Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Durante su intervención en Blu Radio, Nicolás Giraldo Peralta, Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad Antonio Nariño, explicó que no existe una opción universalmente mejor entre una caja de cambios automática o mecánica porque depende de varios factores, entre ellos, el confort, la durabilidad y los costos de mantenimiento: “Desde el punto de vista de los fabricantes y de las capacidades del vehículo, no es que haya una caja mejor que otra. Cada una tiene sus ventajas”.

LogoBluRadio

Consulta la información aquí.

Colombia, 21 de mayo 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN), Sede Villavicencio, reafirmó su compromiso con la formación integral de sus estudiantes al realizar el conversatorio titulado “La Geopolítica del Comercio Internacional – Desafíos y Oportunidades en un Mundo Cambiante”. El evento fue un espacio académico clave para conectar a la comunidad universitaria con los desafíos actuales del entorno global.

El conversatorio tuvo como objetivo promover un análisis crítico sobre las relaciones comerciales internacionales, los factores geopolíticos y las dinámicas económicas que configuran el panorama mundial. A través de una mirada multidisciplinaria, los asistentes reflexionaron sobre el impacto que las decisiones políticas internacionales ejercen sobre el comercio global y las economías locales.

El evento contó con la participación de los docentes del programa de Comercio Internacional, César Augusto Leal Alvarado, Naur Francisco Parrado Mantilla y Jorge Andrés Arango Campos. La moderación estuvo a cargo de Jasblehydy Arjenys Fuentes Vaca, representante del programa de Administración de Empresas de la Sede Virtual.

Durante el panel, se abordaron temas actuales como las tensiones geoeconómicas, la reconfiguración de alianzas comerciales y las oportunidades que emergen para los países en desarrollo. El enfoque práctico del conversatorio permitió a los estudiantes vincular la teoría con realidades del entorno laboral, fortaleciendo su capacidad para convertirse en agentes de cambio con visión estratégica.

Con actividades como esta, la Universidad Antonio Nariño continúa consolidándose como un referente en la formación de líderes con pensamiento crítico, capaces de interpretar y transformar la realidad global desde una perspectiva consciente y estratégica.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 20 de mayo 2025. Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social de la región, la Universidad Antonio Nariño (UAN), Sede Villavicencio, fue anfitriona el pasado 10 de abril del evento de divulgación de la Agenda Villavo 2040, una iniciativa estratégica que proyecta una visión integral para el futuro de la ciudad y su entorno. 

El encuentro académico, liderado por el Magíster Arquitecto Diego Barbosa, miembro del Colectivo Agenda Villavo 2040, reunió a estudiantes, docentes y actores sociales en torno a una conversación clave sobre planificación urbana, equidad territorial y sostenibilidad. Barbosa subrayó el papel fundamental del liderazgo emergente en los procesos de mejoramiento integral de barrios, con un enfoque centrado en el ordenamiento territorial.

La jornada también contó con la participación del Arquitecto Juan Manuel González, coordinador del programa de Arquitectura de la UAN Villavicencio, quien enfatizó la importancia de intervenciones integrales en barrios de origen informal, haciendo visible la necesidad de atender las causas estructurales de la segregación socioespacial y sus efectos sobre la calidad de vida de las comunidades.

Este espacio se consolidó como una plataforma para el intercambio de ideas entre la academia y las entidades públicas, destacando el rol activo de los estudiantes como líderes en formación comprometidos con su entorno.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Antonio Nariño continúa consolidándose como un actor clave en la construcción de una visión compartida y sostenible para Villavicencio, en articulación con los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 20 de mayo 2025. El pasado 29 de abril se realizó, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), la presentación oficial de la tercera edición del libro Farmacoterapia ocular: Aplicaciones de la farmacología y terapéutica ocular basadas en la evidencia, escrito por la Dra. Johanna Garzón Parra, decana de la Facultad de Optometría de la Universidad Antonio Nariño. El evento tuvo lugar en la sala Madre Josefa del Castillo de Corferias y contó con la asistencia de destacados representantes de la optometría en Colombia, docentes, estudiantes, egresados y miembros de la comunidad en general.

Editada por la UAN y Ediciones UniSalle, esta nueva edición ofrece contenidos actualizados con un enfoque renovado en el uso racional de antibióticos tópicos y la resistencia bacteriana, temas clave para la práctica clínica contemporánea. Además, contiene imágenes creadas por la autora y numerosas fotografías clínicas, así como tablas que mejoran la comprensión temática.

