Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

La Universidad Antonio Nariño recibe el otorgamiento de su primera patente en el territorio de Estados Unidos, con la tecnología DatLight, cuyos inventores son los profesores Luis Fernando Castañeda Melo, Javier Fernando Castaño Forero y Rafael Gutiérrez Salamanca de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica - sede Villavicencio.

Esta tecnología DatLight se empezó a desarrollar como parte de dos tesis en el Doctorado en Ciencia Aplicada y hasta el momento ha generado para la UAN tres solicitudes de patente de invención, de las cuales dos ya han sido concedidas (una en Colombia y esta nueva en Estados Unidos) y una tercera se encuentra aún en proceso.

La patente concedida en Colombia protege la invención de un dispositivo transceptor multiusuario óptico inalámbrico, mientras la concedida en Estados Unidos, protege un dispositivo Receptor Óptico (LiRe). La patente LiRe también ha sido solicitada en México y Colombia y se espera que pronto sea otorgada en ambos países.

DatLight logra la conectividad a internet a través de un enlace óptico usando lámparas de iluminación LED; por lo tanto, es tecnología de vanguardia que reemplazará o complementará el uso actual de conectividad basado en ondas electromagnéticas. Con esta novedosa tecnología se obtendrá conectividad de internet en sitios especiales que en este momento presentan restricciones, como aviones, salas de cirugía y estaciones de servicio.

DatLight y otras tecnologías aún siguen siendo desarrolladas en el laboratorio “satélite” de detectores de la UAN-Villavicenciodonde los doctores Castañeda y Castaño son docentes de Ingeniería Electrónica y Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial.

Redactado por:

Luis Fernando Castañeda Melo
Profesor Asistente
UAN-Villavicencio

El pasado 18 y 19 de noviembre de 2021 en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el Congreso Enfrentando eficazmente la era digital, organizado por Fedopto y Grupo Franja. En el evento se contó con la representación de 5 poster investigativos de la UAN incluyendo el semillero de Control Miopía y 2 a nivel personal de la estudiante de optometría de la sede Medellín Juliana Ortiz Serna y José Fernando Jiménez Ramírez, recién egresado de la sede Bogotá, quienes recibieron excelentes comentarios por parte de los jurados.

Además, en el marco del congreso se realizó la primera reunión para la creación de la Asociación de Optometría Pediátrica para Latinoamérica, donde en el grupo inicial se tiene participación del docente del programa de optometría Jorge Alberto Pérez Hernández de la sede Medellín.

En el congreso, donde también se desarrollaron temas académicos de diferentes áreas como salud pública, tecnología oftálmica, contactología y mercadeo, el docente Jorge Alberto Pérez realizó las ponencias “Contactología Extrema” y “De optómetra local a profesional de reconocimiento global”, en representación de la UAN.

Redactado por:

Mónica María Vargas Cala
Directora sede Medellín

Dos egresados de Psicología, durante este mes de noviembre se destacaron por diversos acontecimientos que hacen meritorio un reconocimiento por NotiUAN.

El Psicólogo Doctor Víctor Salgado participo en las actividades de liberación de la religiosa Gloria Cecilia Narváez, la monja colombiana que fue liberada después de estar 4 años secuestrada mientras trabajaba como misionera en Koutiala, una comuna a unos 400 kilómetros al este de Bamako, la capital de Malí.

“Por ese abrazo de libertad prometido”, expresa nuestro egresado a la religiosa liberada.

Igualmente, la Psicóloga Dra. María Fernanda Caicedo, fue condecorada por la Gobernadora del Valle del Cauca y la Secretaria de Educación Departamental, por su labor pedagógica, social y comunitaria, en procura de una educación con calidad para un mejor país y por su contribución al fortalecimiento y consolidación de los procesos formativos de niños, niñas y jóvenes.

“Que sea este un motivo más para agradecer a mi Universidad por su calidad educativa y el reconocimiento que ha ido recibiendo a través del esfuerzo y dedicación de nosotros sus frutos entregados a la sociedad”, expreso nuestra egresada.

Redactado por:

María del Carmen Jiménez Ruíz
Coordinadora Psicología Cali

El Centro de Idiomas de la Universidad Antonio Nariño –CIUAN-, logró la aprobación de la Secretaría de Educación mediante Resolución 19027 del 2 de septiembre de 2021 para el funcionamiento y la apertura de sus nuevos cursos de idiomas en Bogotá. Los programas siguen los lineamientos establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y otros lineamientos establecidos en el decreto 1075 de 2015, la NTC 5580 primera actualización, y otras disposiciones legales vigentes que regulan y reglamentan la organización, funcionamiento y desarrollo de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el área de idiomas.

El centro de idiomas funcionará en la sede sur de la Universidad Antonio Nariño y dará apertura a los primeros cursos en el mes de febrero del 2022, dirigidos a la comunidad externa y UAN (estudiantes, egresados, funcionarios, docentes y administrativos).

