Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

La reconocida academia latinoamericana Cisco Networking presenta en su página oficial de Facebook el diseño de una red WAN (Wide Area Network), llevado a cabo en la Universidad Antonio Nariño (Bogotá-Sur) por los estudiantes de Ingeniería Biomédica Cristian David Guerrero y Brayan Sneider Moreno bajo la tutoría del Ingeniero Julian David Pareja. Destacando esta simulación como un gran ejemplo para usar su software Cisco Packet Tracer.

Las redes informáticas se han convertido en una necesidad para la sociedad debido a que la transmisión y comunicación de datos es algo fundamental para la mayoría de industrias y países. Una red WAN permite una amplia gama de medios de transmisión entre Host (computadoras conectadas a una red) que suministra servicios de telecomunicación a un país e incluso a continentes.

Este trabajo se desarrolló entre febrero y marzo del año 2020, el cual tuvo como objetivo generar una alternativa en la implementación de redes tipo WAN, mostrar el potencial del simulador Cisco Packet Tracer y generar una idea global sobre los conocimientos que se pueden adquirir en el curso de redes y telemática de la Facultad FIMEB de la Universidad Antonio Nariño.

El pasado 30 de julio terminó la Competencia Internacional de Matemáticas para estudiantes universitarios IMC, en la que obtuvimos como resultado: un primer premio, dos segundos premios y una mención de honor. En esta competencia se contó con la participación de 546 estudiantes oficiales.

Primer premio: Juan Sebastián Díaz

Segundo premio: Nicolás de la Hoz

Segundo premio: Daniel Cáceres

Mención de honor: Mateo Matijasevick

Conoce los resultados aquí.

Si quieres participar en las Olimpiadas de Matemáticas Universitarias y enterarte de todos los eventos que tenemos preparados, da clic aquí.

El Gobierno Nacional en su plan bienal de Convocatorias soportadas en el Sistema General de Regalías culminó ya el primer año del Programa Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario. El programa es administrado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias) e impulsa el cumplimiento de las metas de equidad del Gobierno Nacional con las regiones.

La Ciencia, la Tecnología y la Innovación son pilares fundamentales para el desarrollo de un país. Requieren de talento de alto nivel y, a su vez, de formar más talento para su crecimiento y renovación. De esta manera, el programa de becas tiene como objetivo apoyar la formación de profesionales colombianos a nivel de doctorado en Instituciones de Educación Superior colombianas para promover la generación y transferencia de conocimiento científico de alto impacto, atendiendo los desafíos regionales.

La Universidad Antonio Nariño como institución académica con acreditación institucional de alta calidad (Sede Bogotá), presentó propuestas doctorales con sus tres programas, el Doctorado en Educación Matemática, el Doctorado en Ciencias de la Salud y el Doctorado en Ciencia Aplicada, programas dirigidos por los doctores Mary Falk de Losada, Fernando Pastrana y Edwin Reyes, respectivamente.

 

Como institución, tenemos la asignación en los dos cortes que hubo, de un total de 19 becas para la realización de estudios doctorales. Los estudiantes desarrollarán propuestas doctorales que fortalecerán a 13 departamentos del país en los siguientes focos estratégicos; medio ambiente, educación, salud, agroindustria, ciencias sociales, humanidades y educación, desarrollo humano-social, y temáticas potenciales de cada departamento para ser referente nacional.

Este logro es resultado de un trabajo coordinado entre las direcciones de los doctorados, los profesores, las sedes, las direcciones UDCII y el equipo de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación liderado por el señor Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Guillermo Alfonso Parra y el Director de la Oficina de Gestión y Generación de Conocimiento, Dr. Andrés Salguero.

La UAN continúa así posicionándose como una de las mejores Universidades de Colombia, mediante la formación de recurso humano de alto nivel en cada uno de sus programas de doctorado, contribuyendo al fortalecimiento de la investigación científica de calidad y la articulación al desarrollo económico y social en cada una de las regiones del país de acuerdo con el foco estratégico de cada departamento. ¡Enhorabuena!

La Vicerrectoría Académica y la Oficina de Excelencia Docente realizaron durante los días 17 y 25 de junio y 3, 8 y 16 de julio, un evento que buscó socializar experiencias innovadoras y buenas prácticas docentes, tanto de los profesores de la Universidad como de los colegios UAN.

El evento se llevó a cabo a través de transmisión virtual a toda la comunidad UAN, presentando 24 proyectos de innovación pedagógica, en seis categorías: Gamificación, Didácticas convencionales, Herramientas digitales, Investigación en aula, Internacionalización e Interdisciplinariedad.

