Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia, junio de 2022. Cuando hablamos de la intervención en crisis desde el entorno jurídico, los profesionales en psicología tienen como rol brindar la orientación y el acompañamiento necesario a sus pacientes para facilitarles el proceso tanto de forma emocional como legal. En la Universidad Antonio Nariño (UAN), el programa de psicología de la sede Cali, llevó a cabo el seminario “Taller de intervención psicológica en crisis violentas en contextos judiciales”.

El taller estuvo liderado por el Dr. Víctor Julio Salgado quien cuenta con la experiencia en el manejo de este tipo de crisis en diferentes entidades gubernamentales como el Ministerio de Defensa Nacional, la Cancillería de Colombia, la Dirección Nacional de Inteligencia, la Embajada de Colombia en Ghana, la Fiscalía General de la Nación, al igual que con actores de la comunidad internacional. Durante el desarrollo del evento, presentó a nivel teórico y práctico las diferentes estrategias para lograr estabilidad emocional que permita un comportamiento funcional, teniendo en cuenta, redes de apoyo para un trabajo interdisciplinario.  

Los participantes expresaron su agradecimiento por la oportunidad que la UAN les brinda, un espacio para la cualificación como psicólogos en formación. En este rol es fundamental la intervención ya que puede convertirse en un gran apoyo para estas personas en el equilibrio emocional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Realizar experimentos demostrativos, pedagógicos y didácticos, incluyendo en algunos la simulación, permite que los estudiantes mejoren y retengan el conocimiento por más tiempo, apliquen su aprendizaje de manera más fácil, y desarrollen habilidades que faciliten la resolución de problemas en el campo profesional y laboral, etcétera. A partir de esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN), recientemente culminó las adecuaciones y remodelaciones en los cuatro laboratorios (tres de física y uno de fluidos) ubicados en la sede sur de Bogotá.

“Todo el proceso que se ha realizado con los laboratorios, tiene como objetivo además de obtener la acreditación tanto de la universidad como de los laboratorios, brindarle espacios modernos, cómodos y de calidad a los estudiantes. Logrando que más adelante, la UAN compita con las mejores universidades a nivel nacional e internacional” explica Martha Elizabeth García Ospina, Coordinadora Nacional de Laboratorios.

Durante tres meses, la oficina de infraestructura de la Universidad, estuvo trabajando en las adecuaciones de ampliación y mejoramiento de estos espacios, así como en la renovación de todo el mobiliario, de acuerdo a la normativa vigente.

Sin duda, estás adecuaciones, las cuales ya se encuentran habilitadas, serán para los estudiantes espacios de desarrollo académico. “Con estas adecuaciones, podremos desarrollar y entender aún más el concepto de la física, pues los nuevos equipos y las adecuaciones en los laboratorios van a permitirnos tener un aprendizaje mucho mejor” indica Laura Parra estudiante del Programa de Ingeniería Industrial.

¡Somos #NumberUAN!

UANInauguraLaboratorioFisica

Colombia, junio de 2022. Con el propósito de incentivar los espacios académicos para compartir y ampliar saberes y conocimientos entre toda la comunidad universitaria, la Universidad Antonio Nariño (UAN), desde su sede de Neiva, el pasado 14 de junio llevó a cabo el I Encuentro de autos antiguos.

La jornada contó con la presentación de 30 autos antiguos los cuales fueron trasladados desde el centro comercial Santa Lucía Plaza, hasta las instalaciones de la sede Buganviles, en donde realizaron exposiciones para que los estudiantes, docentes y la familia en general permitieran conocer los conceptos, diseños y características de los motores que marcan un comparativo de las nuevas tendencias, evidenciando la evolución del ser humano a partir del desarrollo de ideas innovadoras, la creación de motores de combustión interna para proporcionar herramientas necesarias para la gestión, el desarrollo y el mantenimiento de estos tipos de motores. Un espacio hecho para los amantes de los carros, en especial de los autos antiguos, el cual permitió a los jóvenes conocer la evolución de la sociedad en el sector automovilístico.

Este espacio liderado por el programa de Ingeniería Mecánica, integró a toda la comunidad UAN de una forma cultural, disfrutando de ambiente de música y danza por parte del área de bienestar universitario.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Durante dos largos años la pandemia obligó a las familias a festejar las fiestas desde casa, vivirlas frente a una pantalla, el celular o el computador. En este 2022 los neivanos y huilenses llegaron recargados de energía a celebrar las fiestas más importantes del sur colombiano. En la Universidad Antonio Nariño (UAN), de la sede Neiva, mediante el “Bazar de Sampedrino UAN” retumban las tamboras.

