Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

El estudiante Silvio Panesso Bailarín de la Facultad de Educación, participó recientemente en la versión 2021 del Encuentro de investigadores de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración, AUALCPI.

El tema de dicho encuentro fue “la Educación Superior por un mundo más equitativo e inclusivo”, Silvio participó con una ponencia denominada “La autobiografía como estrategia metodológica para mejorar la competencia comunicativa intercultural en español como L2, en estudiantes indígenas que se vinculan a la Educación Superior”.

El trabajo investigativo se ha venido desarrollando en el seno del semillero de investigación Propuestas en Lenguas Extranjeras bajo la orientación de la profesora Angélica Aguillón Lombana. Silvio hace parte de la comunidad indígena Embera Dobidá del departamento del Chocó y en la actualidad se encuentra cursando sexto semestre de La Licenciatura en español e inglés, en la que se ha destacado por su alto nivel de compromiso en los procesos intelectuales que involucran aspectos teóricos, metodológicos y epistemológicos en la enseñanza del lenguaje.

¡Muchas felicitaciones a Silvio, quien es sin duda un estudiante #NumberUAN!

En el mes de noviembre se llevará a cabo el Seminario Taller “Una mirada al Trastorno del espectro autista desde la cotidianidad”, en modalidad virtual, lo que permite reunir un grupo de participantes diversos que por medio de la interacción podrán adquirir conocimientos fundamentales frente a la condición del autismo y cómo responder desde los diferentes roles ante las exigencias de esta situación, especialmente por el desconocimiento que se tiene en lo cotidiano.

El taller será dirigido por la Especialista en Neuropsicología Luz Aida Marín Hernández, egresada de la UAN, quien ha fortalecido su experiencia desde más de 6 años trabajando con población Autista y sus familias, desde el ámbito clínico, educativo y familiar.

El seminario es de oferta internacional y está dirigido a población tanto profesional como a cuidadores. Es una gran oportunidad para comprender las realidades cotidianas de la población con autismo, sus familias y la institucionalidad que les rodea.

Inscríbete al seminario taller aquí.

Redactado por:

Jhoana Molina Parra
Coordinadora programa de Psicología
Sede Cartago

En el Plan Estratégico de Internacionalización UAN, uno de los frentes estratégicos de acción es la internacionalización en casa, consistente en realizar en cualquier sede de la UAN actividades en las que se involucre temas incluidos en la dimensión internacional e intercultural, como desarrollar asignaturas con colaboración internacional: seleccionando temas dentro de los contenidos programáticos de una o varias asignaturas, en donde se puedan trabajar de manera conjunta elaborando talleres, presentaciones, clases espejo, entre otras.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en su especialización en Auditoria de Sistemas, en cumplimiento de esta estrategia de la UAN, el pasado 5 de octubre programó una “clase espejo” con el programa de Licenciatura en Criminología, criminalística y Técnicas Periciales de la Universidad de Hipócrates de Acapulco – México, donde se dictó el tema RIESGOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS.

La clase fue dictada en forma conjunta por la licenciada Jazmín Elisa Maravilla Suarez de la Universidad de Hipócrates y el ingeniero Mario Fernando Mayorga Galarza, coordinador académico y docente de la especialización en Auditoria de Sistemas de la UAN. Participaron en forma activa en la “clase espejo” más de treinta (30) estudiantes de las dos universidades.}

Como docente de la UAN, fue una magnífica oportunidad para fortalecer la internacionalización de la docencia y permitir la interacción de estudiantes y docentes con un par internacional de amplios conocimientos en los temas tratados en la clase, como son los relacionados con los Riesgos Organizacionales.

Se logró que los estudiantes conocieran dos puntos de vista sobre el tema tratado en la clase, y compartieran y se integrarán en el aula virtual las dos culturas, la mexicana y la colombiana, otro de los objetivos de la internacionalización en casa de la UAN.

Redactado por:

Mario Fernando Mayorga Galarza
Coordinador académico y docente de la Especialización en Auditoria de Sistemas
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

La Universidad Antonio Nariño y la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación - VCTI, presentó a la comunidad académica la iniciativa proactiva, la cual consiste en un portafolio de ocho convocatorias.

