Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, junio de 2024. El 66,3% de la población ha enfrentado algún problema de salud mental en algún instante de su vida, según datos revelados por el Ministerio de Salud. Esta alarmante cifra subraya una realidad preocupante que afecta a una gran parte de los colombianos, siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos de estrés postraumático los problemas más comunes. Ante esta situación, se están implementando diversas campañas de sensibilización para reducir el estigma asociado a los trastornos mentales y promover una cultura de apoyo y comprensión hacia quienes los padecen.

Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Enfermería de la sede Popayán, a través de su Semillero de Investigación en Salud Mental SANITATEM MENTIS, organizó el III Encuentro Surcolombiano de Salud Mental, bajo el lema “Construyendo un futuro sin violencia de género y con salud mental”, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la violencia de género y sexual y su impacto en la salud mental.

Este encuentro contó con la asistencia de aproximadamente 50 personas, entre estudiantes, docentes y administrativos, quienes demostraron gran interés en los temas abordados, pues, se presentaron estadísticas sobre la violencia de género en Colombia, se proporcionaron pautas para identificar señales de alerta, y se discutieron rutas de acción y medidas preventivas que pueden ser implementadas tanto dentro como fuera del ámbito universitario para crear una red de apoyo efectiva.

Sara Camila Orjuela Silva, líder del semillero SANITATEM MENTIS en la sede de Neiva, expresó “Es un inmenso honor y motivo de gratitud el haber tenido la oportunidad de participar como ponente en este destacado encuentro surcolombiano. Liderar un semillero con una iniciativa tan valiosa, donde se ha promovido de forma constante la concientización y promoción de la salud mental, ha sido un verdadero orgullo. Ser parte activa en la creación de un espacio tan relevante como este, dirigido a la zona surcolombiana del país, representa un avance significativo y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de profesionales en el campo de la salud mental”.

En esta misma línea,  el profesor y Director Maestría en Prevención y Gestión del Riesgo de la Drogodependencia, Carlos Fernando Ballesteros de la Facultad de Enfermería, indicó “Feliz de realizar con éxito el III encuentro surcolombiano de salud mental, actividad creada y desarrollada por el semillero; que ya cuenta con un reconocimiento social frente a los temas que tocamos y el enfoque que le damos, definitivamente es un orgullo liderar este semillero que tiene contacto con las necesidades de la población al sur del territorio nacional”.

El evento liderado por Sara Orjuela, logró reunir a destacados expertos en el campo de la salud mental y la violencia de género. Entre los ponentes se encontraban:

  • Gustavo Perdomo Patiño. Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Psiquiatría de la Universidad Militar Nueva Granada. Perdomo, también estudiante de Maestría en Investigación Clínica en un programa compartido entre Harvard University y la Universidad de Dresden, presentó la ponencia titulada “Lineamientos generales y en salud mental para atención de personas transgénero”. Actualmente, es miembro institucional del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá y Profesor Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, además de ser miembro fundador de la Red de Profesionales en Salud Trans.
  • Saúl Perdomo Cristancho. Enfermero y Magíster en Enfermería con perfil en Salud Mental de la Universidad Nacional de Colombia, presentó la ponencia “Cuerpo, subjetividad y violencia”. Perdomo, estudiante de la especialidad en interculturalidad y estudios de género de la Universidad Autónoma de Occidente, es profesor asistente en la Facultad de Enfermería de la UAN y líder del semillero de Género y Salud.
  • Sara Camila Orjuela Silva. Estudiante de sexto semestre del programa de enfermería de la UAN en la sede Buganviles y líder del semillero SANITATEM MENTIS, presentó la ponencia “Previniendo la violencia sexual y de género con la UAN”.
  • Carlos Fernando Ballesteros Olivos. Enfermero y Magíster en Enfermería con perfil en Salud Mental, actualmente estudiante de doctorado en Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad Nacional de Colombia, presentó la ponencia “Violencia de género y drogas”. Ballesteros es profesor asociado y director de la maestría en Prevención y Gestión del Riesgo de la Drogodependencia de la Facultad de Enfermería de la UAN.

Este encuentro representa un paso importante hacia la creación de una cultura de prevención y apoyo en torno a la violencia de género y la salud mental en Colombia. La UAN, continúa trabajando para abordar estas problemáticas y promover el bienestar mental en la comunidad. Con iniciativas como esta, se espera generar un cambio significativo y duradero en la percepción y manejo de los trastornos mentales en el país.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2024. Los cuidados maternos perinatales con el paso del tiempo, han comenzado a abarcar además de la preparación de las mujeres en gestación, la transición a la maternidad y la paternidad. Estas actividades se encuentran enmarcadas en el "Curso de preparación para la maternidad y paternidad", que incluye información detallada, tanto en la preparación mental como física, brindando a los futuros padres una formación integral y completa.

