Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, septiembre de 2024. De acuerdo a una encuesta de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se han registrado en el país un total de 21,5 millones de personas afectadas entre fallecidos, desaparecidos y heridos, como consecuencia de desastres naturales, es por esto que saber actuar y responder ante situaciones de emergencia se ha convertido en una necesidad para todo ser humano. 

A partir de esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Cali mediante la Facultad de Psicología, realizó capacitaciones a más de doce brigadistas de la Zona Franca del Cauca en temas de manejo de las reacciones emocionales de cada trabajador en las diferentes fases de una situación de emergencia o desastre, generando sensibilización en los asistentes frente a las amenazas que se puedan presentar en los entornos laborales y sociales.

El taller liderado por el Conferencista, Psicólogo y Forense criminólogo, Victor Julio Salgado, aporta al sector industrial, pues, mediante herramientas prácticas y ejemplos reales, los asistentes podían desarrollar habilidades para saber afrontar las exigencias que debe sobrellevar un brigadista en su labor diaria.

Iniciativas como estas tienen el propósito social de abordar desde perspectivas críticas, reflexivas y prácticas, la psicología de la emergencia para cada situación, pues es así como, a través de la formación integral, la Universidad aporta a la transformación social, mental y laboral de las comunidades.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2024. El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) ubicado en la ciudad de Ginebra en Suiza, es uno de los centros de investigación en Física más grandes del mundo. La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha sido parte de la colaboración internacional de los distintos experimentos que se llevan a cabo en el Gran Colisionador de Partículas desde el 2006, lo que ha permitido aportar a la ciencia, generar colaboraciones internacionales, hacer escuela y visibilizar los resultados donde nuestros investigadores han contribuido a los avances de la ciencia. proyectos.

Este año, para conmemorar el septuagésimo aniversario del CERN, las universidades del país que forman parte de los distintos proyectos se unirán virtualmente el 16 de septiembre del 2024 a las 4:00 p.m. para dialogar sobre los desafíos y aprendizajes que ha implicado su participación. En este espacio, expertos nacionales e internacionales tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias.

Para la UAN, esta celebración es de gran importancia, ya que es la primera institución del país en formar parte de la prestigiosa colaboración científica del experimento "ATLAS", uno de los cuatro grandes experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Esta colaboración fue aceptada por el centro en 2006, bajo el liderazgo de la Dra. Marta Losada, líder del grupo de investigación experimental High Energy Physics.

Desde entonces, la participación de la Universidad ha sido liderada por investigadores destacados como Gabriela Navarro (PhD), actual líder del grupo, Deywis Moreno (PhD) y Yohany Rodríguez (MSc), quienes han trabajado activamente en contribuciones clave dentro del experimento ATLAS.

El impacto de la colaboración de la UAN con el CERN ha permitido a sus investigadores participar en importantes descubrimientos, como el del bosón de Higgs, además de adquirir experiencia en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para el análisis de datos y la instrumentación científica, consolidadas en el Laboratorio de Detectores de la UAN. Estas colaboraciones son fundamentales para la formación de estudiantes en áreas como la física de altas energías, fortaleciendo sus capacidades y contribuyendo a la creación de una nueva generación de científicos en Colombia.

Durante los últimos años, la UAN ha liderado proyectos para crear una comunidad y acercar la física a diversos públicos, además de fortalecer los lazos entre Europa y América Latina. Un ejemplo de esto es La-Conga Physics (https://laconga.redclara.net/en/home/), que llevó a cabo cursos, talleres, seminarios y clases magistrales en diferentes países, con la participación de colegios, universidades, centros de ciencia y todos los interesados en la física.

 La UAN continuará con su compromiso de acercar la física a diversos públicos. Si estás interesado en unirte, te esperamos el 16 de septiembre de 2024 a las 4:00 p.m. en el siguiente enlace:

https://udearroba.zoom.us/j/93317482908?pwd=KnIRK5wQNPr1oE50I9e8Kc4VR58a6g.1

¡Somos #NumberUAN!

La mecánica automotriz es una profesión que combina los principios de funcionamiento de los sistemas mecánicos y su vínculo con la tecnología electrónica, para que un vehículo funcione de forma adecuada sin poner en peligro a sus pasajeros.

Conoce la información aquí.

LogoCaracolRadio

Para avanzar en el fortalecimiento de capacidades, el CNAB consolidó una alianza con la Confederación de Industrias Danesas y la Universidad Antonio Nariño, permitiendo la creación de un programa de formación virtual en materia de huella de agua y huella hídrica, dirigido a las más de 1.400 empresas afiliadas y público en general.

