Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

El pasado 5 de abril, se oficializó la firma del Convenio Marco de Colaboración Académica entre la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Antonio Nariño.

Para la Seccional Neiva es motivo de orgullo haber gestionado la firma de este nuevo convenio, que tiene por objetivo general el de colaborar en el desarrollo académico y cooperación educativa. Este convenio permitirá la organización conjunta de clases espejo, cursos, conferencias, el intercambio virtual o presencial de profesores investigadores y alumnos para desempeñarse en proyectos de cooperación, desarrollo conjunto de proyectos de investigación que favorezcan y promuevan el desarrollo social, intercambio de información académica y materiales y en general, todas las acciones que beneficien el desarrollo de las instituciones y la comunidad académica.

Este convenio sin duda, permite que mediante acuerdos de cooperación se brinden amplias herramientas en la formación integral de nuestros estudiantes, el apoyo en actividades investigativas de nuestros docentes, y el intercambio cultural.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

El pasado 4 al 9 de abril se desarrolló la Semana de la Salud "Por un retorno saludable", se contó con dos jornadas de la feria de la salud, en las que la comunidad en general disfrutó de stand de higiene oral, tamizaje visual, tamizaje cardiovascular, promoción y prevención, jornada de vacunación Covid 19, jornada de revisión botiquines de vehículos, stand de masajes e hidratación facial, drenaje linfático ocular, activación de fibras de colágeno, masajes de espalda, cuello, clase de yoga, stand grupo violeta para la prevención de la violencia de género y stand prevención del consumo de drogas.

En otras actividades se realizaron charlas virtuales sobre alimentación saludable, mente sana y amor por la vida; además se llevó a cabo el día de la mascota #NumberUAN con vacunación antirrábica para perros y gatos, además del Show canino de la Policía Metropolitana, maratón juegos de mesa, ejercicios de relajación, respiración y clase de rumba. De igual forma durante la semana se realizaron diferentes circuitos deportivos en los diferentes espacios. Estas actividades estuvieron encaminadas al fortalecimiento de la salud física y mental de toda nuestra comunidad, quienes participaron activamente siendo de su total agrado.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Mónica Briyid Lozano Salazar
Coordinadora de Bienestar Universitario

El pasado 24 de marzo, se celebró el día del Optómetra en la sede Bogotá; con la participación de egresados, docentes y el sector comercial se rindió homenaje a los profesionales que diariamente trabajan por mejorar la salud visual y ocular en nuestras comunidades. Así mismo, se integró a los estudiantes de la facultad a la celebración para transmitirles el amor a su profesión y motivarlos a fundamentar sus avances académicos en una formación científica, humana e integral.

En esta jornada se invitaron ponentes internacionales como el Dr Nelson Merchan Professional Affairs Manager Cones & CAM de Johnson & Johnson y el Dr Walter Becerra jefe de educación de Essilor-Servioptica Colombia, quienes contaron sus experiencias y motivaron al auditorio hacia un trabajo donde la atención y el uso de la tecnología permitan brindarle respuestas pertinentes y de calidad a las necesidades del paciente.

También se incluyeron actividades didácticas orientadas a la concientización en la comunidad educativa sobre los efectos perceptuales generados por diferentes alteraciones motoras y sensoriales y se simularon problemas campimétricos de patologías causantes de discapacidad visual, con el fin de comprender las dificultades de los pacientes en el desarrollo de sus actividades diarias.

El evento finalizó con la participación del grupo de música de bienestar universitario BIOS quienes hicieron cantar al público, llenando de alegría la clausura de la celebración.

Redactado por:

Diana Milena Marín B.
Docente Facultad de Optometría
Bogotá

Luego del éxito de la primera versión en 2021, la Facultad de Optometría UAN realizó el II Congreso Hispanoamericano “Mujeres en la Optometría” el pasado 8 de marzo; más de 100 mujeres y hombres de México, Perú, Guatemala, Argentina, Ecuador, Belice y Colombia se reunieron para reconocer y visibilizar los aportes de las mujeres en la evolución y consolidación de la optometría a nivel mundial en diferentes campos de desarrollo profesional.

