Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Silky Smooth, banda integrada por estudiantes del Colegio del Bosque Bilingüe, gano el Festival Intercolegiado de Rock de Bogotá.

Contenido tomado de:
LogoPublimetro
Versión impresa del martes 11 de junio de 2024, Pág. 07.

DolarCierraJornada$10,68EncimaTRMDelDiaContinuaTendenciaAlcista

El petróleo está sensible a las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, y por el balance de la producción del crudo ruso.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioLaRepublica

Las construcciones de más empresas en el agro es un hecho que recibe cada vez más miradas de grandes inversionistas, por lo que las herramientas para optimizar su posicionamiento resultan claves al momento de presentar ante algunos “ángeles de capital”.

Contenido tomado de:
LogoAgronegocios

Durante más de una hora los representantes de la red pública hospitalaria, sector privado y academia debatieron entorno a la situación actual que enfrenta el sector salud en diversos aspectos.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoNuevaCronicaQuindio

Colombia, junio de 2024. La Feria Tecnológica del Centro Paula Souza (FETEPS) es la vitrina internacional para la demostración y socialización de proyectos, desarrollados por estudiantes y docentes del centro, así como de instituciones asociadas, con potencial empresarial, creativo, innovador, de transformación social y con uso de tecnología. En el marco de la edición que se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto en Sao Paulo Brasil, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ganó la convocatoria para participar en la décimo quinta versión a través de los programas de Derecho y Contaduría Pública de la Sede Duitama.

Con la presentación de más de 1.000 proyectos, las estudiantes Laura Juliana Avellaneda Fonseca y Giselle Katerine Melo Cárdenas, de la mano de la docente Jeimy Carolina Salcedo Triana, pertenecientes a la Facultad de Derecho y el Dr Ricardo Elias Celis Parra, Coordinador del programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, representarán a la UAN con el proyecto “Menstruación Rosa”, el cual fue evaluado por una comisión de profesores del Centro Paula Souza y por profesionales de los sectores productivos, según los criterios: fidelidad a los ODS;  claridad en la escrita;  presentación clara y objetiva;  resolución del problema;  creatividad   innovación;  coherencia;  viabilidad del proyecto a todos los efectos;  resultados de la creación del prototipo;  sustentabilidad. 

“El impacto que tiene nuestra iniciativa es la aplicación y potencial de impactar de forma positiva a las personas menstruantes, proporcionando acceso a productos de higiene menstrual, información educativa y servicios de salud relacionados, lo que puede mejorar su calidad de vida y bienestar” explica Laura Juliana Avellaneda Fonseca, integrante del proyecto. 

Con el fin de aportar a la población vulnerable, “menstruación rosa” surge ante la carencia de políticas específicas en los pactos internacionales de la ONU para proteger a las personas menstruantes, proponiendo un enfoque flexible que permite a cada país adoptar y adaptar políticas públicas a su legislación local. El objetivo es fomentar la cooperación internacional para salvaguardar la salud y el bienestar de las personas menstruantes, considerándolas sujetos especiales de protección, con resultados esperados que incluyen una mayor protección y bienestar, así como una mayor cooperación global en el fomento de la salud menstrual. Es por esto la facilidad de replicación y adaptación de esta idea, apoyados en la tecnología como herramienta fundamental. 

“Es relevante destacar, las iniciativas que tienen nuestros estudiantes #NumberUAN. Pues, no sólo piensan en recibir una formación de alta calidad, sino, además, buscan soluciones a las problemáticas del entorno; es así como se puede evidenciar como la Universidad cumple con su misión de formar personas altamente calificadas y comprometidas con los procesos de transformación positivos del país” explica Ricardo Elias Celis Parra, Coordinador del programa de Contaduría Pública de la sede Duitama.

Esta participación llena de orgullo a toda la comunidad universitaria, pues además de ser un espacio de visibilidad internacional para nuestros estudiantes e Institución, evidencia el compromiso de nuestra comunidad por aportar a las distintas problemáticas de la sociedad en torno al cumplimiento de los ODS, y la alta competitividad de nuestros jóvenes. ¡Éxitos a nuestros estudiantes y docentes!

