Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Cursos vacacionales 2-2019


PROGRAMA ASIGNATURA
Odontología Biología
Microbiología general y oral
Desarrollo de empresas II
Prevención III
Biomateriales
Odontopediatria
Cariología II
Prevención II
Cariología I
Semiología general y oral
Oclusión
Salud Pública
Bioquímica

PROGRAMA ASIGNATURA
Odontología Oclusión
Salud pública
Anatomía general
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Electrónica digital

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Diseño Mecánico 2
Trabajo de Grado

 

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Evaluación y medición I
Desadaptación y anormalidad
Psicología aplicada IV co

Comercio Internacional

Geografia Económica mundial
Cultura de EEUU, Europa y Asia
Sistemas de información en comercio internacional
Inglés IV 
Humanidades II

PROGRAMA ASIGNATURA

 

Psicología

 

Cognición y lenguaje
Ingeniería Electromecanica Diseño mecánico I
Proyecto de grado

Tecnología En Mantenimiento Electromecanico Industrial

Proyecto de mantenimiento electromecánico


FARRALLONES
PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Ciclos térmicos
Resistencia de materiales
Materiales especiales
Metodología de la investigación
Proyecto de grado
Ingeniería Industrial Electiva I
Gestión ambiental
Control de calidad
Electiva 2
Administración de salarios
Psicología Psicología aplicada IV comunitaria
Psicologia aplicada V juridica
Modelo comportamental
Modelo Humanista
Psicología el desarrollo humano II 
Teorías de la personalidad
Seminario optativo V
NORTE
PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Gestión de proyectos empresariales
Simulación de gestión empresarial
Legistación comercial
Desarrollo de habilidades gerenciales
Comercio Internacional Evaluación privada de proyectos
Seminario III
Electiva internacional II

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Gestión de Proyectos Empresariales
Ingeniería Industrial Seminario de gestión de producción
Costo de producción
Vibraciones y ondas
Fluidos
Ecuaciones diferenciales y en diferencia
Organización y Metodos
Innovación, emprendimiento y gestión gerencial
Ingeniería Biomédica Electiva I
Electiva II
Electiva III
Bioquímica
Ingeniería Electrónica Robótica
Biología
Electiva V
Fisica moderna
Trabajo de grado
Ingeniería Electrómecanica Electiva II
Termodinamica
Transferencia de calor
Tecnología en Mantenimiento Electromecanico Industrial Mantenimiento electromecanico industrial
Electiva I

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Modelo cognitivo genético
Electiva I
Seminario Optativo V
Modelo Sistématico

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Proyecto de grado
Odontología Semiología
Dearrollo de empresas de salid I

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería civil / Ambiental Estáticas
Dibujo de ingeniería
Solución de problemas matemáticos
Ecuaciones diferenciales
Cálculo integral
Vibraciones y ondas
Ingeniería Industrial Modelos matematicos
Mercadotecnia
Sistemas integrados de gestion
Proyecto de grado
Derecho Derecho de sociedades
Derecho internacional público y de los derechos humanos
Titulos valores
Taller de argumentación juridica
Filosofia de derecho
Derecho comercial VI-CONTRATOS FINANCIEROS
Derecho comercial VIII-PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE AUTOR
Transmision de derechos por causa de muerte
Investigación jurídica y socio jurídica
Derecho administrativo II
Contaduría Pública Auditoría financiera
Práctica empresarial
Auditoria informática
Presupuestos
Revisoría fiscal
Administración y finanzas públicas
Costos
Economía internacional
Problemas latinoamericanos

