Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, mayo de 2024.En los últimos años los malos hábitos alimenticios han ido en aumento, sin duda un aspecto que se intensificó con la pandemia, pues, al menos el 60% de la población colombiana adulta tiene malas costumbres a la hora de alimentarse de acuerdo al último estudio de la OMS. Es por esto que, generar hábitos de vida saludable en niños y adolescentes que los conduzca a vivir sanos y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles es uno de los objetivos de “Teo te enseña a llevar una vida saludable”, la cartilla de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

Luego de una amplia investigación surge Teo, la cartilla que pretende construir un bienestar integral y saludable enfocado más a la prevención de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes colombianos con características de sobrepeso, obesidad o pre- diabetes, pues, si se interviene a temprana edad se pueden prevenir complicaciones que comprometen los riñones, ojos, corazón y otros órganos que en resumen son devastadoras y afectan el bienestar de las personas.

“Teo te enseña a llevar una vida saludable, explica en un lenguaje comprensible para todo tipo de público, de este modo puede ser aplicado en cualquier escenario y así lograr promover mejores estilos de vida que prevengan las enfermedades crónicas y más en los niños” indica Ana Beatriz Rossi, profesora de la Facultad de Medicina de la UAN. 

Esta guía se desarrolló de la mano de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Facultad de Educación en conjunto con las facultades de Psicología y Ciencias de la Universidad y expertos que las integran como Jorge Guarín, Karina Vargas, Mónica Losada, Ana Beatriz Rossi, Gabriela Marcela Vanegas, Angélica del Pilar Nieves, Martha Lucía Jiménez, Luis Eduardo Nieves, Karol Daniela Castellanos, Karen Camila Dueñas y Nathaly González.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2024. En el marco de los distintos convenios de cooperación académica que desarrolla la Universidad Antonio Nariño (UAN) los cuales permiten las vivencias internacionales de nuestra comunidad, la cooperación entre expertos e Instituciones académicas,  la creación de redes de contacto, y la visibilidad internacional de la Institución, se encuentra el convenio firmado con Kaunas University of Technology de Lituania

En el marco de este convenio de colaboración, recientemente la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UAN, recibió en el campus Sur de la sede de Bogotá, una delegación de la Universidad lituana, conformada por Akvilė Kaučikaitė, International Students Manager, e Inga Pilipaitytė, Enrolment Manager. 

Durante la jornada, las expertas internacionales pudieron identificar entre nuestras facultades en común, potenciales actividades académicas y de investigación con el fin de desarrollar acciones mancomunadamente. En un primer espacio se realizó una reunión para presentación general y networking entre la delegación KTU y los delegados de las Facultades de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Artes y Educación. En un segundo espacio,  se realizó un conversatorio dirigido a estudiantes de la UAN para presentarles diferentes opciones de movilidad con la Institución aliada, para lo que se hizo una presentación general de KTU, de la ciudad y del país.

Generar estas acciones y espacios de internacionalización, permiten abrir oportunidades de formación para nuestra comunidad en países no hispanoparlantes, y cooperar con una institución de alto reconocimiento internacional en Europa.

¡Somos #NumberUAN!

El evento organizado por la  Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño (UAN) se realizará en el Centro Cultural Guillermo Barney Materón de la sede Palmira de la Universidad, y contará con la presencia de diferentes invitados especiales colombianos y extranjeros, deleitándonos con varios componentes temáticos de interés como: historia crítica y patrimonio, sostenibilidad, arquitectura, urbanismo y paisajismo, finalmente divulgación en redes y tecnología.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

En el entorno corporativo actual, es esencial tener en cuenta la salud y el bienestar de los ejecutivos y sus equipos de trabajo. Entre las condiciones médicas que pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas se encuentra el Síndrome de la Boca Ardiente (SBA), una afección compleja que puede pasar desapercibida pero que puede tener un impacto notable en la salud física y mental de quienes la padecen.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoGestionNegocios

Transparencia, neutralidad y respeto son los valores que deben primar en la empresa, a pesar de que la coyuntura pueda hacer que la imparcialidad sea difícil de alcanzar

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaRepublica

Colombia, mayo de 2024. Los espacios de intercambio de conocimiento académico e investigativo fomentan y enriquecen la enseñanza activa, impulsan la generación de soluciones a problemáticas que afectan a la sociedad o la vida, estimulan la creación de innovaciones y permiten la creación de redes profesionales o laborales. Es por esto que, a partir de esta premisa la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Medicina realizó la VII integración de semilleros de investigación. 

