Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

TransformandoFormacionDocente

Colombia, mayo de 2024.Ampliando las oportunidades de acceso a la educación superior,  aportando a la transformación de la formación docente en Colombia y a la primera infancia, la Universidad Antonio Nariño (UAN) tiene el propósito de anunciar la transición del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Facultad de Educación, anteriormente a distancia en Bogotá a la modalidad 100% virtual con alcance nacional.

“Con este avance, la Universidad reafirma su compromiso con la educación de calidad y su visión de promover el acceso equitativo a la formación docente en Colombia mediante la implementación de programas innovadores y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con instituciones educativas y actores clave en el ámbito nacional e internacional” indica el Decano de la Facultad de Educación, John Jairo Briceño Martínez.

Durante una sesión virtual de inauguración, la coordinación del programa realizó el lanzamiento oficial de este programa permitiendo la participación de personas interesadas de todo el país. Durante la sesión realizada por el canal de YouTube de la UAN, se realizaron diversas actividades, una conferencia magistral a cargo de un experto en el área de primera infancia, quien compartió sus conocimientos y perspectivas sobre la importancia de la educación en esta etapa crucial del desarrollo humano. 

Además, la Coordinadora del Programa Mayerly Medina Marín, explicó el plan de homologación, resaltando la flexibilidad y la excelencia académica que caracterizan a esta nueva modalidad de estudio. Asimismo, el Decano de la Facultad y el equipo de admisiones estuvieron presentes para brindar información sobre el proceso de inscripción, descuentos, créditos y convenios disponibles.

Invitamos a toda la comunidad UAN, a los directores de sedes con sus equipos de trabajo, al personal administrativo de las escuelas normales superiores de todo el país, a estudiantes y egresados de estas instituciones, y a cualquier persona interesada en el programa de Licenciatura en Educación Infantil, a revivir esta sesión de lanzamiento.

¡Somos #NumberUAN!

¿Interesado en ser ingeniero mecánico? Pues tome nota porque le compartimos cuáles son las universidades más baratas de Colombia para estudiarla.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoWRadio

 

LogoCaracolRadio 

 

 

 

Este programa no se clasifica como una carrera de pregrado, sino que se considera una especialidad clave dentro del campo de la ingeniería mecánica. Conoce la información aquí.

 

Colombia, mayo de 2024. Las redes sociales juegan un papel importante en la promoción y la adopción de las diferentes tendencias que van surgiendo en la sociedad, especialmente en los más jóvenes. Modas o estilos como coquette, loquette, aesthetic etcétera. que por etapa se han establecido con más fuerza con el tiempo. En cada temporada; una de las más recientes, "coquette" llegó a obtener más de 17.800 millones de visualizaciones en TikTok y más de 1.487.000 publicaciones en Instagram demostrando la presencia y fuerza que estas modas logran con las redes sociales. 

Bien sea desde sus orígenes en la época victoriana o la actualidad, estas tendencias han resurgido una y otra vez, desafiando las convenciones y estableciéndose como un fenómeno cultural que ha ido más allá de la belleza; pues, esta estética híper femenina continúa capturando la atención de las generaciones más jóvenes; al compartir fotos de sus atuendos, maquillajes coquetos o accesorios divertidos etcétera, contribuyendo a su popularidad y difusión.

"Las redes sociales han facilitado los procesos de interacción en el ser humano al permitir el contacto permanente de manera virtual con cualquier persona en el mundo, permitiendo la comunicación y el intercambio de ideas al ser una plataforma invaluable para construir y mantener relaciones personales y profesionales, sin embargo, esto tiene una afectación en el desarrollo de las habilidades sociales de los jóvenes, al no poder estar frente a frente con otra persona de forma presencial. Es así como; las celebridades y los influencers, desempeñan un papel crucial en la promoción de estas tendencias entre la juventud, pues adoptan y promueven diferentes estilos o comportamientos a través de sus plataformas, lo que inspira a los jóvenes a hacer lo mismo, moldeando de una u otra forma su personalidad e influyen en el cambio de percepción de sus valores y creencias" indica La Decana Yanine Gonzales de la Facultad de Psicología de la Universidad Antonio Nariño (UAN), experta en el tema.

