Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

La Facultad de Psicología de la Sede Bogotá Sur, tiene el placer de informar a toda la comunidad universitaria que nuestra estudiante de octavo semestre, Laura Selena Gallego, ha sido seleccionada por segunda vez para realizar una Estancia Virtual de investigación con la Universidad Veracruzana.

EstudiantePsicologiaSeleccionadaRealizarEstanciaInvestigacion

Selena fue seleccionada en el otoño 2020 para participar en el proyecto “Violencia de género en las redes sociales” a cargo de la Doctora Jeysira Dorantes. En este año 2021 ha sido seleccionada nuevamente para hacer parte de la Investigación “Microbiota y su afecto en la inmunidad y los sistemas cognitivos” dirigida por el Doctor Rafael Rufino Díaz. Le auguramos muchos éxitos a la estudiante en el campo de la investigación.

Redactado por:

Beatriz Eugenia Ramos
Docente y líder de internacionalización Facultad de Psicología
bramos@uan.edu.co

En el marco del programa del “Distrito de Innovación del Valle del Cauca” la Universidad Antonio Nariño recibió en su sede Cali Farallones el pasado 25 de agosto al equipo de trabajo de “Economía del Conocimiento” en el que se viene desarrollando la formulación de proyectos de articulación entre academia, estado, empresa y comunidad.

El objetivo es crear espacios físicos y virtuales para estimular la innovación, la productividad y competitividad que brinde un acercamiento de las demandas del sector público y privado con las ofertas que desde las universidades y centros de investigación se generen, la mesa de Economía del Conocimiento viene formulandon algunos proyectos importantes y de impacto a nivel regional.

Así mismo, sobre los diferentes proyectos evaluados de acuerdo a tendencias a nivel global se encuentran algunos en etapa de estructuración sobre energías alternativas y renovables, proyectos de transformación digital y ciudades inteligentes, en una siguiente etapa abarca la priorización de los mismos.

En la reunión se contó con la participación de la doctora Edna Viviana Toro, directora de la sede Cali, el Coordinador UDCI de la Sede, el docente Jorge Eduardo Moncayo, Rafael Antonio Muñoz Aguilar y Andrea Benavides docentes del programa de Comercio Internacional.

El pasado 25 de agosto del presente año, se llevó a cabo la charla Eco innovación: “Un desafío de todos”, desde la Sede Puerto Colombia, la cual se presentó de forma virtual por Google meet y tuvo la presencia de los conferencistas Luis Gabriel Ahumada, Gerente Fundador de la Fundación Revive Tu tierra y Gerson Pereira Reyes, Administrador Ambiental y líder activista, dinamizador del desarrollo sostenible y vinculado hace más de 10 años a una autoridad ambiental. Tuvieron el honor de participar en una charla para informar y sensibilizar a los asistentes como estudiantes de ingenierías, docentes y administrativos de nuestra Universidad Antonio Nariño.

La charla tuvo como objetivo principal dar a conocer la importancia de la Ecoinnovación en el desarrollo sostenible de toda organización empresarial, además de lo fundamental de crear estrategias colaborativas para minimizar la contaminación ambiental desde cualquier sector económico y social, maximizar la reutilización de residuos, emprendiendo y dándole la oportunidad a las comunidades más vulnerables de aprender a desaprender, a ser responsables con el consumo y creativos para crear una cultura sustentable y sostenible.

Es urgente unir conocimientos, experiencias y esfuerzos para detener el avanzado deterioro que presenta actualmente nuestros entornos naturales a causa de todas las acciones que se desarrollan desde la industria, la minería, la ganadería, la construcción y otras actividades que no se hacen responsables del impacto negativo que generan.

Los conferencistas nos invitaron para vincular a su Programa Ecomunidades Sostenibles, a la comunidad estudiantil, docentes y administrativos de nuestra Universidad Antonio Nariño, para que sean protagonistas del cambio y no ser más espectadores de lo que sucede actualmente con la degradación y exterminio de la fauna y flora natural, del aire, agua y tierra, además de los minerales que cada día se agotan más; encontrar alternativas amigables con el medio ambiente, utilizar la Eco innovación como la herramienta que puede ayudarnos a desarrollar una verdadera evolución que nos reivindique como unos verdaderos humanos, más sensatos, sensibles y con sentido de pertenencia por la Madre Tierra.  

Redactado por:

Viviana Castell Vergara
Coordinadora de Bienestar
Sede Puerto Colombia

La Contraloría General de Boyacá, el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño - Sede Duitama y la Consultora Ideapro, realizaron el pasado 25 de agosto la capacitación en Gestión de Proyectos, Auditoria, Control Fiscal y las Normas ISSAI.

