Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 306

La Universidad Antonio Nariño, desde la sede Villavicencio, se vincula en la organización del 5º Seminario de Actualización en Ingeniería, se constituye en un espacio de reflexión en torno a las tendencias de los campos de aplicación y nuevos desarrollos en ingeniería, en esta versión el eje temático se centra en ciencia, innovación tecnología y emprendimiento, con impacto en el desarrollo regional.

Participantes Seminario Actualizacion en Ingenieria UNAD

El encuentro se desarrolló de forma presencial en el auditorio del CEAD en Acacias y CEAD de Yopal. El seminario se llevó a cabo el día 4 de mayo, contó con la participación de 247 asistentes de la UNAD, UAN, USTA, SENA, UNIPANAMERICANA, UNIREMINGTON, UNILLANOS, UNAL y la Normal Superior de Acacias.

La universidad participó con la presencia de 15 asistentes presenciales del programa de Ingeniería Industrial (13 alumnos y 2 profesores). Las conferencias presentadas se orientaron a los temas: La Innovación como camino hacia el emprendimiento (Coronel Diego Andrés Hernández Mosquera - CODALTEC), Adsorción de contaminantes inorgánicos en solución acuosa sobre materiales sintéticos (Dr. José Flores Cano - Universidad Autónoma de Nuevo León), Sistematización de experiencia pedagógica para desarrollo de competencias emprendedoras mediante la metodología Design Thinking.(Mg. Julián Arturo Méndez Amaya - Universidad Santo Tomás) y Uso de Inteligencia artificial, para el correlacionamiento de datos y la automatización de servicios de atención al cliente, mediante CHATBOTS de aprendizaje continuo e intuitivo ( Ing. Emiraldo Andrés Lozano Sánchez - CEINDETEC)

La UAN continúa fortaleciendo sus procesos de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creación y Emprendimiento con el fin de promover la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y la Creación Artística, para que los productos y resultados impacten a los sectores productivos y a la comunidad.

La UAN ha avanzado en la identificación de productos, servicios y procedimientos que se han generado en las actividades de investigación y los cuales son susceptibles de procesos de inteligencia de negocios para evaluar sus potencialidades. De estos procesos se pudiera derivar la generación de desarrollos tecnológicos con posibilidades de adopción y en consecuencia de protección por medio de mecanismos de propiedad industrial y su transferencia.

Los resultados obtenidos en estas convocatorias han permitido contar con una mayor claridad sobre el verdadero potencial de las tecnologías; es así como varias de estas han desembocado en solicitudes de patente y además en iniciar procesos para identificar oportunidades comerciales de éstas en el mercado.

Para la convocatoria 2019 se abrieron las modalidades de prototipos: laboratorio, funcional y pre-comercial. Como también, la elaboración del modelo de negocio.

fOTOvcti 1. Objetivo

Diseñar y desarrollar productos, servicios y procesos, derivados de las iniciativas de generación de conocimiento y de creación artística mediante la construcción, mejoramiento y materialización de prototipos. La convocatoria asignará recursos a las propuestas priorizadas con el ánimo de fomentar la innovación y la transferencia de conocimiento entre la comunidad académica y la sociedad.

2. Modalidades de Apoyo
La convocatoria cuenta con la posibilidad de financiación en las siguientes modalidades:

a). Prueba de Concepto: actividad en la cual se pretende avanzar desde una idea o un concepto científico – tecnológico hacia la funcionalidad de la invención, pero sin llegar a tener la forma final del producto que se espera desarrollar. Por tanto, es la implementación de un método cuyo principal objetivo es verificar que la idea o el concepto es susceptible de ser considerado como una tecnología con un éxito futuro. Como resultado de esta prueba de concepto se obtendrá una descripción más detallada que permite precisar la utilidad y viabilidad de la tecnología.

b). Prototipo: Se consideran los siguientes tres tipos de prototipos:

