Universidad Antonio Nariño - POSGRADOS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 305

1. Contacto

Contacto inicial del interesado para comunicar al Doctorado en Ciencia Aplicada (DCA) sus ideas e intereses preliminares, como también los posibles profesores-investigadores de la UAN que considere podrían ser sus codirectores.

Utilizando la información en la página del Doctorado en Ciencia Aplicada: doctores, grupos de investigación y líneas de investigación, el interesado debe sugerir por lo menos un profesor-investigador y una línea de investigación que considere afines a sus ideas e intereses.

El DCA y la UAN cuentan con diversos programas de becas, préstamos condonables, créditos institucionales, nacionales e internacionales para apoyar total o parcialmente los proyectos de IDi de cada estudiante según sus condiciones.

Dé clic aquí para consultar becas y auxilios y aquí para financiación.

Este primer paso lo puede dar diligenciando el siguiente formato.

2. Inscripción

Como candidato al programa de Doctorado en Ciencia Aplicada es indispensable llevar a cabo un sencillo proceso de inscripción en línea ingresando aquí.

3. Pago de derechos de inscripción

El sistema le generará el recibo de pago por derechos de inscripción para que proceda a imprimirlo y pagarlo en el banco allí estipulado.

4. Entrega de documentos para la inscripción

La entrega de los documentos requeridos, la podrá hacer en la oficina de admisiones en la sede Federmán o cualquier otra sede.

Después de haber realizado los pasos anteriores debe entregar los siguientes documentos en la Secretaría Académica de la Universidad: 

Proceso de Admisión, 6 simples pasos
1. Copia del Recibo de pago por Derechos de Inscripción.
2. Dos fotografías iguales (3X4 cm).
3. Certificado de calificaciones original expedido por la Institución donde cursó la carrera profesional. *
4. Fotocopia del acta de grado y diploma del título profesional. *
5. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
6. Hoja de vida actualizada y concisa.

* (Si usted es graduado de una Universidad fuera de Colombia tenga en cuenta el proceso de convalidación del título en nuestro territorio).

5. Entrevista

El aspirante al Doctorado en Ciencia Aplicada de la UAN debe presentarse a una entrevista personal como parte del proceso de selección.

Para la entrevista el aspirante debe presentar la Hoja de Vida actualizada, acompañada de una recomendación académica y una profesional.

El DCA le comunicará al candidato por medio del correo electrónico, el lugar, la fecha y la hora de la entrevista. El candidato debe confirmar su asistencia a la entrevista respondiendo el correo o telefónicamente.

6. Comité de admisión

La documentación y resultados de este proceso serán enviados al Comité de Admisión Institucional para ser revisados. El Doctorado en Ciencia Aplicada comunicará al candidato cualquier inconveniente que se presente en la documentación o información del candidato y que deba ser subsanado para continuar con el proceso de matrícula y comenzar actividades en el DCA.

Aspectos académico:

La Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo ofrece:

• Flexibilidad del currículo
• Integralidad de la formación y visión interdisciplinaria
• Prácticas empresariales e industriales
• Movilidad nacional e internacional
• Acceso a sistemas de información y bases de datos
• Disponibilidad de tecnología moderna de apoyo para la formación

¿Qué es estudiar la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, en la UAN?

La Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo es un programa innovador de carácter interdisciplinario, fundamentado en la humanización que requiere la implementación y administración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST, que contribuya al bienestar y la calidad de vida del trabajador. El programa pretende la formación de profesionales altamente capacitados para dar respuesta y solución a las necesidades y expectativas del sector productivo, social y económico en materia de seguridad y salud laboral en el contexto nacional e internacional.

Objetivo:

Formar especialistas integrales, competitivos y capaces de generar acciones que fomenten la humanización en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo desde el análisis de la situación del trabajador y contexto laboral.

Razones para estudiar la Especialización en en Seguridad y Salud en el Trabajo en la UAN: 

• Alto nivel de formación y trayectoria de sus docentes
• Visión interdisciplinar de fenómenos de la relación salud y trabajo
• Excelentes recursos educativos e infraestructura
• Convenios con empresas e industrias reconocidas
• Facilidades de financiación y horarios flexibles
• Modelo pedagógico moderno
• Una experiencia intelectual

Perfil del aspirante:

Los aspirantes a la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo pueden ser profesionales de diferentes áreas relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo, como áreas de la salud, ingenierías, psicología, derecho y administración de empresas, entre otras. Deberán ser profesionales, con capacidad de análisis crítico y con capacidad resolutiva ante las situaciones de los entornos laborales presentadas entre empleadores y trabajadores.

Campos de acción:

Los especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo de la UAN de acuerdo con su competencia y formación profesional pueden realizar labores de:

• Investigación en área técnica, del accidente de trabajo
• Educación y capacitación
• Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Vigilancia y seguimiento de la salud en el trabajo.
• Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

InscribeteAqui Boton

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 1, Piso 1

Teléfono:

(+57 1) 315 2980 Ext. 3003

(+57) 321 241 5010

Decano: Dr. Wimber Ortiz Martínez Enf. MSc. PhD
Correo electrónico: decano.enfermeria@uan.edu.co
   
Coordinador académico:  Jesús David Tuiran Ruiz  Esp. MSc
Correo electrónico: coordinador.especializacion.sst@uan.edu.co
 
Secretaria: July Castro Velásquez
Correo electrónico: secretaria.enfermeria@uan.edu.co

 Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Enfermería.

CASTRO CELY, YESENIA
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
Facultad: ENFERMERÍA
ycastrocely@uan.edu.co

DUARTE PALOMINO, RAFAEL LEONARDO
Especialista
Sede: BOGOTÁ - FEDERMÁN
Facultad: DERECHO (PRES)
rafael.duarte@uan.edu.co

PALENCIA SÁNCHEZ, FRANCISCO
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
Facultad: ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
fpalencia40@uan.edu.co

Bogotá 
SNIES 106913
Registro Calificado
Resolución de aprobación 8093 del 15/05/2018
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15 Bloque 1
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3002

Perfil del Egresado:

El Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la UAN está altamente calificado, con capacidad de dar respuesta y solución a las necesidades específicas del sector laboral y productivo en el marco del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, atendiendo la reglamentación establecida para intervenir en diferentes campos de acción de acuerdo a su profesión, integrando elementos humanísticos, científicos y tecnológicos, que contribuyan en la salud y la calidad de vida del trabajador.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

 

Bogotá SNIES 106744
Registro Calificado
Resolución de aprobación 3655 del 02/03/2018, MEN
Dirección: Sede Federman, Calle 58 A BIS # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980

Página 11 de 26

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co