PROGRAMA ASIGNATURA
Comercio Internacional Trabajo de grado
Cambios internacionales
Economia II
Evaluación social de proyectos
Ingeniería Mecánica Seminario III
Dinámica
Generación térmica
Termodinámica
Proyecto de grado
Diseño mecánico I
Electiva de profundización I
Estática
Dibujo de máquinas
Ingeniería Electromecánica Proyecto de grado
Oleohidraulica
Diseño mecánico II
Sub estaciones 
Facultad de Ciencias Calculo multivariado
Ecuaciones diferenciales
Ingeniería Electrónica Electiva V
Proceso digital de señales
Programación de computador
Procesamiento digital de señales
Control II
Electiva VI
Redes y telemática
Psicología Desadaptación y anormalidad
Investigación. IV. Seminario de investigación
Ingles III
Investigación I. Metodos y analisis cuantitativos
Investigación III. Diseños investigativos aplicados
Seminario OPT. XI

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Investigación II. Métodos y análisis cuantitativos
Seminario optativo I
Seminario optativo II
Seminario optativo III

PROGRAMA ASIGNATURA
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Electiva I
Mantenimiento electromecanico industrial
Generación de energía
Ingenieria Electromecánica Electrónica Digital
Psicología Modelo comportamental
Modelo analitico

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Teoría de control
Optometría Pastología ocular
Bioestadística
Clinica del adulto
Farmacología y terapeútica ocular
Clinica básica IV

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Finanzas Aplicadas
Investigación de mercados
Simulación de gestion empresarial
Electiva III
Arquitectura Seminario de énfasis 2 
Seminario de énfasis 3 
Dibujo arquitectonico, analogico y digital
Estudio de las tecnologias
Teoria, historia y territorio de la gestión del suelo
Electiva III
Gestión profesional
Teoria, historia y territorio de los equipamientos
Seminario de enfasis 1
Electiva I
Electiva II
Geometria proyectiva: dibujo a mano alzada
Procesos para la construcción
Teorias, historia y territorio del habitad domestico
Geometria proyectiva: perpectiva
Teoria, historia y territorio del ambiente urbano
Teoria e historia del diseño
Teoria, historia y territorio de los tipos de vivienda
Expresión digital avanzada
Tecnologias especiales y avanzadas
Redes e instalaciones
Principios de tecnologia
Teoria e historia del ambiente y el territorio
Expresión digital basica
Comercio Internacional Seminario II
Costos Precios y cotizaciones internacionales
Electiva internacional I
Seminario III
Contaduría Estados financieros consolidados
Conceptualizados trinbutaria
Contabilidad de patrimonio
Derecho Derecho Internacional 1. Derechos humanos
Electiva Formación socio jurídica 9 ética profesional
Electiva Investigación 2. Investigación en ciencias jurídicas
Derecho internacional 5. Régimen legal del comercio internacional
Derecho civil 3 obligaciones
Derecho constitucional 1. Teoria constitucional
Electiva de énfasis 1
Electiva de énfasis 3
Electiva de énfasis 4
Formación socio-jurídica 8. Filosofía del derecho
Ingeniería Electrónica Sistemas Eléctricos
Electiva I (Modelo de Sistemas Dinámicos)
Sistemas analógicos I
Estrategia y gestión de proyectos
Legislación
Reconocimiento de patrones
Electiva VII(Bioinstrumentación II)
Procesamiento Digital de señales
Sistemas digitales II
Electiva VI
Electiva V
Ingeniería Industrial Control de Calidad
Formulación y evaluacion de proyectos
Administración de salarios
Producción II
Electiva III- gestion financiera
Innovación, emprendimiento y gestion gerencial
Estadistica aplicada
Ingeniería Mecánica Electiva de profundización III
Transferencia de calor
Maquinas hidraulicas
Electiva de profundización II
Procesos de manufactura
Matematicas especiales
Teoria de control
Diseño mecánico II
Calculo integral
Fisica mecánica
Odontología Anatomia de cabeza y cuello
Salud publica
Fisiologia general y oral
Cirugía Prevención primaria
Carilogia I
Crecimiento y desarrollo
Prevención secundaria
Farmacologia
Prevención terciaria
Semiologia general y oral
Cariologia II
Electiva disciplinar I
Odontopediatria
Ortodoncia
Bioestadistica
Epidemiologia general
Enfermeria Morfofisiologia
Bioquimica