● Prototipo en fase de laboratorio: desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos a través de la conversión de nuevas ideas en un diseño y en la construcción de un prototipo de laboratorio. Este prototipo es más avanzado que la prueba de concepto y debe permitir determinar los parámetros claves para su operación en un ambiente controlado.
● Prototipo Funcional: nuevos productos, procesos y servicios que se encuentran como prototipos de laboratorio y que evidencian una posibilidad de mayor desarrollo, genera como entregable un prototipo que captura la función y parcialmente la apariencia final de la intención del producto.
● Prototipo pre-comercial: Busca la mejor opción de llegar a masificar un prototipo funcional. El uso de metodologías de diseño el cual involucre entre otras, la tolerancia a fallas, así como metodologías avanzadas de manufactura, usabilidad, normas de calidad para productos, procesos y servicios, así como pruebas de ciclo de vida. En este nivel es recomendable iniciar o haber iniciado los procesos correspondientes a la propiedad intelectual de las invenciones o creaciones evidenciadas en el prototipo funcional.


3. Público objetivo
A equipos de profesores y estudiantes de pregrado y/o posgrado de la UAN, que estén en posibilidad de avanzar de una idea o un concepto científico – tecnológico y de creación artística, hacia la funcionalidad y/o escalabilidad de la invención o en generar la descripción detallada de las características de una tecnología o creación artística y de su potencialidad cuando se exponga a una mayor escala de desarrollo.


4. Términos de la convocatoria
Consulte los documentos de la convocatoria en los siguientes enlaces:

Términos de la convocatoria

Formato de inscripción

Formato presupuesto general y detallado

5. Procedimiento

Consulte los términos de la convocatoria, diligencie los formatos para presentar la propuestas y el presupuesto del mismo y enviénos al correo convocatoria.prototipos@uan.edu.co con copia a director.ott@uan.edu.co, antes del 30 de mayo de 2019.


6. Calendario

a). Apertura de la convocatoria:13 de mayo al 30 de mayo de 2019. El formato de presentación de la propuesta y el formato del presupuesto se deben enviar hasta la fecha límite al correo convocatoria.prototipos@uan.edu.co
b). Presentación de la propuesta 24 de mayo (formulario perfil de propuesta)
c). Proceso de evaluación: 27 al 30 de mayo de 2019.
d). Publicación de resultados: 31 de mayo de 2019 .
La ejecución de los proyectos financiados se inicia el 01 de agosto en todos los casos y finaliza para proyectos con una duración de 5 meses el 30 de diciembre de 2019 y para proyectos con una duración de 11 meses el 30 de Junio de 2020.

 

La UAN continúa fortaleciendo sus procesos de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creación y Emprendimiento con el fin de promover la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y la Creación Artística, para que los productos y resultados impacten a los sectores productivos y a la comunidad.

La UAN ha avanzado en la identificación de productos, servicios y procedimientos que se han generado en las actividades de investigación y los cuales son susceptibles de procesos de inteligencia de negocios para evaluar sus potencialidades. De estos procesos se pudiera derivar la generación de desarrollos tecnológicos con posibilidades de adopción y en consecuencia de protección por medio de mecanismos de propiedad industrial y su transferencia.

Los resultados obtenidos en estas convocatorias han permitido contar con una mayor claridad sobre el verdadero potencial de las tecnologías; es así como varias de estas han desembocado en solicitudes de patente y además en iniciar procesos para identificar oportunidades comerciales de éstas en el mercado.

Para la convocatoria 2019 se abrieron las modalidades de prototipos: laboratorio, funcional y pre-comercial. Como también, la elaboración del modelo de negocio.

Los días 26, 27 y 28 de abril, representantes estudiantiles de instituciones técnicas, tecnológicas, universidades públicas y privadas de todo el país, se dieron cita para sesionar en el IV Congreso ACREES.

Acress 1

Los puntos tratados durante el evento fueron los avances del acuerdo firmado con el Gobierno Nacional el 14 de diciembre de 2018.

El día 26 se realizaron dos paneles en la Universidad Nacional, uno con la participación de Congresistas de diversos sectores políticos y el segundo con periodistas de los principales medios de comunicación especializados en educación.

El segundo día del evento se dió en la Universidad Jorge Tadeo Lozano dando un espacio de discusión, bajo las siguientes temáticas:

 -1- La Reforma estructural del ICETEX.

