Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, octubre de 2024. La feria paisaje, café y libro es un proyecto liderado por la Cámara de Comercio de Pereira, y tiene como propósito promover la cultura del café, el amor por la lectura y el disfrute de los paisajes de la región. Además, suele ser un espacio para que escritores, editores y cafeterías locales se conecten con el público, ofreciendo actividades como charlas y presentaciones.

Este año, la reciente edición fue realizada en la Expofuturo de Pereira, un espacio en el que la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó con la representación del Ingeniero Sergio Gutiérrez, quien realizó la conferencia sobre el "Cambio Climático y Variabilidad Climática en el Paisaje Cafetero” en la cual se explicó el impacto del cambio climático sobre el cultivo de café y el turismo en una región como la cafetera, la cual es altamente dependiente de estos sectores.

Por su parte, la Secretaria Académica de la UAN sede Pereira, Judith Rugeles, manifestó que “estos asuntos son fundamentales para nuestra identidad cultural y economía junto con oportunidades de diálogos constructivos entre los asistentes”.

La UAN  continúa en su compromiso con la investigación y la educación ambiental, promoviendo espacios a través de conferencias, talleres y proyectos, con la participación de estudiantes, académicos y miembros de la comunidad académica.

¡Somos #NumberUAN!

Sus cualidades en este campo le hicieron inscribirse en las Olimpiadas Nacionales, organizadas por la Universidad Antonio Nariño. Realizó pruebas virtuales, después una clasificatoria y terminó siendo elegido para los equipos senior y junior.

Conoce la información aquí.
LogoZonaCero

Se adelantará la cuarta jornada de salud visual en el municipio de Sopó, donde los beneficiarios tendrán posibilidad de un completo examen, aparte de monturas y lentes completamente gratis

Conoce la información aquí.

LogoExtrategia

El sector salud es uno de los más importantes en Colombia, siendo este personal determinante para el buen funcionamiento de la sociedad, como quedó demostrado con la pandemia de COVID-19.

Conoce la información aquí.
LogoWRadio

Estos profesionales especializados en la atención a la salud de animales y mascotas tienen la opción de trabajar con caninos, bovinos, caprinos y más.

LogoPulzo

Conoce la información aquí.


Esta información también fue publicada en:
 

TDI Colombia no solo le ha puesto el ojo al sueldo de los veterinarios en Colombia, sino que también, por medio de distintas plataformas de trabajo, encontró varios puestos para que estos expertos ejerzan en distintas ciudades del país.

Conoce la información aquí.
LogoTDIColombia

Cada año, en la especulación de un nuevo premio Nobel de Economía, surge la duda de cuándo le tocará a un colombiano recibir este reconocimiento.

Conoce la información aquí.

LogoDiarioLaRepublica

El ganador del Premio Nobel de economía 2024, James Alan Robinson, compartió su conocimiento en varias universidades colombianas, a través de cátedras, conversatorios y foros

Conoce la información aquí.

LogoDiarioLaRepublica

La conducta alimentaria y las emociones están estrechamente vinculadas, ya que las emociones juegan un papel clave en la manera en que las personas eligen y consumen alimentos.

LogoCaracolRadio

Conoce la información aquí.

Colombia, octubre de 2024. La COP16 es el encuentro mundial por la diversidad, el cual busca ser una hoja de ruta para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el 2030, a través de la  reflexión de temas respecto a la relación del ser humano con el medio ambiente y la búsqueda de soluciones a temas como la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza. Este año, en su edición número 16, la COP se realizará en Cali - Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre; a partir de esto, se vienen desarrollando otras acciones como la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el Valle del Cauca el cual buscaba abordar temas como la transición energética, la biodiversidad y la bioeconomía.

En el marco de dicho evento, la Gobernación del Valle del Cauca, organizó el “III Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, un espacio en que expertos nacionales e internacionales abordaron los avances científicos y tecnológicos más recientes, y en el que la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó activamente aportando su experiencia en diversas áreas, desde industrias creativas hasta energías sostenibles, en espacios como:

Industrias Creativas y Culturales. Desde la Oficina de Fondo Editorial de la UAN, la Directora Lorena Ruiz Serna, ofreció la conferencia "eco-edición y alianzas para la circulación del libro académico en el Pacífico" en la Universidad Santiago de Cali, en la cual destacó las oportunidades para fomentar la circulación del conocimiento a través de prácticas editoriales sostenibles y colaborativas en la región del Pacífico colombiano.

