Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Proyecto COOLTAINERS fue desarrollado por 3 jóvenes emprendedores, Katherine Arias Vásquez, Ingeniera Industrial en la Universidad Antonio Nariño, sede Villavicencio, actualmente cursando Máster Dirección de Empresas y Recursos Humanos (ULPGC), Monserrat Alemán Vega, Máster Biotecnología Avanzada (UVIGO), Investigadora Biotecnología Azul en el Instituto Tecnológico de Canarias y Jorge Palmero Vega, Ingeniero Mecánico (ULPGC).

El evento se realizó en Puerto de Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España), con la exposición de los proyectos desarrollados, en la que a través de una metodología Design Thinking debieron desarrollar e implementar sus proyectos, proclamándose ganadores del Programa Explorer Gran Canaria 2021 “Jóvenes con soluciones”, el pasado 7 de mayo del 2021.

COOLTAINERS, es un startup que surge en el marco de BlueLab, un hackaton sobre economía azul integrado dentro del proyecto BlueUP de la Factoría de Cohesión Ciudad y Puerto Juntos (FACOCIP), es un sistema divisor para contenedores de cualquier tipo y tamaño que permite ajustar la temperatura en cada una de las divisiones para poder transportar productos a diferente temperatura.

Consta de un hardware que es una puerta inteligente adaptable a cualquier contenedor, permitiendo transportar mercancía a más de dos temperaturas diferentes y de un software que permite conocer la temperatura y ubicación de la carga en tiempo real y características de la carga que transporta, aprovechando así el espacio de los contenedores de carga.

Esta idea busca reducir costos en empresas de logística, transporte y almacenamiento, disminuyendo el precio de los alimentos refrigerados de primera necesidad y disminuir la huella de carbono, convirtiéndo en un negocio sostenible, contribuyendo a lograr los ODS 2030.

Redactado por:

Nancy Esperanza Saray Muñoz
Coordinadora Programa Ingeniería Industrial
Sede Villavicencio

La Universidad Antonio Nariño sede Roldanillo a cargo del director Álvaro Efrén Muñoz, y las Alcaldías Municipales de Roldanillo y Bolívar han renovado el “Convenio de Vecindad”, que beneficia a los habitantes de estas localidades que se matriculen en los programas que ofrece la Universidad, otorgando un 20% de descuento en programas de Pregrado, y un 15% en Posgrado, en el pago de la matrícula durante toda la carrera.

Este logro se une a los convenios ya firmados con los municipios de Versalles, Sevilla y El Dovio, así como también se adelantan gestiones de cooperación interinstitucional con las localidades de Toro, La Unión, La Victoria, Bugalagrande, Andalucía, Zarzal y Caicedonia, esperando con ello favorecer las posibilidades de acceso a la educación superior en el Norte del Valle del Cauca.

La Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño, desarrolló el Seminario Internacional Industrial 4.0 el pasado 14 y 15 de mayo en modalidad virtual, el cual se contó con la participación de 2 conferencistas nacionales y 7 conferencistas internacionales de países como Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú y Sudáfrica. Al evento asistieron 144 personas entre estudiantes, docentes, egresados de la Facultad de Ingeniería Industrial, sector externo a nivel nacional e internacional. Este evento se desarrolló con el objetivo de contribuir a la formación integral de estudiantes, graduados y profesionales de áreas afines en las diferentes regiones en donde hace presencia el programa de Ingeniería Industrial para que sean líderes del salto que deben dar las organizaciones a lo digital, a la prevención de riesgos laborales en una industria 4.0.

SeminarioInternacionalIndustial

Entre las temáticas desarrolladas estuvo la realidad aumentada y Tours 3D para capacitaciones virtuales inmersivas, el impacto del ingeniero Industrial desde la gestión humana en las organizaciones, Dark stores y Última Milla; Nuevos Desafíos, la Telemedicina aplicada a medicina del trabajo: ¿instrumento o procedimiento?, la resiliencia, una herramienta del ingeniero Industrial, la seguridad de procesos para la prevención de riesgos ocupacionales, la exposición a ruido y pérdida auditiva, energías alternativas en Colombia, una oportunidad para la transición y evaluación, Conferencia Innovation related to Industry 4.0.

Redactado por:

Doly Mildred Plazas Quintero

Vicedecana del Programa Ingeniería Industrial

Sede Neiva

23/05/2021

Debido a las crisis puntuales que se han estado viviendo en el Valle del Cauca. Andrea Benavides Bastidas, coordinadora del Programa de Comercio Internacional de la Universidad Antonio Nariño sede Cali, quién menciona “los empresarios caleños y del Valle del Cauca han sido efectivos en la implementación de nuevas formas para llevar sus empresas y la actitud de empoderamiento y liderazgo que se han tenido los vallecaucanos y empresarios de Cali mediante las problemáticas actuales”.