La 7ma edición, la cual estuvo liderada por estudiantes de la facultad, se desarrolló en el marco del concepto “el parto desde las perspectivas interdisciplinarias de los semilleros de investigación”, lo que permitió contar con la participación de 14 estudiantes líderes de distintos semilleros de investigación de la Facultad de Medicina y Enfermería, y más de 600 personas entre estudiantes, profesores, directivos académicos, empresas invitadas y emprendedores interesados en el tema.

“Sin duda está integración fue una plataforma exitosa para fomentar la investigación estudiantil y el diálogo interdisciplinario sobre el parto. Además de la participación activa de estudiantes, el evento contó con el apoyo de diversas entidades académicas y profesionales, consolidando el compromiso de la universidad con la excelencia educativa y el desarrollo comunitario” indica Yenny Monsalve Coordinadora de la Facultad de Medicina.

Durante la jornada de investigación, los asistentes pudieron intervenir en stands interactivos, actividades de yoga prenatal, presentación del libro de obstetricia, ponencias magistrales, stand de emprendimientos y la 1ra olimpiada de saberes médicos. “Estos espacios que nos brinda la Universidad fortalecen los procesos de investigación y son indispensables en el desarrollo de estrategias que nos universalizan como Institución, teniendo en cuenta que además nos permite tener relaciones con otros entes del sector salud” indica Julián Ramírez líder de semillero de educación médica y gestor de la VII integración de semilleros; a lo que, Bryan Camilo Muñoz Aviles, estudiante de cuarto semestre de medicina añade “Me pareció que las ponencias fueron un espacio genial en donde se abordó a la perfección todo lo del parto. El lanzamiento del libro de ginecología por parte de los profesores de la UAN nos ayuda a ver que tenemos un enfoque investigativo en donde podemos ser reconocidos”

Esta iniciativa fortalece el compromiso de la Universidad como una Institución involucrada con la investigación estudiantil y la promoción de temas relevantes para la salud y el bienestar de la sociedad.

¡Somos #NumberUAN!

A pesar de su impacto significativo, el síndrome de la boca ardiente a menudo pasa desapercibida y es malentendida

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaFM

Colombia, abril de 2024. La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha sido invitada a participar en la Primera Rueda de Negocios Internacionales Mipymes, auspiciada por la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (ACOPI) Seccional Valle del Cauca, la cual se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo.

El evento se desarrollará con el respaldo de destacadas entidades como la subsecretaría de Internacionalización de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Valle, la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito de Santiago de Cali, la Alcaldía del municipio de Yumbo, la Cámara de Comercio de Cali, Building Market y la Escuela Nacional del Deporte con su programa de Mercadeo y Negocios Internacionales.

Ser partícipes de este evento representa para la comunidad de estudiantes y profesores  de Comercio Internacional de la  sede en Cali de la UAN, una valiosa oportunidad en donde podrán investigar sobre las diferentes empresas proporcionando información crucial para las negociaciones; fortalecer sus destrezas en negociación directamente con empresarios internacionales y representantes de diversas industrias regionales; fortalecer sus conocimientos en logística internacional y comercio exterior; y optimizar sus habilidades en idioma extranjero, pues, la comunicación durante la rueda de negocios se llevará a cabo en español e inglés.

Estas iniciativas a nivel institucional permitirán promover el intercambio comercial y la colaboración entre las empresas mipymes locales e internacionales, facilitando oportunidades de negocio y crecimiento para todos las mismas, teniendo en cuenta que, durante la jornada participarán 15 compradores provenientes de Estados Unidos de sectores como alimentos congelados refrigerados, alimentos no perecederos, artesanías o joyería, bisutería, aseo personal, calzado confitería, cosméticos, enlatados y embotellados, galletería y dulces, granos y legumbres (empacados), juegos y refrescos, confecciones y misceláneos.