En este evento, se exaltaron los proyectos presentados por los siguientes profesores:

  • Adriana Tello Romero (Colegio de la Universidad Antonio Nariño- Usme)
  • Edgar Alfonso Castro Robles (Ingeniería Industrial- Santa Marta)
  • Jacqueline María Guardiola Romero (Contaduría Pública - Santa Marta)
  • Gloria Inés Peña Ante (Facultad de Medicina- Bogotá)
  • Gustavo Jaimes Monroy (Especialización en Ortodoncia- Bogotá)
  • Miguel Enrique Restrepo Lobo(Administración Empresas- Santa Marta)
  • Norman Esteban Gil Reyes (Facultad de Artes- Bogotá)
  • Renne Andrés Peña Moreno (Facultad de Ciencias - Bogotá)
  • Willingthon German Gámez Araujo (Ingeniería Industrial- Santa Marta)

El Ministerio de Educación Nacional -MEN- otorgó la Resolución de programas nuevos de la UAN para los siguientes programas:

  1. Ingeniería Electromecánica, modalidad presencial, Sede Bogotá. Resolución 009974 de 17 de junio de 2020. Facultad FIMEB.
  2. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, modalidad distancia, con sede Bogotá. Resolución 012260 de 8 de julio de 2020. Facultad de Educación.

La calidad la construimos entre todos.

Conoce las pautas y los lineamientos que debes seguir para ingresar a nuestros laboratorios.

¡Cuidarse es ser #NumberUAN!

 

Con gran orgullo, nos permitimos informar a nuestra comunidad UAN que el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 013231 del 17 de julio de 2020 otorgó la Acreditación de Alta Calidad a nuestro programa de Ingeniería Biomédica presencial (Sede Bogotá), por un periodo de 4 años.

En la resolución se reconocen como fortalezas del programa, entre otras, la alta cualificación de la planta docente del programa, la actividad investigativa del programa soportada en 4 grupos de investigación categorizados por Colciencias, el desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber Pro 2018, el liderazgo, reconocimiento y prestigio de los egresados del programa y los recursos con que el programa y la institución cuentan para la gestión y administración en términos de infraestructura, personal y recursos bibliográficos y tecnológicos.

Este es un logro al compromiso y la dedicación del cuerpo docente y administrativo, así como de nuestros estudiantes y egresados, que ratifica nuestra responsabilidad con la calidad en la educación superior en Colombia. ¡Felicitaciones somos #NumberUAN!

La Licenciatura en Artes escénicas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño con la colaboración de la maestría en Arte Sonoro de la Facultad de Artes, la Facultad de Música de la Universidad INCCA de Colombia y Skena Teatro realizaron la presentación del trabajo escénico “La tragedia de Hilder” de la obra de Domingo de Miras, el pasado 16 y 17 de julio de 2020 en el Second Student Festival (Online) Luca Roconi del Picollo Teatro di Milán – Italia, reescritura y dirección de Carlos Cárdenas.

Gracias al apoyo y trabajo en equipo de los estudiantes y maestros en los procesos de investigación creación como la asesoría de los maestros Juan Carlos Nova en vestuario, Luis Nieves en escenografía, Astergio Pinto en el cuerpo y el habitar del espacio, Fredy Guerra en el trabajo a partir de su trabajo de grado e indagaciones personales sobre el diseño del sonido, la asistencia de dirección y gestión de Luis Monroy y las interpretaciones de las estudiantes Nathaly Gonzales y Karol Castellanos.

Este proceso artístico pedagógico se ha desarrollado en el último año, realizando ponencias en el III Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro organizado por la Licenciatura en Artes Escénicas, en eventos académicos de la Universidad INCCA de Colombia, el Colegio Mayor de Cundinamarca, con presentaciones en el IX Festival internacional de teatro de las Américas en Cali, en el Teatro Quimera y su Festival de piezas cortas y ahora en este Festival estudiantil virtual en Milán – Italia.

El viernes 16 de julio se presentó el video de la obra y el sábado 17 se llevó a cabo un foro abierto sobre la obra para los docentes y estudiantes miembros de la Network for higher education in Performance Arts.

Conoce más de la participación de la obra aquí.

Durante los pasados 12 al 14 de julio, participamos en el primer Cyberspace Mathematical Competition (CMC), un concurso internacional y de alto nivel, en el que Colombia ocupó el puesto 29 entre 75 países.

Nuestro equipo de 8 estudiantes obtuvo 3 medallas de plata, 2 de bronce y dos menciones de honor así:

Medalla de plata:

Martín Díaz
Esteban Aparicio
Gregorio Salazar

Medalla de Bronce:

Juan Esteban Reyes
Santiago Rodríguez

Menciones de Honor:

Lorenzo Sarria
Laura Rodríguez

Participación:

Mari Alejandra Ortiz

Felicitamos a nuestros concursantes por los logros alcanzados.

Conoce más de la ceremonia de clausura haciendo clic aquí.

El pasado 7 de julio la firma 'Times Higher Education' publicó su listado de las 150 mejores universidades de América Latina, en el cual la Universidad Antonio Nariño se mantiene dentro de las mejores universidades del país, ocupando a nivel nacional el puesto número 11 y el 126 a nivel de América Latina.

En este importante ranking se tienen en cuenta 13 indicadores de desempeño, los cuales se agrupan en cinco áreas: enseñanza (el entorno de aprendizaje); investigación (volumen, ingresos y reputación); citaciones (influencia de la investigación); perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación); e ingresos de la industria (transferencia de conocimiento).

Más información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

 

Página 80 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co