Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

CULTURA UAN

Grupos Culturales UAN

La música, las danzas, el teatro son algunas de las actividades humanas que expresan y difunden emociones, sentimientos e ideas con gran energía y creatividad. Y en el medio universitario y juvenil, también tienen un papel importante en la formación de la sensibilidad, el gusto y los valores de la cultura.

No es de extrañar que una presentación de un grupo de música o de danzas, sea tradicional o moderno, atraiga siempre a un numeroso público que se deja impregnar del entusiasmo y la creatividad de los artistas. El arte llena de vida cualquier evento.

Muchos talentos y grupos artísticos se conforman entre estudiantes, docentes y administrativos de todas las sedes UAN de Colombia; muchos de ellos formados, apoyados y difundidos por Bienestar Universitario. Ellos animan la vida universitaria y nos representan ante la sociedad.

En esta sección les presentamos algunos de esos grupos culturales de la UAN, qué mejor que los apreciemos y aplaudamos su talento.

Peña Cultural en Bogotá

La Peña Cultural se convoca a mediados de noviembre en las sedes de Federmán e Ibérica. En esta ocasión se presentan grupos culturales renovados. La Banda de rock Asterion, conformada por estudiantes de la sede Circunvalar. Hacemos el lanzamiento del Grupo vallenato, que integra estudiantes de varias sedes. También se estrenan elGrupo élite de danza de la sede Ibérica y el Grupo de teatro que igualmente reúne estudiantes de varias sedes de Bogotá.

Estas presentaciones artísticas son producto de los cursos libres que durante todo el semestre se ofrecen para la comunidad educativa UAN en Bogotá.

CulturaUANCulturaUAN2

Ricardo E. Mera Solarte

Coordinador cultural Bogotá

bienestar.cultural@uan.edu.co

Grupo de Joropo CAMORUCO UAN - Villavicencio

Tras muchos años de participaciones, en representación de nuestra universidad, en el Torneo Internacional del Joropo y Joropódromo, uno de los eventos más importantes del folclor colombo-venezolano, el grupo de danzas CAMORUCO UAN obtuvo el 3er puesto a nivel internacional.

El grupo participó también, como invitado especial, en el Festival Nacional del Folclor, realizado en la ciudad de Ibagué, Tolima, en julio de 2018. El video corresponde a esta presentación.

Camoruco es dirigido, desde hace varios años, por el maestro Julio Cesar Villamarín.

Coronación de la Reina Internacional del Joropo 2019

En el marco del 51° Torneo internacional del Joropo 2019, la Señorita Meta, Paula Fernanda Guzmán, estudiante de Odontología de la Universidad Antonio Nariño sede Villavicencio, fue elegida como Reina Internacional del Joropo entre 17 candidatas de Colombia y Venezuela, en ceremonia de elección y coronación realizada el domingo 30 de junio en el Parque Las Malocas de Villavicencio. Paula ha representado a la UAN en diversos concursos folclóricos.

Festival de Comparsas UAN Villavicencio

En el marco de nuestra semana universitaria, todas las facultades de nuestra sede, estudiantes, docentes y personal administrativo, preparan puestas en escena que muestran su talento dancístico. Durante cuatro años consecutivos, nuestro ya tradicional festival de comparsas ha tenido temáticas como películas, festivales del mundo, profesiones entre otras, todas estas expresiones artísticas ha permitido que nuestros estudiantes todos los años creen lazos de compañerismo y trabajo en equipo.

CulturaUAN3

Marcela Aldana Penagos

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Villavicencio, Meta

bienestar.villavicencio@uan.edu.co

Música Andina, rock y danzas en Neiva

El 28 de septiembre en el municipio de San Agustín, Huila, se desarrolló el Segundo encuentro de música andina y chirimía José Hidrobo,bajo el lema “Música, lenguaje universal para unir los pueblos”, este evento contó con más de 30 agrupaciones de diferentes partes del país intérpretes de este género de nuestro folclore colombiano. El grupo de Bienestar Universitario representó a la UAN, fue la única agrupación universitaria invitada. Su director, el maestro Hernando Vivas Ramírez, recientemente recibió el reconocimiento como gran maestro del bicentenario por parte de la Gobernación del Huila.

