Universidad Antonio Nariño - PROGRAMAS ACADÉMICOS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304

El Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Antonio Nariño es un programa académico multidisciplinar, producto de la articulación de las líneas y proyectos de investigación de las Facultades de Medicina, Ciencias, Odontología, Optometría, Enfermería, Psicología, Medicina Veterinaria e Ingenierías Electrónica, Biomédica y Ambiental. El programa de Doctorado incluye un conjunto de actividades formativas avanzadas y de investigación, enmarcadas en el contexto de las tendencias nacionales e internacionales de la formación doctoral en Ciencias de la Salud.

El programa de Doctorado cuenta con el soporte de un número significativo de profesores con formación a nivel doctoral, adscritos a grupos de investigación categorizados en diferentes áreas de la investigación en ciencias de la salud.


Objetivos:

• Proporcionar una formación avanzada en investigación a los profesionales de las Ciencias de la Salud, o de áreas afines, a través de abordajes científicos interdisciplinarios.

• Contribuir al fortalecimiento nacional de la investigación interdisciplinaria de alto impacto en ciencias de la salud.

• Formar a los futuros doctores como expertos en la generación de nuevo conocimiento en los campos de las ciencias de la salud que abarca el programa.


Perfil del candidato:

Los candidatos deberán ser profesionales en Ciencias de la Salud, o áreas afines, tener disponibilidad de tiempo completo, con flexibilidad en su distribución con las respectivas justificaciones, y contar con un altísimo interés por la investigación sobre ciencias de la salud. Igualmente, es importante poseer unas buenas habilidades comunicativas en idioma español e inglés, tener el compromiso con el trabajo en equipo y contar con la perseverancia necesaria para la generación de conocimiento en ciencias de la salud.


Proceso de admisión:

Los aspirantes a cursar el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Antonio Nariño, deberán reunir los requisitos debidamente documentados, en los respectivos formatos de la Oficina de Admisiones de la Universidad y cumplir con los siguientes requisitos, según especifica la política de admisión al Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud:

• 
Formulario oficial de datos personales, formación académica y experiencia previa en investigación y/o publicaciones (estas dos últimas preferibles pero no excluyentes) con los respectivos soportes. El título de grado debe ser en un programa de las ciencias de la salud, o las ciencias básicas naturales, o ciencias sociales, o ingeniería; en el caso de algún titulado en áreas diferentes a las ciencias de la salud documentar experiencia e interés por la investigación en el campo de la salud.

• 
Hoja de vida con los respectivos soportes.

• 
Ensayo en el que expone su interés investigativo y experiencias académicas previas para ingresar al Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. (Máximo 3 páginas a espacio sencillo).

• 
Carta de compromiso de dedicación de tiempo completo al programa de Doctorado.

• 
Certificado de idioma extranjero (inglés) o mientras se presenta el certificado a más tardar a final del primer año, presentar la prueba de comprensión de lectura del idioma inglés según citación del Comité de Programa de Doctorado de acuerdo a la agenda institucional del departamento de idiomas de la UAN.

• 
Presentar el recibo de pago de derechos de inscripción al Doctorado en Ciencias de la Salud, establecidos por la UAN.

• 
Dos cartas de recomendación que pueden ser recomendación académica, laboral o de experiencia en investigación.

Una vez cumplidos los requisitos de inscripción se hará citación al aspirante para entrevista y presentación del ensayo de intereses (tiempo no mayor a 20 minutos).

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UAN podrá vincularse, principalmente, a:

• Universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, para ser líder de grupos y líneas de investigación en áreas prioritarias de salud humana.

• Entidades educativas para desarrollar y fortalecer procesos de formación académica tanto de pregrado como de postgrado en salud, con especial énfasis en la formación de nuevos doctores.

• Empresas del sector salud (tales como compañías farmacéuticas y de biotecnología) liderando procesos de investigación y desarrollo tecnológico en salud.

