Universidad Antonio Nariño - PROGRAMAS ACADÉMICOS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304

¿Qué es estudiar Licenciatura en Matemáticas en la UAN?

La Licenciatura en Matemáticas es un programa de formación de docentes de matemáticas para desempeñarse en educación básica y media. Su currículo integrado permite profundizar tanto en el campo disciplinar matemático como en las ciencias pedagógicas por medio de núcleos comunes y problémicos. Es un programa flexible, equilibrado en lo teórico-práctico, y de gran proyección profesional.

Acorde con esta filosofía, la Licenciatura en Matemáticas incorpora la experiencia adquirida por la Universidad en torno a las olimpiadas matemáticas a través de diferentes estrategias. En primer lugar, en las diferentes asignaturas disciplinares se trabaja alrededor de la solución de problemas no rutinarios tomando como base fundamental el material producido por la olimpiadas.

En el plan de estudios existe una asignatura especial denominada “Solución de problemas matemáticos”, busca que los futuros docentes se apropien de este programa y sean semilleros en sus sitios de trabajo y promuevan el pensamiento creativo de sus estudiantes.  

Los docentes del Programa cada año aportan en la calificación de las pruebas de los diferentes niveles, permitiéndoles estar a la vanguardia del tipo de problemas trabajados y, a la vez, contar con herramientas de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas. Así mismo,  los mejores estudiantes de la licenciatura tienen la oportunidad, cada año, de participar en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas, evento de carácter internacional. Precisamente, en el 2012 un estudiante logró una mención de honor.


Razones para estudiar Licenciatura en Matemáticas en la UAN:

La matemática es uno de los pilares sobre los que se ha edificado la ciencia moderna y la tecnología, está presente en todos los aspectos de la sociedad contemporánea, desde la ingeniería de la información y las finanzas, hasta las disciplinas sociales. En la sociedad actual es imprescindible dominar conceptos matemáticos relacionados con la vida diaria, con el ámbito del consumo, con la economía personal y con diversas situaciones de la vida social y a medida que se avanza en la formación matemática, las herramientas más complejas son precisas para el conocimiento tanto de las ciencias de la naturaleza como de las ciencias sociales y humanas.

La Universidad Antonio Nariño al presentar el programa de Licenciatura en Matemáticas hace una apuesta a una nueva propuesta curricular actualizada acorde con las necesidades de la educación Colombiana, las tendencias internacionales y los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional.

En la historia del programa los cambios han nutrido las orientaciones curriculares de esta Licenciatura, a la vez que han permitido la configuración de una comunidad estudiantil y docente que reflexiona de manera permanente sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas.


Campos de acción:

El egresado de la Licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño puede desempeñarse como:

• Docente de matemáticas en educación básica y media, en cualquier institución pública o privada.
• Docente de cursos básicos de matemáticas en cualquier programa de pregrado.
• Constructor y/o evaluador de material pedagógico para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas escolares y primeros cursos universitarios.
• Gestor y ejecutor de proyectos curriculares en matemáticas.
• Miembro de equipo en el diseño y ejecución de proyectos de investigación en educación matemática.

InscribeteAqui Boton

Perfil del Egresado:

El egresado de la Licenciatura en Matemáticas de Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño es un docente caracterizado por su formación profesional y humanista, competente en lo disciplinar, pedagógico e investigativo, capaz de ejercer su profesión con calidad y compromiso social.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección:  Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 6, Piso 6
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980  Ext. 1519
   
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD, en
Investigación Educativa con estancia Postdoctoral
Correo electrónico: decano.educacion@uan.edu.co
   
Coordinador: Dr. Diego Fabian Vizcaíno Arevalo, PhD.
Correo electrónico: coordinador.matematicas@uan.edu.co
   
Secretaria: Gladys Gómez Gómez
Correo electrónico: secretaria.educacion@uan.edu.co

 Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Educación.

Feb 23

Investigación

Escrito por


GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación en la Facultad de Educación, se diferencia, de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional PEI, entre investigación básica, investigación aplicada e investigación formativa. La investigación formativa se propone guiar al estudiante desde las nociones de lo que es la investigación y sus métodos hasta el dominio de las competencias que requiere la investigación básica y que éste plasma en un trabajo de grado o práctica investigativa. La investigación básica y aplicada (significativa) es la que realizan los docentes, se propone producir nuevo conocimiento y se publica en revistas, preferiblemente revistas indexadas.

El programa de Licenciatura en Ciencias Sociales cuenta con los siguientes grupos de investigación:

Urdimbre: población y territorio.

Sumapaz: movimientos sociales, derecho humanos y memoria.

Emociones y Sociedad: las emociones como un hecho social.

Conciencia: (interdiciplinar) educación ambiental, políticas públicas y seguridad alimentaria.

El programa Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés tiene dos proyectos de investigación que se han formulado y vienen siendo ejecutados gracias a la financiación que la Universidad Antonio Nariño.