La fiesta de San Pedro es una celebración cultural que busca resaltar las costumbres y tradiciones huilenses, es por esto que la UAN se unió a esta celebración con la presentación del grupo de música representativo de la universidad, el cual deleitó con ritmos campesinos y folclóricos a toda la comunidad al son de los rajaleñas, un referente musical de la región.

El Sampedrito UAN 2022 sorprendió a toda la comunidad universitaria no solo con representaciones huilenses, sino también con una velada de elección y coronación con la decisión de seis jurados calificadores con amplia experiencia y conocimiento del baile del Sanjuanero, el Dr. Jesús Fernando Tejada, Secretario de deporte y recreación de Neiva; Dra. Sonia Juliana Gómez Villamizar, Directora del ballet folclórico internacional Sonia Gómez; María Salomé Bahamón Vargas, Secretaria General del Municipio de Neiva; Clara Marcela Bobadilla Mosquera, Secretaria de Cultura; Martha Lucía Marroquín Marroquín, Gestora cultural y Jorge Pinto Zamora, asesor y preparador de reinas.

Las representantes ganadoras fueron, en primer lugar, como reina del sanjuanero huilense UAN 2022, Stefany Alexandra Rojas Espinosa representante del programa de Enfermería; como Virreina Briyith Alexandra Morales Díaz representante de los programas de Ingenierías; y Princesa Laura Daniela Guzmán Trujillo, representante del programa de Odontología.

Felicitamos a todas las candidatas que pusieron su empeño, compromiso y dedicación para realizar excelentes presentaciones. Estos encuentros son espacios que unen a los estudiantes, docentes, administrativos, padres de familia y a toda nuestra comunidad universitaria huilense con sus representaciones.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. La competitividad en las regiones debe desarrollarse en igualdad, logrado mayores avances en las economías locales, clave para resolver muchos de los problemas que impiden a la Nación ser más competitiva; por tal motivo la Universidad Antonio Nariño (UAN), desde sus programas de Comercio Internacional, Administración de Empresas y Contaduría Pública, desarrollaron el XII Encuentro Académico Surcolombiano de Competitividad y Segundo Internacional, como un espacio para dialogar y compartir experiencias significativas que relacionan, cuestionan y reflexionan sobre los procesos en Colombia y a nivel internacional.

Durante el evento se contó con la participación de los siguientes ponentes con sus conferencias: “Informe Nacional de competitividad 2021-2022” por la Dra. Ana Fernanda Maiguashca, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad; la Dra. Ana María Carcaño, Directora Académica de la Escuela de Comercio y Estrategia Internacional de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) de México, con la conferencia "La cadena logística internacional y su impacto en las economías Latinoamericanas"; Dr. Javier Díaz Molina, Presidente de Analdex con la conferencia: "Crisis de contenedores y sus efectos para el comercio exterior de Colombia y Latinoamérica''; la conferencia “Crecimiento y competitividad de las zonas francas en Latinoamérica” por la Dra. María Camila Moreno Directora Asociación de zonas francas de las Américas; Francisco Javier González Barria, Consultor internacional con la conferencia “Marketing digital post pandemia”; Dr. Jan Willem Van Bokhoven, Director Ejecutivo Cámara Colombo Holandesa con la conferencia: “Holanda y sus oportunidades comerciales para Colombia y América Latina” y la Dra. Carmen Karina Tapia Iturriaga de México con la conferencia “Reconfiguración de los escenarios financieros post-Covid”.

Este evento permite desde la perspectiva nacional e internacional, hablar sobre la competitividad y cómo aplicarla en beneficio de la sociedad. A su vez, se resaltó la presencia de instituciones del orden público y privado nacionales e internacionales que hicieron que durante cada intervención de nuestros invitados se tuvieran un número alto de asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de formular preguntas e interactuar con nuestros conferencistas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Estudiar en otro país, se ha convertido en la experiencia que todo estudiante universitario debe vivir, pues está experiencia permite además de conocer otras culturas y personas, ampliar la visión del mundo, conocer distintos mercados laborales y oportunidades profesionales. Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) promueve en su comunidad a través del programa de movilidad internacional estas oportunidades de viajar y estudiar en otro país, accediendo a reconocidas instituciones y organizaciones alrededor del mundo.

