Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Aspectos generales - Maestría en Automatización e Instrumentación

El programa de Maestría en Automatización e Instrumentación y comprende 42 créditos académicos. Para el desarrollo del programa se dispone de una planta de profesores con niveles de doctorado y maestría, además de una amplia experiencia en docencia e investigación en esta área o afines.

¿Qué es estudiar la Maestría en Automatización e Instrumentación en la UAN?

QueEsEstudiarMaestriaLa nueva propuesta académica del programa de Maestría en Automatización e Instrumentación está integrada por asignaturas propias de la ingeniería con énfasis en instrumentación y buscando guardar dentro de sus contenidos un equilibrio entre el contenido de aplicación electrónico y biomédico. Adicionalmente, esta nueva propuesta busca estar alineada con los nuevos requerimientos académicos que requiere el campo de la instrumentación, es por esto por lo que adiciona un componente de modernidad y vanguardia con cursos que introducen las nuevas tendencias en tecnologías emergentes en el campo de la instrumentación, así como la aplicación de la inteligencia computacional a la solución de problemas propios de esta área.

Objetivos específicos:

• Formar magísteres que sean capaces de aplicar conocimientos avanzados en automatización e instrumentación para la solución de problemas de ingeniería derivados de las necesidades de la industria, mediante el desarrollo y adaptación de tecnologías de vanguardia para la creación, emprendimiento y transformación de productos y procesos.

• Profundizar los conceptos relacionados con los principios de operación de sensores, actuadores e instrumentos, y el procesado de la información en cualquiera de las etapas de la cadena de medida.

• Asimilar los principios de funcionamiento de tecnologías robotizadas y su aplicación en la industria y en servicios.

• Aplicar normas técnicas que responden a las necesidades y exigencias actuales de la automatización y la instrumentación electrónica, que rigen en el ámbito nacional e internacional.

• Reconocer las tecnologías emergentes y tendencias actuales en temas de automatización e instrumentación con aplicaciones potenciales en el sector industrial, biomédico y de energías.

• Capacitar magísteres para Concebir, Diseñar, Implementar, Operar y Gestionar sistemas automatizados simples y complejos utilizando instrumentación electrónica y tecnologías emergentes.

• Formar magísteres con principios éticos y morales, con conocimientos avanzados y habilidades para el aprendizaje autónomo, con pensamiento crítico y sistémico, conscientes del contexto social y económico, comprometidos con la sociedad y el cuidado del medio ambiente, y que se adapten a las nuevas necesidades tecnológicas.

• Contribuir a las actividades de investigación de la facultad, mediante la vinculación de estudiantes que en el marco de sus estudios de maestría en profundización participen de manera transversal en actividades de investigación aplicada, en las áreas de automatización e instrumentación.

InscribeteAqui Boton

Sede - Maestría en Automatización e instrumentación

Bogotá SNIES 116164
Registro Calificado
Resolución de aprobación  9275 del 06/06/2023, MEN
Dirección: Sede Sur, Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 1505

Profesores - Maestría en Automatización e instrumentación

Decanatura - Maestría en Automatización e instrumentación

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 sur # 12 D - 81, Bloque 8 - piso 8.
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)

Teléfonos:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 1505

   
Decano: Dr. Nicolas Giraldo Peralta, Ph.D.
Correo institucional: decano.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador de Posgrados: Dr. Nicolas Giraldo Peralta, Ph.D.
Correo institucional: coordinador.posgrados.fimeb@uan.edu.co
   
Secretaria FIMEB: Patricia Gómez Gutiérrez
Correo institucional: secretaria.fimeb@uan.edu.co
Horario de atención:

Lunes a viernes: 1:00 p.m - 9:00 p.m
Sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica Biomédica.