Estos dos proyectos se inscribieron en el grupo de investigación Culturas Universitarias, un grupo de gran trayectoria dentro de la Universidad y visibilidad en la plataforma de Colciencias. Los proyectos en mención son:

“Los mundos de las TIC como nuevas formas de interacción: Una herramienta para los estudiantes del lenguaje”.
“Propuesta pedagógica para la evaluación de competencias comunicativas en lengua inglesa de los estudiantes de la UAN”.


SEMILLEROS DE INVESTIGACION

La principal estrategia para la investigación formativa son los semilleros de investigación que son núcleos de trabajo y discusión de los estudiantes sobre problemas de investigación orientados por, al menos, un docente. De estos núcleos salen trabajos que son expuestos en un encuentro de semilleros de la Facultad cada semestre. A su vez el semillero ganador representa a la Facultad en el encuentro Nacional de semilleros de investigación. El semillero ganador en este encuentro irá al encuentro Nacional de semilleros organizado por Red Colombiana de semilleros de Investigación REDCOLSI. Para asistir a este encuentro, la DNI mantiene abierta la convocatoria de movilidad para financiar el desplazamiento de los participantes al sitio de encuentro. Con los semilleros se parte del principio de que “a investigar se aprende investigando”. Al vincularse a un semillero el estudiante empieza su carrera como investigador, como par de un grupo de investigación dentro del cual avanza en su entrenamiento académico bajo el acompañamiento de por lo menos un docente y la tutela de todo el sistema para la investigación de la UAN. Cada docente se encarga de valorar en términos de créditos educativos el trabajo del estudiante dentro de los semilleros así como de acoplar las actividades al programa de su asignatura.

 

PUBLICACIONES

cabezotePAPELES publicaciones

La publicación Papeles es la revista científica de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño.

El campo de interés de la revista Papeles es la reflexión sobre la educación y la pedagogía, y su relación con las diversas áreas del conocimiento humano.

Como ejemplos de las temáticas que aborda la revista se encuentran: la investigación en lenguaje, lingüística y semiótica teórica y aplicada; la pedagogía y las ciencias sociales; los estudios literarios; y los procesos pedagógicos en las matemáticas y la química. Serán considerados para publicación los artículos que demuestren ser resultados de investigación de carácter teórico, práctico y aplicado sobre alguna(s) de estas áreas temáticas. También se publican ensayos, reseñas, traducciones y lecciones. La revista tiene como público principal a la comunidad académica conformada por profesores, estudiantes y profesionales en el campo de la ciencia y las humanidades.

Feb 23

Pregrados

Escrito por

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES [Licenciatura - Presencial - Semestres]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA CON ÉNFASIS EN DANZAS Y TEATRO [Licenciatura - Presencial - Semestres]
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA E INGLÉS [Licenciatura - Presencial - Semestres]
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS [Licenciatura - Presencial - Semestres]
LICENCIATURA EN QUÍMICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL [Licenciatura - Presencial - Semestres]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA[Licenciatura - Distancia - Semestres]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CON ÉNFASIS EN INGLÉS [Licenciatura - Distancia - Semestres]

Feb 23

Postgrados

Escrito por

ESPECIALIZACION EN COMPUTACION PARA LA DOCENCIA [Postgrado - Virtual]

MAESTRIA EN EDUCACION MATEMATICA [Postgrado - Presencial]

Bogotá SNIES 10835

Resolución de aprobación 1103 del 03/02/2017, MEN

Acreditación de Alta Calidad
Por 6 años.

Registro Calificado
Por 7 años.

Dirección: Sede Sur, Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1519

Perfil del Egresado:

LabDetectores5El especialista en Instrumentación Electrónica y Biomédica de la UAN, estará en capacidad de trabajar y asimilar las nuevas tecnologías del mundo desarrollado utilizando equipos de medición,  programas  de  simulación,  interfaces  y  equipos  de  calibración,  entre  otros, permitiendo el manejo de procedimientos de precisión, calibración y medición en forma directa o simulación de procesos que demandan instrumentación básica y especializada.

También, estará en condiciones de seleccionar, diseñar e implementar sistemas con dispositivos y elementos de instrumentación  electrónica nacional o extranjera, de alta calidad, confiabilidad y competitividad, en el comercio internacional.

Adicionalmente, podrá asesorar a la industria en la aplicación o cambios de tecnologías blandas o  duras de acuerdo con las necesidades, observando que los procesos sean flexibles en la operación permitiendo con una adecuada capacitación ampliar el campo laboral.

 

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

 

¿Qué es estudiar el Doctorado en Educación Matemática en la UAN?

Que es Doc Edu MatematicaComo disciplina, el estudio de la educación matemática encuentra sus raíces tanto en la matemática como en la ciencia cognitiva, pues se centra en la investigación del pensamiento matemático en particular, sin hacer caso omiso de estudios generales sobre pensamiento, enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, importantes líneas de investigación se concentran en el aprender a pensar matemáticamente, la solución de problemas, la metacognición y el construir significado en matemáticas, el pensamiento proporcional, y el estudio de la transición hacia el pensamiento matemático de orden superior.