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2024. La Metrología es la ciencia que estudia la medición, jugando un papel de vital importancia para la humanidad, pues, todos dependemos de operaciones precisas y eficientes en múltiples aspectos como la fabricación y comercialización de productos y componentes, la interconexión de sistemas informáticos complejos en todo el mundo, etcétera. Es por esto que, cada 20 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Metrología, con el fin de recordar la firma de la Convención del Metro, creando un marco legal orientado hacia la colaboración en la ciencia de las medidas y su uso industrial, comercial y social. 

A partir de esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica de la sede de Puerto Colombia, se unió a la celebración de este año desarrollando el panel "La metrología: una estrategia para fortalecer la academia, la investigación y el sector productivo", en donde congregó a más de 140 personas vinculadas a entidades gubernamentales, empresas y universidades tanto nacionales como internacionales en que se discutieron temas fundamentales, tales como la cultura metrológica, la formación de alto nivel en metrología, el impacto de esta disciplina en el avance científico y la investigación e innovación del sector productivo colombiano.

El evento contó con la distinguida participación de la Directora General del Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM) María del Rosario González Márquez, el Director General de la Asociación de Interés Público Centro Nacional de Metrología de Panamá (CENAMEP AIP) y el actual Presidente del Sistema Interamericano de Metrología (SIM) Javier Arias Real. Durante la jornada, los asistentes se mostraron activos y expresaron su gratitud por la oportunidad de participar en paneles tan relevantes para el desarrollo del país. 

Es así como la UAN a través de estos espacios colaborativos interinstitucionales y extracurriculares de formación complementaria, sigue demostrando su interés en el campo, a la vez que forma profesionales en el campo a través de la Maestría en Metrología con capacidades para generar soluciones pertinentes a problemáticas de producción asociadas a control de calidad, cumplimiento de estándares, y requisitos técnicos, etc. satisfaciendo así las demandas y necesidades del sector productivo nacional.

¡Somos #NumberUAN

Colombia, mayo de 2024. Los semilleros de investigación constituyen un apoyo  de profundización y fortalecimiento de la formación científica tanto de los estudiantes como los docentes, permitiendo el trabajo colaborativo e interdisciplinar, que aporten a la ciencia, la innovación, etc. Es por esto que, los estudiantes del semillero de investigación en promoción y prevención en salud oral de la Facultad de Odontología  de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en la sede Cúcuta, demostraron su dedicación y habilidades en dos encuentros de investigación llevados a cabo en el Norte de Santander, en donde se presentaron proyectos innovadores y pertinentes en el campo.

El primer evento denominado "IV Seminario Pasión por la Morfología" realizado en la Universidad de Pamplona, se desarrolló de manera  conjunta entre su Facultad de Salud y la Facultad de Odontologíacon la importante participación del Dr. Jairo Arias, especialista en cirugía oral y maxilofacial de la Universidad de la Ciudad de Sao Paulo de Brasil, y cirujano maxilofacial de la Clínica Médico Quirúrgica de Cúcuta; quien además estuvo en compañía de las Drs. Sandra Gutiérrez y Alba Villamil, así como el Doctor Jesús Arturo Ramírez Sulvarán, y más de 40 estudiantes del programa de Odontología de la UAN; esta jornada, permitió evidenciar el profundo conocimiento teórico y práctico, así como la formación integral de los futuros profesionales comprometidos con la mejora de la salud pública.

El segundo evento fue el “X Encuentro de Semilleros de Investigación Redcolsi”, en el que participaron estudiantes de la UAN como asistentes y ponentes de los trabajos:

  • "Implementación, socialización y evaluación del impacto del aplicativo digital 'Complicaciones durante las técnicas de instrumentación en conductos'" por Karla Naime Corredor Prada.
  • "Nivel de conocimiento y hábitos en salud oral de los adolescentes de la Institución Educativa Simón Bolívar sede central" por Daryi Paola Silva Luna y Maridel José Barrera Ruiz.
  • "Prevalencia y factores de riesgo asociados a recesiones gingivales en estudiantes de III a VIII semestre de la Universidad Antonio Nariño sede Cúcuta" por Cristian Camilo Suárez Cuadros.

Los profesores Giovanny Mantilla y Jesús Arturo Ramírez Sulvarán participaron como evaluadores de trabajos en Microbiología y Biología, respectivamente. Además, el profesor Jesús Arturo Ramírez Sulvarán actuó como delegado de la UAN ante la red.

