Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Desde que el presidente está ejerciendo su gobierno ha tenido afecciones en su salud y por eso no ha asistido a la mayoría de eventos en la que contaban con su presencia, por eso se generó una preocupación por Gustavo Petro, de modo que se empieza a hablar de la importancia de la salud mental en torno a la política que como bien dice la Doctora Karol Vásquez “no es algo sencillo”.

Conoce la publicación a continuación:

encuentrodeliazapatal

Colombia, septiembre de 2023. Para la década de los años 70, Delia Segunda Nicolasa Zapata Olivella, conocida como Delia Zapata, en colaboración con la actriz y dramaturga Rosario Montaña Cuéllar, creó y fundó el programa Licenciatura en Danza y Teatro de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el cual, 40 años después, se ha convertido en el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Educación de la Universidad, fruto de los proyectos, avances y aportes de la comunidad.

Con el propósito de explorar algunos aspectos de los legados académicos de Zapata en la Universidad, el profesor Marcos González Pérez, Director del Centro Internacional sobre estudios de fiestas (CISFI) de la UAN, desarrolló el proyecto de investigación “Las huellas pedagógicas de Delia Segunda Nicolasa Zapata Olivella en la UAN (1976 - 2001)”; proyecto el cual se dará a conocer en un conversatorio durante el lanzamiento del X Encuentro Escénico: Arte, Memoria y Saberes, el próximo 12 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Museo Nacional de Colombia, ubicado en la ciudad de Bogotá, en donde el rector de la Universidad, el Dr. Héctor Bonilla Estévez, participará en la instalación del evento junto al Coordinador Alexander Llerena del Departamento en Artes Escénicas y el profesor Marcos González Pérez.

“Lo que se pretende es dar a conocer el importante vínculo que tuvo Delia Zapata con el programa de la UAN, para recordar solemnemente su legado, acompañado además, de presentaciones pedagógicas y musicales relacionadas con las vivencias, enseñanzas y prácticas artísticas que tuvo la fundadora del programa de la UAN” indica el profesor Marcos González.

Por ello, invitamos a todo el público académico a estar conectados con esta significativa conmemoración a la memoria, e importante legado que ha dejado Delia Zapata en la comunidad universitaria, con la programación del X Encuentro Escénico el 12 de septiembre en el Museo Nacional de Colombia a partir de las 2:00 p.m.

Hablamos un poco sobre Delia Zapata y la UAN.

Delia Segunda Nicolasa Zapata Olivella, fue una escultora, coreógrafa, folclorista, artista y maestra en el campo de las artes escénicas, graduada de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. En el año 1976, se vinculó a la UAN, y a partir de la fecha dejó un gran legado a nivel académico, institucional y profesional en la comunidad y la Institución, pues, dedicó su vida a la pedagogía y la educación profesional en torno a las bellas artes, que aún siguen encaminadas y posicionadas en la actualidad caracterizadas por las vivencias, la expresión corporal, técnicas de la actuación, la danzas y el teatro.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2023. Entre el 10% y el 20% de los jóvenes viven con trastornos mentales y de conducta, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin duda, una problemática en creciente aumento a partir de la pandemia, la influencia de las redes sociales y los constantes cambios del mundo global. Es por esto que, desarrollar estrategias de fortalecimiento de la salud mental en niños y jóvenes cada vez es más importante para los distintos actores sociales.

A partir de esto y con el objetivo de fortalecer conocimientos, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su sede Cartago, desde hace 4 años, viene trabajando con la clínica PSICO Salud y transformación en formación a estudiantes en temas relacionados a las afecciones que hay respecto a la salud mental y enfermedades que las preceden.

Recientemente, ambas entidades organizaron el Simposio de Salud Mental, un espacio en el que estudiantes de la UAN profundizaron de la mano de expertos, sobre las adicciones que conllevan las enfermedades de salud mental, posibles soluciones para la prevención y tratamiento y el fortalecimiento de las redes de apoyo familiar para combatir este flagelo.

“Trabajar por las personas con adicciones es una tarea que hacen con todo el amor y aunque llevan 15 años en esa labor esperan lograr muchos más casos exitosos” indica el Gerente de la Clínica PSICO, el Dr. Uriel Escobar. A lo que la docente Jhoana Molina, indica “Es satisfactorio saber que la Universidad brinda estos espacios en los cuales se busca sensibilizar a la comunidad en general, y brindar a los estudiantes mayor conciencia sobre la responsabilidad que conlleva este tipo de trabajos.”