CulturaUAN4

Grupo de Música Andina de Neiva, en el Encuentro de Egresados, octubre de 2019

Los estudiantes que conforman el grupo pertenecen a los programas de Ingeniería Electrónica, Derecho, Contaduría y Arquitectura, estuvieron acompañados por el docente de música y la coordinadora de Bienestar de la Seccional. El grupo fue inicialmente instrumental, pero recientemente se fortaleció con las voces. Sus integrantes calificaron este evento como una gran experiencia, fomentando así su amor por el arte y adquiriendo también conocimiento de otras culturas. Nuestra agrupación fue una de las más aplaudidas de la noche por su interpretación y puesta en escena.

Grupo de Rock   

El grupo de rock de la UAN Neiva es un logro de este semestre. Integrado por tres estudiantes del programa de Arquitectura y dos del programa de Ingeniería Mecánica, quienes emplean su tiempo libre dedicándose a los ensayos para las presentaciones en los distintos eventos que realiza el área de Bienestar.

Realizaron grandes presentaciones en las actividades de la semana universitaria y el 26 de octubre del presente año como show central del concurso interuniversitario de la canción, su presentación fue del agrado de todos los asistentes. Son dirigidos por el maestro Hernando Vivas Ramírez.

Presencitación Musical

Los integrantes de los diferentes grupos musicales son muy versátiles en esta ocasión para el cierre del IV Congreso Internacional de Investigación en Salud realizado en las instalaciones de la Universidad, además de interpretar varios temas de música andina, acompañaron instrumentalmente a la coordinadora de Bienestar en la interpretación de un vals de María Isabel Saavedra cantante y compositora colombiana.

CulturaUAN5

Palmira Grupo de Danzas

Desde hace 6 años la UAN Palmira danza. El grupo de danzas se creó con la necesidad de promover el arte como un espacio de aprovechamiento de formación integral, el grupo se fortalece cada semestre, de acuerdo a los espacios y horarios flexibles que se crean para aprovechar la participación de los estudiantes.

En el transcurso de estos años se han puesto en escena cuadros dancísticos de tres de las regiones de Colombia: atlántica, pacífica y andina; los futuros profesionales hacen un profundo aprendizaje de sus tradiciones, costumbres y folclore. Su director, Fabián Laureano Álvarez Guarnica. Estudiantes destacados: Angie Paola Rodríguez, Erick Sebastián Sepúlveda, Andrés Steven Barona. Programas participantes: Odontología, Arquitectura y Contaduría.

Esta presentación se hizo en la Feria Universitaria en el Colegio Agustiniano de Palmira, el 12 de Abril de 2019.

Representativo de teatro y Gestión Cultural en la Sede Roldanillo

Un componente cultural muy nutrido ha caracterizado la gestión de Bienestar Universitario en la sede Roldanillo, proyectando nuestra Universidad a las comunidades menos favorecidas y ubicándola en la ruta regional de la gestión cultural.

A través de la petición realizada por el director de la sede, Álvaro Muñoz Caicedo, a la coordinación de Bienestar Universitario, a cargo del también director del teatro experimental Gorrones, MaycolAdrian Fierro, la sede Roldanillo empieza a posicionarse como un actor clave en la gestión cultural en el norte del Valle.

CulturaUAN6

A partir de talleres de teatro, yoga y expresión corporal, la sede Roldanillo ha abierto camino para la construcción de paz territorial y participación ciudadana al constituir el Representativo de teatro de la UAN sede Roldanillo, que ya fue invitado a participar del Festival Internacional de Artes Escénicas del Ecuador (FIDAE).