Ciencias Sociales Desarrollo Humano y equidad. La Facultad de Psicología de la UAN, a través de la profesora Mariela Victoria de la sede Roldanillo, dió la ponencia "Construyendo estrategias para una convivencia ciudadana saludable" en la Universidad del Valle, en la que expuso herramientas clave para promover una convivencia basada en el respeto y la colaboración en el ámbito urbano y rural.

Ciencias de la Vida y la Salud. Los profesores de la Sede Palmira de la UAN, Adolfo Pérez Jaramillo y Adriana María Ortiz, adscritos a la Facultad de Odontología presentaron la conferencia "Modelo educativo en salud bucal Camaleón sonriente cuida tus dientes", en la Universidad del Valle, en la cual destacaron el enfoque innovador del modelo educativo para mejorar la salud bucal de niños en comunidades rurales.

Consulta más de su presentación aquí.

Energías Sostenibles. Con la conferencia "Diseño básico y conceptual de un sistema de refrigeración por adsorción para asociaciones rurales" la cual abordó soluciones energéticas sostenibles adaptadas a las necesidades de las comunidades rurales del Valle del Cauca, el profesor de la sede Buga, José Daniel Ballén Briceño, participó de manera virtual en el evento realizado en la Universidad del Valle.

La participación de la UAN en la Semana de la Ciencia y la Tecnología así como en el III Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitió fortalecer los lazos entre la academia, la industria y la sociedad. A su vez, reafirma el compromiso Institucional con el desarrollo científico, tecnológico y social de la región y el país, pues, la implicación de las distintas sedes de Cali, Roldanillo, Palmira y Buga permiten contribuir con investigaciones y propuestas innovadoras que mejoren la calidad de vida de las comunidades, promuevan la equidad y enfrenten los desafíos ambientales.

¡Somos #NumberUAN!

UANImpulsaMentesEmprendedoras

Colombia, Agosto de 2024. De acuerdo a un informe de la Cámara de Emprendimiento, se destaca a Colombia como un terreno fértil para los emprendimientos, siendo considerado uno de los países que más emprende a nivel mundial. Las principales ciudades que lideran esta tendencia son, Bogotá Medellín y Cali, centros urbanos que concentran un alto porcentaje de las nuevas iniciativas de negocio, logrando construir entornos propicio para la innovación, con espacios y estrategias que brindan a los emprendedores el soporte necesario para llevar a cabo sus ideas y convertirlas en proyectos exitosos.

En línea a esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) implementó el curso de desarrollo “Fortaleciendo tu emprendimiento”, con duración de 84 horas, dirigido a más de 14 mujeres emprendedoras de la localidad Antonio Nariño, con el propósito de fomentar el desarrollo económico y social y potenciar la mentalidad emprendedora de los participantes.

Durante el curso, a través de temas teóricos y prácticos se brindaron herramientas para aplicar en el día a día de los negocios, generando un espacio de conocimientos entre las participantes quienes son pertenecientes a la Casa de la Igualdad y oportunidades para las Mujeres, y docentes de los programas de Contaduría pública, Administración de Empresas y la Dirección de Emprendimiento de la UAN.

De esta manera, la iniciativa enseñaba a reconocer las oportunidades en el mundo de los negocios, la gestión de los recursos y la apropiada toma de decisiones estratégicas que permitan superar los retos del entorno empresarial actual.

Con estos espacios formativos, la UAN continúa en el compromiso de seguir creando oportunidades de crecimiento para la comunidad en general, teniendo el propósito de exponer el potencial de cada participante y asistente.

¡Somos #NumberUAN!

ViolenciaFutbolColombiaUnHinchaMuereCada20Dias

La Universidad Antonio Nariño registro entre los años 2008 y 2024, el total de 250 hinchas fallecidos víctimas de violencia.

LogoTeleMedellin

Conoce la información aquí.

Página 10 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co