Este proceso fue liderado y consolidado por los docentes Laura Quevedo Padilla, Rafael Gómez y Dany Latorre de la Licenciatura en español e Inglés de la Facultad de Educación de la sede sur.


Recorrido de las instalaciones y servicios dispuestos para la aprobación y funcionamiento del CIUAN en la sede sur. Rafael Gómez (Coordinador Extensión FEDU y líder proceso CIUAN, Gladys Gómez (Secretaría Académica FEDU), John Jairo Briceño (Decano Nacional de Educación), César Casas (Director Nacional de Bibliotecas), Laura Quevedo Padilla (Coordinadora Nacional Proficiencia y líder proyecto CIUAN), Dany Latorre (Docente y líder proyecto CIUAN).

AprobacionLanzamientoNuevoCentroIdiomasBogota2
Visita de la Dirección Local de Educación de la localidad Rafael Uribe Uribe para la verificación y aprobación del funcionamiento del CIUAN.

Evento de lanzamiento del centro de idiomas CIUAN para Bogotá

El día lunes 29 de noviembre de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. se realizará una transmisión en vivo a través de la página de Facebook oficial de la universidad, en la cual se hará el lanzamiento oficial de estos cursos para todos aquellos interesados en hacer parte del CIUAN.

Si estas interesado haz clic aquí.

Redactado por:

Laura Quevedo Padilla
Docente, Líder de Internacionalización y Coordinadora Nacional de Proficiencia
Facultad de Educación

El pasado 8 de octubre, dentro de las actividades propias de la semana universitaria, en la sede Buganviles y liderada por el área de Bienestar Universitario, el Semillero de investigación “Sanitatem Mentis”, adscrito a la Facultad de Enfermería, hizo acompañamiento y participación con el fin de conmemorar el “Día internacional de la Salud Mental” que se celebra mundialmente el 10 de octubre. Este semillero está compuesto por estudiantes del programa de pregrado de enfermería de los semestres IV y V y es guiado por el docente Carlos Fernando Ballesteros.

Esta participación tuvo como objetivo recordar la importancia del cuidado y prevención de alteraciones de la salud mental y su promoción para el mantenimiento y mejoramiento de la misma, además de brindar una socialización de una serie de pautas y guías básicas para el autocuidado de la salud psicoemocional.

Esta actividad se realizó con estudiantes, profesores, personal administrativo y de apoyo en la sede Buganviles durante la jornada.

El propósito de esta serie de actividades, es empezar a demostrar que los profesionales de enfermería en formación, consolidan una serie de competencias y habilidades para brindar el cuidado integral de la población, en el caso de las semilleristas de “sanitatem mentis”, con un enfoque más específico y guiado hacia la protección de la salud mental.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Con el objetivo de fortalecer los procesos investigativos en la Seccional Neiva y presentar los principales resultados de los avances realizados por los estudiantes en las áreas de la ciencia, la tecnología y la innovación, el pasado 11 de noviembre se llevó a cabo la I Jornada Científica Estudiantil, por un Desarrollo Investigativo Sostenible.

El Vicerrector Seccional Dr. Carlos Alberto Ramírez Cuéllar dio apertura al evento, seguido por las palabras del Coordinador UDCII Seccional Dr. Karel Joel Arencibia Ávila y el Vicerrector de Ciencia Tecnología e Innovación el Dr. Guillermo Alfonso Parra quien junto con la doctora Rosa Cajavilca de EmprendeUAN, realizaron una exposición sobre todos los avances, convocatorias, novedades, servicios y beneficios que se encuentran en dicha oficina. Posteriormente, por programas se trasladaron a cada una de las salas en donde los estudiantes presentaron de manera simultánea 24 ponencias.

La jornada fue un intercambio de conocimiento para ponentes y los más de 200 asistentes; al final en cada una de las salas se realizó un reconocimiento para los mejores proyectos.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Con el fin de estimular y promover a los jóvenes talentos de los colegios y estrechar los lazos de amistad entre las instituciones educativas a través de la música en una competencia entre destacados intérpretes, la Seccional Neiva desde su oficina de Bienestar Universitario realizó el I Concurso Intercolegiado de la Canción #NumberUAN, se contó con la participación de ocho estudiantes en representación de los colegios públicos y privados del Departamento del Huila.

1erConcursoIntercolegiadoCancion2

El concurso se realizó de manera presencial para los participantes, dos acompañantes, el jurado calificador, que estuvo compuesto por reconocidos artistas de la región, el equipo administrativo y directivo de la Seccional, y de manera virtual a través de la transmisión por Facebook Live para toda la comunidad. Más de 150 personas se conectaron a la transmisión en vivo; el video de la actividad lleva más de 400 comentarios y fue de gran agrado para toda la comunidad.