La formación en teatro se enmarca en un ejercicio de gestión cultural y liderazgo dentro de nuestras comunidades; razón por la cual, este es un espacio abierto a estudiantes, funcionarios y comunidad en general, en su mayoría en condición de vulnerabilidad y víctimas del conflicto, para la creación y difusión de propuestas artísticas en esta disciplina.

Este año se logró crear el primer festival comunitario, ecológico y cultural del norte del Valle, para mostrar y presentar distintos colectivos artísticos, como la agrupación musical Reskate, el grupo de teatro Pachamama, el grupo de cuenteros La cacerola, el maestro Mexicano Lorenzo Mijares y su espectáculo internacional de hemoficcion. También se participó en diferentes espacios culturales como el Roldacarnaval y el desfile de comparsas y carrozas de Zarzal.

No pueden dejar de mencionarse los talleres de formación para niños niñas y jóvenes de la zona rural en condición de vulnerabilidad.

Maycol Adrián Fierro

Coordinador de Bienestar Universitario sede Roldanillo, Valle

bienestar.roldanillo@uan.edu.co


 

 

DEPORTES UAN

Logros deportivos en octubre

El área de deportes de Bienestar Universitario promovió la participación de sus deportistas en varios eventos nacionales.

Juegos nacionales Ascun Deportes 2019 en Baranquilla

Realizados en Barranquilla del 7 al 11 de octubre. Cristian Felipe Siabato, estudiante de Bioquímica, obtuvo medalla de bronce en Taekwondo.

UANDeportes1 UANDeportes2

Torneo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Del 9 al 11 de octubre en Bogotá. La selección de tenis de mesa de la Universidad Antonio Nariño, dirigida por su entrenador Harold Barriga, nos representó en este evento. Laura Cañaveral, de la facultad de Enfermería, obtuvo el tercer puesto en la rama femenina.

UANDeportes3

Evento final del Grupo Cerros

Clasificaron 24 estudiantes de diferentes disciplinas deportivas (Tenis de mesa, Taekwondo y Futbol sala femenino). La competencia se llevó a cabo en la ciudad de Girardot, los días 16 al 24 de octubre del año en curso.

UANDeportes4UANDeportes5

La UAN participó con  9 taekwondistas en 6 modalidades diferentes, y alcanzó excelentes resultados:

Cristian Camilo Fuentes, estudiante de Medicina. Medalla de oro.

Cristian Felipe Siabato, estudiante de Bioquímica. Medalla de oro.

Iván Fernando Mancilla, estudiante de Psicología. Medalla de oro.

Javier Camilo Roncancio, estudiante de Ingeniería Mecánica. Medalla de plata.

Yesid Rodríguez Rodríguez , estudiante de Odontología. Medalla de bronce.

Doris Tequila, estudiante de Ingeniería Ambiental. Medalla de bronce.

Tatiana Gómez, estudiante de Ingeniería Electrónica. Medalla de bronce.

Brayan Moreno, estudiante de Ingeniería Biomédica. Medalla de bronce.

Cristina Narváez, participación

En Tenis de mesa la UAN debutó con 4 deportistas que dejaron en alto el nombre de la institución ante las demás delegaciones: Cristian Cantor, Ingeniería Electrónica; Katherine Serrano, Medicina Veterinaria; Miguel Pinzón , Administración de Empresas; e Iván Puentes, Medicina; acompañados por su entrenador Harold Barriga. Ganaron dos medallas de plata en dobles masculino (Ivan puentes y  Miguel Pinzón), una medalla de oro en individual femenino (Katherine Serrano), y una medalla de oro en individual masculino (Iván Puentes).

En Futbol sala femenino se participó con un equipo de 10 mujeres acompañadas de su entrenador Oscar Dueñas. Se logró el quinto puesto entre 42 universidades.

ASCUN Regional

El 19 de octubre, la estudiante Geraldine Andrade, de Medicina Veterinaria, obtuvo la medalla de bronce.