En el desarrollo de esta actividad se contó con facilitadores de primer nivel, entre ellos: el Dr. David Suárez Gómez, jefe de la Oficina Asesora de Control Interno de Gestión de la Gobernación de Boyacá; el Dr. Gustavo Ernesto Toledo, director de Control Fiscal de la Contraloría General de Boyacá; el Dr. Fernando Jerez Sánchez, director de Proyectos IDEAPRO SAS y la Dra. Ángela Paola Reyes Rincón, Auditora Contraloría Departamental de Cundinamarca.

En la capacitación participaron estudiantes, egresados y docentes de los programas de Contaduría Pública y la Especialización en Auditoría y Control Fiscal de la UAN, alcaldes, secretarios de planeación, contadores públicos, gerentes de las ESES Hospitalarias, entre otros.

Redactado por:

Ricardo Celis
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Duitama

En el marco de la convocatoria interna: Proyectos de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación artística 2020, la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) en la Sede Puerto Colombia ha sido beneficiada con una propuesta que podrá ser financiada e iniciada la ejecución del proyecto en el primer semestre del 2022.

La propuesta aprobada se titula “Desarrollo de técnicas estadísticas para el análisis de incertidumbre y desempeño metrológico en equipos industriales” y es liderada por el docente José Daniel Hernández Vásquez (Coordinador del Programa de Ingeniería Mecánica de la UAN, Sede Puerto Colombia, Coordinador UDCII), también pertenece al grupo de investigación GIFOURIER.

La propuesta cuenta con los siguientes coinvestigadores: Ing. Willman Orozco (FIMEB, Sede Puerto Colombia), Ing. Danilo Junco (Facultad de Ing. Industrial, Sede Puerto Colombia) y la Ing. Mercy Villate (FIMEB, Sede Tunja). Adicionalmente, la propuesta cuenta con empresas del sector industrial colombiano tales como Suministros y Servicios Integrales de Colombia SAS y SCAL SAS. Aliados internacionales, también hacen parte del equipo investigativo, tales como los profesores Mauricio Nogueira Frota y Reinaldo Castro Souza, ambos pertenecientes al Programa de Posgraduación en Metrología, Calidad e Innovación de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil).

En términos particulares, la propuesta aprobada busca como objetivo principal desarrollar técnicas estadísticas para el análisis de incertidumbre y desempeño metrológico en equipos industriales. La participación activa del Programa de Posgraduación en Metrología, Calidad e Innovación de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil), como institución coinvestigadora del proyecto, permitirá tener acceso a datos experimentales (en condiciones reales de operación) obtenidos para un intercambiador de calor en conexión a un sistema de hidrogeneración de energía.

La motivación principal para elaborar la propuesta se basa en la necesidad identificada junto con la industria de petróleo, gas natural y energías alternativas, de garantizar la confiabilidad metrológica de los equipos industriales que impactan en la calidad de los resultados de medición, especialmente, aquellos relacionados con los procesos de transferencia de calor. Los resultados del proyecto de investigación podrán encontrar una amplia aplicabilidad ya que, una vez realizada la validación metrológica el sistema, éste puede ser aplicado a otros equipos industriales a nivel nacional e internacional, reduciendo la interferencia humana y evitando la interrupción de la operación, así como promoviendo la reducción de costos de mantenimiento.

De esta forma, la UAN Sede Puerto Colombia, en línea con los objetivos institucionales, continúa fortaleciendo sus indicadores relacionados al desarrollo de la Ciencia, la Investigación y la Innovación.

*Consulte aquí los resultados de la convocatoria.

Redactado por:

Prof. José Daniel Hernández Vásquez
Coordinador UDCII – Coordinador del Programa de Ing. Mecánica
Universidad Antonio Nariño
Sede Puerto Colombia

Desde la Dirección de Bienestar Universitario trabajamos para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria por medio de procesos de formación integral, contamos con espacios que brinda la coordinación de deporte y cultura en el contexto académico y profesional, propenden por fortalecer diferentes habilidades y ser un puente para expresar ideas, emociones, sentimientos, puntos de acuerdo o desacuerdo y generar una concepción diferente del mundo que nos rodea.

Los profesionales, sin importar la disciplina de cada cual, se enfrentan todos los días a un riguroso mercado laboral. Y ese ámbito les exige, promover, exponer, innovar y otras habilidades que no son del todo posibles si no se manejan asertivamente las cualidades que caracterizan a un líder.

 FortaleceHabilidadesDeportivas3

Ahí es donde una inmersión en las diferentes actividades de deportes y cultura que ofrece Bienestar Universitario, se convierten en herramientas para que todo miembro de la comunidad UAN pueda sobresalir en diferentes contextos y desarrollar al máximo sus habilidades comunicativas y expresivas propias de un líder #NumberUAN.

Los invitamos a visitar el portafolio de Bienestar Universitario aquí, donde encontrarán la programación del semestre e información de interés.