“Esta edición del libro de Farmacoterapia ocular, constituye un nuevo aporte a la serie de su nombre y contiene alta evidencia científica que aporta a las aplicaciones clínicas de los medicamentos oculares en el segmento anterior. Trae novedades temáticas como el capítulo de ciclopléjicos y midriáticos, de vasoconstrictores, el de medicamentos colorantes y además se amplía en las aplicaciones clínicas basadas en protocolos de farmacoterapia, con el fin de mejorar nuestra práctica clínica. Un aporte muy valioso lo constituye el uso racional de antibióticos tópicos, que adicional a nuevas moléculas y usos, contiene la evidencia científica de resistencia y susceptibilidad; es un material que todos queremos tener y aplicar.”, afirmó la Dra. Garzón, quien también destacó el valor de los protocolos terapéuticos y el contenido visual del libro, con imágenes y fotografías clínicas desarrolladas por la autora. 

Con esta publicación, la Universidad Antonio Nariño reafirma su compromiso con la formación continua, la investigación y la excelencia clínica en el ámbito de la salud visual, ofreciendo una herramienta fundamental para estudiantes, optómetras y oftalmólogos.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 19 de mayo 2025. En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida en zonas rurales, la Universidad Antonio Nariño (UAN) junto con GTE han llevado a cabo la instalación de 13 sistemas de biorrefinerías en las comunidades de Carmelita, Puerto Vega y Remolinos, en el departamento de Putumayo.

Estos sistemas transforman aguas residuales en biogás, beneficiando directamente a cerca de 40 hogares y una escuela; al eliminar las alcantarillas abiertas y generar energía limpia para cocinar. El proyecto busca mitigar problemas ambientales y de salud pública, al tiempo que promueve soluciones sostenibles en territorios históricamente vulnerables.

“El agua está limpia, los malos olores desaparecieron y las familias han regresado”, afirmó el Dr. Oswan Duvan Mora, director de Operaciones Tecnológicas de la Gerencia de Aceleración y Transferencia Tecnológica de la UAN, al destacar el impacto positivo de esta intervención.

Esta iniciativa demuestra cómo la articulación entre la academia y el sector productivo puede generar transformaciones reales en las comunidades, mediante innovación tecnológica con sentido social y ambiental.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 15 de mayo 2025. En articulación con la Secretaría de Desarrollo Social del Departamento de Santander, la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño, sede Bucaramanga, participó en las Jornadas de Acción Unificada organizadas por la Gobernación de Santander. La actividad tuvo lugar en el Centro de Bienestar Señor de los Milagros, ubicado en el municipio de Girón, y estuvo dirigida a la atención integral de personas mayores que residen en hogares geriátricos del departamento.

Estudiantes de noveno y décimo semestre realizaron actividades de promoción y educación en salud bucal, enfocadas en la higiene y mantenimiento de prótesis dentales. Además, se brindó orientación sobre enfermedades periodontales y afecciones asociadas al uso prolongado de prótesis totales y removibles. Como parte de la jornada, también se llevaron a cabo limpiezas de prótesis, fortaleciendo así el autocuidado y la salud oral de los residentes.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Facultad de Odontología por integrarse a las acciones institucionales del departamento, buscando contribuir al bienestar físico y emocional de los adultos mayores y personas con discapacidad en Santander.

La jornada contó con el acompañamiento del Grupo de Persona Mayor y Persona con Discapacidad de la Gobernación de Santander, así como de la Fundación Cardiovascular de Colombia, que realizó tamizajes cardiovasculares a los residentes. La Alcaldía de Girón también participó activamente y expresó su agradecimiento a la universidad mediante un video difundido en redes sociales.

#SomosUANdeCorazón

Colombia 15 de mayo 2025. El 30 de abril, en un acto oficial realizado en la Gobernación del Atlántico, el Dr. José Daniel Hernández Vásquez, tomó posesión como representante de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) ante el Consejo de Participación Ciudadana del Departamento del Atlántico.

Esta designación fortalece el vínculo entre la academia y los espacios de toma de decisiones públicas, promoviendo una participación activa del sector educativo en la formulación de políticas públicas, el desarrollo territorial y la democracia participativa; beneficiando potencialmente a miles de ciudadanos a través de políticas más inclusivas y basadas en conocimiento.

“Asumir este rol como representante de ASCUN es una oportunidad para visibilizar el compromiso de la academia con la construcción de ciudadanía y la transformación del territorio”, afirmó el Dr. Hernández Vásquez durante el evento, que contó con la presencia de delegados del Ministerio del Interior, miembros del Consejo, representantes de ASCUN y organizaciones de la sociedad civil.

