Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Aspectos Académicos - Maestría en Bioquímica

La Maestría en Bioquímica de la Universidad Antonio Nariño (UAN), pretende dotar al egresado de las herramientas analíticas y conceptuales de los principios físicos-químicos y biológicos, necesarios para abordar problemas propios de la disciplina y sus aplicaciones.

Se propone como un plan de estudios flexible e interdisciplinario que, en su componente fundamental, ofrece opciones de asignaturas que a los estudiantes les entrega conocimientos en bioquímica avanzada, y sus aplicaciones en diferentes campos, estructurado en términos de habilidades y aptitudes.

Esta flexibilidad permite que el estudiante de la Maestría en Bioquímica UAN opte por una titulación basada en el desarrollo de una línea de investigación finalizando, en un proyecto de grado de calidad acorde a los requerimientos profesionales de un Magíster en Bioquímica.

Objetivo General de Formación:

Formar Magísteres capaces de asumir retos y tareas en las áreas fundamentales de la Bioquímica con disciplina académica, competencias científicas y visión interdisciplinar; altamente calificados para su desempeño en empresas de sectores productivo y de servicios.

Objetivos Específicos de Formación:


• Profundizar el conocimiento en áreas de la Bioquímica, alentando el aprendizaje autónomo y el planteamiento de soluciones a problemas propios de su especialidad.

• Fortalecer la formación de personal idóneo que favorezca la investigación y la competitividad del país en el área de la Bioquímica.

• Fortalecer el pensamiento científico para alcanzar desarrollos tecnológicos de carácter innovador mediante el adecuado uso de herramientas teóricas, experimentales y tecnológicas.

• Contribuir, desde la especialidad, a la solución de problemas nacionales con sensibilidad social.

¿Qué es la Maestría en Bioquímica en la UAN?

Este posgrado tiene como objetivo entregar una mayor profundización y un manejo avanzado de los conocimientos, junto con una visión crítica de la investigación científica relacionada a las ciencias bioquímicas.

Posee una malla curricular con componentes académicos adscritos a las diferentes líneas de investigación de la Facultad de Ciencias UAN: Biomateriales, Biomedicina, Biotecnología, Bioquímica de los productos naturales, Computación y modelado de sistemas físicos, químicos y biológicos.

Al término de la Maestría en Bioquímica UAN, la obtención del grado académico se podrá alcanzar a través de dos modalidades:

• Modalidad de investigación, donde el estudiante deberá desarrollar una tesis de grado asociado a un proyecto de investigación de uno de nuestros investigadores o a uno externo con tutoría de un profesor de la UAN.

Razones para estudiar la Maestría en Bioquímica en la UAN:

La Maestría en Bioquímica de la UAN, comprende un plan de estudios flexible e interdisciplinario, con orientación constante al estudiante en su ruta académica, hasta la formulación y desarrollo de un trabajo de titulación enmarcado en las diferentes líneas de investigación.

Brinda la oportunidad de educación avanzada y de investigación, que fomenta el pensamiento crítico, creativo y el trabajo interdisciplinario.

Horarios flexibles, acomodándote a tu ritmo de vida.

Campos de acción:

El profesional egresado del programa de Maestría en Bioquímica UAN, podrá desempeñarse en diferentes sectores como:

En el sector académico:

• Docencia Universitaria.

• Proseguir con estudios de doctorado.

• Realizar investigación en universidades y centros de investigación del sector público y/o privado.

En el sector de servicios:

• Entregar soluciones medio ambientales para el sector agrícola-minero-energético del país.

• Desempeñarse en empresas dedicadas a la recuperación del ambiente de control efluentes, remoción de contaminantes, vertidos mitigación y prevención de diversos riesgos.

• En el área de la salud, como asesor y analista en bioquímica.

• Empresas biotecnológicas y farmacéuticas.

• Compañías de modelación computarizada.

• Centros de investigación en el desarrollo de bioinsumos agrícolas, biocontroladores, biocombustibles, biorremediación y biodegradación.

• Empresas de asesoría y de soluciones medioambientales a partir del potencial de organismos.

En el sector productivo:

• Investigación y desarrollo en áreas del proceso de medicamentos, alimentarios y cosméticos.

• Investigación sobre efectos del cambio global.

• Laboratorios de control de calidad.

InscribeteAqui Boton

Sede - Maestría en Bioquímica

Bogotá SNIES 105311
Registro Calificado
Resolución de aprobación 726 del 31/01/2023, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfonos: (+57 1) 315 2980 Ext. 3006 - (+57 1) 338 4960 Ext. 136

Decanatura - Maestría en Bioquímica

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 4, Piso 1
Facultad de Ciencias

Teléfonos:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 3006 - (+57 1) 338 4960 Ext. 136

   
Decano: Dra. Alicia Romero Frías
Correo institucional: decano.ciencias@uan.edu.co
   
Coordinador: Dra. Vaneza Lorett
Correo institucional: coor.maestria.bioquimica@uan.edu.co
   
Secretaria: Carolina Garzón
Correo institucional: secretaria.facultad.ciencias@uan.edu.co

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Ciencias.