Egresados - Maestría en Automatización e instrumentación

Resultados de aprendizaje:

Como egresado de la maestría en Automatización e Instrumentación usted estará en grado de:

1. Aplicar conocimiento avanzado en automatización e instrumentación con especial énfasis en avances tecnológicos involucrando un entendimiento critico de sus teorías y principios.
2. Resolver problemas complejos en el área de la automatización e instrumentación
3. Combinar Pensamiento crítico y gestión del conocimiento para tomar decisiones en el área de automatización e instrumentación
4. Comunicar de manera efectiva conceptos avanzados en el campo de la automatización y la instrumentación de forma oral y escrita
5. Diseñar sistemas avanzados de automatización e instrumentación
6. Reconocer las responsabilidades éticas y profesionales, teniendo en cuenta el contexto social, económico y ambiental
7. Planear actividades técnicas y de proyectos, asumiendo la responsabilidad por la toma de decisiones en el campo de la automatización y la instrumentación

ResultadosAprendizajeAl terminar el programa, el magister estará en capacidad de asesorar, diseñar, planificar, dirigir, implementar e innovar automatización e instrumentación electrónica enfocada al control de procesos industriales; con base en conceptos avanzados y principios de la electrónica digital y analógica. Algunos conceptos abordados en la Maestría son sensórica aplicada a la optimización y automatización de procesos industriales, comunicaciones industriales, controladores PLC, elementos de control en procesos industriales y robótica. Igualmente, el estudiante desarrollará competencias para gestionar y coordinar procesos de certificación, homologación y acreditación de sistemas industriales, según la normatividad vigente.

También competencias y habilidades para el desarrollo y la gestión de tecnología con aplicaciones en el campo industrial, biomédico y de energías. El magister estará en la capacidad de comunicar efectivamente sus ideas de forma oral y escrita, a través de la construcción de informes o propuestas. Adicionalmente se busca que el estudiante se acerque al uso de tecnologías emergentes en el campo de la instrumentación como lo son el IoT y la inteligencia computacional aplicada a la instrumentación. Finalmente, el estudiante podrá profundizar en las aplicaciones de la automatización y la instrumentación en el sector industrial, biomédico y de energías a través de un proyecto de profundización y un curso electivo.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Valor Matrícula - Maestría en Automatización e instrumentación

 

Profesores - Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria

Plan de estudio - Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria

Aspectos Académicos - Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria

¿Qué es la Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria en la UAN? 

El Programa de Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria es una oportunidad para que profesionales titulados universitarios en Ciencias Administrativas, contables, económicas e ingenierías, vinculados de alguna forma con el área financiera o tributaria de las organizaciones, mejoren sus capacidades laborales y aporten, tanto en el sector público como privado, profundizando en el manejo de herramientas metodológicas, investigativas y de gestión financiera que le permitirán adquirir ventajas competitivas en las diferentes organizaciones donde se desempeñen.

La Universidad Antonio Nariño (UAN), siendo consecuente con los cambios que se dan al interior de las instituciones de diversa índole y que generan un nuevo orden entre los individuos y las empresas, ofrece la Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria. Los egresados podrán desempeñarse como líderes competitivos a nivel nacional e internacional, con proyección gerencial, creativos, capaces de enfrentar retos en la empresa y dispuestos a aportar al desarrollo de cada país.


Razones para estudiar la Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria en la UAN:

El Programa de Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria presenta los siguientes atributos que se constituyen en rasgos diferenciadores frente a otros programas y la razón para ingresar a esta son:

• El plan propuesto, se ha dispuesto de un espacio académico que permita a los estudiantes relacionarse con la realidad de la gerencia financiera y tributaria, a través de espacios prácticos y simulaciones que permiten al magíster apropiarse de los conocimientos requeridos para la toma de decisiones, valorando los diferentes niveles de riesgo.

• La Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria permite formar profesionales en banca, tributación, riesgo e inversión desde una perspectiva multidisciplinar y en un entorno internacional, como lo son las finanzas.

• La metodología utilizada en el posgrado se constituye en un vincular constante de diferentes saberes y disciplinas para que de manera pertinente se ubique dicho conocimiento en un contexto que pueda adquirir sentido. La reflexión continúa sobre las rutas, la actualización de los contenidos, la secuencia, la integración, la articulación de las actividades y la pertinencia de los temas respecto a las exigencias del mercado y la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera. 

