Universidad Antonio Nariño - POSGRADOS

Perfil del Egresado:

Docente investigador en educación matemática capaz de ejercer liderazgo en la comunidad matemática y comprometido con la búsqueda de la excelencia en la práctica educativa, con una formación que se caracteriza por el fortalecimiento disciplinar, didáctica e investigativa que le permite, de acuerdo con la delimitación de la disciplina de investigación en educación matemática que se ha dado en anteriores apartes de este documento, gestar, estructurar, plantear y desarrollar proyectos educativos en matemáticas, informados, sólidos y de diseño preciso para responder a las necesidades, expectativas y anhelos de la comunidad educativa de la cual forma parte. Así mismo se pretende proveer elementos para evaluar, replantear y perfeccionar proyectos que ya han sido puestos en marcha, capaces de liderar proyectos de transformación con un gran impacto en el contexto social donde se desarrolle.


Perfil Ocupacional:


Docente a nivel de la educación básica, media o superior que propende por llevar a cada uno de sus estudiantes a su nivel personal óptimo de desempeño en matemáticas proporcionándole una formación que desarrolla su pensamiento matemático, su capacidad de pensar analítica y críticamente y su capacidad de resolver problemas singulares, de modo que se potencie el sistema educativo colombiano para ser internacionalmente competitivo. Docente investigador que lidera tanto, procesos de transformación de la educación matemática en el país con una sólida fundamentación en los resultados de la investigación de naturaleza teórica, como proyectos investigativos que contribuyen a informar una práctica educativa pertinente y de calidad. Ocupar y desempeñar con una alta competencia asesorías de proyectos de investigaciones conducentes o no al grado científico de doctor, magíster o especialización en educación matemática.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Dirección:  Bogotá, Sede Federman
Calle 58A # 37-94
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1519
   
Director del Doctorado: Dra. Mary Falk
Profesora de la Maestría en Educación Matemática y del Doctorado en Educación Matemática desde sus inicios.
Correo electrónico: director.doctoradoem@uan.edu.co
Número celular: (+57) 320 4206097
   
Asistente: Andrés González
Correo electrónico: asistente.doctoradoem@uan.edu.co

Dra. Mary Falk

Profesora de la Maestría en Educación Matemática y del Doctorado en Educación Matemática desde sus inicios.

Lidera los Seminarios de Investigación en historia y filosofía de la matemática y la educación matemática.  Profesora titular jubilada del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Comité Ejecutivo de la International Commission on Mathematics Instruction –ICMI- de 2003-2006. Autora en los últimos tres años de los libros: Corrientes del pensamiento matemático del siglo XX. Volumen I: Fundamentacion, Volumen II: Estructuralismo. Ha publicado artículos en los últimos tres años en las revistas Journal of Mathematics Competitions y Journal of Science Education. Miembro del Comité Científico de los Congresos Internacionales de Educación Matemática (ICME) de Monterrey, México 2008 (Co-chair Discussion Group 19), Seúl, Corea del Sur 2012 (Co-chair Topic Study Group 34) y Hamburgo, Alemania 2014 (Co-chair Topic Study Group 30). Conferencista en ICME 12 en Seúl, 2012. Miembro del Comité Científico de los Congresos Colombianos de Matemáticas, Sección de Historia, Filosofía y Educación Matemática en Bogotá, 2005, Medellín, 2007.

FECHA PROCESO
HASTA JUNIO 5 DE 2018 Divulgación y seguimiento a los posibles candidatos al programa para el envío del formulario preliminar
Responsable: Programa
HASTA JUNIO 19 DE 2018 Recepción y revisión de Formularios
Responsable: Programa 
JUNIO 22 DE 2018 Citación a entrevistas
Responsable: Programa 
HASTA JUNIO 29 DE  2018 Pago de inscripción
Responsable: Candidato
HASTA JUNIO 30 DE 2018 Entrega de documentación a Oficina de admisiones
Responsable: Candidato
 3-6 DE JULIO DE 2018 Entrevistas con el Director del Programa
Responsable: Programa - Candidato
Presentarse con hoja de vida con foto, 2 referencias académicas, formulario de candidatos y recibo de pago de inscripción
  6 DE JULIO DE 2018 Comité de Admisiones
Responsable: Programa
9 DE JULIO DE 2018 Entrega de Resultados oficiales de admitidos para el II semestre del 2018
Responsable: Programa

Dé clic aquí para consultar becas y auxilios y aquí para financiación.

El programa de Doctorado en Ciencia Aplicada cuenta con el apoyo de más de 100 profesores investigadores con doctorado en las diversas áreas y disciplinas del conocimiento, número en permanente crecimiento como política institucional de la UAN, constituyen la base fundamental de las capacidades en I+D+I de la Universidad, complementada por un grupo de apoyo administrativo profesional y capaz, como de expertos en gestión, transferencia e internacionalización del conocimiento.