Sin duda, la participación de la Universidad en estos espacios promueve el desarrollo económico regional y fomenta la colaboración interinstitucional en su contribución al crecimiento empresarial del departamento. Así mismo, la Universidad destaca su compromiso con la formación integral de los estudiantes, quienes desarrollarán una perspectiva práctica enriquecedora y les permitirá establecer contactos que podrán ser fundamentales para su futuro profesional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2024. Según quo.mx la arquitectura permite conocer las historias sobre la forma de vida y los valores de las sociedades pasadas, es por esto que se convierten en símbolos de identidad nacional y local en diferentes destinos turísticos que atraen visitantes de todo el planeta, pues influyen en la comodidad, el bienestar y la seguridad de los habitantes; es por esto que, el intercambio de conocimientos y experiencias impulsan el desarrollo de las ciudades y la creación de nuevos estilos.

Es a partir de esto que, el 16 y 17 de mayo se realizará el próximo Congreso Internacional de Arquitectura UAN Palmira: “Ciudades y Comunidades Sostenibles entre Retos y Paradigmas” en su 3ra edición. El evento organizado por la Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño se realizará en el Centro Cultural Guillermo Barney Materón de la sede Palmira de la Universidad, y contará con la presencia de diferentes invitados especiales colombianos y extranjeros, deleitándonos con varios componentes temáticos de interés como: historia crítica y patrimonio, sostenibilidad, arquitectura, urbanismo y paisajismo, finalmente divulgación en redes y tecnología.

“El congreso de arquitectura es un evento de gran importancia para el sector de la arquitectura, pues, profesionales, académicos, estudiantes y otros actores relacionados con el campo se reúnen para intercambiar conocimientos, ideas, experiencias y tendencias en la disciplina. Estos eventos suelen abordar una amplia gama de temas, desde la teoría y la historia de la arquitectura hasta las últimas innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles. De esta forma ofrece la oportunidad de aprender con expertos de diferentes áreas, compartiendo experiencias y mejores prácticas con colegas de todo el mundo” indica el Coordinador de Arquitectura Juan Carlos Floyd de la Facultad de Artes de la UAN.

Este espacio compartirá conocimiento académico, técnico y profesional, en torno al constante cambio y adaptación que están sufriendo las ciudades de nuestro país, hacia lo que plantea el movimiento global; la sobrepoblación, la carencia de espacio público, la carencia de confort climático y tecnología bioclimática en la vivienda; es por eso que este congreso, da pie a una serie de conferencias que pondrán la primera semilla para la investigación e innovación tecnológica que aborde las nuevas tendencias, retos y paradigmas a los que nos enfrentamos en esta era. Quienes deseen participar podrán inscribirse en la página web del evento.

De clic aquí para inscripción modalidad presencial al evento.

De clic aquí para inscripción modalidad virtual al evento.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2024. En un esfuerzo por impulsar la excelencia académica y el avance en el campo de la salud, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha firmado un convenio estratégico de colaboración con la empresa Vacunorte en la sede de Cúcuta, lo que representa una oportunidad sin precedentes para fomentar la innovación y el bienestar de la comunidad.

Promoviendo la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud, esta alianza también busca facilitar el intercambio de conocimientos entre expertos académicos y profesionales, lo que promete enriquecer la formación de cada miembro de la sociedad, al proporcionarles acceso a recursos y experiencias que potenciarán su desarrollo profesional.

"Celebramos la unión con Vacunorte para impulsar la excelencia en el campo de la salud, esta colaboración nos permitirá ofrecer programas de estudio más completos y relevantes"

La colaboración entre estas dos instituciones será un motor de progreso en el campo de la salud en Cúcuta y sus alrededores, las cuales están comprometidas a trabajar juntas para promover los servicios, la innovación y el bienestar, siendo así las bases para un futuro más saludable y próspero para todos.

¡Somos #NumberUAN!

Página 24 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co