Es así como las tendencias digitales generan  presión social en los jóvenes o las personas que siguen estás tendencias, ya sea marcando los diferentes estándares o por el querer parecerse, ser o acercarse; a estás bellezas, el éxito, la popularidad y la ganancia, son el punto de la comparación, afectando autoconceptos e influyendo en  elementos de cotidianidad que posibilitan la constitución de las propias creencias o desarrollos sociales.

"También encontramos estándares en la forma en que son vistos los jóvenes en redes sociales, es decir, bien sea de forma admirable o de desprecio, haciendo que se alberguen sentimientos de insatisfacción con el cuerpo, con la  raza, con la estética en general y con las posibilidades económicas, lo que claramente puede llegar a generar baja autoestima, trastornos alimentarios, ansiedad, entre otras afectaciones que ya se han ido evidenciando con el tiempo, pues, los jóvenes entran en una marcha por encajar en estas tendencias donde cada día van rotando sin tener un proceso crítico o reflexivo, haciéndolos sentir en soledad, aislamiento o desconexión" explica la Dra Yanine.

Es importante que desde pequeños, a los jóvenes se les vaya formando con una perspectiva crítica, aprendiendo a utilizar las herramientas digitales de manera saludable y equilibrada, de tal manera que puedan hacerle frente a cada situación, creando una identidad sólida, auténtica y poniendo límites, de esta manera, tener una comprensión clara de lo que somos, lo que nos gusta, lo que no nos gusta, hace que fortalezcamos los valores que guían nuestro diario vivir, construyendo un camino en torno a buenas decisiones.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2024.En los últimos años los malos hábitos alimenticios han ido en aumento, sin duda un aspecto que se intensificó con la pandemia, pues, al menos el 60% de la población colombiana adulta tiene malas costumbres a la hora de alimentarse de acuerdo al último estudio de la OMS. Es por esto que, generar hábitos de vida saludable en niños y adolescentes que los conduzca a vivir sanos y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles es uno de los objetivos de “Teo te enseña a llevar una vida saludable”, la cartilla de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

Luego de una amplia investigación surge Teo, la cartilla que pretende construir un bienestar integral y saludable enfocado más a la prevención de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes colombianos con características de sobrepeso, obesidad o pre- diabetes, pues, si se interviene a temprana edad se pueden prevenir complicaciones que comprometen los riñones, ojos, corazón y otros órganos que en resumen son devastadoras y afectan el bienestar de las personas.

“Teo te enseña a llevar una vida saludable, explica en un lenguaje comprensible para todo tipo de público, de este modo puede ser aplicado en cualquier escenario y así lograr promover mejores estilos de vida que prevengan las enfermedades crónicas y más en los niños” indica Ana Beatriz Rossi, profesora de la Facultad de Medicina de la UAN. 

Esta guía se desarrolló de la mano de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Facultad de Educación en conjunto con las facultades de Psicología y Ciencias de la Universidad y expertos que las integran como Jorge Guarín, Karina Vargas, Mónica Losada, Ana Beatriz Rossi, Gabriela Marcela Vanegas, Angélica del Pilar Nieves, Martha Lucía Jiménez, Luis Eduardo Nieves, Karol Daniela Castellanos, Karen Camila Dueñas y Nathaly González.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2024. En el marco de los distintos convenios de cooperación académica que desarrolla la Universidad Antonio Nariño (UAN) los cuales permiten las vivencias internacionales de nuestra comunidad, la cooperación entre expertos e Instituciones académicas,  la creación de redes de contacto, y la visibilidad internacional de la Institución, se encuentra el convenio firmado con Kaunas University of Technology de Lituania

En el marco de este convenio de colaboración, recientemente la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UAN, recibió en el campus Sur de la sede de Bogotá, una delegación de la Universidad lituana, conformada por Akvilė Kaučikaitė, International Students Manager, e Inga Pilipaitytė, Enrolment Manager. 