Es por ello que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de estudiantes de la Especialización en Enfermería Materno Perinatal de la Facultad de Enfermería, llevaron a cabo un exitoso curso de preparación para la maternidad y paternidad en el Instituto Prestador de Salud (IPS) Mevisalud, dirigido a las gestantes y sus familias que asisten a las consultas de atención prenatal.

La actividad desarrollada bajo la guía de la profesora Laura Vanessa Osorio Contreras se realizó en el marco de las prácticas formativas de la asignatura Enfermería en Riesgo Obstétrico I, con el objetivo principal de educar a las gestantes y sus familias sobre los cambios físicos, psicológicos, emocionales y de rol relacionados con la etapa de gestación, parto y posparto, así como sobre el cuidado del recién nacido fomentando el cuidado de la salud y la identificación oportuna de señales de alarma para disminuir las cifras de morbimortalidad materna y perinatal.

Así mismo, el curso, incluyó conversatorios y actividades lúdicas que incentivaron la participación activa de 30 gestantes y sus acompañantes. Las sesiones abordaron temas de educación para la salud conforme a los lineamientos de la Resolución 3280 de 2018, tales como:

Higiene postural:  

  • Ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico. 
  • Ejercicios de estiramiento. 
  • Actividades de pujo (en colchoneta).  
  • Orientaciones sobre la respiración durante las contracciones y el pujo.
  • Signos y síntomas de Alarma del embarazo (manejo adecuado).  
  • Identificación de signos de depresión postparto y manejo adecuado. 
  • Rutas de atención y servicios disponibles para asistir frente a las alertas identificadas.
  • Consejería en lactancia materna.  
  • Cuidados al recién nacido, signos de alarma.  
  • Puericultura. 
  • Derechos sexuales y derechos reproductivos.  
  • Espaciamiento de embarazos.  
  • Asesoría en Anticoncepción

La profesora Laura Vanessa Osorio Contreras destacó la importancia de la educación para la salud dirigida a las gestantes y sus familias en articulación con las consultas de atención prenatal, "es la herramienta más eficaz para fomentar comportamientos de cuidado y toma de decisiones sobre la salud en el embarazo".

María José Suárez, estudiante de primer semestre de la Especialización en Enfermería Materno Perinatal, subrayó el papel crucial de las enfermeras en la preparación para la maternidad. "Nuestro conocimiento y experiencia nos permiten ofrecer orientación y apoyo a las gestantes y sus familias, ayudándoles a manejar las dudas que surgen durante el embarazo".

La realización de esta actividad no solo destaca el papel de liderazgo de las futuras especialistas de nuestra Institución en los servicios de salud materno perinatal, sino que también contribuye a la renovación del registro calificado en términos de calidad y al fortalecimiento de los indicadores de asistencia a cursos y consultas prenatales en la IPS Mevisalud, afianzando cada día el convenio de docencia y servicio en un avance significativo en la formación de especialistas en enfermería materno perinatal con la promoción de la salud y el bienestar comunitario.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2024. El Congreso de Colombia es fundamental para el funcionamiento del país, siendo el órgano legislativo encargado de crear y modificar leyes, representando los intereses de los ciudadanos y supervisando al Ejecutivo para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno. Como espacio vital para el debate democrático, el Congreso juega un papel crucial en el desarrollo del Estado de derecho y la consolidación de la democracia en el país.

A partir de esto, con el propósito de enriquecer la formación académica con experiencias prácticas, proporcionando a los futuros abogados una comprensión profunda del funcionamiento del órgano legislativo más importante de Colombia, recientemente, el profesor Carlos Andrés García Manrique, de la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede de Bogotá, lideró una visita al Congreso de la República junto a sus estudiantes de primer y sexto semestre. 

Durante la visita, los estudiantes exploraron las instalaciones del Congreso, participaron en debates y sesiones plenarias, y obtuvieron una mejor comprensión de cómo se elaboran y aprueban las leyes, permitiéndoles fortalecer su conocimiento teórico y promover una mayor participación y compromiso cívico, al mostrarles el impacto directo de la legislación en la vida cotidiana de las personas.

El profesor Carlos Manrique destacó la importancia de esta experiencia: "Es crucial que los estudiantes de Derecho comprendan el rol y la importancia del Congreso en nuestra democracia. Esta experiencia les permite ver la teoría en acción y reflexionar sobre su futuro papel como abogados y ciudadanos comprometidos con la sociedad."

Esta iniciativa subraya el compromiso de la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño con la formación integral de sus estudiantes, preparándolos no solo académicamente, sino también como líderes y ciudadanos responsables. Sin duda, experiencias como esta marcan un antes y un después en la vida académica y profesional de los futuros abogados.

