Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia, agosto de 2022. La organización de brigadas es una práctica voluntaria y solidaria que realiza la Universidad Antonio Nariño (UAN) junto al Ministerio de Salud y Proyección Social para brindar atención a las comunidades más vulnerables. Está vez, con el objetivo de brindarles una atención de calidad, y fortalecer las capacidades de cuidado y protección de la salud e higiene bucal a niños, niñas y madres gestantes, estudiantes y egresadas de la UAN, llegaron hasta zonas de la Calarcá (Quindío) y el corregimiento de Barcelona.

Durante el desarrollo de la brigada, se brindó la prestación de distintos servicios en salud e higiene oral a usuarios de la Modalidad Familiar (MF) de la Fundación Social Sol y Vida, y Servicio de Desarrollo en Medio Familiar (DIMF) a alrededor de 90 niños y niñas, un esfuerzo articulado de las estudiantes de odontología de la UAN: María Paula Bustamante, María Carolina Parra y Jhesica Tatiana Castrillón; así como de la Odontóloga egresada, Valentina Rodríguez.

El Dr. Humberto Reyes, docente de la Facultad de Odontología y miembro de la cátedra de Proyección Social y cabeza de la brigada, manifiesto: “Cumpliendo los objetivos de la cátedra de Proyección Social hemos venido ejecutando actividades de Atención Primaria en Salud (APS) en las comunidades más vulnerables de la región durante el año en curso.”

La importancia de contribuir a las comunidades aledañas del país con vulnerabilidad da un enfoque en la atención educativa que incentiva a los estudiantes a ser partícipes en actividades humanitarias que se desarrollan en pro de una población agradecida por el apoyo brindado.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2022. Cultivar calidad para la Universidad Antonio Nariño (UAN), permite promover el cumplimiento de los objetivos hacia la mejora continua, y, como resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad hacia la alta calidad, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, otorgó el reconocimiento de la renovación de la Alta Calidad al programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la sede Bogotá, mediante Resolución 015175 del 02 de agosto de 2022.

Este reconocimiento, por término de 6 años, además de ser un logro académico para nuestra institución, reconoce la cultura de alta calidad desde la Facultad de Educación y su licenciatura, siendo el aval ante la sociedad para que nuestros egresados del programa de la Licenciatura en Ciencias Sociales tengan una mayor inserción al mercado laboral.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el CNA, este logro al compromiso y la dedicación del cuerpo docente y administrativo, así como de nuestros estudiantes y egresados, ratifica la responsabilidad de la universidad con la calidad de la educación superior del país.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2022. En el marco de la convocatoria a la membresía para producir una serie de podcast que expusiera la diversidad del quehacer universitario latinoamericano y caribeño organizado por la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL), la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, presentó el documento sonoro intitulado “From migration to integration”, como producto del proyecto Erasmus+ “From migration to integration”.

Para dar a conocer el impacto del proyecto en escenarios a nivel regional, el profesor de la Facultad de Artes, Norman Gil, realizó una serie de entrevistas que fueron utilizadas para presentar la propuesta. En ésta, el coordinador general del proyecto, lituano, y representante de la ONG sueca Kompetenta Unga, da a conocer la perspectiva sobre una de las actividades que lideró la UAN en el proyecto: el Youth Exchange llevado a cabo en abril, en Bogotá.

“From Migration to Integration”

Este proyecto de cooperación internacional de construcción de capacidades financiado por la Comisión Europea, en el cual la Universidad trabaja de manera conjunta con ONGs de Kenya (África), Suecia (Europa) y Myanmar (Asia), tiene como objetivo generar capacidades en jóvenes voluntarios que trabajan con población migrante y desplazada, con el fin de favorecer una mejor integración de los migrantes en la sociedad. Para lograrlo, los socios de los países miembro desarrollaron entrenamientos dirigidos a los jóvenes voluntarios en Colombia y Kenya, en los cuales se ofrecieron herramientas para trabajar con población migrante. Igualmente, se realizaron talleres para sensibilizar y generar conciencia entre los participantes en torno a la interculturalidad y la necesidad del trabajo con la comunidad local para superar de manera conjunta los desafíos que representa la migración y la integración cultural a nivel global. En el presente material de audio, tenemos la participación de Stanislav Karmyšov, director del proyecto “From migration to Integration”, quien narra a grosso modo las dinámicas del proyecto y una de las etapas desarrolladas en Bogotá, la cual corresponde a un Youth Exchange. La narración se encuentra en idioma inglés.

