Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Nuestra institución continúa con su extraordinaria labor participando en iniciativas interinstitucionales para el beneficio de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoFundacionUniversitariaJuanNCorpas

Colombia, mayo de 2024. Qué sucedería si entre seres humanos no hubiera comunicación. Sería un escenario caótico donde cada persona enfrentaría dificultades para desenvolverse y para realizar tareas básicas necesarias para la supervivencia; así mismo sucede entre los animales, quienes se comunican a través de señales visuales, auditivas, químicas, etcétera. Pero, en un mundo en donde los animales desempeñan cada vez más un rol fundamental en los hogares, aportando vitalidad a nuestro entorno e impactando significativamente la vida de las personas ¿cómo es la comunicación entre seres humanos y animales?

Es a partir de esto que el concepto “comunicación interespecies” toma relevancia, para ahondar en cómo los humanos, los animales domésticos y las diversas especies del reino animal tienen conexión, pues, comprender este término permitirá establecer vínculos más profundos con el mundo natural, promover la conservación de especies, mejorar el bienestar animal y desarrollar una mayor empatía hacia otras formas de vida.

Esta comunicación interespecies no es igual entre todas las especies animales, cada una tiene su propio sistema de comunicación, que puede variar en términos de señales, gestos, vocalizaciones, feromonas y comportamientos específicos. Estas diferencias se basan en factores como la biología, el entorno y las necesidades evolutivas, así mismo, también influyen de manera significativa los aspectos no verbales. Estos componentes son fundamentales ya que pueden transmitir emociones, intenciones y estados de ánimo, es por esto que, entender las distintas formas de comunicación animal es fundamental para establecer una conexión significativa y efectiva con cada especie, lo que puede facilitar su manejo, el entendimiento mutuo y el bienestar tanto de los humanos como de los animales, así como lo menciona la Docente María Camila Corredor Londoño, de la Maestría en Bienestar Animal adscrita a la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

“Una vocalización muy intensa generalmente puede significar que el animal no puede suplir una necesidad de alto nivel de motivación, mientras que una vocalización de baja intensidad acompañada de comportamientos de juego y otras interacciones positivas puede indicar que el animal tiene un buen estado mental. Por lo tanto, prestar atención a estas formas de comunicación es crucial para establecer una comunicación efectiva con otras especies” indica la profesora Corredor.

Entender sobre la comunicación entre especies nos permitirá como humanos ver que no solo es algo para lograr objetivos humanos, sino también una vía para entender y reconocer la complejidad de comprender a otros seres vivos, considerar y enriquecer nuestra relación con el mundo natural y conocer mejor en el mundo que habitamos.

 ¡Somos #NumberUAN!

Sin duda estos nuevos listados, llenan de orgullo a toda la comunidad universitaria, pues dan muestra excelencia en los objetivos enfocados y logros alcanzados.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

Esta iniciativa demuestra el compromiso de la UAN con la investigación y los proyectos de divulgación científica alrededor de temas ambientales, que permitan tomar conciencia sobre la responsabilidad de cuidar el medio ambiente.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

En Educa Colombia conversamos con la Dra. Mary Falk de Losada, Rectora de la Universidad Antonio Nariño y el Dr. Alfonso Parra, Vicerrector de ciencia, tecnología y educación sobre el reconocimiento recibido por Center for World University Ranking al aparecer en las 2.000 mejores universidades del mundo.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEducaColombia

Un total de 200 personas fueron las responsables de la jornada de erradicación del dengue, trabajando en conjunto con instituciones como Cesalud, Universidad Antonio Nariño, Nueva EPS, Batallón de Ingenieros de Desminado N. °5 y la  ESE Carmen Emilia Ospina.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoOpanoticias

Se seleccionaron las mejores 2.000 universidades del planeta y en el listado se destacaron 7 instituciones colombianas.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoRCNRadio

Las mejores de Colombia son la Nacional, Andes, Antioquia, Javeriana, Antonio Nariño, del Valle y la Industrial de Santander

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioLaRepublica

El próximo 20 de mayo, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) celebrará el Día Mundial de las Abejas con un evento especial. Se trata del foro de expertos “La Ruta de la Miel, El Tesoro de la Tierra”, un espacio diseñado para renovar el compromiso de todos los ciudadanos con el propósito de proteger a estos guardianes de la biodiversidad.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaBogota

 

Colombia, mayo de 2024. En el marco de la visita exploratoria de oportunidades de cooperación entre la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Universidad Tecnológica de la Habana "José Antonio Echeverría" Cujae de La Habana-Cuba, las Instituciones firmaron un convenio marco de colaboración luego de la identificación de temas de interés de cooperación, al evidenciarse que ambas instituciones tienen objetivos comunes o complementarios en áreas de investigación, docencia y desarrollo tecnológico.

La firma del convenio facilitará procesos colaborativos entre ambas Instituciones aprovechando al máximo los potenciales de la movilidad docente y estudiantil, promoviendo las relaciones de carácter cultural, el desarrollo conjunto de investigaciones y proyectos, fomentando el debate e intercambio de conocimientos, sobre los temas que puedan beneficiar a las instituciones, trayendo especiales beneficios para las facultades de Ciencias, Artes, Ingeniería Ambiental y Civil, Sistemas, Industrial, Mecánica, Electrónica y Biomédica, al ser campos en común entre ambas partes.

Durante la firma del documento, la Rectora de la UAN, la Dra. Mary Falk de Losada y la Dra. Anaisa Hernández González, Vicerrectora de Cujae, conversaron el trabajo en conjunto a desarrollar en el marco de esta nueva alianza. 

Así mismo, las representantes estuvieron acompañadas de delegados de ambas Instituciones como el Dr. Luis Alberto Rueda Guzmán, Director de Relaciones Internacionales de Cujae, el Dr. Marcos Antonio Baños Martínez, Director de Calidad y el Dr. Carlos Rafael Figueroa Hernández, Asesor de la rectoría de Cujae; por otro lado, de la UAN, la Vicerrectora Académica, la Dra Diana Quintero, el Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Dra Lyda Gil, Directora de la Oficina del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, la Dra. Sandra Guarín Tarquino, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, entre otros colaboradores y Decanos de la Universidad.

¡Somos #NumberUAN!

Página 18 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co