Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

El pasado mes de marzo se llevaron a cabo las prácticas de laboratorio presenciales para los estudiantes de los programas de Medicina, Enfermería, Ingeniería Ambiental, Veterinaria, Bioquímica y Biotecnología en los Laboratorios de la Facultad de Ciencias en las sedes Circunvalar y Sur en Bogotá. De esta manera se inició el retorno gradual y seguro a las actividades académicas presenciales.

Profesores, coordinadores, auxiliares de laboratorio, estudiantes y personal de servicios, cumplieron en forma exitosa con los protocolos de bioseguridad establecidos y aprobados para nuestra institución. Un total de 501 estudiantes asistieron y desarrollaron sus prácticas en los laboratorios de la Facultad de Ciencias.

En lo que resta del período académico, se espera poder atender un mayor número de estudiantes a nivel nacional y la realización de otras sesiones en las asignaturas teórico-prácticas en Bogotá.

Si entre todos nos cuidamos y cumplimos con los protocolos de bioseguridad, podremos continuar con la alternancia y el retorno a la presencialidad satisfactoriamente.

Redactado por:

YULY ELIEN BERNAL ROSAS
Coordinación Laboratorios Ciencias-Biología

CARLOS ALBERTO BEJARANO
Coordinación Laboratorios Ciencias-Química

El pasado 24 de marzo de 2021 a las 2:00p.m, vía MEET, desde la Subdirección de Gestión de Destino del IDT, la Doctora Martha Cecilia Ramírez Ramírez, invito a los estudiantes de Hotelería y Turismo de la Universidad Antonio Nariño para la sensibilización y capacitación en prevención de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en el contexto del turismo.

La Dra. Ramírez, inicio su presentación indicando el riesgo latente que existe en el sector turismo en cuanto a la vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por lo cual es de vital importancia sensibilizar a los actores del sector como estrategia de prevención de este delito, el cual se presenta de diferentes formas en muchos destinos turísticos. Dichas estrategias, son de vital importancia para erradicar y prevenir este delito, aportando de esta forma a un turismo responsable y sostenible.

La Dra. Ramírez, se basó en la ley 1336 de 2009 y la resolución 3840 de 2009, la cual está dentro de la normativa vigente para el sector turismo en Colombia. Así la agenda de la sesión fue:

  • Concepto de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
  • Actores: Víctimas-Victimarios
  • Modalidades y escenarios.
  • Impactos para las víctimas como para el sector
  • Marco normativo 
  • Compromisos del sector turismo en la prevención de la ESCNNA, Buenas prácticas, Rutas de atención y líneas de denuncia.

Los estudiantes de la UAN y los actores pertenecientes al sector del Turismo, agradecieron a la Dra. Martha Lucia Ramírez Ramírez por la forma tan clara, sencilla, organizada y didáctica en la que trabajo para sensibilizarnos sobre la importancia de proteger y respetar a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Redactado por:

Claudia Lilian Barriga Barriga

Coordinador Académico Hotelería y Turismo Ecológico 

Sede Bogotá

04/04/2021

Hoy en día estamos constantemente interconectados a los distintos dispositivos electrónicos para la realización de nuestras responsabilidades diarias, ya sean de la escuela, del trabajo o simplemente por entretenimiento, estos factores hacen que nuestra visión se vaya afectando cada vez más, por ello es necesario tomar respectivas medidas para conservar nuestra salud visual para nuestro diario vivir.

Conoce la publicación:

Contenido tomado de:
LogoElDiario

28/03/2021

Las universidades tienen como objetivo evitar la deserción de estudiantes por razones académicas, sociales o económicas. Unas de las alternativas son enfocarse en brindar becas y apoyos financieros, como también enfocar su oferta académica a programas que generen investigación; provocando cambios de formación y aprendizaje.

Conoce la publicación:

Contenido tomado de:
LogoSemana

17/03/2021

El pasado 17 de marzo del presente año, el Dr. Freddy Sebastián Velandia docente de Contaduría Pública por medio de una invitación de Carlos Cervera en “Actualícese”, que se llevó a cabo por medio de la red social Facebook, donde explica cómo es el panorama de la educación contable en el país, según los lineamientos de la Ley 43 de 1990. Esta charla tiene como objetivo formar a un contador integral, que respete la profesión y la opinión de sus colegas, entre otros temas importantes.  

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

15/03/2021

Juliana Urrego Nieto, psicóloga, docente y Coordinadora del Centro de Atención Psicológica de la Universidad Antonio Nariño. El lunes 15 de marzo del presente año, en la Vanguardia dejo su huella como experta en psicología, sobre los comportamientos de los niños y, como ellos junto con los padres deben aprender a sobrellevar las emociones.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

12/03/2021

19 jóvenes estudiantes de diversas universidades del Huila, Colombia. Fueron becados por medio del programa Nexo Global de la Gobernación del Huila para seguir obteniendo conocimientos y experiencias en el extranjero, en sus distintas carreras universitarias, tres de estos estudiantes pertenecen a la Universidad Antonio Nariño de Neiva.   
  

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaNacion

ParticipaRetoSaludableUAN
La Facultad de Enfermería te invita a participar en el Reto Saludable UAN.

Inscríbete aquí.

Descarga aquí: Instructivo nutrición
Descarga aquí: Instructivo Responsabilidad en Salud
Descarga aquí: Instructivo Actividad Física.

 

10/03/2021

La agorafobia es un trastorno de la ansiedad, es el miedo Patológico o temor obsesivo a espacios abiertos. En este caso la pandemia ha jugado un papel importante en el desarrollo continuo de esta enfermedad que afecta directamente su estabilidad y bienestar mental y emocional, esto debido a que la humanidad vive en una constante angustia a contagiarse y a estar en lugares con alto flujo de personas.

Por ello la Psicológica de la Universidad Antonio Nariño, Juliana Urrego Nieto, quien explica en la página web “La Opinión”, los diversos factores por los cuales se puede adquirir un trastorno mental.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaOpinion

04/03/2021

Los representantes del gremio académico de las universidades de la ciudad, expresaron sus inquietudes sobre el proyecto ‘Zonas Seguras para las universidades’ junto con La secretaria de Seguridad, el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, un proyecto que se llevara a cabo para la reactivación de las actividades en las instituciones.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElInformador

Página 76 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co