Finalmente, los ganadores fueron: el primer puesto para Isabela Camacho Artunduaga del Colegio Claretiano, quien también fue participante La Voz Kids llegando lejos en el concurso y en segundo lugar lo alcanzó Daniel Camilo Rodríguez Acosta del Colegio Gustavo Torres Parra.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

El pasado 13 de noviembre del presente año se llevó a cabo el Semillero de Ríos Urbanos de la Facultad de Ingeniería Ambiental, gana el segundo lugar el I Encuentro Interuniversitario de Semilleros de Investigación del Área Ambiental de la Universidad UPTC en Boyacá.

El evento se desarrolló en modalidad virtual, contando con la asistencia de varias universidades incluyendo la Universidad Antonio Nariño, los semilleros de investigación presentaron diversos proyectos que se han desarrollado, los cuales fueron evaluados por jurados expertos en el material. El semillero de ríos Urbanos de la UAN, liderado por los estudiantes Laura Garavito, Paula González (Río Surba), María José Bermúdez y Daniel Amaya (Río Chiticuy) de decimo semestre, presentaron el proyecto de evaluación cualitativa de ríos, conjunto con el mapa interactivo para transferencia de conocimiento apoyado por los docentes David Aperador Rodríguez y Lina Aguirre, obteniendo el proyecto del río Chíticuy el según lugar y el reconocimiento de su investigación.

El objetivo del encuentro fue identificar y conocer los procesos de investigación de desarrollan los diferentes estudiantes de semilleros de investigación de diversas universidades y su impacto a la sociedad siendo un gran logro para el semillero y la Universidad Antonio Nariño.

Redactado por:

David Aperador Rodríguez
Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil.

El pasado miércoles 27 de octubre se realizó a través de Facebook live, la premiación del II Concurso Nacional de Fotografía “Una visión positiva”, organizado por Bienestar Universitario y la Coordinación de Cultura. Este evento tuvo la participación del fotógrafo y artista Felipe Aranguren encargado de evaluar las propuestas presentadas.

Se presentaron participantes de las sedes Tunja, Santa Marta, Medellín y las cuatro sedes de Bogotá. Los criterios de evaluación del concurso fueron: composición, encuadre, iluminación, color, creatividad y contexto.

Como resultado, se seleccionaron tres ganadores y una mención especial por su trabajo destacado:

Tercer puesto (Bono regalo de $150.000): Nelah Dianne Peña Contreras, estudiante del Programa de Comercio Internacional, sede Tunja.

Segundo puesto (Bono regalo de $225.000): Luis Alberto Rodriguez Ramirez, egresado de Ingeniería Electromecánica, sede Medellín.

Primer puesto (Bono regalo de $300.000): Keicy Marihu Santos Rentería, estudiante de psicología, sede sur.

Mención especial: Lourdes Ospina, docente del Programa de Comercio Internacional, sede Santa Marta.

El comité organizador y el jurado calificador agradecen a todos los participantes por su valiosa participación, el amor y empeño que reflejaron en sus fotografías.

Redactado por:

Luis Daniel Monroy Mendez
Coordinación de cultura
Bienestar Universitario

Durante este semestre los grupos representativos de danza, música y teatro de Bienestar Universitario, hicieron presencia en diferentes eventos artísticos y culturales a nivel nacional e internacional, dejando en alto el nombre de nuestra universidad. Algunos de estos eventos fueron:

Festival de danza folclórica, teatro y encuentro de tunas de ASCUN Cultura y el Festival de danza, música y teatro de la Fundación Universitaria del Área Andina, con las presentaciones del grupo de danza folclórica “Huellas de mi tierra” bajo la dirección del maestro Freddy Rueda, la presentación de la egresada Mariana Mora con el monólogo ¿Morirías por mí? del maestro Carlos Cárdenas, docente de la Licenciaturas en artes escénicas y la tuna TUAN.

Presentación en el XXVI Semana Cultural Internacional de Gachancipa con los grupos de rock y pop Asterion y Canis majoris, bajo la dirección del maestro Nelson León, tuna T.U.A.N dirigida por el egresado Sergio Rodríguez y la maestra Nohelia Rojas y el grupo de Danza Zoomorfa de la Lic. En artes escénicas con la dirección del maestro Astergió Pinto.

XXIII Festival Universitario de danza contemporánea “Creación y reflexión del cuerpo prosaico” con el montaje N.A.T.U.R.AL, corografía de la docente de Bienestar Nohelia Rojas, Festival de Salsa y Bachata organizado por la Universidad Gran Colombia y ASCUN con el montaje Pa´gozar, coreografía de la egresada Camila Dueñas y el Festival de la canción con las presentaciones de la estudiante de medicina Natalia Guerrero y Santiago Arbeláez, estudiante de Lic. en ciencias sociales.

Las actividades artísticas y culturales que acompañan los procesos académicos y laborales permiten generar espacios de integración y bienestar a toda la comunidad UAN.

Redactado por:

Luis Daniel Monroy Mendez
Coordinación de cultura

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co