Recientemente, María Paula, Santiago, Juan David y Carolina, estudiantes de 8vo. semestre del programa de Odontología de la sede de Armenia, participaron de una movilidad académica con la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuauhtémoc San Luis Potosí en México.

Además, durante la permanencia de los estudiantes en el país, desarrollaron en la modalidad híbrido-asistida digitalmente, una de las asignaturas impartidas en la sede de Armenia (Colombia).

Estas experiencias permiten enriquecer el proceso de formación académica, investigativa, social e intercultural de los estudiantes, pues el desarrollo de asignaturas teóricas y prácticas en otros espacios de enseñanza, aprendizaje y evaluación, les permiten desarrollar habilidades y competencias para la resolución de problemas bucales que afectan a la población, contribuyendo a su vez a la promoción de hábitos y estilos de vida saludables.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Enmarcados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, específicamente en el objetivo 10, reducción de las desigualdades; y el número 4, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; la Universidad Antonio Nariño (UAN), ha venido trabajando en la implementación en sus sedes de Bogotá de las “zonas azules”, espacios caracterizados por ser áreas prioritarias para las personas con movilidad reducida, de manera que se les garantice la movilidad y el libre desplazamiento por las instalaciones de la institución.

Con la implementación de estos espacios, la Universidad no solo busca garantizar la movilidad de este segmento de estudiantes, colaboradores y profesores de la universidad, sino también, ser aún más inclusivos con este colectivo, de manera que se aporte en el mejoramiento de su calidad de vida, acceso a la educación o las oportunidades laborales. Es por esto que, ¡pensando en ti, la UAN se renueva! puesto que no solo se trata de un esfuerzo arquitectónico para ejecutar la adecuación de los espacios, sino de un trabajo también de sensibilización y socialización en la comunidad UAN respecto al respeto y cuidado de estas áreas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Cristian Andrés Cupajita López, docente de Biología y Química y Director de área de Ciencias Naturales del Colegio Bosque Bilingüe de la Universidad Antonio Nariño (UAN), además de ser un apasionado por la pedagogía, ha encontrado en el jiu-jitsu brasileño una atracción que recientemente, lo ha llevado a ser uno de los mejores deportistas en artes marciales del país en poco tiempo.

Recientemente, durante la competencia organizada por la Federación de Emiratos Árabes Unidos-Jiu Jitsu (UAEJJF) 2022, ganó la medalla de oro en el circuito del AJP-tour Mosquera Internacional PRO-GI & NO-GI en la categoría de hasta 69 kilogramos, lo que lo ha llevado a posicionarse como uno de los mejores deportistas a nivel nacional e internacional.

“El AJP Tour, me permitió sumar una gran experiencia deportiva a mi camino, pues, la final de este gran evento deportivo, la disputé con un brasileño. Ahora bien, Brasil, es el centro de este deporte marcial, en donde además se encuentran las principales escuelas de formación deportiva” indica Cupajita.

En anteriores competencias como el Open Guayaquil 2021, el docente logró conseguir la medalla de plata y bronce en el circuito de BJJ; y la medalla de plata durante el Open-WAC en Bogotá.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022.  Culminar el bachillerato y tomar la decisión de qué profesión estudiar o tener la convicción de que la carrera elegida es la adecuada, no siempre es una decisión fácil. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN), abrió sus puertas a los estudiantes del Colegio del Bosque Bilingüe, para que los estudiantes conocieran por dos días los espacios de aprendizaje de las carreras que más les interesan, interactuaran con los docentes y estudiantes, y participaran de actividades de bienestar universitario.

Las jornadas realizadas en la sede de circunvalar y la sede sur de la universidad, se desarrollaron en varios momentos. En el primer momento se dio una charla de bienvenida, en el Auditorio Nelson Herrera, liderada por el área comercial. En un segundo momento, los estudiantes dieron un recorrido guiado por distintas facultades en donde además de conocer las distintas aulas, interactuaron con los estudiantes resolviendo sus inquietudes respecto a la carrera, la modalidad de estudio, contando sus anécdotas personales, etcétera; además, pudieron compartir con los directores y profesores de los distintos programas, quienes permitieron que los estudiantes interactuaran en cada uno de los espacios y laboratorios. Al finalizar la jornada, entre canto, deporte, juegos y una merienda, los estudiantes hicieron parte de las distintas actividades desarrolladas por el área de bienestar universitario.