Para conocer el podcast ingresa a https://drive.google.com/file/d/1Q1qJjEJkOmKYhuRDG_qr-iIWgeJpYJc0/view?usp=sharing

 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2022. La Coordinación Nacional de Laboratorios de la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su equipo de laboratoristas, brinda a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) y Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad, espacios completamente equipados para el desarrollo de buenas prácticas académicas conforme las necesidades de la comunidad universitaria, como se evidencia en el campo de la mecánica, en la Fábrica didáctica, un espacio que cuenta con alta tecnología especializada en el área de líneas de producción y manufacturación, que les permite a los estudiantes comprobar las propiedades de los materiales a través de prácticas de automatización y control mediante equipos que unen el software y hardware.

Estos espacios y equipos, adecuados para realizar prácticas de enseñanza enfocadas en áreas como los sistemas digitales, telecomunicaciones, control, automatización, robótica, procesos térmicos, máquinas eléctricas y estudio de materiales, liderado por la Coordinación Nacional, cuentan con una constante revisión y mantenimiento, no solo con el objetivo de cumplir con los estándares de calidad requeridos por la normatividad legal, sino también, con el fin de brindar espacios adecuados para la comunidad universitaria, pues las prácticas académicas, le permiten al estudiante interactuar con distintos equipos y máquinas para el desarrollo de competencias que, además, poner a pruebas sus conocimientos teóricos y prácticos, permiten que el alumno desarrolle un pensamiento crítico y analítico que enriquece su formación académica.

¡Somos #NumberUAN!

 

Colombia, agosto de 2022. El programa de Doctorado en Educación Matemática de la Universidad Antonio Nariño (UAN), conmemora su primera década permitiendo que profesionales de distintas disciplinas puedan ampliar su experiencia en el campo de la investigación académica de la educación matemática. Creado por Acuerdo 08 del 13 de abril de 2011 y aprobado por la resolución 9954 del 22 de agosto de 2012, el doctorado, es uno de los programas pioneros en este campo en el país, lo que ha permitido que su experiencia y trayectoria garantice una amplia variedad de temáticas, como la creación, organización, diseño, generación de problemas, realización y preparación académica de las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas que enriquecen los saberes de los estudiantes, como también de los docentes que hacen parte del programa, lo que a su vez, se ha constituido en un factor clave en la conformación de nuevas generaciones de matemáticos colombianos.

“El Doctorado en Educación Matemática en la UAN, tiene como propósito la formación de profesores capaces de transformar la matemática de la escuela, el colegio y la universidad, haciendo que cumpla su papel formador y se acerque más a su potencial creativo, promoviendo capacitación en pensamiento crítico como reto” indica el Dr. Osvaldo Jesús Rojas Velázquez, Coordinador de los programas Doctorado y Maestría en Educación Matemática de la UAN.

Este programa, fundado y liderado por los Doctores María Falk de Losada y Mauro García Pupo, a lo largo de estos 10 años, ha permitido continuar formando educadores líderes, que permitan buscar un nivel óptimo de desempeño y apropiación a partir de una exploración profunda y amplia de cada área de la matemática elemental - y su subconjunto a la matemática escolar - que permita generar métodos e ideas propias en la solución de problemas, modelar y aplicarla a otras áreas del conocimiento y a situaciones cotidianas.

