002.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 8:00 a.m. 

Lugar: Carrera 7 # 21-84, Aula máxima.

Mayor Informe: director.tunja@uan.edu.co - secretaria.academica.tunja@uan.edu.co
                          (+57 8) 7447569.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 9:00 a.m. 

Lugar: Av. Azúcar Buena, diagonal al Batallón de la Popa-Salón Audiovisuales.

Mayor Informe: director.valledupar@uan.edu.co
                          (+57 5) 5833419 - 5834418 - 5831999.

Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto. 

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Auditorio Simón Bolívar Km. 1 Vía Puerto López - Vereda La Cecilia, Campus Universitario.

Mayores informes: bienestar.villavicencio@uan.edu.co
                               (+57 8) 6601110 - 6601030.



 

Chino1 FedermanSur2019 M

Fecha límite de inscripción y pago:
Pronto pago: 2 de julio de 2019.
Pago ordinario: 30 de julio de 2019

LA PEÑA CULTURAL NARIÑISTA

La nueva coordinación cultural ha implementado los talleres de intervención cultural, los cuales consisten en llevar a la comunidad educativa (áreas administrativas, programas de formación, estudiantes y funcionarios en general) proyectos lúdicos que aporten valor pedagógico, interacción social, integración y crecimiento personal en aras de contribuir —en lo individual— al mejoramiento de sus talentos, su calidad de vida y su bienestar personal; y de aportar —en lo colectivo— elementos para la construcción de identidades culturales.

En este proceso, se presentó, en La Feria del Libro de Bogotá (FILBO), la banda musical de la sede Circunvalar “Asterion”; nuestros estudiantes revelaron su talento y preparación ante los numerosos asistentes a la Feria.

LaPeniaCulturalNarinista1

Hemos dado comienzo a un nuevo espacio para que los estudiantes que participan en los diferentes talleres ofertados desde la coordinación cultural de Bienestar Universitario en Bogotá, presenten sus montajes. Un evento que se llamó “La Peña Cultural Nariñista”.

40 estudiantes en escena que en su rol de artistas realizaron emotivas y coloridas presentaciones entre las que se destacaron los aspirantes a representar a la UAN en el Festival de la canción, y las bandas de rock y pop de las sedes sur y circunvalar —KanisMajoris y Asterion, respectivamente—. También tuvieron una acogida entusiasta las coreografías del grupo de Danza que bailó temas como “La Rebelión” de Joe Arroyo, “WelcometotheParty” y “River de Bishop”. Así mismo, el grupo de teatro ofreció una muestra de teatro breve o micro-teatro, y un montaje en contexto de la comedia del arte.

LaPeniaCulturalNarinista2 LaPeniaCulturalNarinista3

Estas presentaciones se realizaron el 16 y 25 de mayo en las sedes Circunvalar y Sur. Nos acompañaron más de 190 personas entre artistas y espectadores, entre los que estaban estudiantes, docentes y funcionarios de la UAN.

Estos eventos fortalecen la gestión de la cultura al interior de la institución, desarrollan habilidades blandas y competencias comunicativas de los estudiantes, a la vez que fortalece la gestión de públicos y proyecta la identidad cultural UAN.

Ricardo E. Mera Solarte  

Coordinador de Cultura
bienestar.cultural@uan.edu.co

Ruta de Atención del Centro de Desarrollo Laboral

ACOMPAÑAMOS TU DESARROLLO LABORAL

Para que puedas afrontar de manera más efectiva el ingreso a tu vida laboral.

¡Te invitamos a conocer nuestra ruta de atención!

AcompaniamosTuDesarrolloLaboral1

¿Por qué es necesario acudir al Centro de Desarrollo Laboral?

La ansiedad de ubicarse laboralmente, hace que a menudo las personas se equivoquen en la forma de presentar sus hojas de vida o que con dificultad se sientan victoriosos en una entrevista de trabajo. Y no es extraño que estas personas, aunque preparadas, comprometidas, con ganas de avanzar y con un sinfín de habilidades, no encuentren trabajo.

Esto ocurre porque a pesar de haberse preparado en las habilidades propias de sus profesiones, no aprendieron a hacer una hoja de vida o a redactar un perfil profesional que apunte a lo que realmente necesitan las empresas. Es decir: no sabemos vendernos y no entendemos qué busca un empleador en un proceso de contratación. No sabemos cómo movernos en el mundo de la búsqueda de oportunidades laborales.

Un gran porcentaje de las personas que durante un largo periodo han estado en la búsqueda de trabajo, tienen miedo al cambio, presentan altos niveles de estrés y se sienten inseguras. Por esta razón, desde marzo del año 2019, la Oficina de Egresados creó el Centro de Desarrollo laboral. 