• Entidades gubernamentales (del nivel nacional, local y regional) que desarrollen, regulen y promuevan los procesos de investigación en salud.

• Procesos de emprendimiento y creación de nuevas empresas y productos de base tecnológica y científica en el área de la salud.

• 
Empresas de consultoría y editoriales para desarrollar y fortalecer los procesos de escritura científica, análisis y divulgación de resultados de investigaciones en el área de la salud.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Bogotá SNIES 102927
Registro Calificado
Resolución de aprobación 011633 del 12/07/2023, MEN
Dirección: Sede Federmán, Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1146

Bogotá
SNIES 105807

Registro Calificado
Resolución de aprobación  009744  del 16/06/2023, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3023

Perfil del Egresado:

El Arte Sonoro es una disciplina de frontera y el programa de Maestría en Arte Sonoro ofrece al estudiante desarrollar la capacidad de: 

• Conocer el ámbito del arte sonoro.  

• Fomentar nuevas ideas estéticas, a partir de los conceptos del arte contemporáneo. 

• Crear una producción propia en el marco del arte contemporáneo internacional. 

• Dominar las técnicas de expresión propias del arte sonoro. 

• 
Dominar las tecnologías necesarias para llevar a cabo el trabajo de producción artística personal.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15

Teléfono:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 3023

   
Decano: D.I. Humberto Parga Herrera Ph.D
Correo institucional: decano.artes@uan.edu.co
   
Director del programa: Jorge Mario Díaz Matajira
Correo institucional: direccion.arte.sonoro@uan.edu.co

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Artes.

¿Qué es la Maestría en Arte Sonoro en la UAN?

Es la plataforma educativa para la profundización en el arte sonoro como género artístico interdisciplinar, mediante la creación como modo de conocimiento. El objeto de estudio es el sonido como medio de manifestación artístico espacio-temporal que se enriquece con las nuevas tecnologías y la intervención de los diferentes lenguajes artísticos.

El programa de Maestría en Arte Sonoro integra las prácticas creativas y el análisis teórico acerca de los hechos sonoros, que hasta ahora se presentaban dispersos en forma de producciones marginales de otros ámbitos. De esta manera, se integran elementos fundamentales de los saberes de las artes plásticas, visuales, la arquitectura y la música, entre otras, a partir del sonido como el eje articulador.

Objetivo:

El objetivo primordial es formar para la creación artística a través del conocimiento y experimentación con el sonido como material y con las herramientas tecnológicas y conceptuales específicas del Arte Sonoro. Así, los contenidos se dirigen para la realización, por parte del alumno, de la ejecución práctica de un proyecto personal.

Razones para estudiar la Maestría en Arte Sonoro en la UAN:

El programa de Maestría en Arte Sonoro es interdisciplinar por naturaleza, ya que, integra las prácticas creativas y el análisis teórico acerca de los hechos sonoros, que hasta ahora se presentan dispersos en forma de producciones marginales de otros ámbitos. De esta manera, se integran elementos fundamentales de los saberes de las artes plásticas, visuales, la arquitectura, la música, el diseño, entre otros; a partir del sonido como el eje articulador.

A través de convenios, se promueve de manera permanente, la movilidad de estudiantes y docentes que generan los espacios de formación, investigación, festivales y demás actividades académicas que confrontan las distintas categorías de conceptualización sobre el Arte sonoro; ofreciendo a los participantes una experiencia multidisciplinaria del arte contemporáneo actual única y sin precedentes en éste país y en Latinoamérica.

Perfil del Candidato:

La Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño ofrece la Maestría en Arte Sonoro preferentemente para licenciados y profesionales de los ámbitos de las artes plásticas y visuales, la arquitectura, la música, el diseño, el teatro, la danza, entre otros. Por su contenido, este postgrado, puede ser de interés para licenciados y profesionales de Historia del Arte, Pedagogía, Psicología, Ecología, Ingeniería y Filosofía.

InscribeteAqui Boton

Página 21 de 48

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co