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Formulación y evaluación de proyectos
Arquitectura Teoría, historia del diseño
Teoría, historia y Territorio del habitad domestico
Teoria, historia y territorio de los tipos de vivienda
Teoría, Historia y Territorio de los equipamientos
Teoría, Historia y Territorio del Ambiente urbano
Teoría e Historia del Ambiente y el Territorio
Gestión Profesional
Seminario de Énfasis (70613203) el de séptimo
Contaduría Pública Auditoria ped/ Informática
Práctica Empresarial II
Revisoría Fiscal
Presupuestos
Costos Predeterminados
Legislación Tributaria Nacional Procedimental
Comercio Internacional Proyecto de comercio internacional
Mercado de capitales
Sistema de información en comercio internal
Economía colombiana
Ingles IV 
Odontología Farmacologia
Administración en salud
Prevención terciaria
Epidemiologia general
Semiologia general y oral
Anatomia oral 

PROGRAMA ASIGNATURA
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Mantenimiento mecanico industrial
Teoria de control

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Civil Mecánica de fluidos
Lógica computacional
Programación de computadores
Construcción de computadores
Evaluación de proyectos de ingenieria
Diseño de esructuras de hormigón
Vibraciones y ondas
Resistencia Hidráulicas y laboratorio
Hidrología
Ecuaciones diferenciales
Cartografia y sistemas de información geográfica

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Biomédica Física mecánica
Electricidad y magnetismo
Mecánica de fluidos
Sistemas análogos A
Sensores y acondicionamiento de señales
Electricidad Procesamiento de sistemas biológicos
Biomateriales
Telemedicina
Anteproyecto
Odontología Desarrollo de empresas salud II
Trabajo de Grado III
Medicina Veterinaria Histologia
Medicina interna de equinos
Farmacologia
Administración de empresas agropecuarias y hospitalarias
Medicina interna de producción bovina
Medicina interna de caninos
Electiva M. Veterinaria I
Electiva M. Veterinaria II
Electiva profundización I
Proyecto de investigación formativo IF II
Trabajo de grado III

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Mecánica de fluidos
Instaciones eléctricas
Ingeniería Industrial Investigación de operaciones -I
Gestión ambiental
Ingeniería Mecánica Motores de combustion interna
Diseñ de mecanica I
Electiva de profundización I
Programación de computadores
Procesos de manufactura
Generación térmica
Métodos numéricos

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Teoria de control
Proyecto de grado
Física del estado sólido
Psicología Neurociencias I
Modelo comportamental
Teoria de la personalidad
Psicología aplicada V juridica

{slider=RIOHACHA}

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Teoria de control
Proyecto de grado
Física del estado sólido
Psicología Neurociencias I
Modelo comportamental
Teoria de la personalidad
Psicología aplicada V juridica

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicologia Psicología aplicada V. Jurídica
Psicologia del desarrollo I

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Economia internacional
Gestión comercial ecommers
Sociología empresarial
Hoteleria y turismo Gerencia del servicio
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Tecnologías para el mantenimiento
Economía Mantenimiento electromecanico industrial
Proyecto de mantenimiento electromecánico
Ingenieria Electromecánica Proyecto de grado
Contaduría Pública Contabilidad de costos III
Práctica empresarial II
Teoría del pensamiento contable
Ingeniería Electromecánica Teoria de control
Electiva III
Sistemas de control automatico
Ciclos termicos
Sistemas de potencia
Psicología Modelo sistemico
Modelo analitico
Sistemas Digitales II
Ingenieria Industrial Control de calidad
Finanzas
Formulario y evaluación de proyectos
Gestión logística
Modelos Matemáticos
 Comercio Internacional Comercio internacional III
Problemas latinoamericanos
Costos precios y cotizaciones

 

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Simulación de Gestión Empresarial
Ciencias Básicas Electricidad y magnetismo
Vibraciones y ondas
Comercio Internacional Electiva internacional I
Seminario I
Seminario III
Contaduría pública Revisoría fiscal
Ingeniería Electrónica Sistemas analógicos III
Ingeniería Industrial Gestión Logística
Seminario de investigación II
Psicología Modelo Comportamental
   