Conoce la información aquí.
LogoAndi

Colombia, agosto de 2024. Las Olimpiadas Internacionales Lingüísticas son consideradas una de las actividades académicas humanas más importantes a nivel mundial, pues, su principal objetivo es evaluar los conocimientos y capacidades analíticas de los participantes en el campo a través de pruebas que resuelven enigmas de lenguas naturales o artificiales.

En su más reciente versión, las competencias llevadas a cabo en Brasil, reunió durante cinco días a estudiantes y docentes de diversos países, en donde Colombia contó con la representación de 25 concursantes guiados y apoyados por laUniversidad Antonio Nariño (UAN), quienes obtuvieron imporantes resultados dejando en alto el nombre de nuestro país,  como la medalla de oro de Margarita Carranza o el “The best solution prize” uno de los principales premios en la competencia obtenidos por Sofía Soto Guerrero; así mismo, estudiantes como Santiago Poblete Velasco, Manuela García Mejía, María Victoría Ramos, Gabriela Bautista, Mariana Aguirre y Jacobo Fonseca Montoya, fueron destacados por ser los mejores concursantes del país. 

El evento además de ser una prueba en la que los participantes demuestran sus habilidades, es una oportunidad para el desarrollo de cualidades intelectuales, estimulando y ampliando el conocimiento en cada uno de los asistentes, recordando el poder transformador de la educación mediante el desarrollo de habilidades.

Actividades como estas, son la muestra del compromiso de la UAN con la sociedad, pues fomentan la apertura de espacios educativos que evidencien el potencial educativo y personal de cada estudiante junto con su crecimiento profesional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2024. El Centro Paula Souza es una agencia vinculada a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, la cual, a través de proyectos, eventos y actividades busca impulsar la investigación científica y tecnológica. Los eventos principales anuales que organiza este centro es la Feria de Tecnología Paula Souza (FETEPS), un espacio en el que alumnos y profesores de instituciones de educación profesional y tecnológica, nacional e internacional presentan sus proyectos con aporte innovador y creativo, de transformación social y de aplicación de tecnológica

Durante la quinceava edición del evento desarrollado en Brasil, la Universidad Antonio Nariño (UAN) contó con representación en el evento internacional por parte de las estudiantes Laura Avellaneda y Giselle Katerine

Las estudiantes en compañía de los docentes en las facultades de contaduría y derecho, Ricardo Elias Celis y Jeimy Carolina Salcedo Triana de la Sede de Duitama también, fueron clasificados como las mejores propuestas internacionales presentadas, por lo que fueron partícipes del evento realizado en el Centro Tecnológico.

Con el fin de seguir implementando y apoyando espacios como estos para la demostración y socialización intercultural de proyectos desarrollados por estudiantes de la UAN, se continúa  fomentando el espíritu y características innovadoras, a partir de actividades educativas fuera del país.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2024. De acuerdo a cifras del listado global de emprendimientos Global Entrepreneurship Monitor (GEM),  en su ranking 2022-2023, Colombia se ubicó en la casilla 28 de 51 economías de todo el mundo, siendo nuestro país uno de los más importantes de América Latina en el campo del emprendimiento. Sin duda, una clasificación que trae consigo retos, pero también oportunidades para los emprendedores colombianos.

Es por esto que, con el fin de fomentar en la comunidad los hábitos emprendedores y el impulso de habilidades para esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su sede de Cartagena, en colaboración con la Dirección Nacional de Extensión y Educación Continuada, y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, desarrollaron actividades enfocadas en fortalecer la mentalidad y los hábitos emprendedores, dirigidas a madres cabeza de familia, población afro-palenquera e inmigrantes, y ciudadanos que aportan con sus ventas y emprendimientos a la economía de la sociedad desde sus hogares y locales. 

Como invitado especial de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, estuvo el Dr. Hans Lundberg, Director de Acreditación y profesor titular e investigador de emprendimiento e innovación de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad Linnaeus.

En los talleres desarrollados por el Dr. Hans, se expuso los recursos valiosos para emprendedores y hábitos necesarios para el éxito en los negocios y la vida personal, así mismo, se realizaron actividades en fomento de mentalidades emprendedoras y establecimientos de hábitos necesarios para emprender, lo que le permitió a los participantes fortalecer habilidades en las herramientas y prácticas técnicas.