• El programa está diseñado para ofrecer a todos los profesionales la oportunidad de capacitarse en la gerencia financiera, con un enfoque tributario, con formación humanística y ética, de tal manera que sea el orientador y coordinador de las políticas financieras y tributarias de las empresas e instituciones

Perfil del Candidato:

El programa de 
Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria, modalidad virtual, está dirigido a personas con el siguiente perfil: Egresados de programas académicos de pregrado en las disciplinas de la ciencia económica (Economía propiamente, Gestión, Contabilidad, etc.), así como profesionales egresados de cualquier área del conocimiento que estén interesados en la Economía y el Comercio Internacional.

Para los estudiantes de la Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria, modalidad virtual, que no sean egresados de las disciplinas de la ciencia económica, se ha diseñado un plan que incluye créditos adicionales que se cursan simultáneamente a los planteados en el programa, cuya finalidad es nivelar y actualizar en requisitos mínimos, para capacitarlos y obtener un éxito en la consecución del título de magister. Tales créditos son obligatorios para quien nunca ha participado en las disciplinas de las ciencias económicas y optativos para el resto de estudiantes.

Campos de acción:

El Magister en Gerencia Financiera y Tributaria de la Universidad Antonio Nariño (Facultad de Administración de Empresas), estará cualificado para:

• Ubicar la gerencia financiera en un contexto internacional, como respuesta al proceso de globalización de los mercados financieros.

• Ser un profesional líder, de espíritu creativo e innovador, que desarrolle y aplique la gerencia financiera mediante el desarrollo y análisis de modelos financieros.

• Dirigir los procesos de gerencia de riesgo, tanto en el sector financiero como en el sector real.

• Contribuir desde la óptica y los requisitos financieros a la definición de la estrategia de la compañía.

• Tomar decisiones financieras de inversión y financiación en una empresa.

InscribeteAqui Boton

Sede - Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria

SNIES 104092
Registro Calificado, resolución de aprobación 22891 del 31/12/2014.

En la metodología virtual usted podrá cursar el pregrado en cualquier lugar donde se encuentre, lo único que necesita es un computador con conexión a Internet.

Bogotá
Sede Federmán
Calle 58 A # 37 - 94
Teléfonos:  (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1142

Armenia
Teléfonos: 749 4981 / 61 - 7495899

Bucaramanga
Teléfonos: 634 9696 - 645 1343

Buenaventura
Teléfonos: 243 9777 - 244 2268

Buga
Teléfonos: 228 8600 / 01 / 02

Cali
Teléfonos: 661 4179 - 661 6158

Cartagena
Teléfonos: 6690958- 6629426

Cartago
Teléfonos: 213 9990 - 213 2469

Cúcuta
Teléfonos: 571 5149 - 572 2910

Duitama
Teléfonos: 312 4022703 - 320 3471376

Ibagué
Teléfono:261 2003 - 261 4868

Leticia
Teléfonos: 592 7162 - 595 6918

Manizales
Teléfonos: 889 9296- 889 9356



Neiva

Teléfonos: 871 0595/ 60-28/ 8770536/0853

Palmira
Teléfonos: 274 8095 - 280 7404

Pasto
Teléfonos: 722 8570 - 722 8571

Pereira
Teléfonos: 321 2146 / 47 / 48

Popayán
Teléfonos: 832 6148 - 483 2614

Puerto Colombia
Teléfonos: 359 9934- 359 9889

Quibdó
Teléfonos: 671 4736 - 671 4737

Riohacha
Teléfonos: 727 0988 - 727 0991 - 310 779 7410

Roldanillo
Teléfonos: 229 4276

Santa Marta
Teléfonos: 423 4560 - 423 4566

Tunja
Teléfonos: 7447564/ 66/68

Valledupar
Teléfonos: 583 3199 - 583 3419

Villavicencio
Teléfonos: 660 1110 - 660 1111

Página 219 de 247

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co