Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Esta iniciativa demuestra el compromiso de la UAN con la investigación y los proyectos de divulgación científica alrededor de temas ambientales, que permitan tomar conciencia sobre la responsabilidad de cuidar el medio ambiente.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

En Educa Colombia conversamos con la Dra. Mary Falk de Losada, Rectora de la Universidad Antonio Nariño y el Dr. Alfonso Parra, Vicerrector de ciencia, tecnología y educación sobre el reconocimiento recibido por Center for World University Ranking al aparecer en las 2.000 mejores universidades del mundo.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEducaColombia

Un total de 200 personas fueron las responsables de la jornada de erradicación del dengue, trabajando en conjunto con instituciones como Cesalud, Universidad Antonio Nariño, Nueva EPS, Batallón de Ingenieros de Desminado N. °5 y la  ESE Carmen Emilia Ospina.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoOpanoticias

Se seleccionaron las mejores 2.000 universidades del planeta y en el listado se destacaron 7 instituciones colombianas.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoRCNRadio

Las mejores de Colombia son la Nacional, Andes, Antioquia, Javeriana, Antonio Nariño, del Valle y la Industrial de Santander

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioLaRepublica

El próximo 20 de mayo, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) celebrará el Día Mundial de las Abejas con un evento especial. Se trata del foro de expertos “La Ruta de la Miel, El Tesoro de la Tierra”, un espacio diseñado para renovar el compromiso de todos los ciudadanos con el propósito de proteger a estos guardianes de la biodiversidad.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaBogota

 

Colombia, mayo de 2024. En el marco de la visita exploratoria de oportunidades de cooperación entre la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Universidad Tecnológica de la Habana "José Antonio Echeverría" Cujae de La Habana-Cuba, las Instituciones firmaron un convenio marco de colaboración luego de la identificación de temas de interés de cooperación, al evidenciarse que ambas instituciones tienen objetivos comunes o complementarios en áreas de investigación, docencia y desarrollo tecnológico.

La firma del convenio facilitará procesos colaborativos entre ambas Instituciones aprovechando al máximo los potenciales de la movilidad docente y estudiantil, promoviendo las relaciones de carácter cultural, el desarrollo conjunto de investigaciones y proyectos, fomentando el debate e intercambio de conocimientos, sobre los temas que puedan beneficiar a las instituciones, trayendo especiales beneficios para las facultades de Ciencias, Artes, Ingeniería Ambiental y Civil, Sistemas, Industrial, Mecánica, Electrónica y Biomédica, al ser campos en común entre ambas partes.

Durante la firma del documento, la Rectora de la UAN, la Dra. Mary Falk de Losada y la Dra. Anaisa Hernández González, Vicerrectora de Cujae, conversaron el trabajo en conjunto a desarrollar en el marco de esta nueva alianza. 

Así mismo, las representantes estuvieron acompañadas de delegados de ambas Instituciones como el Dr. Luis Alberto Rueda Guzmán, Director de Relaciones Internacionales de Cujae, el Dr. Marcos Antonio Baños Martínez, Director de Calidad y el Dr. Carlos Rafael Figueroa Hernández, Asesor de la rectoría de Cujae; por otro lado, de la UAN, la Vicerrectora Académica, la Dra Diana Quintero, el Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Dra Lyda Gil, Directora de la Oficina del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, la Dra. Sandra Guarín Tarquino, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, entre otros colaboradores y Decanos de la Universidad.

¡Somos #NumberUAN!

En el TOP 10 de las mejores universidades del mundo, ocho son de Estados Unidos y dos del Reino Unido.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoBluRadio

Las compañías nacionales están dejado de producir porque no tienen cómo competirles al acero del país asiático, que cada vez llega más barato

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaRepublica

Colombia, mayo de 2024. En una experiencia transformadora que combina la teoría y la práctica, los estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN), provenientes de las sedes de Riohacha y Bogotá, junto con la Fundación Universitaria Área Andina, se sumergieron en el corazón de la industria energética de La Guajira al visitar la empresa Gecelca.

En vista de ello, al llegar a las instalaciones de Gecelca, tanto estudiantes como profesores pudieron compartir con profesionales de la empresa aliada lo que facilitó un intercambio enriquecedor de ideas y conocimientos, una comprensión más profunda de los desafíos y soluciones aplicados en la industria energética al reforzar la estrecha relación entre la formación académica y el ámbito laboral.

Durante la visita guiada, los estudiantes descubrieron que los ingenieros a cargo de recibirlos son egresados de la UAN, lo que les permitió visualizarse laboralmente y ampliar sus intereses profesionales, pues,  los ingenieros no solo guiaron a los estudiantes a través de los complejos procesos industriales con claridad y accesibilidad, sino que también ejemplificaron el éxito alcanzable mediante la dedicación y la preparación adecuada; es por esto que, este encuentro enfatizó la importancia de una educación universitaria de alta calidad y su papel fundamental en la formación de profesionales altamente competentes.

"Resaltamos que las visitas académicas son una herramienta indispensable para la formación integral de los futuros ingenieros, preparándolos para enfrentar con éxito los desafíos del mundo profesional" indican los ingenieros Kevin Riaño y Julio Parejo, quienes desempeñan los roles de Ingeniero en Mantenimiento y Mecánico, e Ingeniero en Turno de Sala de Control.

Esta experiencia fortaleció aún más el compromiso de la UAN y Área Andina con la formación de ingenieros industriales líderes en su campo, pues, la conexión entre la academia y la industria no solo enriquece la educación de los estudiantes, sino que también fortalece el tejido empresarial y promueve el desarrollo económico de la región. Así mismo, estas colaboraciones interinstitucionales entre las universidades y Gecelca destacan el potencial transformador de la educación superior y su impacto positivo en la sociedad y el mercado laboral.

¡Somos #NumberUAN!

Página 22 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co