Convocatoria de Iniciación en CTICE 1, Iniciación en CTICE 2, Jóvenes Investigadores e Innovadores (JII).

Estudiantes de cualquier programa y sede son invitados a participar siempre y cuando el perfil coincida con el solicitado. Esta oportunidad en Investigación e Innovación Formativa es un claro diferenciador de la UAN.

Conoce los programas aquí.

Términos de la convocatoria aquí.

Postúlate aquí.

¡Contribuye al desarrollo, el momento es ahora!

El pasado 7 de octubre, la Universidad Antonio Nariño sede Santa Marta, a través de Bienestar Universitario, fue partícipe de la Jornada de Orientación en Educación de la Unidad para las Víctimas del Magdalena.

La actividad tuvo lugar en el auditorio Centro Regional para las Víctimas; un espacio organizado para dar socialización del portafolio de servicios institucionales y académicos de los centros de educación superior de la ciudad de Santa Marta.

En la socialización se atendieron alrededor de 30 personas víctimas del conflicto armado en el Departamento del Magdalena, siendo este un escenario para focalizar la oferta académica de la sede, brindado también los servicios de orientación vocacional y profesional, para así ser una institución de apoyo en la reconstrucción del proyecto de vida de cada una de las personas allí presentes.

La socialización se realizó con la presentación de la Universidad Antonio Nariño, y luego bajo la dinámica de stand, en jornada matutina.

Redactado por:

Andrea Sánchez Avendaño
Coordinación Bienestar Universitario
Sede Santa Marta

En el marco de la tercera Feria Internacional del libro, las artes y la cultura de Santa Marta “FilsMar”, la Universidad Antonio Nariño sede Santa Marta, participó con su stand dando a conocer su fondo editorial.

La feria tuvo lugar en la ciudad de Santa Marta en la Universidad del Magdalena, desde el miércoles 6 hasta el sábado 9 de octubre del presente año. Se contó con el desarrollo de diferentes conferencias, conversatorios, charlas y coloquios, la UAN tuvo escenario para presentar sus libros y revistas a toda la comunidad universitaria y externa que se acercaban al stand exhibido.

FilsMar, fue un espacio que generó encuentros e intercambios literarios, culturales y artísticos, entre la comunidad del Magdalena y la Región Caribe; permitiendo así, un fortalecimiento a la creatividad, la inclusión y a la diversidad cultural.

La exhibición del stand de la UAN en la feria fue posible gracias a la participación y apoyo de personal administrativo, docentes y dirección de sede.

Redactado por: 

Andrea Sánchez Avendaño
Coordinación Bienestar Universitario
Sede Santa Marta

A partir de un análisis empresarial, el pasado 17 de septiembre del año en curso, la Universidad Antonio Nariño sede Palmira y la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial del Municipio, realizaron una alianza para capacitar y apoyar en el área de costos y finanzas los proyectos empresariales a, emprendedores, microempresarios y trabajadores informales, con el fin de impulsar y fomentar la generación de empleo y crecimiento económico de la Región.

La UAN sede Palmira y la Dirección de Emprendimiento municipal llevarán a cabo durante 10 sábados capacitaciones con una intensidad horaria de 2 horas; donde los empresarios aprenderán a determinar y analizar el costo de sus productos, como también evaluar financieramente el costo de su producción, flujo de efectivo; dichas actividades contarán con un acompañamiento personalizado por parte de la planta docente del programa de contaduría pública.

De esta manera, el programa se sigue posicionando en la región y municipios aledaños, siendo reconocido como un programa con sólidos pilares de idoneidad, independencia, rectitud, liderazgo y vocación de servicio a la comunidad.

Redactado por:

Wilson Erazo Jaramillo
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Palmira

En el pasado 2 de septiembre del presente año, se llevó a cabo una nueva edición del Encuentro Académico de la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines (REDIS). Por segundo año consecutivo, el encuentro se realizó de manera virtual. En representación de la FIS, el estudiante Andrés Camilo Caraballo presentó su trabajo de grado titulado “Predicción de actividad humana en teléfonos inteligentes para la oportuna localización de sobrevivientes en catástrofes”, el cual fue dirigido por el profesor Juan Camilo Ramírez.