Yurany González Moreno

Coordinadora de Deportes, Bienestar Universitario

coordinador.deportes@uan.edu.co

UAN OPINA

LOS NIÑOS Y LOS EGRESADOS: COMPROMISO INTEGRAL UAN

Las actividades del mes de octubre de las oficinas de Bienestar Universitario de todas las sedes de la Universidad Antonio Nariño en el país estuvieron marcadas por estos dos actores, los niños y los egresados, que en una primera mirada podrían parecer externos a la vida universitaria, pero que en verdad están en el corazón de ella.

Por este mes, cada año, la UAN convoca a sus egresados con el fin de renovar los lazos que unen a la institución con quienes fueran sus estudiantes y ahora ejercen sus profesiones, demostrando en el mundo laboral las competencias y los valores aprendidos. Es de gran importancia para la UAN estar cerca de sus egresados, por cuanto sus logros y dificultades revelan los resultados de nuestro proyecto educativo y difunden su imagen y prestigio. Pero más importante es la confirmación de que el compromiso de la UAN con sus estudiantes no termina en un acto de graduación, sino que va más allá, mediante el fortalecimiento permanente de sus competencias laborales y el apoyo en la realización de su proyecto de vida.

En todas las sedes del país las directivas de la UAN, las coordinaciones de Bienestar y la oficina de egresados, asumen cada año el reto y la feliz labor de convocar y reunir a nuestros queridos egresados, para que estos amigos puedan reencontrarse y renovar su pertenencia con esta que es su comunidad nariñista. Este año logramos reunir más de mil egresados en toda Colombia.

UANOpina2

Con el mismo cariño, las oficinas de Bienestar abrieron las puertas de la UAN para cientos de niños, hijas e hijos de nuestros estudiantes, docentes y administrativos y trabajadores, también para las niñas y niños de nuestras comunidades cercanas. Todos ellos son parte del futuro país y de la futura UAN.

UANOpina1

De diversas maneras, según las costumbres y la creatividad de cada sede, se festejaron a los niños que siempre somos. Y así seguimos demostrando el compromiso de la Universidad Antonio Nariño y su departamento de Bienestar con la formación integral.

Andrea Rico Acosta
Directora Nacional de Bienestar Universitario UAN
bienestar.universitario@uan.edu.co

¿En qué te gustaría participar? Cursos - Salario emocional

Cursos Info

Curso: Protección radiológica de equipos rayos X Res. 482/18 - Bucaramanga_5taVersión

ProteccionRadiologicaEquiposRayosX Bucaramanga2019Vr5 M

Fecha limite inscripción: 12 de noviembre de 2019

Our contributions - SDG - ORI

...1

Our Partners - SDG - ORI

LogoASCUN LogoErasmus LogoInternationalAssociationUniversities

 

LogoKTU LogoUFOP LogoUniversidadAutonomaSanLuisPotosi LogoUniversidadNacionalMisiones LogoUniversidadOslo

UAN - SDG - ORI

Our Commitment

Antonio Nariño University attempts to reach its goals by establishing mechanism such as our Institutional Development Plan (IDP) 2017 - 2021. It includes clear references to sustainable development, embracing its purpose to prepare students for an inclusive and sustainable society. UAN recognizes the challenges to build a nation in peace, with a growing and sustainable economy, with an efficient use of its own resources through taking care of its public service expenses and monitoring of the environmental impact of its facilities. UAN is looking forward to creating a culture of sustainability and environmental concerns in the communities where it develops its functions.

By nature, UAN is a diverse university where faculties evolve in different ways. The Civil and Environmental Engineering Faculty was the first academic entity to embrace the Sustainable Development Goals (SDGs) by integrating its principles in its curricula and syllabi. Today, students in the second half of their career complement their learning process by addressing challenges proposed by professors. SDG6 and SDG2 are closely related to the Faculty. Faculty also suggest that all students enrolled for an elective course in SDGs.