Egresados - Maestría en Bioquímica

Perfil del Egresado:

El profesional de esta maestría será capaz de desarrollar procesos o productos innovadores en sectores de servicios y de la producción. De acuerdo con la línea de investigación, estará en capacidad de formular, diseñar y plantear experimentos o pruebas analíticas apropiados para el problema en estudio, que le permitirán hallar soluciones plausibles en procesos físicos, químicos, biológicos y clínicos. Tendrá amplio manejo de las metodologías para el seguimiento de los procesos Bioquímicos. Sobre una sólida fundamentación científica de la estructura y función de los productos naturales, buscará procesos de transformación y proyección de sustancias bioactivas de interés. El egresado estará en capacidad de evaluar y controlar los procesos de producción microbiana y sus metabolitos, así como proponer soluciones a problemáticas medioambientales de contaminación del agua, aire y suelo, mediante acoples de sistemas convencionales y biológicos. Podrá vincularse a proyectos de investigación básica y clínica, con la posibilidad de continuar desarrollando su trabajo de maestría y avanzar hacia el doctorado.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Valor Matrícula - Maestría en Bioquímica

Valor Matrícula - Maestría en Gestión y desarrollo inmobiliario

Egresados - Maestría en Gestión y desarrollo inmobiliario

Perfil del Egresado:

El Magíster en Gestión y Desarrollo Inmobiliario, tendrá posiciones de liderazgo en:

• Compañías de desarrollo inmobiliario y constructoras.

• Agencias de desarrollo económico y organismos de gobierno.

• Organizaciones multinacionales de bienes raíces.

• Instituciones que financian y promueven proyectos inmobiliarios.


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Sede - Maestría en Gestión y desarrollo inmobiliario

Bogotá SNIES 105356
Registro Calificado
Resolución de aprobación 2806 del 16/02/2016, MEN
Dirección: Sede Federmán, Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1147

Aspectos académicos - Maestría en Gestión y desarrollo inmobiliario

¿Qué es la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario en la UAN?

El programa aquí presentado se alinea con la misión de la UAN de formar nuevos profesionales idóneos en diferentes campos del conocimiento, de ejercer liderazgo educativo e investigativo en respuesta a los desafíos locales, nacionales e internacionales, de contribuir a la excelente calidad y excelencia académica e investigativa y de contribuir a la democratización del conocimiento en Colombia y en el mundo.

En este sentido, la Universidad se ha propuesto continuar su liderazgo en programas de posgrado, con énfasis en programas de maestría interdisciplinarios, que reflejen las nuevas realidades del país. La Universidad Antonio Nariño, a través de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario, hace un reconocimiento a la importancia que tiene esta actividad en Colombia y al mismo tiempo registra que existe un vacío de formación académica que requiere ser cubierto.

Objetivo General:

Formar profesionales con conocimientos especializados y multidisciplinarios para un avanzado desempeño en la gestión y el desarrollo de proyectos inmobiliarios locales e internacionales.

Objetivos Específicos:

• Proveer conocimientos avanzados y multidisciplinarios a los estudiantes y graduados del programa para que puedan comprender integradamente las complejidades involucradas en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, especialmente de mediana y gran escala.

• Formar profesionales que entiendan y se relacionen con modelos de desarrollo inmobiliario internacionales de países desarrollados con el fin de ser agentes que permitan aumentar el desarrollo económico y social de las ciudades y territorios donde actúan.

• Preparar profesionales para asuminr roles de liderazgo y dirección en el campo del desarrollo inmobiliario y transformación urbana tanto a nivel nacional como internacional.

• Ser agente de consolidación de la gestión y desarrollo inmobiliario como área de conocimiento específico en Colombia, como ha sucedido en muchos otros países del mundo.

• Avanzar el conocimiento del desarrollo inmobiliario mediante trabajos teóriicos, prácticos e investigativos de estudiantes, docentes y profesores investigadores.

Razones para estudiar la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario en la UAN:

El plan de estudios del programa propuesto por la UAN, pretende posicionar los siguientes atributos como rasgos diferenciadores respecto a los demás:

• Conocimientos prácticos y aplicados para el sector inmobiliario.

• Contenido multidisciplinario.

• Tecnologías de información especializadas, investigación inmobiliaria, dirigido a profesionales con experiencia en el sector inmobiliario.

• Planta docente de alta calidad.

• Investigación aplicada.

• Apropiación del desarrollo sostenible.

• Alto respaldo investigativo.

Campos de acción:

La necesidad de este programa también se justifica desde las áreas de trabajo en que los egresados del programa de maestría podrán ejercer, incluyendo los siguientes:

• Gerencia de proyectos inmobiliarios.

• Desarrollo de proyectos.

• Avaluación.

• Financiación de proyectos.

• Investigación y análisis de mercados.

• Bienes raíces corporativos.

• Administración de propiedades.

• Consultoría.

• Brokerage.

InscribeteAqui Boton

Plan de estudios - Maestría en Gestión y desarrollo inmobiliario

 

Página 217 de 247

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co