Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Objetivos

La extensión tiene como objetivos particulares los siguientes:

• Proyectar la acción universitaria al medio mediante la actividad coordinada e integrada de las diferentes dependencias académicas y administrativas.
• Participar en forma directa e indirecta en la creación de los procesos de mejoramiento en áreas como la educativa, social, económica, tecnológica, política y cultural.
• Poner al servicio de la comunidad y las organizaciones, los conocimientos, actividades y tecnologías desarrollados por la universidad.
• Retomar los conceptos, experiencias y valores culturales de la comunidad con el fin de enriquecer y retroalimentar los diseños curriculares.
• Coordinar la relación a nivel intra e inter - institucional para los procesos de conceptualización, planeación, ejecución y evaluación de proyectos.
• Contribuir a la formación profesional de los egresados mediante el ejercicio en espacios y proyectos donde sea posible la práctica y otras condiciones profesionales tales como la investigación, pasantías, asesorías y demás actividades de carácter académico y socio- cultural.
• Promover la participación ciudadana y generar nuevos espacios para la proyección de la universidad.

Unidades Estratégicas

1) Unidad Académica de Extensión

Comprende el diseño y desarrollo de:

• Diplomados
• Formación a la Medida (Cursos Corporativos)
• Cursos Libres, de Extensión y/o Actualización
• Congresos, Seminarios y Conferencias

2) Unidad Gestora de Extensión

Comprende la gestión de Relaciones Públicas orientada al ofrecimiento de servicios de:

• Consultoría y asesoría empresarial
• Convenios y Alianzas Estratégicas
• Convocatorias y Licitaciones
• 
Consultorios para atención de la comunidad

Dirigido a

Los programas (cursos, seminarios, diplomados; etc) van dirigidos a empresas, profesionales, estudiantes y demás  personas interesadas en adquirir conocimientos específicos, actualizaciones y profundizar en algún área del saber.

En la programación particular de cada programa se especifican los sectores a quienes va dirigido cada uno y los objetivos que se pretenden alcanzar.

Realización de Programas de Educación Continuada dentro de los que se destacan los diplomados, cursos, congresos, simposios, talleres y seminarios de actualización y profundización, que permiten al participante adquirir conocimientos especializados en corto tiempo y con los más altos estándares de calidad y excelencia.

La Universidad presta sus servicios profesionales de Consultoría y Asesorías, poniendo a disposición del sector público y privado la amplia experiencia y conocimiento de su cuerpo docente y los desarrollos en materia de investigación e innovación, que fortalecen la relación Universidad – Empresa - Estado.

La Universidad pone al servicio de la sociedad una nueva línea de formación que complementa su oferta de pregrados y posgrados profesionales, incursionando en la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, brindando así una formación de calidad a otros sectores de la población Colombiana.

Como la mayor expresión de compromiso con la sociedad, la Universidad a través de sus diferentes Facultades y Sedes realiza una serie de actividades de Proyección Social en beneficio de quienes más lo necesitan, se destacan entre otros los servicios de educación, brigadas de salud y asesorías en materia jurídica y financiera.  

Portafolio de Servicios

Programas de Educación Continuada: Con el concurso de las diferentes facultades de la Universidad, estamos presentando una novedosa oferta de programas orientados a la profundización o actualización en temas específicos de las áreas del conocimiento, cuya oferta académica se actualiza periódicamente de acuerdo con las nuevas exigencias y tendencias del mercado, nuestra programación de diplomados, cursos, seminarios, talleres, etc., se dicta en modalidad virtual, semipresencial y presencial.  

Consultoría y Asesorías: Servicios profesionales orientado al sector público y privado, así como a la comunidad y las entidades relacionadas con el Desarrollo Regional y mejoramiento continuo.

La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano: Antes denominada educación no formal, es la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles 3 y grados propios de la educación formal. La educación para el trabajo y el desarrollo humano comprende programas de formación laboral y formación académica.

Actividades de Proyección Social: Son todas aquellas actividades realizadas por las diferentes facultades de la Universidad orientadas al bienestar de las comunidades que más lo necesitan. 

Plan de estudio - Doctorado en Educación Matemática

Profesores - Doctorado en Educación Matemática

NOMBRE DOCTOR EN:
Celia Rizo Cabrera  Doctor en Educación Matemática 
Diana Carolina Pérez Duarte Doctor en Educación Matemática 
Marcel David Pochulu  Doctor en Educación Matemática 
Mary Falk de Losada  Doctor en Educación Matemática
Miguel Ángel Borges Trenard Doctor en Ciencias Matemáticas
Miguel Cruz Ramírez Doctor en Ciencias Pedagógicas
Osvaldo Jesús Rojas Velázquez  Doctor en Educación 
Gerardo Antonio Chacón Guerrero Doctor en Matemática 
Rafael Sánchez Lamoneda Doctor en Matemática 
Mauro García Pupo  Doctor en Matemática 
María Losada Falk  Doctor en Matemática 
Juan Eduardo Nápoles Valdés  Doctor en Matemática 
Mabel Rodríguez Pampillo  Doctor en Matemática 
Alexander Fominé  Doctor en Matemática 
Nicolás Bolívar Doctor en Tecnologías

 

Valor Matrícula - Doctorado en Educación Matemática

Formulario Candidato - Doctorado en Educación Matemática

Sedes - Doctorado en Educación Matemática

Bogotá SNIES 101888
Registro Calificado
Resolución de aprobación 012339 del 25/11/2019, MEN
Dirección: Sede Federmán, Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980 - 320 4206097
E-mail: direccion.maestria.edumat@uan.edu.co

Perfiles del egresado - Doctorado en Educación Matemática

Perfil del Egresado:

Docente investigador en educación matemática capaz de ejercer liderazgo en la comunidad matemática y comprometido con la búsqueda de la excelencia en la práctica educativa, con una formación que se caracteriza por el fortalecimiento disciplinar, didáctica e investigativa que le permite, de acuerdo con la delimitación de la disciplina de investigación en educación matemática que se ha dado en anteriores apartes de este documento, gestar, estructurar, plantear y desarrollar proyectos educativos en matemáticas, informados, sólidos y de diseño preciso para responder a las necesidades, expectativas y anhelos de la comunidad educativa de la cual forma parte. Así mismo se pretende proveer elementos para evaluar, replantear y perfeccionar proyectos que ya han sido puestos en marcha, capaces de liderar proyectos de transformación con un gran impacto en el contexto social donde se desarrolle.


Perfil Ocupacional:


Docente a nivel de la educación básica, media o superior que propende por llevar a cada uno de sus estudiantes a su nivel personal óptimo de desempeño en matemáticas proporcionándole una formación que desarrolla su pensamiento matemático, su capacidad de pensar analítica y críticamente y su capacidad de resolver problemas singulares, de modo que se potencie el sistema educativo colombiano para ser internacionalmente competitivo. Docente investigador que lidera tanto, procesos de transformación de la educación matemática en el país con una sólida fundamentación en los resultados de la investigación de naturaleza teórica, como proyectos investigativos que contribuyen a informar una práctica educativa pertinente y de calidad. Ocupar y desempeñar con una alta competencia asesorías de proyectos de investigaciones conducentes o no al grado científico de doctor, magíster o especialización en educación matemática.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Página 215 de 247

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co