NOMBRE FACULTAD DOCTOR EN CORREO ELECTRÓNICO
Edwin Alfredo Reyes Guzmán Doctorado en Ciencia Aplicada Doctor en Biotecnología director.dca@uan.edu.co
Manuel Alfonso Camargo Chaparro Doctorado en Ciencia Aplicada Doctor en Física manuel.camargo@uan.edu.co
Rafael María Gutiérrez Salamanca Doctorado en Ciencia Aplicada Doctor en Física director.sistemas.complejos@uan.edu.co
Carolina Ingrid Betancourt Quiroga Facultad de Artes Doctora en Urbanismo carolina.betancourt@uan.edu.co
Berney Alejandro Moncayo Lasso Facultad de Ciencias Doctor en Ciencias Químicas amoncayo@uan.edu.co
Daniel Llamosa Pérez Facultad de Ciencias Doctor en Materiales Avanzados y Nanotecnologías dllamosa@uan.edu.co
Deywis Moreno López Facultad de Ciencias Doctor en Física deymoreno@uan.edu.co
Edwin Andrés Malagón Bernal Facultad de Ciencias Doctor en Ciencias-Química edmalagon@uan.edu.co
Leidy Diana Martínez Pachón Facultad de Ciencias Doctora en Ciencia Aplicada dianamartine@uan.edu.co
Silvio Alejandro López Pazos Facultad de Ciencias Doctor en Ciencias-Biología alejandrolopezpazos@uan.edu.co
Josué Vladimir Ramírez Tarazona Facultad de Ciencias económicas y administrativas Doctor en Ciencias de la Educación vlaramirez@uan.edu.co
Aureliano Camacho Bonilla Facultad de Educación Doctor en Urbanismo y Ordenamiento territorial acamacho83@uan.edu.co
Juan Daniel Valderrama Rincón Facultad de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil Doctor en Química e Ingeniería Biomolecular juandvalderrama@uan.edu.co
César Augusto Rodríguez Suárez Facultad de Ingeniería de Sistemas Doctor en Ciencia Aplicada cesararodriguez@uan.edu.co
David Alberto Herrera Álvarez Facultad de Ingeniería de Sistemas Doctor en Filosofía y Ciencias Computacionales herrera78@uan.edu.co
Jorge Eliecer Camargo Mendoza Facultad de Ingeniería de Sistemas Doctor en Ingeniería de Sistemas y Computación jorgecamargo@uan.edu.co
Arnold Wentzel Facultad de Ingeniería Industrial Doctor en Economía arnold.wentzel@uan.edu.co
Andrés Leonardo Jutinico Alarcón Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ingeniería Mecánica ajutinico@uan.edu.co
Carlos Ramón Batista Rodríguez Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ingeniería Industrial carlos.batista@uan.edu.co
Edgar Willinton Gutiérrez Gutiérrez Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ciencia Aplicada edgargu@uan.edu.co
Guido Gómez Peña Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ingeniería Mecánica guio.gomez@uan.edu.co
Hernando Augusto Jiménez Forero Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ingeniería- Ciencia y tecnología de materiales hernando.jimenez@uan.edu.co
Javier Fernando Castaño Forero Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ciencia Aplicada jfcastanof@uan.edu.co
Juan Camilo Ramírez Idárraga Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ciencias de la Computación juan.ramirez@uan.edu.co
Julián Antonio Villamarín Muñoz Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Procesamiento de Señales e Instrumentación jvilla22@uan.edu.co
Leonel José Paredes Madrid Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ingeniería de Sistemas y Automática paredes.leonel@uan.edu.co
Luis Fernando Castañeda Melo Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ciencia Aplicada luiscastaneda@uan.edu.co
Sergio Alejandro Orjuela Vargas Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Doctor en Ingeniería de Ciencias Computacionales seorjuela@uan.edu.co
Claudia Liliana Sánchez Camargo Facultad de Medicina Doctora en Salud Pública claudialsanchez@uan.edu.co
Martha Liliana Trujillo Guiza Facultad de Medicina Doctora en Endocrinología martha.trujillo@uan.edu.co
Fernando Favian Castro Castro Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Doctor en Ciencias Agrarias favian.castro@uan.edu.co
Orlando Alfredo Torres García Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Doctor en Inmunología ortorres@uan.edu.co
Gretel González Colmenares Facultad de Odontología Doctora en Evolución Humana gretgonzalez@uan.edu.co

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15

Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, VCTI

Teléfonos:  

 (+57 1) 5554214

   
Director del Programa:

Dr. Edwin Alfredo Reyes Guzmán
Doctor en Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia

Correo institucional: director.dca@uan.edu.co
   
Coordinador: Ana Milena Palomino Radillo
Correo institucional: coordinador.ciencia.aplicada@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Vicerrectoría de Ciencia Tecnología e Innovación.