 -2- El Sistema General de Regalías (SGR) y la Educación Superior.

 -3- La Reforma a la Ley 30 en los artículos 86 y 87, en donde participamos.

 -4- El Respeto por los Derechos Humanos.

 -5- Publindex.

 -6- Las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias Publicas (ITTU’s).

El tercer día, se socializaron las experiencias sobre Representación Estudiantil, en donde se brindo el espacio para que la UAN a través de sus representantes pudiera intervenir  y finalmente se cerró el evento en plenaria.

Acrees 2

Durante la semana del 21 al 25 de Abril un grupo de veintisiete estudiantes, acompañados de tres estudiantes de Intercambio de Bolivia, México y Brasil y dos profesores del programa de Ingeniería Industrial de la sede Villavicencio, se desplazaron para realizar visitas empresariales a tres empresas ubicadas en la zona industrial de la ciudad de Cartagena.

Visita Sede Cartagena UAN

Visitaron importantes organizaciones que permiten contrastar los conocimientos adquiridos en el aula con las necesidades en cada organización; el primer recorrido se presentó en zona de puertos de manejo de mercancía en la empresa COMPAS reconociendo los diferentes pasos en el procesos de manejo de materiales; en un segundo momento se dio recorridos por los procesos de fabricación de placas de superboard en la multinacional ETEX; la última visita se dio a la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial - COTECMAR. Evidenciando la capacidad de una industria nacional en procesos de mantenimiento, diseño y construcción de embarcaciones tanto de uso militar como civil.

De igual forma se realizó socialización de saberes con docentes y directivos del programa de ingeniería industrial de la sede Cartagena.

Visitia ETEX

La Universidad Antonio Nariño realizó una visita técnica a las plantas de Caterpillar Inc. y a Purdue University, en conjunto de prestigiosos ingenieros de la Sociedad Colombiana de Ingenieros con la cual la UAN tiene un convenio de apoyo mutuo en temas de interés común.

vISITAcATRPILLAR

El Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Mario Jorge García Cerón, acompañó dichas visitas, donde se cumplieron ampliamente los objetivos de aportar al fortalecimiento en internacionalización y relación con el sector productivo del Programa de Ingeniería Industrial, que contribuyen significativamente a los propósitos de Internacionalización con fines de la Acreditación de Alta Calidad. Durante la visita se conoció la implementación de las metodologías de manufactura de clase mundial y de la investigación aplicada tanto; además,  se interactuó con los expertos en temáticas avanzadas de Lean - Six Sigma e Industria 4.0.

Todos los participantes en el equipo, tanto de la SCI como de la UAN, resaltan la armonía y apoyo durante toda la visita y especialmente al representante de los estudiantes en el Consejo de Programa, John Alexander Trujillo Calderón, quien, con su actitud de colaboración y conocimiento técnico, ha sido un excelente miembro de este equipo internacional. 

VisitaTecnicaUANACaterpillarYPurdueU2VisitaTecnicaUANACaterpillarYPurdueU3

El profesor Carlos Javier Avendaño Vásquez, de la Facultad de Enfermería asistió a la Universidad Federal de Bahía (UFBA) de Brasil al Programa de posgraduación en Medicina y Salud.

EstanciaInternacionalUFBA

En esta estancia doctoral el profesor participó en el Ciclo de conferencias NETBIO y el Seminario en Bioética. Así mismo, logró afianzar alianzas de investigación en relación con proyectos tales como la asociación entre conductas alimentarios y estado nutricional en niños con bajo peso al nacer. Un Proyecto de investigación bicentrico formulado en Colombia por profesores de la Universidad Antonio Nariño y en Brasil por la profesora Marcia María Carneiro Oliveira y la Innovación tecnológica para el enfrentamiento de la violencia en países iberoamericanos.

Es un estudio multicéntrico que involucra investigadores de Brasil, Portugal, España, Costa Rica, Chile y Colombia. Se estableció alianza de investigación con la profesora Clemene Laura de Camargo.