Students are the citizens that will manage private and public organizations in the future. Thus, we expect they act in a more sensitive manner and make more accurate decisions with positive impacts for human kind and the planet. The challenge we face is how to motivate others to adopt and integrate these experiences and practices in their activities. Initially, in 2018, we created a SDG task force, which included our President, Deans, Vice-presidents, the Internationalization Officer and the Planning Officer.

This collaborative and participative work dynamics for the development of strategic projects in the University has been coordinated by the UAN Internationalization Laboratory (UAN INT-LAB). In fact, the connection between internationalization and SDGs is one of the topics we are most interested in developing.

We believe in the future, and we believe in our students. We believe in collaboration, in adoption and in sharing and scaling up project outcomes and good practices; this will result in progress. We believe in international, interdisciplinary and intercultural approaches. We believe in a better world. We hope to End Hunger.

Our Strategy

OurStrategy

Integrate the SDGs in the teaching and learning processes

• Training teachers, academic coordinators on includingSDGs approach in the curriculum

• Attract international students

• Offer institutional elective courses and subjects on SDGs

• Involve UAN and international studdents on SDGs projects, workshops and activities

Promote research initiatives for Sustainable Development

• Identify academic and scientific production on SDGs

• Identify “champion” researhers

• Publish scientific products

• Funding and cooperation

• Internationalization Leaders commission on SDGs

• Participation in international events

• Advising the Project design on SDGs

• Dissemination of mobility, cooperation and training opportunities in SDGs

• Identify funding opportunities on SDGs

• Dissemination of information on SDGs

• Participation in national and international events

• Identify projects realted to SDGs

• Training Offer on SDGs

• Community field work

• Contribution to National Policiy on SDGs

 IAU - HESD Cluster - SDGs

Higher education (HE) plays a key role in achieving the 2030 Development Agenda and related Sustainable Development Goals (SDGs). Leaders of universities and other higher education institutions, academic and administrative staff, students and other HE stakeholders are driving the processes towards a more sustainable present and future. The Higher Education and Research for Sustainable Development (HESD) global portal is a tool developed by the International Association of Universities; it provides access to actions and initiatives developed around the world to promote sustainability. Make sure you are part of it!

https://www.iau-hesd.net/universities/3458-antonio-narino-university.html

Our leadership: SDG2 - End Hunger: How to build an international team that reaches the goal? Preliminary Experiences  

UAN IAUHESDClusterIn June 2018 our President formally embraced the IAU Global Cluster on HESD initiative. The University leads the work related to SDG2 – “End Hunger”. That was a clear motivation for the academic community to get on board as they also see the relevance of the SDGs for Colombia and for the world. SDG2 allows for the contribution and the collaboration of at least half of our Faculties in Sciences, Health, Industrial, Electronics, Civil and Environmental Engineering, Computer Sciences, and Arts. To contribute and guide the impact of research results on the SDG´s, The Science, Technology and Innovation Vice-presidency, included this program in the Annual Internal Research Call for Project Funding for 2019. The call includes a special track to submit proposals related to SDG2 and SDG6 with participation from International (IAU), national and regional and internal research groups. The community impact of work linked to the SDGs are accounted for in the proposal evaluation.

The accepted projects will start in August 2019. In order to develop the full action plan to address the challenge identified as part of SDG 2, different national and international actors are invited on board. UAN seeks to connect with various actors, at the national and international level, interested in contributing to SDG 2 and expanding their networks of cooperation in SDG research and practice. We aim to generate knowledge through networking and will use diverse mechanisms to connect and communicate. We wish to contribute at the local level and offer inputs to those initiatives addressing the 2030 development agenda at the international and global levels. The invitation to those who wish to participate is open.

End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture.

More information click here.

 

 

Seminario: La psicología y su relación con el derecho, la ley y la justicia - Roldanillo

PsicologiaRelacionDerechoLeyJusticia Roldanillo2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 12 de noviembre de 2019

Congreso colombiano e internacional de psicología del deporte y el ejercicio físico - Ibagué

PsicologiaDeporteEjercicioFisico Ibague2019 M

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 28 de febrero de 2020

Página 115 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co