Este año se rindió homenaje a Marcela Soria de Argentina, Rebeca Carrillo Calderón de México, Blanca Yumila Reyna Pérez de Cuba, Cinthya Armijo de López del Salvador, Julie Andrea López Escobar de Colombia y Patricia Flores de Chile, mujeres que con su compromiso y perseverancia alcanzaron no solo sus sueños, sino que, en su camino, aportaron a la optometría en las áreas de educación, emprendimiento y desarrollo científico, y son hoy un ejemplo para las nuevas generaciones.

Al finalizar el evento se compartió con los asistentes piezas musicales colombianas a cargo de Nohelia Rojas Cabra, vocalista de la agrupación Chircate la Ruana y docente de Artes de Bienestar Universitario; el evento contó con los mejores comentarios por parte de los asistentes por el nivel de integración que este espacio a generado en el gremio Optométrico.

Redactado por:

Ligia Soraya Reyes Clavijo
Líder internacionalización, Facultad de optometría
internacional.optometria@uan.edu.co

La especialización en Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo, con motivo del Encuentro de Egresados, realizó el conversatorio “El Ejercicio del Derecho en Épocas de Post Pandemia”, que contó con los ilustres invitados, William Alvis Pinzón, Abogado Litigante, Enrique Dussán Cabrera, Magistrado, Vicepresidente del Tribunal Administrativo del Huila y David de la Torre Vargas, Procurador Judicial Delegado ante el Tribunal Administrativo del Huila.

Al conversatorio asistieron estudiantes, docentes, egresados y comunidad en general, que interactuaron con los invitados, quienes, desde sus experiencias, ilustraron sobre los desarrollos de cada una de sus actividades profesionales y cómo tuvieron que innovar rápidamente para poder llevar a cabo los procesos que adelantan en sus labores cotidianas y que, en definitiva, cambiaron la manera del desenvolvimiento de la justicia y el derecho.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Mónica Briyid Lozano Salazar
Coordinadora de Bienestar Universitario

Los programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, realizaron el panel internacional “Contexto de la Nueva Geopolítica Mundial y su Impacto para Latinoamérica”, que contó con la participación de los doctores Sandra Kanety Zabaleta Hernández, del Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma Nacional de México, Julio Londoño Paredes, Decano de Estudios Internacionales Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, exministro de relaciones exteriores y, Augusto Zanetti, Investigador en Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal Paulista Julio de Mesquita Filho de Brasil. El panel fue moderado de gran manera por el economista y ex Superintendente de Sociedades Hernando Ruiz López

Los panelistas desarrollaron un intercambio de saberes desde los diferentes ejercicios profesionales y académicos, que fue enriquecido con las preguntas y aportes del público asistente, tanto de manera presencial, como a través de la plataforma Zoom. Los estudiantes, docentes, académicos y público en general, conocieron de manera amplia las nuevas singularidades de la geopolítica, marcadas con la confrontación entre Rusia y Ukrania y las oportunidades para los países latinoamericanos.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

El día 7 de abril de 2022 el Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño sede Armenia, con el apoyo del Dr. Humberto Reyes, Dra. Sandra Milena Echeverri y estudiantes del programa de odontología hicieron parte de la celebración de la semana de la salud programada por el SENA, con la realización de una brigada de salud bucal donde se brindó atención a la comunidad académica del SENA en general, con un promedio de 55 beneficiados.

Asimismo, durante el evento se contó con un Stand de información sobre la oferta académica de la UAN Sede Armenia.

Redactado por:

Daniela Rincón Moncada
Coordinadora de Bienestar Universitario.

Actualmente el uso inapropiado de antibióticos en las prácticas pecuarias representa un problema que no sólo compromete la inocuidad alimentaria, sino también repercute en la salud humana y animal e incluso podría afectar la seguridad alimentaria en nuestro país y a nivel global.