En alianza con la Casa Editorial ENTERESE de la ciudad de Sogamoso, la Universidad Antonio Nariño, Sede Duitama, participó en el lanzamiento de la convocatoria“EMPRENDER ESTÁ EN TI”. 

WhatsApp Image 2019 05 04 at 12.14.52 2

Esta invitación está dirigida a todos los empresarios, cuyo emprendimiento tienemáximo 2 años de creación; con el propósito de brindar una aceleración a esas buenas ideas que haciendo frente a diversas dificultades han logrado nacer, crecer y mantenerse.

La iniciativa cuenta con la participación de entidades regionales públicas y privadas como: Cámaras de Comercio Duitama y Sogamoso, INGESSE SAS, Synergy Qualified Group, SENA SBDC Centro desarrollo empresarial, Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible CECODES, Super Intendencia de Industria y Comercio

SIC, Universidad Externado, UPTC y COPRPOUNE.

SePrsentoConvocatoriaEmprenderEstaEnTi2SePrsentoConvocatoriaEmprenderEstaEnTi3

Imagenes tomadas de: Periódico Entérese

 

SUSI finalLa estudiante Angie Yulieth Cuchimba Quina del programa de Derecho fue seleccionada para participar en el programa: Institutos de Verano para Líderes estudiantiles - Liderazgo Femenino (SUSI for Student Leaders-Women’s Leadership). Un programa académico intensivo de corta duración dirigido a estudiantes de pregrado, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de liderazgo y promover un mayor conocimiento/ entendimiento de los Estados Unidos. Este programa de 5 semanas que se llevará a cabo de julio 6 a agosto 10 de 2019,  incluye un componente académico (clases, seminarios, talleres) de aproximadamente 4 semanas y un viaje cultural de aproximadamente una semana. Todos los costos son asumidos por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.

La Embajada evaluó 125 nominaciones de 69 ciudades, se pre-seleccionaron 12 candidatos en primera ronda y se seleccionaron 8 estudiantes en segunda ronda en Washington, DC.

Los días 27, 28 Y 29 de marzo de 2019 la Universidad Antonio Nariño, sede Duitama, realizó la 3ª versión del CONCURSO UNIVERSITARIO DE DERECHOS HUMANOS “MOOT COURT”.

Clausura3erConcursoUniversitarioDDHHMootCourt1

En el desarrollo del mismo, se contó con la participación y apoyo del Doctor Juan Carlos Cardona Gómez, Decano de la Facultad de Derecho, como organizadoras estuvieron las profesoras Cecilia Serrano Cely y Ana Milena Rodríguez Díaz, las estudiantes Mayerly Olivares y Camilla Motta, ganadoras del concurso anterior; además se tuvo la importante colaboración de los profesores de la Facultad en la realización de las audiencias preliminares.

Como jurados en la gran audiencia final estuvieron las egresadas Angela Cabra y Nydia P. Díaz y el Dr. Edinson Robert León, ex docente de la Facultad.

En esta oportunidad los ganadores fueron los estudiantes de la Facultad, Angie Johanna Veloza y David Sanchez, quienes representarán a la Universidad en el Concurso Nacional e Internacional de Derechos Humanos, que tendrá lugar en el mes de septiembre del presente año en la ciudad de Medellín. A ellos, la Facultad y la Universidad les felicita especialmente y les augura grandes éxitos en sus desempeños futuros.

Clausura3erConcursoUniversitarioDDHHMootCourt2

El lunes 8 de abril, en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, se llevó a cabo el workshop de socialización y revisión del programa COLCAN - fortalecimiento de competencias para la investigación conjunta entre Colombia y Canadá.

canada

Durante el workshop se desarrollaron mesas de trabajo en las que participó la Universidad Antonio Nariño y se discutió la viabilidad de la propuesta que busca una articulación entre los dos países para el desarrollo de proyectos conjuntos que aporten al perfeccionamiento de idiomas.

En el marco de esta iniciativa, se abrirá una convocatoria interna en el mes de octubre de 2019 para identificar los investigadores interesados en realizar estancias de investigación en Canadá.

Estos investigadores podrán ser estudiantes de pregrado, posgrado, graduados o profesores.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co