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2023. Según un estudio sectorial de la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector de Vivienda y Saneamiento Básico, en el que se evalúa calidad, cobertura y continuidad del servicio de agua potable en Colombia, cerca de 70 municipios del país hacen parte de la categoría de alto riesgo y 8 más se encuentran como casos críticos al ser clasificados como inviables sanitariamente. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) busca contribuir a la problemática frente al agua y aportar a los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), garantizando la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

Para que la calidad de agua siga mejorando para los colombianos, enmarcado en la meta del ODS 6 y contribuyendo al desarrollo del país, desde el año 2009 la “Escuela Territorial del Agua” a través del semillero de investigación “Observatorio de Ríos Urbanos (ORU) de la UAN desarrolla acciones de investigación, concientización y capacitación a ciudadanos, que buscan el óptimo suministro del agua teniendo en cuenta el medio ambiente y su complejidad.

A partir de este proyecto, el semillero de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UAN, busca aportar en la caracterización de fuentes hídricas en áreas urbanas, rurales y ordenamiento territorial; en ríos urbanos de Bogotá: en la cuenca río Teusacá, Funza y en el Municipio de Zipacón, en convenio con importantes entidades gubernamentales, principalmente la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Acueducto Progresar E.P.S.

El proceso que realiza la Universidad a través de la Escuela, es la apropiación frente a la protección del recurso hídrico en los colegios, “realizamos visitas específicas en temas de acueductos veredales, en las cuales rectificamos la disponibilidad del servicio y la calidad del agua, nos centramos en generar y brindar soluciones prácticas y reales a las comunidades”, enfatiza la Coordinadora y profesora del programa de Ingeniería Ambiental de la UAN, Vanessa Rodríguez.

A partir del desarrollo de este proyecto, “se realizan monitoreos continuos, y se proyecta la información a través de imágenes con sistemas de información geográficos de libre acceso, que permite conocer el estado de los cuerpos de agua con ayuda de los vigías de los ríos en los municipios, además, se realiza un monitoreo al nacimiento de rio Teusaca, lo cual una vez al mes analizamos el comportamiento del agua en los territorios” añade el Director Didier Camilo Sierra de la Escuela Territorial del Agua.

Este trabajo, que va encaminado hacia la proyección social de la mejora de la calidad del agua, que es una de las metas que tiene la UAN produciendo a su vez significativos aportes a los ODS 6, potencia además la apropiación de conocimientos y la participación activa de las comunidades buscando soluciones reales frente a la calidad del agua a lo largo y ancho de la capital del país y sus alrededores.

Dentro del desarrollo la UAN se encuentra en proceso de la firma del convenio con la Contraloría de Bogotá, con el fin de iniciar con los procesos para este segundo semestre, en las localidades de Sumapaz y Ciudad Bolívar, en la cual la Escuela Territorial del Agua, aportará desde su conocimiento y su empeño, para el desarrollo y el bien del recurso hídrico.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2023. Las salidas de campo permiten el fortalecimiento de los conocimientos en los alumnos, afianzar habilidades y, en el caso de los estudiantes universitarios, tener una visión del ejercicio profesional; es por esto que, gestionar estos espacios son imprescindibles para la Universidad Antonio Nariño (UAN). A partir de esto, estudiantes de la Facultad de Psicología de la UAN, de las sedes Roldanillo y Cartago hicieron una visita guiada a las instalaciones de la empresa Riopaila Castilla.

El desarrollo de la visita, se dió con el fin de evidenciar la necesidad e importancia ahondar en uno de los campos de la psicología, en este caso la rama organizacional, la cual se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano durante las actividades laborales, permitiendo que así haya una mejor productividad dentro de la empresa mediante los perfiles necesarios que este determina.

Durante la actividad académica extramural los estudiantes, guiados por los profesores de la UAN y colaboradores de la empresa Riopaila, conocieron de cerca los diferentes procesos organizacionales tanto del área de producción como del área de gestión humana, siendo este, el campo de acción de los futuros psicólogos para la región.

Según la docente de la sede Cartago, Jhoana Molina, la actividad fue todo un éxito, “los estudiantes lograron percibir y vivir entre la teoría y la realidad; generando un interés especial por el desempeño del profesional en el campo de la psicología organizacional, la cual, más adelante les permitirá tener una formación más integral”. De ese modo, estudiantes como Yesica Campuzano lo consideraron como un espacio agradable, motivándolos a ser grandes profesionales.

¡Somos #NumberUAN!

El Colegio del Bosque Bilingüe de la Universidad Antonio Nariño donde forman niños y jóvenes, hizo parte de la Caminata de la Solidaridad con su comparsa la cual brindo un show de danzas que nos enorgullece de estar presente en la Caminata con el objetivo de promover la unión, la alegría, la empatía, a través del arte y de la danza.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCaracolTelevision

Colombia, agosto de 2023. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que a nivel mundial, más de 2,200 millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de deficiencia visual. Por ello es importante estar actualizado en tendencias y ciudadanos que le permiten a los profesionales de la salud visual generar estrategias de prevención y de cuidado de los pacientes.