Que Doc Ciencia aplicada

¿Qué es estudiar el Doctorado en Ciencia Aplicada en la UAN?

El Doctorado en Ciencia Aplicada es un programa interdisciplinar apoyado en el conocimiento objetivo y el método riguroso de la ciencia, lo que nos permite entender los fenómenos involucrados en una problemática particular para poder proponer nuevas soluciones creativas. Su objetivo fundamental es el desarrollo de nuevas capacidades individuales, institucionales y sociales de Innovación, entendida como la aplicación de nuevas ideas con la intención de ser útiles y accesibles a la sociedad a partir del desarrollo del conocimiento y por medio de su éxito comercial en los mercados mundiales.

Para el logro de su objetivo fundamental, el Doctorado en Ciencia Aplicada se ha constituido y desarrollado como un programa institucional, el cual cuenta con sus propio personal e infraestructura para la generación y gestión del conocimiento que realiza, aprovechando todos los recursos distribuidos de la UAN, tanto físicos y logísticos como recurso humano altamente calificado representado en los profesores-investigadores con doctorado de todas las facultades y sedes de la UAN, que apoyan a los estudiantes del Doctorado a través de la codirección de sus tesis y asesorías especializadas, las cuales se desarrollan en el marco de proyectos de I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación), tanto internos como externos, constituidos a partir de cooperaciones nacionales e internacionales


Razones para estudiar el Doctorado en Ciencia Aplicada en la UAN:

La Universidad Antonio Nariño - UAN ofrece el primer Doctorado en Ciencia Aplicada a nivelNacional brindando una educación superior a varios niveles de complejidad y riqueza para construir proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e Innovación.

La UAN cuenta con una amplia experiencia en educación superior e investigación con más de 190 Programas de pregrado, 40 posgrados, más de 100 grupos de investigación de los cuales más de 30 son categorizados por Colciencias; más de 100 profesores-investigadores con doctorado, y una gran planta de profesores y administradores que desarrollan y apoyan los procesos de la Universidad.

El Doctorado en Ciencia Aplicada de la UAN es un nuevo servicio de educación superior innovador en su concepto, método y objetivos que aprovecha eficientemente las modernas tendencias del conocimiento moderno para generar nuevas capacidades de innovación a nivel individual, institucional y social.

La Universidad Antonio Nariño también tiene grandes recursos en permanente modernización tanto físicos como en tecnología digital que favorecen y estimulan la cooperación inter-nacional-disciplinar-sectorial. El recurso humano de la Universidad es su patrimonio más valioso, tanto en sus profesores, funcionarios, estudiantes y egresados, quienes con el apoyo especializado de las oficinas de relaciones internacionales, transferencia de tecnología, gestión del conocimiento, extensión y educación continuada, transforman las buenas voluntades de las crecientes cooperaciones de la UAN con instituciones y organizaciones de gran prestigio internacional y nacional de los sectores académico, productivo y gubernamental, en realidades de mutuo beneficio.

Perfil del Candidato:

El candidato interesado en ser admitido al programa de Doctorado en Ciencia Aplicada de la Universidad Antonio Nariño debe contar con un título universitario de pregrado, la autosuficiencia del programa permite que en principio cualquier formación profesional sirva como punto de partida para un candidato potencial. No es necesario que haya cursado y aprobado un programa de Maestría.

El aspirante al programa de Doctorado de la UAN debe tener competencias investigativas, un nivel de ingles suficiente para comunicar resultados; aptitud de trabajo en grupo, además de una gran habilidad para el manejo de información.

También es necesario que el candidato establezca las posibilidades y compromisos de financiación que le permitan tener las condiciones económicas y de dedicación necesarias para llevar a cabo exitosamente el programa.

Campos de acción:

Considerando el valor agregado y la innovación del programa, sus egresados deben ser personas que innovan y generan valor agregado en funciones que no necesariamente existen en los diferentes sectores nacionales pero que son una gran necesidad del sector público y privado de Colombia para aumentar su competitividad. Sin embargo, es obvio que pueden ser investigadores, consultores, directores de proyectos o directores de departamentos de planeación, desarrollo, prospección y otros cargos que demandan formación básica sólida, habilidades prácticas y creatividad ante los problemas.

En particular, por el carácter inter-disciplinar-sectorial-nacional del programa, el egresado puede ser un buen emprendedor generando su propio empleo y el de otras personas, ofreciendo nuevos bienes y servicios de alto valor agregado y contribuyendo al desarrollo de la competitividad de los diversos sectores nacionales.

Página 15 de 26

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co