Con esta representación, la Universidad Antonio Nariño ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible, la incidencia política regional y el fortalecimiento de una ciudadanía informada y activa.

¡SomosUANdeCorazón!

LogoUniversidadDeLaLaguna

La Universidad Antonio Nariño fue una de las instituciones anfitrionas en las Semanas Internacionales celebradas en Colombia, donde el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna participó activamente. Este encuentro, realizado en las ciudades de Armenia e Ibagué durante el mes de abril, reunió a universidades del Quindío y del Tolima con el objetivo de fortalecer la cooperación académica internacional.

Conoce la información aquí.

Colombia, 13 de Mayo 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) celebró un importante logro en los Juegos Interuniversitarios ASCUN Deportes, Nodo Bogotá, versión 2025-1, al consagrarse campeona en la modalidad de tenis de mesa, dobles femenino, segunda categoría.

El evento deportivo, que tuvo lugar los días 25, 26 y 27 de abril en las instalaciones de la Escuela Colombiana de Ingeniería, reunió a más de 220 deportistas de 17 universidades, quienes compitieron en categorías primera y segunda, en ambas ramas: masculina y femenina.

Representando a la UAN estuvieron las estudiantes Sabrina Weber, de la Facultad de Medicina, y Ángela Vargas, de la Facultad de Ingeniería Electrónica, bajo la dirección técnica del entrenador Harold Barriga. La dupla destacó por su excelente nivel competitivo y su trabajo en equipo, logrando avanzar hasta la final tras una serie de enfrentamientos exigentes.

Luego de recibir un "bye" en la primera ronda, vencieron con autoridad a la Universidad Distrital (3-0), a la Universidad Central (3-1) en un emocionante partido, y a la Universidad Santo Tomás (3-0) en semifinales. En la gran final, nuevamente frente a la Universidad Distrital, aseguraron la medalla de oro con una victoria contundente de 3-0, en un encuentro que contó con la presencia de dos jueces para garantizar la transparencia del resultado.

La participación de la UAN en estos juegos responde al compromiso institucional con el fomento del deporte universitario, la integración interinstitucional y el desarrollo integral de sus estudiantes. Este triunfo no solo posiciona a la UAN como una institución referente en el deporte a nivel distrital, sino que también motiva a la comunidad universitaria a sumarse activamente a las iniciativas deportivas.

¡SomosUANdeCorazón!

Colombia, 12 de mayo 2025. Los días 8 y 9 de abril de 2025, la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Nariño (UAN), llevó a cabo el seminario “Juventud, desarrollo comunitario y memoria histórica”, un espacio académico y pedagógico que reunió a 145 estudiantes de grado undécimo de instituciones educativas públicas y privadas de las localidades Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal, en la ciudad de Bogotá.

El seminario propuso un recorrido reflexivo y participativo por temas fundamentales en la formación de ciudadanía y conciencia social entre jóvenes, a través de diversas actividades académicas. La jornada incluyó una conferencia central titulada “Amor romántico: jóvenes, relaciones de poder y género”, orientada por la Dra. Aida Patricia Rodríguez, historiadora de la Universidad Javeriana y doctora en historia por la Universidad Paris IV Sorbonne, quien brindó una mirada crítica a los vínculos afectivos desde una perspectiva de género y poder.

Otro de los espacios fue el taller de Stencil Art titulado “Proyecto de vida y resiliencia juvenil”, que buscó promover la construcción de sentido vital y herramientas de resiliencia a través del arte. En este participaron los docentes Diego Carrillo, Ángela Rodríguez Leuro y Carola Gómez, junto con los estudiantes Luis Carlos González, Laura Ávila y Stiven Escobar, quienes acompañaron el proceso creativo y reflexivo.

El seminario también contó con mesas de trabajo bajo el eje temático “Jóvenes, desarrollo comunitario y pedagogías para la paz”, en las que los estudiantes discutieron propuestas desde sus contextos locales. Finalmente, el conversatorio “Memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado” ofreció un espacio para el reconocimiento y reflexión sobre la historia reciente del país. En este diálogo participaron Javier Aguilera, geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia, y la hermana Zoila Cueto, coordinadora de Iniciativas de Desarrollo y Empoderamiento Comunitario (IDEC) de la Fundación Fe y Alegría.

Este seminario ratifica el compromiso de la Licenciatura en Ciencias Sociales con la formación crítica, el trabajo con comunidades y la promoción de una juventud activa en la construcción de memoria, paz y transformación social.

¡SomosUANdeCorazón!

Página 4 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co