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Innovación y modelos de negocios
Administración II
Arquitectura Aplicación sistemas constructivo
Legislación
Comercio Internacional Economía II
Economía III
Economia colombiana
Contaduría Pública Legislación tributaria nal. y procedimental
Contabilidad sistematizada
Practica empresarial
Contabilidad de costos preterminados/ contabilidad de costos III
Ingeniería Industrial Administración de salarios
Biología
Administración industrial
Electiva I
Seminario de investigación II
Electiva II
Ingeniería económica
Producción II
Investigación de operaciones II
Calculo integral (Distancia)
Matemáticas
Electricidad y magnetismo
Ingeniería Electromecánica Teoria de control
Electiva III
Sistemas de control automatico
Ciclos termicos
Sistemas de potencia
Ingeniería Electrónica Control I
Sistemas analogicos III
Sistemas Digitales II
Sistemas Electricos
Procesamiento digital de señales
Electricidad y magnetismo
Robotica
Odontología Farmacologia
Prevención secundaria
Administración en salud
Cariología II
Desarrollo empresas de salud II
Introducción a la odontologia
Epidemiologia oral
Epidemiologia General
Bioestadistica
Prevención terciaria
Desarrollo de empresas de salud III
Biomateriales
Tec. Mantenimiento Mantenimiento electromecanico industrial
Tecnología para el mantenimiento
Ingeniería de Sistemas Programación de computadores
Ciencias Basicas Probabilidad y estadistica
   

Calendario Académico - Semestre 2-2020

CalendarioAcademico 2 2020

Calendario Académico - Semestre 1-2020

  INICIO FINALIZACIÓN
Terminación de clases. 23/11/2019 23/11/2019

  INICIO FINALIZACIÓN
Periodo de pago. 3/12/2019 17/12/2019
Realización. 7/01/2020 30/01/2020

  INICIO FINALIZACIÓN
Inscripciones y entrevistas. 4/09/2019 31/01/2020
Matrícula* (El estudiante) 5/09/2019 1/02/2020

* Los pagos realizados en horarios adicionales, se aplican con fecha del siguiente día hábil.

INICIACIÓN CLASES SEMESTRE I-2020
  INICIO
Iniciación de clases PREGRADO estudiantes nuevos y antigüos. 3/02/2020
Iniciación de clases POSGRADO estudiantes nuevos y antigüos. 3/02/2020
 
TERMINACIÓN CLASES SEMESTRE I-2020
  FINALIZACIÓN
Terminación de clases estudiantes Pregrado y Posgrado NUEVOS y ANTIGÜOS 30/05/2020

  INICIO FINALIZACIÓN
Matrícula Ordinaria 27/11/2019 23/12/2019
Matrícula Extraordinaria 28/12/2019 1/02/2020

PERIODO DE ADICIONES Y CANCELACIONES INICIO FINALIZACIÓN
Adiciones y cancelaciones de materias por parte de los estudiantes (Art.21 R.E.) 3/02/2020 10/02/2020
Solicitud de cancelación académica (materias) por parte de los estudiantes (Art.22 R.E.) 20/02/2020 26/05/2020
EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INICIO FINALIZACIÓN
Evaluación de docentes por parte de Estudiantes. 20/04/2020 27/04/2020
Autoevaluación Institucional. 20/04/2020 27/04/2020
INDUCCIÓN Y CARNETIZACIÓN INICIO FINALIZACIÓN
Inducción estudiantes nuevos y de transferencia. 31/01/2020 1/02/2020