Para la Dra. Diana Carolina Pérez Duarte, egresada del programa, estudiar esta rama de la educación ha sido esencial e importante para su crecimiento, “estudiar en el Doctorado en Educación Matemática en la UAN, nos prepara para nuestro desempeño profesional como profesores, para lograr en los estudiantes las habilidades matemáticas necesarias para la formación de un pensamiento matemático, un pensamiento crítico y reflexivo, que lo haga un ciudadano competente”.

El aporte teórico y práctico de la comunidad que hace parte de este programa, permite que las investigaciones que emprenden los estudiantes representen una contribución original y novedosa a la educación matemática. Es por esto que, la UAN conmemora los grandes éxitos que ha tenido el programa durante estos 10 años, al servicio de la comunidad matemática nacional e internacional.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto 2022. Egresados de la Universidad Antonio Nariño (UAN) se unieron en un espacio virtual de encuentro y fraternidad en el marco del “Encuentro Nacional de Egresados” de la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Biomédica (FIMEB), que tiene como propósito recordar lo importante que es seguir en el permanente ejercicio académico, pedagógico y profesional, aún luego de la formación universitaria.

Durante el encuentro, el cual dio inicio con la bienvenida a los egresados por parte del Decano Andrés Guillermo Molano Jiménez, quién además socializó los diferentes avances de la Facultad, tuvo un espacio de conferencias con enfoques sobre el “conocimiento institucional”, las cuales les brinda a los egresados la oportunidad de seguir interactuando en la Facultad a partir de un portafolio de oportunidades y servicios que incentiva a los graduados a seguir un pensamiento participativo.

El acompañamiento que brinda la Universidad fortalece los lazos entre el egresado y la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica, y, sobre todo, fomenta un espacio de retroalimentación por parte del egresado, al poder compartir sus experiencias profesionales en varios campos, ratificando, además, la calidad profesional y humana que caracteriza a los graduados de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2022. Generar una participación activa en los distintos procesos y espacios académicos, permite gestionar el conocimiento y un desarrollo más eficiente en estrategias de investigación e intervención. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN), a través de distintas acciones no solo a nivel institucional sino también interinstitucional, le apuesta a la planificación de procesos y la consolidación del conocimiento como procesos de enseñanza y aprendizaje para toda la comunidad educativa.

Este trabajo interinstitucional en conjunto, ha permitido generar distintas colaboraciones con instituciones educativas, no solo nacionales, sino también a nivel internacional. Recientemente, los doctores Raúl Rodríguez, experto en física y química de nanomateriales, y Evgeniya Sheremet, de física experimental, de la Universidad Politécnica de Tomsk (Rusia), visitaron los laboratorios e instalaciones de investigación de química y nanomateriales de la UAN, con el objetivo de conocer los espacios de la Universidad y participar como ponentes en charlas relacionadas a laser-based, laser-induced, nanomaterial-polymer composites y espectroscopia Raman, en donde investigadores de la Facultad de Ciencias, Doctorado en Ciencia Aplicada, Doctorado en Educación, y estudiantes de la UAN participaron.

"La colaboración con que recientemente se hizo con la Universidad Politécnica de Tomsk, una de las más relevantes en el campo, permitió estrechar los lazos de cooperación con la UAN, así como hacernos una idea de las posibilidades de cooperación en el corto plazo, lo cual es relevante para la comunidad UAN, teniendo en cuenta que la Universidad Politécnica de Tomsk, hace parte de importantes rankings a nivel mundial, como el Ranking QS en el cual ocupa la posición 398”, señaló el profesor Javier Rincón de la Facultad de Ciencias de la UAN.

El objetivo de estos espacios es generar condiciones para el uso, inclusión e intercambio de saberes y conocimientos y buenas prácticas en gestión con las distintas universidades, en este caso, la Universidad Politécnica de Tomsk; Pues se pudo hacer el envío de muestras para análisis, hacer clases espejo en inglés y proponer la posibilidad de recibir estudiantes de doctorado en pasantías.