La generación de estos encuentros fortalecen las competencias investigativas de los estudiantes del semillero y consolidan a nuestra universidad como una de las instituciones en Norte de Santander que investiga en el área de la salud oral. La participación y el impacto de nuestros  estudiantes y docentes destaca el compromiso y la excelencia académica en la investigación.

Proyectándonos hacia el futuro, la UAN se prepara para seguir sobresaliendo en actividades académicas. De esta manera, continuamos demostrando la importancia para el desarrollo regional y nacional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2024. Desde hace dos décadas la palabra competitividad ha tomado impulso en los distintos campos económicos del país, quienes buscan a través de nuevas inversiones y el impulso de sectores claves, el fortalecimiento de la generación de empleo y el aporte a la reducción de la pobreza y la desigualdad, a partir de los distintos y continuos cambios que se han presentado en el país. Sin embargo, para lograr este objetivo, la competitividad en las regiones debe desarrollarse en igualdad, para lograr avances de desarrollo más grandes en las economías locales, lo que es clave para resolver muchos de los problemas que impiden al país ser competitivo.

A partir de esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su sede Neiva, organizó el XIV Encuentro Surcolombiano de Competitividad y IV Internacional a través de los programas de Comercio Internacional, Administración de Empresas y Contaduría Pública. El evento realizado en el auditorio de la Cámara de Comercio del Huila, dió a conocer a los asistentes aspectos relacionados con la economía regional y el entorno internacional bajo el contexto de la competitividad.

“La UAN desde su Seccional de Neiva, reunió una gran cantidad de asistentes en el marco del eje central “La sostenibilidad de los sectores cafetero y cacaotero en los mercados internacionales” con invitados nacionales e internacionales, representando el aporte de la academia por el desarrollo del departamento con temas de trascendencia regional, nacional e internacional” indica John Jairo Quimbaya Ramírez, Vicedecano del Programa de Comercio Internacional de la UAN.

A lo que, María Valentina Sánchez, estudiante de la UAN y participante en el evento añade “Entender los mercados internacionales y el vínculo entre la academia y en sector empresarial de la región, fomenta el intercambio de oportunidades para nuestros productos que se tienen en pro del beneficio de la región y del país en un contexto internacional que se vio visualizado con el foro y los conferencistas invitados para el encuentro Surcolombiano de competitividad”.

Con la asistencia de más de 230 personas entre los cuales se encontraba comunidad UAN, interesados del sector público y privado del Departamento, empresarios cafeteros y cacaoteros, e Instituciones de Educación Superior de la región, el evento contó con la importante presencia de personalidades y expertos del sector como María Claudia Lacouture, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombo Americana; Lina Marcela Carrera, Presidenta de la Cámara de Comercio del Huila; María Teresa Aya, Internacionalista de Caracol Televisión; Pablo Neira, Jefe de la Sección Comercial de la Delegación de la Unión Europea en Colombia; Camilo Rivera Pérez, Director de Productividad y Competitividad en el Ministerio de Comercio e Industria; Ana Milena Restrepo, Directora Servicios y Proyectos de la AHK Colombia-Alemania; Mary Luz Vega, Gerente General de Valsa Cargo; Mónica Mancilla, Consultora Senior de la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa, Holland House; Edna Yolima Calderón Ome, Directora Ejecutiva Comité de Cafeteros del Huila; Fernando Vargas López, Gerente General Cadefihuila; Juan Fernando Valenzuela Cabrera, Gerente Regional Almacafé; y Luis Mauricio Rivera Vargas, Gerente General Coocentral.

Indudablemente generar estos espacios de participación entre la academia y el sector productivo, brinda oportunidades a la comunidad UAN en el campo laboral, de cooperación y crecimiento con aliados nacionales e internacionales, aportando a la vez al desarrollo económico de la región y la construcción de una sociedad más consolidada.

¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño en Bucaramanga celebró la graduación de nuevos profesionales en Arquitectura, Psicología e Ingeniería Electromecánica. Los graduados fueron acompañados por directivos de la universidad.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElFrente

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, se reunió en Palmira para hacer revisión de los avances alcanzados por las instituciones de educación superior públicas en el departamento con el fin de fortalecerlas y dar cumplimiento a la política de ampliación de cobertura educativa para los y las jóvenes del Pacífico colombiano.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:

Página 20 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co