  INICIO FINALIZACIÓN
Semana Santa 6/04/2020 11/04/2020

VALIDACIONES INICIO FINALIZACIÓN
Realización validaciones 20/01/2020 24/01/2020
PRIMER CORTE INICIO FINALIZACIÓN
Semana de parciales 24/02/2020 29/02/2020
SEGUNDO CORTE INICIO FINALIZACIÓN
Semana de parciales 24/03/2020 30/03/2020
TERCERO CORTE INICIO FINALIZACIÓN
Semana de parciales 4/05/2020 9/05/2020
EXÁMENES FINALES INICIO FINALIZACIÓN
Semana de exámenes finales. 1/06/2020 6/06/2020
PRO EFICIENCIA EN INGLES INICIO FINALIZACIÓN
Examen proficiencia en Inglés - Dirigido a Estudiantes Modalidad Virtual 19/03/2020 19/03/2020
Examen proficiencia en Inglés (1er Grupo de Sedes) - Dirigido a Estudiantes Presenciales 20/03/2020 20/03/2020
Examen proficiencia en Inglés (2do Grupo de Sedes) - Dirigido a Estudiantes Presenciales 21/03/2020 21/03/2020
Examen Proficiencia en Inglés (Exclusivo estudiantes de GRADO) - Modalidad Virtual 7/05/2020 7/05/2020
Examen Proficiencia en Inglés (Exclusivo estudiantes de GRADO) - Presenciales - Bogotá 8/05/2020 8/05/2020
Examen Proficiencia en Inglés (Exclusivo estudiantes de GRADO) - Presenciales - Sedes 9/05/2020 9/05/2020

  INICIO FINALIZACIÓN
Matrícula Ordinaria 3/12/2019 19/12/2019
Matrícula Extraordinaria 20/12/2019 26/12/2019
Iniciación de clases (actividades hospitales) Estudiantes de X * 8/01/2020 9/05/2020
Iniciación de clases (actividades hospitales) Estudiantes de VI a IX * 13/01/2020 16/05/2020

  INICIO FINALIZACIÓN
Matrícula Ordinaria 18/11/2019 23/11/2019
Matrícula Extraordinaria 25/11/2019 27/11/2019
Inducción clínicas estudiantes - INTERNADO 28/11/2019 28/11/2019
Iniciación de clases (internado hospitales) * 2/12/2019 23/05/2020
* Sólo para estudiantes debidamente matriculados    

Descargue aquí el Calendario académico Semestre I - 2020

Facultad de Artes: Docente tiempo completo

Convoca: La Facultad de Artes, de la Universidad Antonio Nariño está interesada en vincular profesores para ejercer actividades de docencia en el programa de pregrado de Arquitectura, para desarrollar programas de extensión y ejercer apoyo a programas posgraduales.
A quién va dirigido:

Arquitecto, con estudios de posgrado en las siguientes áreas:

- Historia o afines

- Teoría

- Tecnologías y construcción

- Proyectos

Si el título es extranjero con Resolución de convalidación otorgada por el Ministerio de educación.

Número de vacantes y sede:

3 docentes

Bucaramanga  

Requisitos generales: Perfil docente con capacidad de liderazgo, planeación, organización, ejecución, control y evaluación de tareas académico administrativas referentes a investigación, docencia y extensión. Con experiencia académica de 2 años mínimo, producción intelectual y proyección académica.
Responsabilidades:

El candidato deberá ejercer actividades de docencia a nivel de pregrado, apoyo en extensión, prácticas, y demás asociadas con su cargo.

Funciones:

1. Docencia en áreas disciplinares de la Arquitectura

2. Docencia en áreas disciplinares de proyección a la comunidad.

Documentación exigida: Hoja de vida con soportes (copia de títulos y tarjeta profesional).
Procedimiento:

Los interesados deben enviar hoja de vida con el soporte de los títulos, Enviar hojas de vida a los correos:

director.bucaramanga@uan.edu.co

director.recursos.humanos@uan.edu.co

Ampliación de la información:

Mayor información sobre la Universidad Antonio Nariño y la Facultad en:

www.uan.edu.co/facultad-de-artes

Curso premédico 2020- Circunvalar

Premedico Circunvalar1 2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 27 de enero de 2020.

