Universidad Antonio Nariño - POSGRADOS

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15

Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, VCTI

Teléfonos:  

 (+57 1) 5554214

   
Director del Programa:

Dr. Edwin Alfredo Reyes Guzmán
Doctor en Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia

Correo institucional: director.dca@uan.edu.co
   
Coordinador: Ana Milena Palomino Radillo
Correo institucional: coordinador.ciencia.aplicada@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Vicerrectoría de Ciencia Tecnología e Innovación.

Que Doc Ciencia aplicada

¿Qué es estudiar el Doctorado en Ciencia Aplicada en la UAN?

El Doctorado en Ciencia Aplicada es un programa interdisciplinar apoyado en el conocimiento objetivo y el método riguroso de la ciencia, lo que nos permite entender los fenómenos involucrados en una problemática particular para poder proponer nuevas soluciones creativas. Su objetivo fundamental es el desarrollo de nuevas capacidades individuales, institucionales y sociales de Innovación, entendida como la aplicación de nuevas ideas con la intención de ser útiles y accesibles a la sociedad a partir del desarrollo del conocimiento y por medio de su éxito comercial en los mercados mundiales.

Para el logro de su objetivo fundamental, el Doctorado en Ciencia Aplicada se ha constituido y desarrollado como un programa institucional, el cual cuenta con sus propio personal e infraestructura para la generación y gestión del conocimiento que realiza, aprovechando todos los recursos distribuidos de la UAN, tanto físicos y logísticos como recurso humano altamente calificado representado en los profesores-investigadores con doctorado de todas las facultades y sedes de la UAN, que apoyan a los estudiantes del Doctorado a través de la codirección de sus tesis y asesorías especializadas, las cuales se desarrollan en el marco de proyectos de I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación), tanto internos como externos, constituidos a partir de cooperaciones nacionales e internacionales


Razones para estudiar el Doctorado en Ciencia Aplicada en la UAN:

La Universidad Antonio Nariño - UAN ofrece el primer Doctorado en Ciencia Aplicada a nivelNacional brindando una educación superior a varios niveles de complejidad y riqueza para construir proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e Innovación.

La UAN cuenta con una amplia experiencia en educación superior e investigación con más de 190 Programas de pregrado, 40 posgrados, más de 100 grupos de investigación de los cuales más de 30 son categorizados por Colciencias; más de 100 profesores-investigadores con doctorado, y una gran planta de profesores y administradores que desarrollan y apoyan los procesos de la Universidad.

El Doctorado en Ciencia Aplicada de la UAN es un nuevo servicio de educación superior innovador en su concepto, método y objetivos que aprovecha eficientemente las modernas tendencias del conocimiento moderno para generar nuevas capacidades de innovación a nivel individual, institucional y social.

La Universidad Antonio Nariño también tiene grandes recursos en permanente modernización tanto físicos como en tecnología digital que favorecen y estimulan la cooperación inter-nacional-disciplinar-sectorial. El recurso humano de la Universidad es su patrimonio más valioso, tanto en sus profesores, funcionarios, estudiantes y egresados, quienes con el apoyo especializado de las oficinas de relaciones internacionales, transferencia de tecnología, gestión del conocimiento, extensión y educación continuada, transforman las buenas voluntades de las crecientes cooperaciones de la UAN con instituciones y organizaciones de gran prestigio internacional y nacional de los sectores académico, productivo y gubernamental, en realidades de mutuo beneficio.

Perfil del Candidato:

El candidato interesado en ser admitido al programa de Doctorado en Ciencia Aplicada de la Universidad Antonio Nariño debe contar con un título universitario de pregrado, la autosuficiencia del programa permite que en principio cualquier formación profesional sirva como punto de partida para un candidato potencial. No es necesario que haya cursado y aprobado un programa de Maestría.

El aspirante al programa de Doctorado de la UAN debe tener competencias investigativas, un nivel de ingles suficiente para comunicar resultados; aptitud de trabajo en grupo, además de una gran habilidad para el manejo de información.

También es necesario que el candidato establezca las posibilidades y compromisos de financiación que le permitan tener las condiciones económicas y de dedicación necesarias para llevar a cabo exitosamente el programa.

Campos de acción:

Considerando el valor agregado y la innovación del programa, sus egresados deben ser personas que innovan y generan valor agregado en funciones que no necesariamente existen en los diferentes sectores nacionales pero que son una gran necesidad del sector público y privado de Colombia para aumentar su competitividad. Sin embargo, es obvio que pueden ser investigadores, consultores, directores de proyectos o directores de departamentos de planeación, desarrollo, prospección y otros cargos que demandan formación básica sólida, habilidades prácticas y creatividad ante los problemas.

En particular, por el carácter inter-disciplinar-sectorial-nacional del programa, el egresado puede ser un buen emprendedor generando su propio empleo y el de otras personas, ofreciendo nuevos bienes y servicios de alto valor agregado y contribuyendo al desarrollo de la competitividad de los diversos sectores nacionales.

La Maestría en Bioquímica de la Universidad Antonio Nariño (UAN), pretende dotar al egresado de las herramientas analíticas y conceptuales de los principios físicos-químicos y biológicos, necesarios para abordar problemas propios de la disciplina y sus aplicaciones.

Se propone como un plan de estudios flexible e interdisciplinario que, en su componente fundamental, ofrece opciones de asignaturas que a los estudiantes les entrega conocimientos en bioquímica avanzada, y sus aplicaciones en diferentes campos, estructurado en términos de habilidades y aptitudes.