Cuando se habla de forma más general se puede decir que hay dos tipos distintos de cuestiones de interés para la educación matemática, aquellos que tienen sus raíces en la práctica de la enseñanza y aquellos que se generan desde la investigación misma.

Una pregunta central es si es posible admitir dos tipos de conocimiento en educación matemática, el conocimiento teórico de la comunidad de investigadores, por una parte, y el conocimiento práctico derivado de los acontecimientos en el salón de clase y útil en aplicaciones para profesores y estudiantes, por otra.

El desarrollo sistemático de una investigación integrada alrededor de un núcleo disciplinar básico en este plan de estudios son lo suficiente sólidas para soportar y darle una identidad singular a este programa. Todo ello para brindarle a la comunidad un científico altamente especializado.


Razones para estudiar el Doctorado en Educación Matemática en la UAN:

Razones para formarseExisten catorce programas de doctorado en educación en Colombia, pero este programa será el primer doctorado en educación matemática. Es por ello que la Universidad Antonio Nariño ofrece el primer Doctorado en Educación Matemática a nivel nacional en el que se brinda una educación superior con una alta competencia investigativa y de liderazgo científico para ejercer en diferentes estamentos de la educación media y superior colombiana e internacional.

La UAN cuenta con una amplia experiencia en educación superior e investigación con más de 190 programas de pregrado, 21 postgrados, uno de ellos el programa de maestría del mismo nombre con la renovación de su registro calificado desde el 2010. La UAN tiene más de 100 grupos de investigación de los cuales más de 40 son categorizados por Colciencias; en particular el Grupo de Educación Matemática tiene más de 25 años de constitución y de los más de 60 docentes investigadores con doctorado de toda la UAN, 14 son de planta o profesores visitantes para darle soporte a este programa provenientes de varias universidades extranjeras. Más de 25 investigadores con doctorado en Educación Matemática o Ciencias afines, tanto nacionales como extranjeros de prestigiosas universidades de Latinoamérica, Europa y de Norteamérica avalarán los resultados científicos como jurados externos.


Perfil del Candidato: 

Este programa se dirige al matemático, al licenciado en matemáticas o al profesor de matemáticas con diploma afín y cuya formación matemática sea lo suficientemente sólida que le permite desarrollar exitosamente la enseñanza de la misma en la educación básica, media o universitaria y que, aunado a su experiencia, le permita contribuir a la investigación en educación matemática.


Campos de acción: 

Campos accionEl campo de la Educación Matemática se encuentra en un punto de cruce entre varios campos científicos reconocidos, tales como:

• Matemáticas
• Psicología
• Sociología
• Epistemología e historia
• Ciencia cognitiva
• Pedagogía
• Filosofía
• Semiótica y hasta
• 
Economía.

La riqueza de hechos y problemas presentes y por descubrir en las fronteras de los objetos de estudio de estos campos o disciplinas científicas han garantizado y garantizan una amplia variedad de temáticas, escuela, enfoques que han devenido en líneas científicas que desde hace más de un siglo han estado contribuyendo a la epistemología de la Educación Matemática.


Líneas de investigación:

Las tesis estarán inmersas en algunas de las líneas de investigación en  Educación Matemática siguientes:

1. Generación de un currículo de matemáticas más retador para todos los estudiantes,  consecuente con las necesidades del siglo XXI.
2. Enseñanza y aprendizaje de la matemática a través de la resolución de problemas.
3. Desarrollo del pensamiento matemático y avances en su caracterización.
4. Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y sus aplicaciones a nivel universitario.
5. Evaluación (assessment) del desempeño y trabajo matemático del estudiante.

 • Evaluación de conocimiento, intuición, ingenio, método y razonamiento deductivo.
• Uso positivo del error.

6. Contribuciones a la epistemología de la educación matemática.
7. Formación continua del personal docente de las matemáticas.
8. Competiciones matemáticas.
9. Uso de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Proceso de admisión: 

Se contempla la admisión directa en el programa de Doctorado en Educación Matemática, sin previos estudios de especialización o maestría, así como la admisión con homologación de dichos estudios previos.

La admisión directa al programa de doctorado de un estudiante sin estudios previos de postgrado en el área, se determinará con base en la presentación por parte del aspirante de un documento en el cual demuestre su idoneidad para ser estudiante del programa de doctorado, sus intereses de investigación, que darían lugar a su tesis doctoral y cómo ellos se enmarcan en las líneas de investigación definidas en el programa. Los admitidos directamente al programa, para ser considerados como Candidato a Doctor, deberán realizar un examen de calificación con la presentación, defensa y aprobación ante un jurado del diseño de un anteproyecto de investigación en educación matemática, en alguna de las líneas de investigación definidas en el programa.

Para quienes hayan adelantado estudios de especialización o maestría en Educación Matemáticas, Matemáticas, Matemática Aplicada o Educación (con énfasis en Matemáticas), con o sin poseer título de maestría, el proceso de homologación de materias está especificado en el reglamento estudiantil de la UAN.

InscribeteAqui Boton

Página 19 de 48

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co