En dicho contexto, el profesor Nelson Enrique Arenas de la Facultad de Ciencias participó exitosamente en el taller internacional AgriAMU en el marco del Proyecto: “Administración de antibióticos en comunidades agropecuarias de África y Asia: una estrategia unificada de One Health para optimizar el uso de antibióticos en animales y humanos” en Entebbe, Uganda entre el 21-25 de marzo de 2022. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Makerere y auspiciado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM) bajo el esquema de financiación del GCRF Challenge Cluster para abordar la administración de antibióticos en productores pecuarios.

Veinticuatro investigadores que trabajan en el área de investigación en África, Asia y Latino América se reunieron para presentar investigaciones y evaluar elementos normativos para un marco común en la administración de antibióticos para la salud humana y animal dentro de una estrategia unificada de “una Sola Salud” o “One Health”.

Los investigadores discutieron perspectivas de trabajo de investigaciones recientes usando una técnica llamada “fotovoz” con productores pecuarios, comerciantes de alimentos de origen animal y veterinarios en Uganda, y con proyección de trabajos colaborativos en Tanzania, India, Colombia, Brasil y Bangladesh.

Redactado por:

Nelson Enrique Arenas Suarez
Departamento de Biología, Facultad de Ciencias

En la reunión para Alcaldes, organizaciones públicas y privadas, se llevó a cabo la capacitación en la estrategia “Pregunta por Ángela” organizada por la Oficina de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila, contando con la participación de la doctora Aura Isabel Duarte Durán, Directora de la Estrategia “Mujeres Libres de Violencias” de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

La estrategia “Pregunta por Ángela” inició en Reino Unido y fue replicada en España, mediante la cual se busca que cualquier mujer que se encuentre en una situación de riesgo pueda preguntar a los trabajadores del establecimiento por “Ángela” como señal de auxilio, y estos a su vez le brinden el apoyo necesario, es allí donde se activa toda una ruta para brindar el acompañamiento y las intervenciones necesarias.

A la capacitación se tuvo la asistencia del programa de Derecho con el Consultorio Jurídico y la Oficina de Bienestar Universitario, para replicar esta información a toda la comunidad universitaria.

Desde el 2018 la Seccional ha sido aliada de los diferentes programas para la prevención de la violencia de género, en este momento continuamos vinculados con la estrategia “Huila Crece Sin Miedos Ni Violencias”.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Mónica Briyid Lozano Salazar
Coordinadora de Bienestar Universitario

El pasado lunes 7 de marzo, en el auditorio de la Universidad Antonio Nariño, sede Duitama, la Coordinación del Programa de Contaduría Pública, el Consultorio Empresarial -NAF-, realizó la conmemoración del Día del Contador Público con dos actividades relevantes para la comunidad universitaria. 1. El III Conversatorio en Ética y Responsabilidad Profesional, que contó con la participación del funcionario de la Secretaría de Educación de Duitama, Dr. Alejandro Sandoval; el juez Leonardo García y el contador público y revisor Fiscal, Henry Cárdenas. En el conversatorio se abordó diferentes perspectivas de la ética, el moderador del conversatorio fue el Dr. Francisco García.

ConmemoracionDiaContadorPublicoDuitama1

Como segundo acto, se realizó la presentación de los libros producto de investigación: Boyacá siglo XXI: dinámicas del desarrollo y competitividad regional, de los autores Henry González y Óscar Alarcón y Matemáticas Financieras aplicadas a NIIF para pymes Sección 11: Instrumentos Financieros Básicos, escrito por los investigadores Claudia Patricia Alvarado, Sebastián Charry, Ricardo Celis y José García. La presentación de los libros la moderó el Dr. Andrés Melgarejo.

El evento contó, además, con la participación de estudiantes del Programa de Contaduría Pública y Hotelería y Turismo, así como de egresados y comunidad en general.

Redactado por:

Ricardo Celis
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Duitama

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co