Es a partir de esto que la “Organización Internacional IPEC" líder en capacitación presencial y online para profesionales dedicados al cuidado de la salud visual y ocular de Latinoamérica, anualmente organiza el “Simposio Internacional Contacto 2023”, el evento que reúne destacados referentes a nivel global presentando los últimos avances en investigación, técnicas y novedades en el campo de la contactología.

Este año, el evento anual fue organizado en Buenos Aires - Argentina, por la entidad en colaboración con la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la doctora Johanna Garzón, Decana de la Facultad de Optometría quien además colaboró activamente en el programa Contacto 2023.

“Contacto 2023" es un evento académico que reúne a ópticos, contactólogos, optometristas, oftalmólogos y al sector de la óptica de Latinoamérica que tiene como propósito socializar nuevos conocimientos, tendencias, prácticas y diseños de lentes de contacto enriqueciendo la práctica profesional. “Al encuentro participaron más de 150 personas del sector, quienes asistieron a los talleres, mesas de expertos y conferencias magistrales de grandes expertos internacionales como la Dra. Daddy Fadel de Italia, la Dra. Karen Carrasquillo de Estados Unidos, el Dr. Hugo Legaria de Argentina, la Dra. Yeni Ferraris de Argentina, y la Dra. Norma Cárdenas de Colombia” expresa la Decana Johanna.

Para la profesora e investigadora Catalina Cortés de la UAN, “Este evento además de permitir fortalecer redes de trabajo con profesionales optometristas de Latinoamérica, permite actualizarnos en las últimas tendencias en lentes de contacto, manejo de complicaciones y otras evaluaciones del segmento anterior. Además, contar con el apoyo y aval académico de la Universidad, reafirma el convenio establecido desde el año 2019 y el compromiso por la educación continua de los profesionales de la salud visual y ocular”.

Las conferencias en “Disfunción de glándulas de meibomio en usuarios de lentes de contacto” y “Manifestaciones clínicas de queratocono y ojo seco”, fueron ponencias presentadas por la Decana Johanna junto a la profesora Catalina, quienes participaron junto a otros reconocidos especialistas latinoamericanos, europeos y norteamericanos, expertos en novedades en diseño, materiales y técnicas de adaptación en lentes de contacto.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2023. Recientemente se llevó a cabo el “IV Congreso de Evaluación Psicológica: Uniendo a Latinoamérica”, evento que reúne investigadores y docentes a nivel nacional e internacional con el objetivo de presentar y dialogar sobre los trabajos investigativos enfocado en los avances académicos y científicos de la medición y evaluación psicológica, organizada por la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la empresa del Grupo SC Instrumentos de Evaluación Psicológica, en alianza con universidades extranjeras de México, Chile y España.

Para la Doctora Jhoana Molina Parra, Coordinadora del programa de Psicología de la sede Cartago de la UAN, “El congreso ha sido una apuesta importante ante los desafíos que tienen los profesionales en psicología, medicina y otras áreas relacionadas con la salud física y mental de las personas”.

Según el representante del Grupo SC, Carlos Giraldo Medellín, “es importante que desde el eje cafetero se gesten este tipo de actividades académicas de magnitud internacional, es un esfuerzo que se hace en pro de la actualización de los profesionales en los diferentes campos de la medición y evaluación psicológica”.

Bacteria neuropsicológica para preescolares; Banfe y neuropsi atención y memoria; Suicidio en colegios colombianos: una revisión bibliográfica; Evaluación realista en una intervención de salud mental en mujeres en prisión; Evaluación neuropsicológica forense en víctimas de maltrato crónico; Ebe y sociométrico y, Nesplora evaluación neuropsicológica con realidad virtual, fueron algunas de las ponencias de los invitados especiales de Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, España y México, teniendo en cuenta los ejes temáticos principales del encuentro tales como la psicología clínica, forense, social y comunitaria, organizacional, neuropsicología y educativa.

En este espacio de diálogo interdisciplinario, le permite a los participantes y asistentes, entre ellos profesionales en ejercicio y profesionales en formación, mantenerse a la vanguardia de los procesos académicos y científicos en el área de la psicología.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia sigue evaluando las pérdidas por el cierre de las vías al Llano, en estos días arrancó la cuarta semana de agosto con una tendencia reduccionista, que resulta contraria a lo registrado en los últimos días, pero ratifica la volatilidad de la moneda en los mercados, y que tiene varios factores que dictarán su comportamiento en los próximos días.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoSemana

La implementación de la Tecnología es fundamental para nuestra Universidad, por eso se evidencia en los laboratorios de Simulación que les brinda mejores oportunidades de conocimiento a los estudiantes.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAZRadio

Página 32 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co