Con el fin de seguir implementando espacios e iniciativas que impulsen el liderazgo y la innovación en cada persona, la UAN reafirma su compromiso contribuyendo al fortalecimiento de la transformación comunitaria y el progreso de la sociedad en general.

Agradecemos al programa de "expertos ICETEX" por su apoyo financiero en la visita del profesor Hans Lundberg. 

 

 ¡Somos #NumberUAN!

Según el doctor Fernando Ruiz Gómez, Médico exministro de Salud y Protección Social, en Colombia, el número de médicos se ha cuadruplicado en las últimas tres décadas alcanzando unos 137.700. 

Conoce la información aquí.
LogoCaracolRadio

Colombia, septiembre de 2024. Una encuesta del Ministerio de salud realizada a 3.430 personas, revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental; sin duda una problemática que se ha convertido en una prioridad mundial, ante la importancia del manejo emocional en el ámbito empresarial y personal para el desarrollo del ser humano en muchos aspectos de la vida.

Con el fin de implementar iniciativas para la solución de problemáticas como estas, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su sede Cartago, llevó a cabo la octava edición del Simposio en salud mental y adicciones Deterioro global de la salud mental: repercusiones a nivel nacional y regional, conmemorando a su vez, el décimo sexto cumpleaños de la Clínica Psico salud y transformación.

Durante 8 años se ha conmemorado este simposio enfocado en la salud mental desde diversos ejes y perspectivas, con el fin de concientizar sobre su importancia, brindar herramientas para el manejo apropiado de situaciones difíciles, entre otros aspectos, que buscan además de mejorar la calidad de vida de la comunidad UAN, dar guías útiles para el adecuado tratamiento y acompañamiento de personas que sufren estos tipos de trastornos.

Uriel Escobar, Doctor y Psiquiatra, enfatizó en los objetivos sociales que tiene el desarrollo de actividades como estas, a su vez, mencionó un agradecimiento especial a los panelistas por compartir su tiempo y sabiduría en este Simposio. “Estoy seguro que las discusiones y espacios organizados durante el evento, contribuirán a nuestra misión común de promover la salud mental”.

Por su parte Lilyana Vargas, Psicóloga  asistente al evento aseguró que “son espacios muy enriquecedores en los cuales se generan oportunidades de intercambiar conocimientos, compartir experiencias y explorar nuevas formas de intervención y apoyo que pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas con adicciones”. 

La UAN continúa creando espacios educativos que fortalezcan el bienestar de todos los integrantes de la Institución y de los ciudadanos en donde tenemos presencia a través del  desarrollo de  talleres y eventos que fomenten el desarrollo y bienestar social.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2024.  La batalla de Boyacá es una de las eventualidades más importantes en Colombia, cada 7 de agosto se conmemora el definitivo triunfo del ejército patriota liderado por Simón Bolívar sobre el ejército español, asegurando la independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia. Es una simbolización del fin de la dominación española y la consolidación del camino hacia la creación de la Gran Colombia, siendo considerado como un sueño de hermandad latinoamericana.

Con el propósito de recordar la fecha del  7 de agosto de 1819, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su sede Cúcuta, llevó a cabo actividades dirigidas a la comunidad universitaria para resaltar el valor colombiano y patriótico.

Recordar la importancia de estas fechas y fomentar el sentido de pertenencia por el país, es uno de los objetivos de la UAN, es por esto que, con una ceremonia de apertura liderada por la Directora y el equipo directivo de la sede, se realizaron presentaciones y actividades culturales y artísticas, enfatizando el significado histórico de la Batalla de Boyacá.

“Conmemorar la Batalla de Boyacá es una oportunidad para recordar y valorar el sacrificio de nuestros héroes que lucharon por nuestra independencia. En la UAN, celebramos con orgullo este hito histórico que continúa inspirándonos a todos” afirmó la Directora de la Sede Marlene Duarte.  

Sara Valentina Agudelo, estudiante de primer semestre y asistente al evento aseguró que “Participar en esta conmemoración ha sido una experiencia muy significativa. Aprender sobre nuestra historia y compartir con la comunidad universitaria me hizo sentir un gran orgullo por ser parte de esta lnstitución. ¡Me siento inspirada por el valor de nuestros héroes!” 

La Universidad Antonio Nariño (UAN) continúa con el compromiso de fomentar espacios enriquecidos de conocimientos educativos, y actividades como estas, son fundamentales para el desarrollo de conocimientos y habilidades.

¡Somos #NumberUAN!

Página 9 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co