“La visita de los Dr. Sheremet y Rodríguez es la consolidación de un proceso de acercamiento entre nuestras instituciones. Previamente hemos publicado algunos artículos en conjunto, pero este acompañamiento ayudará a consolidar desarrollos de investigación y movilidad”, indicó el director del doctorado en Educación, Bernal Ballén.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, Julio de 2022. Aunque las dinámicas educativas han cambiado por la pandemia, desarrollar habilidades y competencias adecuadas para poder desempeñarse en los distintos entornos laborales no deja de ser imprescindible para el profesional actual. Estos espacios, no solo favorecen y promueven el aprendizaje, además, permiten a los estudiantes cuestionar los conocimientos adquiridos y compararlos con la realidad. Es por esto que, en la Universidad Antonio Nariño (UAN), las prácticas de laboratorio, se han concebido como una estrategia didáctica para la enseñanza y el refuerzo académico de conceptos, aportando al mismo tiempo a la democratización del conocimiento a través del desarrollo de líderes profesionales más conscientes.

A través de los laboratorios en ciencias básicas, ingenierías, investigación y simulación clínica, la UAN, a través de la Coordinación Nacional de Laboratorios , bajo la dirección de la Dra Martha García, procura ofrecerles a los estudiantes, ambientes de trabajo adecuados que cumplan con los estándares de calidad, infraestructura y bioseguridad pertinentes, para el desarrollo de las prácticas educativas, experimentos demostrativos, pedagógicos y didácticos.

Campos de acción especializados

- Laboratorios de Ciencias. Son los laboratorios de biología, química y física en los que los estudiantes de programas académicos de Enfermería, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología, Optometría, Bioquímica, Biotecnología, Psicología y las Facultades de Educación e Ingenierías, pueden acceder, para el desarrollo de sus prácticas educativas.

- Laboratorio de Investigación. La Universidad cuenta con espacios especializados en investigación, en donde los colaboradores UAN desarrollan proyectos investigativos fruto de convocatorias internas, externas o proyectos colaborativos. Sin embargo, se pretende que a futuro estos espacios sean lugares a los que investigadores externos puedan acceder, se brinden servicios de consultoría especializada, y generen además productos fruto de las investigaciones.

Estás instalaciones, están adecuadas para tópicos como cultivo celular, genética molecular, microbiología, química, registros electrofisiológicos, microbiología veterinaria, genética molecular veterinaria, ingeniería ambiental, equipos robustos, nanomateriales, física de fluidos, detectores, captura y análisis de movimiento, inteligencia computacional, ingeniería de rehabilitación, ingeniería civil, corrosión, y ensayos mecánicos.

- Laboratorio de simulación clínica. Con dotación tecnológica y equipos de alta calidad, estudiantes de las facultades del área de la salud disponen de más de 117 equipos y simuladores de alta, mediana y baja fidelidad, con tecnología en anatomía 3D (mesas anatómicas), equipos de realidad aumentada con gafas HoloLens, los cuales les permiten interactuar, desempeñarse y practicar las distintas técnicas en un ambiente clínico simulado para la atención en salud.

- Laboratorios de Ingenierías. Los laboratorios de FIMEB están adecuados para realizar prácticas de enseñanza enfocadas en áreas como los sistemas digitales, telecomunicaciones, control, automatización, robótica, procesos térmicos, máquinas eléctricas y estudio de materiales dónde los estudiantes pueden interactuar con distintos equipos y máquinas para el desarrollo de competencias que permitan avanzar en su formación académica y pueda llevar a la práctica los conocimientos teóricos.

¡Somos #NumberUAN! 

Colombia, julio de 2022. Frente a los desafíos de la industria 4.0 y la transición a la industria 5.0 como mediadores tecnológicos de los procesos educativos, surge la necesidad cada vez mayor de superar las barreras espacio-tiempo de los estudiantes y crear experiencias digitales inmersivas. A partir de estas transformaciones, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha creado un nuevo portal interactivo en 3D para su campus virtual. Como apuesta a la digitalización, el nuevo campus virtual integra recorridos panorámicos 360 por distintos espacios de las sedes de La Universidad; una extensión de la realidad física. Este nuevo portal, representa un acercamiento a la idea del metaverso, siendo el punto de partida para un reto mayor, la creación de identidades digitales por medio de avatares y la implementación de una economía digital.