Diplomado: Verificadores del cumplimiento de los estándares del sistema único de habilitación en salud - Federman 2020

VerificadoresCumplimientoEstandaresSUHS Federman2020 M

Consulte aquí los perfiles de los Docentes

Fecha límite de inscripción y pago: 17 de febrero de 2020

VILLAVICENCIO: XII ENCUENTRO NACIONAL DE EGRESADOS Y DÍA DE LOS NIÑOS

El Encuentro nacional de egresados se realizó el 19 de octubre de 2019 en las instalaciones de la UAN Villavicencio. El evento contó con la intervención del Ingeniero Edgar Niño, director de la sede, quien dio la bienvenida como director y egresado de la Universidad.

El encuentro estuvo acompañado por una charla del egresado Javier Cifuentes, profesional en Contaduría pública, especialista en gerencia de proyectos y certificado en más de una docena de herramientas digitales para empresas líder en emprendimientos tecnológicos. Cifuentes, brindó su experiencia como egresado de la UAN. Así mismo lo hizo Clara Velásquez, egresada del programa de Psicología, quien también mostró su experiencia como líder y trabajadora de una empresa dedicada al empoderamiento femenino. Los dos nos hicieron sentir orgullosamente narinistas.

12EncuentroNacionalEgresadosDiaNinios1

Después de la charla se realizaron diferentes presentaciones artísticas al estilo mexicano y al son de rancheras que este año tuvo nuestro encuentro, la cena y la respectiva integración con nuestros egresados.

Celebración del Día de los Niños

12EncuentroNacionalEgresadosDiaNinios212EncuentroNacionalEgresadosDiaNinios3

En aras de fortalecer la unidad de nuestra comunidad universitaria y sus familias, el pasado viernes 1 de noviembre se llevó a cabo la celebración del día de los disfraces con nuestros niños UAN. Nuestro equipo de Bienestar Universitario preparó actividades lúdicas que hicieron disfrutar a grandes y chicos de una tarde llena de sorpresas dulces y animación.

Marcela Aldana Penagos

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Villavicencio, Meta

bienestar.villavicencio@uan.edu.co

VALLEDUPAR: ENCUENTRO DE EGRESADOS

El XII Encuentro Nacional de Egresados se llevó a cabo en esta Sede de Valledupar, el pasado 2 de noviembre de 2019.

EncuentroEgresados1

El evento contó con la participación del Doctor Luis Felipe Cantillo, quien brindó una charla fructífera a los presentes, seguidamente se ofreció un almuerzo. Tuvimos la oportunidad de compartir e interactuar de manera amena y divertida.

EncuentroEgresados2

Martha Zuleta Plata

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Valledupar, Cesar

bienestar.valledupar@uan.edu.co

TUNJA: XII ENCUENTRO NACIONAL DE EGRESADOS UAN 2019 Y CELEBRACIÓN DÍA DE LOS NIÑOS

Entre los objetivos de la UAN a nivel nacional se encuentra el fortalecimiento del vínculo con los egresados. Para esto se realiza un seguimiento continuo, buscando la fidelización y el sentido de pertenecía con la Universidad.

El 18 de Octubre de 2019, la UAN sede Tunja realizó el XII Encuentro Nacional de Egresados UAN 2019, el cual contó con la participación de 72 egresados de los diferentes programas de la sede.

12EncuentroNacionalEgresados2019DiaNinios1

El evento inició con la bienvenida a los egresados y la entrega de obsequios. Posteriormente, intervino la directora de la UAN Sede Tunja, Dra. Martha Esperanza Triana, quien dio la bienvenida, recordó temas como visión, misión y avances del proceso de acreditación, realizó un llamado de sensibilización a los egresados sobre el deber ser profesional y la responsabilidad que tienen ellos en la comunidad teniendo en cuenta el enfoque de la institución en su formación.