Paralelamente se desarrolló el Encuentro de Investigadores REDIS, en el que participó la profesora María del Pilar Salamanca. Durante este encuentro se trataron temas relacionados con el impacto de la pandemia en los procesos de investigación y la transformación de Colciencias en el actual Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Redactado por:

María del Pilar Salamanca Azula
Facultad de Ingeniería de Sistemas.

La estudiante Angie Vanessa Pesillo, quien participa en el Semillero “Tecnología y Creatividad” del programa de ingeniería industrial de la sede Cali, escucho la socialización e invitación de parte de la Coordinadora, Ingrid Riascos, quien estimuló a participar a los integrantes del semillero, recordándoles que hay que tener iniciativa y aprovechar estos eventos para ser visibles y que se contaría 100% con su apoyo.

El campamento de Inventores siendo un evento de Innovación Abierta a nivel internacional, participaron estudiantes, egresados, investigadores y creadores, el cuál ofreció 12 horas de capacitación +30 horas de diseño continuo para desarrollar soluciones novedosas y creativas a un reto empresarial o social.

El Tema para la edición era HUERTOS URBANOS AUTOMATIZADOS + INDUSTRIA 4.0. Las capacitaciones se ofrecieron desde el 20 hasta al 23 de septiembre con 12 horas de duración, entregando información y orientación en las diferentes secciones de vital importancia, como:

1. Activación de la Innovación (2hrs)
2. Desing thinking (4hrs)
3. Introducción a la Automatización (2hrs)
4. Introducción a la Robótica (2hrs)
5. Automatización con Arduino (2hrs)

El Desarrollo del reto eran 30 horas continuas: Se formaron equipos interdisciplinarios de mínimo 4 y máximo 8 personas. Se dio inicio el jueves 23 de septiembre 8:00 a.m. hasta el viernes 24 de septiembre a las 6 p.m.

El grupo asignado para la estudiante de la UAN fue el No. 1, el cual estaba conformado por diferentes estudiantes y egresados de diferentes disciplinas y una participante de México, la cual entre todos pulían y aportaban ideas que se iban fortaleciendo hasta entregar la propuesta de diseño de los huertos urbanos, siendo una experiencia inigualable.

Tuvieron que esperar los resultados hasta el 1 de octubre, entregando reconocimiento a diferentes grupos por su desempeño, dedicación y experiencias vividas en el encuentro, hasta que llego el certificado anhelado por la estudiante, el cual generó satisfacción y orgullo por la institución la cual representa.

Cabe resaltar que la estudiante expresó que ojalá en una próxima oportunidad para estos eventos sean más los estudiantes que se motiven y hace extensiva está invitación a los egresados para que no se desvinculen de su alma mater y participen de esta calidad de eventos que realizan diferentes instituciones y dan la oportunidad de mostrar la creatividad y competencias adquiridas en nuestra institución universitaria.

Redactado por:

Ingrid Riascos Murillo
Coordinadora de Programa de Ingeniería Industrial
Sede Cali

Las pérdidas emocionales, materiales, afectivas y físicas son dolorosas para todo ser humano, pero en estos momentos en donde la pandemia ha resignificado el duelo, hemos tenido que aprender a decir adiós a los seres queridos, empleos, relaciones afectivas y en algunos casos los propios sueños.

El dolor por la ausencia o la perdida entra a ser resignificado en la medida en que, como seres emocionales aprendemos a adaptarnos al dolor a lo desconocido. Perder a un ser querido o a un objeto valioso nos invita a reflexionar sobre lo importante que es el relacionarnos o valorar constantemente aquello que es valioso para nosotros.

La compresión de la muerte de un ser querido, la finalización de un trabajo o relación nos lleva a reflexionar sobre la importancia no sólo de la vida misma, si no del valorar los momentos más pequeños que se comparte, significa vivir, aprender, soltar, dejar ir, liberar ideas, pensamientos, sentimientos y dolor al momento de verse inmerso en situaciones que no sabemos cómo entrar a enfrentar.

La familia, los amigos y todo aquel ser querido se convierte en ese apoyo emocional para sobrellevar el dolor, la ausencia y la situación de incertidumbre que se vive en esos momentos.

Redactado por:

Juliana Urrego Nieto
Coordinadora Centro de Atención Psicológica

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co