“Dando paso al metaverso la Universidad ha evolucionado en programas a distancia con procesos de desarrollos tecnológicos educativos que dan gran utilidad para el intercambio de bienes y servicios lo que lleva a las instituciones educativas a orientar todo su trabajo para apostarle a educar grandes profesionales”, señaló el rector de la UAN, Héctor Bonilla Estévez.

El proyecto desarrollado por todo el equipo de Campus Virtual de la Universidad, alineado a las nuevas propuestas digitales que brindan una experiencia de vanguardia al usuario, cuenta además con una navegación amigable para que la comunidad pueda acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin necesidad de ningún aplicativo adicional.

“Es un orgullo presentar a la comunidad académica, el nuevo portal 3D interactivo de campus virtual UAN, como un espacio que brinda a todos, la oportunidad de navegar en una extensión de nuestros campus físicos, ingresando no solo a las aulas virtuales, sino también a los portales de diferentes instancias y servicios institucionales, con una experiencia interactiva e inmersiva en imágenes 360.” Indicó Sandra Janeth Hernández Otálora, Directora del Campus, a lo que añade “uno de los retos mayores que tuvimos fue buscar una forma para que no tuviésemos que utilizar un software o tener la necesidad de descargar una aplicación o pagar para entrar al campus virtual”.

Teniendo en cuenta que esta idea es un gran paso para que sea todo un metaverso empezando desde la construcción y la implementación ya desarrollada por la Universidad, también amplía las formas de aprendizaje que nos brinda las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías en la UAN tienen el fin de fortalecer los procesos pedagógicos involucrando a los estudiantes y a la comunidad en general a través de la interactividad, incentivando el camino para la aplicación de nuevas experiencias en la educación superior.

Para explorar más este campus virtual, dar click aquí.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, julio de 2022. El programa Erasmus+ de la Unión Europea al cual, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la oficina de Relaciones Internacionales (ORI) se ha vinculado, es un espacio que invita a la comunidad universitaria al intercambio de conocimientos en el ámbito, educativo, científico y cultural.

La más reciente participación de la comunidad UAN en este proyecto, ha sido por parte de la profesora Juana Patricia Sánchez Villamil, de la Facultad de Ciencias de la sede Bucaramanga, realizó la movilidad Erasmus+ “Exchange Teaching and Training” en Rzeszów University of Technology (RUT), Polonia; quién durante su estadía, realizó distintas ponencias sobre investigación, en seminarios los cuales contaban con la participación de docente y estudiantes del Departamento de Biotecnología y Bioinformática de la RUT; visitas a los laboratorios de la universidad; y el desarrollo de actividades experimentales en el laboratorio de microbiología, fruto del aporte científico y técnico brindado por parte de la universidad RUT.

Estos tipos de movimientos no sólo fortalecen el posicionamiento de la UAN a nivel internacional, sino que, además, permiten generar y fortalecer colaboraciones interinstitucionales en el campo de la investigación, pues, como resultado de la movilidad, se iniciarán actividades de cooperación científica.

Además de los importantes acuerdos interinstitucionales, estos espacios, permiten el crecimiento de nuestra comunidad participante a nivel personal y profesional, pues, a lo largo de la estancia en Polonia, la docente Sánchez pudo compartir en distintos espacios con directivos institucionales de la RUT, como Mirosław Tyrka jefe del Departamento de Biotecnología y Bioinformática de la Facultad de Química, el Vicerrector de asuntos estudiantiles, y la Coordinadora de RUT del programa de Erasmus+; así mismo, con otros participantes de universidades internacionales.

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co