Redactado por:

Andrea Rico Acosta
Directora Nacional de Bienestar Universitario
bienestar.universitario@uan.edu.co

Yurani González
Coordinador de deportes
Coordinador.deportes@uan.edu.co

Luis Daniel Monroy Méndez
Coordinador de cultura
bienestar.cultural@uan.edu.co

QS Quacquarelli Symonds es el principal proveedor mundial de servicios, análisis y conocimientos para el sector de la educación superior global, cuya misión es permitir que personas motivadas de cualquier parte del mundo desarrollen su potencial a través de los logros educativos, la movilidad internacional y el desarrollo profesional.

El Ranking QS, desarrollado por la compañía británica Quacquarelli Symonds, clasifica a 800 universidades alrededor del mundo de una manera sectorial, regional y global según características de calidad institucional. Particularmente, el Ranking QS Latinoamérica muestra el desempeño de las mejores universidades en la región de Sudamérica y Centroamérica. Esta clasificación se hace con el objetivo de mostrar el desempeño que han tenido las instituciones de educación superior en la región año tras año.

En la última clasificación del Ranking QS para Latinoamérica, la Universidad Antonio Nariño (UAN) mejoró su desempeño, pasando de la posición 201-250 en 2021 a la posición 191-200 en 2022.

Los indicadores con mejor desempeño en la UAN en la clasificación del 2022 son:

  1. Reputación académica nacional e internacional
  2. El número de profesores por estudiante, indicador que evalúa el entorno de enseñanza-aprendizaje de la institución, mostrando el nivel de personalización y cercanía del profesorado con sus estudiantes.
  3. El número de citas por documento publicado en Scopus (Citas por Artículo), que mide la influencia de la investigación producida. Este se constituye como el indicador más fuerte de la UAN, lo que conlleva a ocupar el puesto 61 a nivel regional.

Estos aspectos hacen que nuestra calidad institucional sea cada vez mejor y nos impulsan para continuar siendo la #NumberUAN, representando al país internacionalmente en esta clasificación junto con 410 universidades latinoamericanas.

La Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño se encuentra en proceso de convocatoria para participar en el “8º Encuentro escénico: Maestro artista y contexto” del 8 al 10 de septiembre de 2021 en edición semipresencial.

El encuentro escénico se proyecta como un espacio que vincula a estudiantes, maestros, artistas, hacedores culturales, investigadores, en general a miembros de sus comunidades desde diferentes latitudes para reflexionar sobre asuntos concernientes a las artes escénicas.

Este evento de carácter internacional es organizado por el Grupo de Investigación Didáctica de las Artes Escénicas y el Semillero de Investigación en Artes – Siembra. Este año contará con la participación especial del Instituto de Artes da Universidade Estadual Paulista (IA - UNESP) de Brasil, la Licenciatura en Artes Educación Artística con énfasis en danza del Instituto Superior de Artes Escénicas Nandehui Xalapa, El Experimento Teatro de Argentina, la Licenciatura en Artes de UNIPAZ de Barrancabermeja, Santander, la Coordinación del área cultura de la Universidad de Córdoba Cereté y la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia.

Tendremos invitados expertos de diferentes partes del país y el mundo: el director, dramaturgo e investigador de la Universidad Nacional de Colombia y director de Teatro Vreve, Victor Viviescas, el folclorista e investigador peruano, director del Ballet Folklórico del Sur BAFOSUR – Perú, Pablo Ataucuri Ostolaza, la coreógrafa mexicana, directora de la compañía Danzariega, Paula Herrera Martínez, el director argentino del colectivo Experimento Teatro, Adrián Moriconi, el bailarín nigeriano Karizma J. Josh, la investigadora Mariana Sapienza Bianchi del Instituto de Artes da Universidade Estadual Paulista UNESP de Brasil, entre otros.

Convocamos a artistas, investigadores, hacedores culturales, en general, a la comunidad de las artes escénicas, para que participen enviando sus propuestas entorno al rol del maestro artista en tiempos de transformación social en el marco del 8vo Encuentro Escénico:

a. Franja académica
b. Franja trabajos en progreso
c. Franja de investigación
d. Franja Escénica

La recepción de propuestas está abierta hasta el 27 de agosto de 2021, puede consultar las bases de participación en:

http://revistas.uan.edu.co/index.php/vozavos/

Para mayor información escribir a semillero.siembra@uan.edu.co

 



Fuente: Imágenes Fulbright Colombia

El "II Congreso Internacional Experiencias exitosas en Cuidados Paliativos interprofesionales: Desarrollo y Tendencias", organizado por la Universidad Antonio Nariño y la Universidad El Bosque, con el objetivo de integrar a los docentes de diferentes áreas académicas a que conozcan los cuidados paliativos en la socialización de experiencias exitosas.

La Facultad de Enfermería te invita a participar de este congreso.

Conoce más información del evento aquí.

Inscríbite aquí.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co