¡Somos #NumberUAN!

Durante la jornada se socializó el plan de acción de la Política Nacional de Protección y Bienestar Animal.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoGobernacionDeBoyaca

El secretario de Promoción Social, David Farelo, compareció al Concejo Distrital y presentó los 16 proyectos priorizados desde esta dependencia.

Conoce la información aquí.

 

Contenido tomado de:
LogoSeguimientoCo

La administración del alcalde Carlos Alberto Pinedo Cuello, a través de la Secretaría de Promoción Social, reafirmó su compromiso con la juventud de Santa Marta en el Concejo Distrital. La inversión de $5.858 millones será destinada a crear un entorno seguro y próspero para los jóvenes.

Conoce la información aquí.

Esta información también fue publicada en:

LogoHoyDiarioDelMagdalena

 

 

 

 

Durante su intervención el coronel Bernal destacó la asistencia de los miembros de las redes de seguridad, la red de apoyo y comunicaciones

Conoce la información aquí.

 

 

 

En el mes de mayo, la Facultad de Odontología, campus Bogotá llevó a cabo el VIII Encuentro Regional Nodo Centro Sur SIFO-ACFO.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoUniversidadCooperativaColombia

Contenido tomado de: En una carta firmada por más de 200 personas, entre rectores, profesores exministros y representantes de organizaciones educativas, se hace un llamado al Senado de la República por la aprobación de la reforma a la educación con artículos que podrían desconocer la autonomía universitaria, la libertad de cátedra y la exclusión de la educación privada en Colombia.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElQuindiano

Una Oportunidad dorada para los jóvenes

Cartagena de Indias, D.T. y C., 18 de junio de 2024.

El Distrito de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación, lanza el programa Becas Cartagena 500 Años, diseñado para brindar a los jóvenes la oportunidad de cumplir su sueño de estudiar. Este programa financiará hasta el 75% del valor de la matrícula mediante créditos condonables en Instituciones de Educación Superior con domicilio en Cartagena que se vinculen al Fondo Educativo Bicentenario.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaDeCartagena

También se vio en:

AbrenConvocatoriaBecasCartagena18IES

El programa tiene como fin beneficiar a los residentes de Cartagena con becas con matrículas 100% condonables en alguna de las 18 instituciones de educación superior aliadas del proceso- crédito Johan Largo/Infobae

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de: 

LogoUnlockers

También se vio en:

ComoPuedeEstudiarCarreraProfesionalFinanciadaPorAlcaldiaCartagena

El Distrito de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación, lanza el programa Becas Cartagena 500 Años, diseñado para brindar a los jóvenes la oportunidad de cumplir su sueño de estudiar.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCaracolRadio

También se vio en:

La iniciativa ofrece una oportunidad única para los jóvenes de bajos recursos en Cartagena de Indias.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
Logo724Noticias

También se vio en:

Estos son los requisitos que debes cumplir si quieres aspirar a una de las becas universitarias ofrecidas por el Distrito.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElUniversal

Colombia, junio de 2024. Los simuladores son herramientas diseñadas para imitar el mundo real, permitiendo que las personas experimenten situaciones casi auténticas, aprendan sobre la toma de decisiones y desarrollen habilidades que les permitan enfrentarse y responder de mejor manera a las situaciones del mercado laboral. Es por esto que, apostándole a la innovación en el aprendizaje práctico, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, implementa la utilización de simuladores de negocios en sus clases.

Los simuladores de Company Game, es una herramienta avanzada que permite a los estudiantes desarrollar una amplia gama de competencias tanto genéricas como disciplinares, fortaleciendo habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la comunicación interpersonal, la capacidad de análisis y síntesis, la organización y planificación.

“Además adquieren competencias específicas de sus disciplinas y sectores, preparando así a los futuros profesionales para enfrentar los retos del mundo laboral con una formación integral y práctica” indica Lady Bibiana Montaña Martínez, Coordinadora de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN.

A partir de los beneficios que brindan los simuladores y con el fin de incentivar en la comunidad el uso de estas herramientas, la Facultad hace reconocimientos a los grupos que mejor se desempeñan en estos simuladores, impulsando la excelencia académica y el esfuerzo continuo entre sus estudiantes.

“Esta iniciativa subraya el compromiso de la Facultad con la excelencia educativa y la preparación efectiva de sus estudiantes para el mercado global, además nos permite estar a la vanguardia de las herramientas tecnológicas en pro de los procesos de enseñanza y aprendizaje” concluye la Coordinadora de Extensión.

¡Somos #NumberUAN!

Página 18 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co