Espacios como los diferentes laboratorios, de Simulación Clínica, el cual cuenta con 11 áreas de atención clínica, con simuladores de alta, mediana y baja fidelidad; equipos de tecnología en anatomía 3D; consultorios con cámara de Gesell Debriefing; sala de registros fisiológicos, sala de hospitalización y otros espacios los cuales aportan al desarrollo de los estudiantes de pregrado destrezas y habilidades en las diferentes facultades como Medicina, Enfermería, Optometría, Psicología, Odontología, Ingeniería biomédica y Medicina veterinaria.

Estos espacios implementados por la UAN ayudan a los jóvenes y adultos a la integración, el aprendizaje y llenar de conocimientos a toda la nación mediante la formación académica.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Luego de la pandemia, en un espacio de reencuentro entre colegas, en donde la música, los abrazos y las sonrisas no podían faltar, la Universidad Antonio Nariño (UAN), celebró el Día Internacional del Profesor, un reconocimiento a la labor de los líderes inspiradores y transformadores del país.

La apertura del encuentro, desarrollado en las instalaciones de nuestro aliado estratégico “Colsubsidio”, estuvo a cargo del Rector de la universidad, el Doctor Héctor Bonilla, quien durante su intervención reivindicó la ardua labor que desarrolla el equipo de docentes de la universidad. Así mismo, durante el encuentro, se realizó la premiación del II concurso de buenas prácticas docentes UAN 2022.

Durante el evento se hizo un reconocimiento a los docentes que participaron en el concurso, pues los proyectos demuestran el interés de brindar soluciones o mejorar procesos pedagógicos: Viviana Estefenn Barbosa del Colegio Bosque Bilingüe; desde la Facultad de Ciencias, Aidy Carrillo de la sede Circunvalar, Daniel Llamosa, Alejandro Mancera y Edinson Caicedo de la sede Sur y el profesor Alexander Moreno de la sede Ibagué; desde la Facultad de Educación, Angélica del Pilar Nieves, Edwin Guzmán, Francisco Llenera y Martha Jiménez de la sede Ibérica y por la sede Sur, Grace Vesga, Laura Quevedo y Zaida Ángel; por parte de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la sede Sur, el profesor Jhonatan Rico; Manuel Camargo de Ingeniería Mecánica sede Cali y por último, el profesor David Gutiérrez Ramírez de la Facultad de Odontología de la sede Popayán.

Así mismo, se llevó a cabo las premiaciones a los docentes que presentaron las mejores prácticas, otorgando además de un certificado un reconocimiento monetario, quedando así: en el tercer puesto  la práctica denominada “Numerolandia: un curso para enamorar a los niños de las matemáticas”, de la Facultad de Educación, con un enfoque a la extensión y a la proyección social desde el año 2020, iniciativa que nace a partir de los docentes de Licenciatura de Matemáticas, para generar estrategias en el pensamiento matemático desde componentes lúdicos, tecnológicos y participativos; Grace Vesga, doctora en Educación Matemática de la UAN a través del programa PFAN profesora Licenciada en Matemáticas, profesoras con larga trayectoria e importantes conocimientos.

En el segundo lugar encontramos al profesor Sneider Rico, Ingeniero de Sistemas y Computación con la práctica titulada “De la Innovación Tecnológica al Tanque de Tiburones”, idea que surge como mediadora de resultados de aprendizaje que motive a los estudiantes en procesos de negocio y emprendimiento como una forma de desarrollo profesional y laboral, este, en conjunto de la dirección del Fomento al Emprendimiento de VCTI.


En el primer puesto, la Licenciada en Biología y Magíster en Investigación Social Interdisciplinar, Viviana Estefenn Barbosa, docente del Colegio del Bosque Bilingüe, quien ha apoyado desde hace ocho años en diferentes procesos institucionales, actualmente es Coordinadora de General del colegio, apoyando los procesos de seguimiento, realimentación y mejoramiento de enseñanzas en estudiantes, docentes y en padres de familia con el trabajo, “Volvamos a la Plaza: un acercamiento interdisciplinar desde las rutinas de pensamiento y la esperanza para la comprensión”,  esta práctica nace desde tres puntos de vista, desde la defensa agrícola que representa Colombia por su diversidad, la mala alimentación de otro y la inseguridad y la problemática del campesino y el sistema agrícola, enfocadas a la importancia del acercamiento conceptual desde el trabajo en el aula mediante el enfoque de enseñanza para la comprensión.

Fraternales felicitaciones a nuestros docentes #NumberUAN, por sus buenas prácticas docentes y seguir invitando a todos los profesores a consolidar la mejora de los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes. 

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co