Posteriormente se dio inicio a la Conferencia “Entrevista y perfil laboral”, a cargo de la Dra. Estefanía Novoa Bello, funcionaria de la agencia de empleo Caja de Compensación Familiar de Boyacá (COMFABOY). Ofreció a los participantes técnicas puntuales para aplicar a sus ofertas en el ámbito laboral. Finalmente, la Universidad ofreció una cena de integración, atendida por el restaurante La Antigua. Todos disfrutaron de ese momento de integración, esparcimiento y fidelización con la Universidad Antonio Nariño.

Este tipo de eventos fortalecen la identidad de la comunidad educativa con la UAN, recordando que el proceso no termina cuando se gradúan, ya que la universidad está comprometida con sus egresados, en la incursión en el mercado laboral y educación continuada.

Celebración Día de los Niños

El 29 de octubre se celebró la fiesta de Halloween. Asistieron alrededor de 80 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo, y por supuesto sus hijas e hijos. La organización de esta actividad estuvo a cargo de Bienestar Universitario con la colaboración de la facultad de Psicología.

12EncuentroNacionalEgresados2019DiaNinios2

Se realizó un rally donde los niños se divirtieron pasando algunas pruebas para luego pasar a la fiesta donde un recreacionista primero hace una fiesta infantil para luego realizar una obra con títeres donde se habló de los valores resaltando la amistad, convivencia, el respeto, la tolerancia, equidad, honestidad, responsabilidad entre otros, el objetivo primordial es que todos sean conscientes de una sana convivencia y el valor de la paz que tanto se anhela en nuestro país.

Pedro De Antonio Castellanos

Coordinador de Bienestar Universitario sede Tunja, Boyacá

bienestar.tunja@uan.edu.co

ROLDANILLO: XII ENCUENTRO DE EGRESADOS UAN 2019 Y DÍA DE LOS NIÑOS

Con una feliz y numerosa asistencia de nuestros egresados se realizó el 12° Encuentro de egresados de la Universidad Antonio Nariño en la sede Roldanillo.

El pasado sábado 2 de noviembre se dieron cita en el auditorio principal de la sede, 81 egresados de la UAN Roldanillo, excompañeros de los programas de Ingeniería Electromecánica, Psicología, Licenciatura, Sistemas e Ingeniería industrial.

12EncuentroEgresados2019DiaNinios1

Felicidad y bienestar, fue la conferencia a cargo de Óscar Henao, Administrador de empresas de la Universidad del Valle, Magister en economía y finanzas de la UTP, y Candidato a Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.

En la emotiva jornada de recreación, a cargo del coordinador de Bienestar Universitario, los participantes usaron su creatividad, talento y trabajo en equipo para representar a sus programas.

Con la promoción de este tipo de encuentros, apostamos a la búsqueda interminable de felicidad a partir del bienestar institucional, a través de reflexiones académicas que nos ayudan a vivir mejor, buena comida, música, baile y lo más importante, el compartir entre amigos y comunidad académica.

Día de los Niños con Talleres de Teatro y Recreación en la Zona Rural de La Unión, Valle

A partir de talleres lúdico recreativos para niños y niñas de zonas rurales del norte del departamento, la sede Roldanillo lideró una divertida celebración del día de los niños.

Esta jornada, que no involucró más recursos que el desplazamiento, conocimiento y atención de su recurso humano, busca dar a los niños necesitados de nuestra región los regalos más preciados para ellos, en estos confusos y delicados días: protección, atención, juego y diversión.

12EncuentroEgresados2019DiaNinios212EncuentroEgresados2019DiaNinios3

Se espera que puedan sumarse en el futuro las facultades de Educación y Psicología a estas actividades, que seguiremos impulsando en nuestra zona de influencia, a través de la coordinación de Bienestar Universitario y el Semillero de teatro Gorrones.

Con la promoción de este tipo de encuentros apostamos a la búsqueda interminable de felicidad a partir del bienestar institucional, a través de reflexiones académicas que nos ayudan a vivir mejor.

Maycol Adrián Fierro

Coordinador de Bienestar Universitario sede Roldanillo, Valle

bienestar.roldanillo@uan.edu.co

Página 112 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co