 

¿En qué consiste el trabajo con las personas que asisten al Centro de Desarrollo Laboral?

Se ofrece un proceso de asesoría y acompañamiento personalizado para estudiantes y egresados de la UAN, con el propósito de que logren su objetivo laboral y emprendan su búsqueda de empleo con más y mejores herramientas, para que entiendan sus fortalezas y aprendan a defenderse durante estos procesos.

En la Ruta de Atención les enseñamos a manejar herramientas de búsqueda de trabajo, a hacer una buena hoja de vida y prepararse para presentar sus entrevistas, pasando por la aplicación de pruebas psicotécnicas, las cuales sirven para evaluar sus competencias, destrezas y habilidades. Así, nos proponemos empoderar al estudiante o egresado para que alcancen sus metas laborales.

 

¿Para quién es este servicio?

Este servicio está diseñado para Estudiantes y Egresados de la UAN.

 

¿Qué costo tiene este servicio?

Desde Bienestar Universitario, a través del Centro de Desarrollo Laboral, trabajamos para el Bienestar de toda la comunidad, por lo tanto, ofrecemos un servicio gratuito.

Queremos aportar al desarrollar de tus competencias en el ámbito personal y profesional, así que solicita una asesoría personalizada o virtual en el diseño del perfil profesional, hoja de vida, entrevista, aplicación de pruebas y/o emprendimiento, déjanos tus datos personales y muy pronto te contactaremos.

 

Luz Esperanza Micán D. 

Coordinadora Nal. Oficina de Egresados

egresados@uan.edu.co

 

ESTUDIANTES Y EGRESADOS UAN - Ingresen y conozcan más en:

https://www.elempleo.com/co/sitio-empresarial/universidad-antonio-narino

TODOS CONSTRUIMOS LA CULTURA DEL BIENESTAR

Para Bienestar Universitario UAN la calidad de vida de los estudiantes es el centro vital de nuestra labor. Para cumplir con la misión de fortalecer el desarrollo humano, contamos con espacios de formación integral en lo cultural, físico, social, emocional, psicológico y socioeconómico en los diferentes factores del ámbito local y nacional. Nuestros esfuerzos están encaminados a fortalecer la identidad y la construcción de comunidad por medio de espacios en eventos institucionales, académicos y sociales que involucran a toda la comunidad universitaria en torno a los valores y principios de la Institución.

DirectoraBienestarUniversitario

Estudiantes, docentes y administrativos, construimos juntos una cultura de bienestar para el desarrollo humano integral. Por este motivo presentamos nuestro Boletín informativo, un espacio en el que todos puedan sentirse identificados, con opciones de participación y convivencia. Con el Boletín se busca un medio donde la comunidad presente ideas, escriba, cuente actividades de la sede y muestre el impacto, premios y reconocimientos alcanzados por el esfuerzo y compromiso con el bienestar de todos los integrantes de la UAN.

Queremos ofrecer a toda la comunidad UAN del país una visión integral y diversa del Bienestar Universitario: integral, porque demuestra coherencia en el cumplimiento de los objetivos trazados para favorecer un ambiente de desarrollo de todas las dimensiones humanas; y diversa, porque esos objetivos toman forma de acuerdo al carácter y la cultura de cada una de las Sedes UAN en todas las regiones de Colombia. Es importante difundir esta labor a todos los estamentos de nuestra Universidad y que en todas las regiones de Colombia se muestre y se reconozca el aporte del Bienestar a la formación integral de los futuros profesionales.

Las notas que componen este número dan cuenta de las diferentes celebraciones de la Semana de la Salud en todas las sedes de país. Bienvenidos a nuestro Boletín de Bienestar Universitario, esperamos que lo disfruten y nos envíen sus comentarios.

Andrea Rico Acosta

Directora Nacional de Bienestar Universitario UAN

En el marco de la Semana de la Salud en Tunja se desarrolló el taller de consumo de sustancias psicoactivas con la asistencia de 49 estudiantes de los programas de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica y Comercio Internacional, 4 docentes y 1 administrativo.

PrevencionDeporteTunja1 PrevencionDeporteTunja2.  

El viernes 25 de abril en la cancha múltiple de la sede de Tunja se realizó un encuentro deportivo de Voleibol entre la Universidad Antonio Nariño y el Sena. Participaron 16 estudiantes de los programas de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Comercio Internacional. Un centenar de espectadores presenciaron el partido.

Pedro De Antonio Castellanos: bienestar.tunja@uan.edu.co

Página 7 de 9

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co