Esta flexibilidad permite que el estudiante de la Maestría en Bioquímica UAN opte por una titulación basada en el desarrollo de una línea de investigación finalizando, en un proyecto de grado de calidad acorde a los requerimientos profesionales de un Magíster en Bioquímica.

Objetivo General de Formación:

Formar Magísteres capaces de asumir retos y tareas en las áreas fundamentales de la Bioquímica con disciplina académica, competencias científicas y visión interdisciplinar; altamente calificados para su desempeño en empresas de sectores productivo y de servicios.

Objetivos Específicos de Formación:


• Profundizar el conocimiento en áreas de la Bioquímica, alentando el aprendizaje autónomo y el planteamiento de soluciones a problemas propios de su especialidad.

• Fortalecer la formación de personal idóneo que favorezca la investigación y la competitividad del país en el área de la Bioquímica.

• Fortalecer el pensamiento científico para alcanzar desarrollos tecnológicos de carácter innovador mediante el adecuado uso de herramientas teóricas, experimentales y tecnológicas.

• Contribuir, desde la especialidad, a la solución de problemas nacionales con sensibilidad social.

¿Qué es la Maestría en Bioquímica en la UAN?

Este posgrado tiene como objetivo entregar una mayor profundización y un manejo avanzado de los conocimientos, junto con una visión crítica de la investigación científica relacionada a las ciencias bioquímicas.

Posee una malla curricular con componentes académicos adscritos a las diferentes líneas de investigación de la Facultad de Ciencias UAN: Biomateriales, Biomedicina, Biotecnología, Bioquímica de los productos naturales, Computación y modelado de sistemas físicos, químicos y biológicos.

Al término de la Maestría en Bioquímica UAN, la obtención del grado académico se podrá alcanzar a través de dos modalidades:

• Modalidad de investigación, donde el estudiante deberá desarrollar una tesis de grado asociado a un proyecto de investigación de uno de nuestros investigadores o a uno externo con tutoría de un profesor de la UAN.

Razones para estudiar la Maestría en Bioquímica en la UAN:

La Maestría en Bioquímica de la UAN, comprende un plan de estudios flexible e interdisciplinario, con orientación constante al estudiante en su ruta académica, hasta la formulación y desarrollo de un trabajo de titulación enmarcado en las diferentes líneas de investigación.

Brinda la oportunidad de educación avanzada y de investigación, que fomenta el pensamiento crítico, creativo y el trabajo interdisciplinario.

Horarios flexibles, acomodándote a tu ritmo de vida.

Campos de acción:

El profesional egresado del programa de Maestría en Bioquímica UAN, podrá desempeñarse en diferentes sectores como:

En el sector académico:

• Docencia Universitaria.

• Proseguir con estudios de doctorado.

• Realizar investigación en universidades y centros de investigación del sector público y/o privado.

En el sector de servicios:

• Entregar soluciones medio ambientales para el sector agrícola-minero-energético del país.

• Desempeñarse en empresas dedicadas a la recuperación del ambiente de control efluentes, remoción de contaminantes, vertidos mitigación y prevención de diversos riesgos.

• En el área de la salud, como asesor y analista en bioquímica.

• Empresas biotecnológicas y farmacéuticas.

• Compañías de modelación computarizada.

• Centros de investigación en el desarrollo de bioinsumos agrícolas, biocontroladores, biocombustibles, biorremediación y biodegradación.

• Empresas de asesoría y de soluciones medioambientales a partir del potencial de organismos.

En el sector productivo:

• Investigación y desarrollo en áreas del proceso de medicamentos, alimentarios y cosméticos.

• Investigación sobre efectos del cambio global.

• Laboratorios de control de calidad.

InscribeteAqui Boton

Bogotá SNIES 105311
Registro Calificado
Resolución de aprobación 726 del 31/01/2023, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfonos: (+57 1) 315 2980 Ext. 3006 - (+57 1) 338 4960 Ext. 136

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 4, Piso 1
Facultad de Ciencias

Teléfonos:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 3006 - (+57 1) 338 4960 Ext. 136

   
Decano: Dra. Alicia Romero Frías
Correo institucional: decano.ciencias@uan.edu.co
   
Coordinador: Dra. Vaneza Lorett
Correo institucional: coor.maestria.bioquimica@uan.edu.co
   
Secretaria: Carolina Garzón
Correo institucional: secretaria.facultad.ciencias@uan.edu.co

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Ciencias.

Perfil del Egresado:

El profesional de esta maestría será capaz de desarrollar procesos o productos innovadores en sectores de servicios y de la producción. De acuerdo con la línea de investigación, estará en capacidad de formular, diseñar y plantear experimentos o pruebas analíticas apropiados para el problema en estudio, que le permitirán hallar soluciones plausibles en procesos físicos, químicos, biológicos y clínicos. Tendrá amplio manejo de las metodologías para el seguimiento de los procesos Bioquímicos. Sobre una sólida fundamentación científica de la estructura y función de los productos naturales, buscará procesos de transformación y proyección de sustancias bioactivas de interés. El egresado estará en capacidad de evaluar y controlar los procesos de producción microbiana y sus metabolitos, así como proponer soluciones a problemáticas medioambientales de contaminación del agua, aire y suelo, mediante acoples de sistemas convencionales y biológicos. Podrá vincularse a proyectos de investigación básica y clínica, con la posibilidad de continuar desarrollando su trabajo de maestría y avanzar hacia el doctorado.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Página 15 de 26

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co