Conoce la publicación a continuación.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

26/05/2021

Diana Patricia Monsalve Valderrama, se desempeña como secretaria de Educación y abogada egresada de la Universidad Antonio Nariño sede Duitama, quien a partir del día 26 de mayo de 2021 es la nueva alcaldesa encargada del Municipio de Duitama en el Departamento de Boyacá.

Le deseamos los mejores éxitos a nuestra egresada durante su gestión. 

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

LogoBoyacaSieteDias

20/05/2021

Docente José Amilkar Calderón Chagualá de la Universidad Antonio Nariño sede Ibagué patenta Modelo Neurocognitivo basado en procesos neuropsicológicos, esta patente de invención plantea un modelo diseñado para la mejora de los procesos cognitivos en deportistas, llevándolos a incrementar su desempeño y por ende a convertirse en jugadores más inteligentes en el campo de juego.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

LogoTolimaOnline

Del 3 al 11 de mayo, a través del Centro de Desarrollo Laboral- CEDELA, servicio adscrito a la Coordinación Nacional de Egresados, se llevó a cabo el desarrollo de la feria laboral virtual 2021, somos tu aliado laboral #NumberUAN. Se contó con la participación de estudiantes y egresados a nivel Nacional de los diferentes programas académicos.

En este espacio se promueve la interacción permanente con el sector productivo promoviendo diferentes capacitaciones en inserción laboral, tales como: lanzamiento y empoderamiento económico de las mujeres mediante la creación de empresa, construcción de la hoja de vida, liderazgo, retos y oportunidades para emprender en un mundo 4.0, entrevista laboral, pasos para una vida laboral de éxito, servicio Público de Empleo una de las entidades que regula la empleabilidad en Colombia, competencias blandas, generalidades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, ética de la cotidianidad, emprendimiento 4.0 nuevas oportunidades laborales, motivación y autoestima laboral, herramientas para el enriquecimiento del perfil profesional, salud mental laboral y cultura del ahorro.

Se tuvo muy buena acogida de parte de las sedes anfitrionas, desde donde se llevaron a cabo diferentes capacitaciones permitiendo mejorar la alianza con el sector productivo e identificar las diferentes vacantes laborales que ellos pueden ofrecer. Por último, algunos participantes hablaron de acuerdo a las temáticas que se desarrollaron desde sus experiencias, otros expresaron su gratitud a la universidad por ayudarnos con el tema de la empleabilidad, por aprender mediante las charlas estrategias que los impacten que favorezcan en su vida y su campo laboral.

MejoresMomentosFeriaLaboralUAN202 2

Sea este el espacio propicio para agradecer a las diferentes sedes de la UAN su colaboración, compromiso y apoyo durante el proceso de convocatoria, fueron muy importantes para el desarrollo de la versión virtual de la Feria Laboral 2021.

Adicional a ello, hacemos extensiva la invitación a nuestros estudiantes y egresados que deseen asesorías personalizadas en empleabilidad nos pueden contactar a través del correo electrónico egresados@uan.edu.co y al número de whatsapp (+57) 312 402 2721, para agendamiento de citas.

Redactado por:

Lina Rada Landinez
Coordinación de Egresados

Si eres miembro o familiar de algún trabajador del sector de la salud o de la fuerza pública y estas pasando por alguna crisis emocional dada la situación que estamos atravesando por la pandemia o a la crisis social y política que vive el país actualmente, te invitamos a cuidar de tu salud mental, durante los meses de mayo y julio del presente año, con el apoyo de voluntarios universitarios de los programas de Ciencias de la Salud te brindarán atención Psicológica completamente gratuita.

Cabe mencionar que el voluntariado, en el cual participan universitarios de programas de Ciencias de la Salud, está apoyado por la ONG Internacional, Glasswing International y financiado por la Fundación Motorola.

18/05/2021

El Dr. Javier Andrés Rodríguez Hilarión, es magister en Administración de Salud y profesor de la Universidad Antonio Nariño también es experto en estilos de vida, en la Revista Cromos nos comparte indispensables acotaciones que podemos tener en cuenta sobre la buena ingesta de alimentos para antes de ir a dormir, ya que si no se tiene precaución de la clase de alimentos que consumimos en horas de la noche pueden traer dificultades en la salud.

Conoce la publicación:

Contenido tomado de:
LogoRevistaCromos

 

12/05/2021

En la emisión de Canal Capital del pasado 12 de mayo del presente año, se vieron reflejadas las declaraciones del Dr. Jorge Andrés Russi Lozano, Médico, Epidemiólogo de la Universidad Antonio Nariño, sobre el porqué de los súper contagios y cuáles son las causales de que sean un foco de propagación en la cuidad de Bogotá. Las Localidades con más afectaciones actualmente se presentan en Suba, Kennedy, Engativá y Cuidad Bolívar.

Conoce la publicación aquí:

Contenido tomado de:
LogoCanalCapital

Página 73 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co