Durante la jornada, las expertas internacionales pudieron identificar entre nuestras facultades en común, potenciales actividades académicas y de investigación con el fin de desarrollar acciones mancomunadamente. En un primer espacio se realizó una reunión para presentación general y networking entre la delegación KTU y los delegados de las Facultades de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Artes y Educación. En un segundo espacio,  se realizó un conversatorio dirigido a estudiantes de la UAN para presentarles diferentes opciones de movilidad con la Institución aliada, para lo que se hizo una presentación general de KTU, de la ciudad y del país.

Generar estas acciones y espacios de internacionalización, permiten abrir oportunidades de formación para nuestra comunidad en países no hispanoparlantes, y cooperar con una institución de alto reconocimiento internacional en Europa.

¡Somos #NumberUAN!

El evento organizado por la  Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño (UAN) se realizará en el Centro Cultural Guillermo Barney Materón de la sede Palmira de la Universidad, y contará con la presencia de diferentes invitados especiales colombianos y extranjeros, deleitándonos con varios componentes temáticos de interés como: historia crítica y patrimonio, sostenibilidad, arquitectura, urbanismo y paisajismo, finalmente divulgación en redes y tecnología.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

En el entorno corporativo actual, es esencial tener en cuenta la salud y el bienestar de los ejecutivos y sus equipos de trabajo. Entre las condiciones médicas que pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas se encuentra el Síndrome de la Boca Ardiente (SBA), una afección compleja que puede pasar desapercibida pero que puede tener un impacto notable en la salud física y mental de quienes la padecen.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoGestionNegocios

Transparencia, neutralidad y respeto son los valores que deben primar en la empresa, a pesar de que la coyuntura pueda hacer que la imparcialidad sea difícil de alcanzar

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaRepublica

Colombia, mayo de 2024. Los espacios de intercambio de conocimiento académico e investigativo fomentan y enriquecen la enseñanza activa, impulsan la generación de soluciones a problemáticas que afectan a la sociedad o la vida, estimulan la creación de innovaciones y permiten la creación de redes profesionales o laborales. Es por esto que, a partir de esta premisa la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Medicina realizó la VII integración de semilleros de investigación. 

La 7ma edición, la cual estuvo liderada por estudiantes de la facultad, se desarrolló en el marco del concepto “el parto desde las perspectivas interdisciplinarias de los semilleros de investigación”, lo que permitió contar con la participación de 14 estudiantes líderes de distintos semilleros de investigación de la Facultad de Medicina y Enfermería, y más de 600 personas entre estudiantes, profesores, directivos académicos, empresas invitadas y emprendedores interesados en el tema.

“Sin duda está integración fue una plataforma exitosa para fomentar la investigación estudiantil y el diálogo interdisciplinario sobre el parto. Además de la participación activa de estudiantes, el evento contó con el apoyo de diversas entidades académicas y profesionales, consolidando el compromiso de la universidad con la excelencia educativa y el desarrollo comunitario” indica Yenny Monsalve Coordinadora de la Facultad de Medicina.

Durante la jornada de investigación, los asistentes pudieron intervenir en stands interactivos, actividades de yoga prenatal, presentación del libro de obstetricia, ponencias magistrales, stand de emprendimientos y la 1ra olimpiada de saberes médicos. “Estos espacios que nos brinda la Universidad fortalecen los procesos de investigación y son indispensables en el desarrollo de estrategias que nos universalizan como Institución, teniendo en cuenta que además nos permite tener relaciones con otros entes del sector salud” indica Julián Ramírez líder de semillero de educación médica y gestor de la VII integración de semilleros; a lo que, Bryan Camilo Muñoz Aviles, estudiante de cuarto semestre de medicina añade “Me pareció que las ponencias fueron un espacio genial en donde se abordó a la perfección todo lo del parto. El lanzamiento del libro de ginecología por parte de los profesores de la UAN nos ayuda a ver que tenemos un enfoque investigativo en donde podemos ser reconocidos”

Esta iniciativa fortalece el compromiso de la Universidad como una Institución involucrada con la investigación estudiantil y la promoción de temas relevantes para la salud y el bienestar de la sociedad.

¡Somos #NumberUAN!

A pesar de su impacto significativo, el síndrome de la boca ardiente a menudo pasa desapercibida y es malentendida

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaFM

Página 20 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co