Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Diplomado: Educación en diabetes - Federman

EducacionDiabetes Federman2019 M

Fecha limite de inscripción y pago: 29 de julio de 2019

Curso: Arquitectura de software JAVA-UML - Federman 2-2019

ArquitecturaSoftwareJavaUML Federman2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 09 de julio de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Curso: Buenas prácticas de SST para sistemas electromecánicos industriales - Buga

BuenasPracticasSST Buga2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 02 de julio de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Diplomado: Conciliación en derecho - Federman

ConciliacionDerecho Federman2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 05 de junio de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

PREVENCIÓN Y DEPORTE EN TUNJA

En el marco de la Semana de la Salud en Tunja se desarrolló el taller de consumo de sustancias psicoactivas con la asistencia de 49 estudiantes de los programas de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica y Comercio Internacional, 4 docentes y 1 administrativo.

PrevencionDeporteTunja1 PrevencionDeporteTunja2.  

El viernes 25 de abril en la cancha múltiple de la sede de Tunja se realizó un encuentro deportivo de Voleibol entre la Universidad Antonio Nariño y el Sena. Participaron 16 estudiantes de los programas de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Comercio Internacional. Un centenar de espectadores presenciaron el partido.

Pedro De Antonio Castellanos: bienestar.tunja@uan.edu.co

DUITAMA: AERÓBICOS Y AERORUMBA

La semana de la salud se llevó a cabo entre el 26 y el 29 de marzo 2019, con el fin de mejorar los estilos de vida de los estudiantes, concientizándolos de que lo primero es cuidar de la salud para lograr tener un rendimiento académico en óptimas condiciones. Se realizó un taller prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planeados, al cual asistieron 48 estudiantes de la facultad de Derecho.

AerobicosAerorumba1

Se adelantó una campaña de donación de sangre y toma de tensión arterial y peso, a la cual asistieron 118 estudiantes. Medimas ofreció una charla de promoción y prevención estilos y hábitos de vida saludable para promover la salud física, mental, emocional y social entre 31 estudiantes de la facultad de Ingeniería Industrial. También se realizó una Jornada de Aeróbicos y Aerorumba dirigida por el instructor Alexander Paredes, asistieron 10 administrativos.

AerobicosAerorumba2

En total se impactó a 219 estudiantes, 7 docentes y 10 administrativos.

Vivian Lorena Fernández Cristancho: bienestar.duitama@uan.edu.co

JORNADA DE LA SALUD EN BUCARAMANGA

En la sede Bucaramanga se realizó la jornada de salud con el fin de contribuir al bienestar y en mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria mediante acciones que fomentan el autocuidado de la salud y la adopción de estilos de vida saludables.

JornadaSaludBucaramanga1

En esta jornada especial de salud, se ofreció; asesoría médica, psicológica, toma de tensión arterial, higiene oral, nutrición, glucometría, promoción y prevención de cáncer; de tuberculosis y hábitos de vida saludable, así mismo los beneficios de donar sangre, cuidados de la piel, riesgo postural, salud ocupacional, también se aprovechó el espacio y se dio a conocer el tema de movilidad internacional y cursos de inglés. Participaron estas instituciones: Psinergia, Cajasan, Sanitas, Coomeva, CITR, protección, Secretaria de Salud, Hospital Universitario de Santander, Fundación Florecer salud oral, Liga contra el cáncer, Quality Sport, Ceroc, 3M, Nutrilife, Culture Care, Colegiatura de inglés.

JornadaSaludBucaramanga2

150 estudiantes, 40 docentes y 24 administrativos participaron activamente en esta jornada, disfrutando de estos servicios y llevándose información valiosa y útil para su vida cotidiana.

Katherine Ayala García: bienestar.bucaramanga@uan.edu.co

SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN NEIVA

En Neiva se celebró una Jornada ambiental bajo el lema: “Mejoremos nuestra salud, cuidando el medio ambiente”, que incluyó siembra de árboles, capacitación sobre arborizado, manejo y disposición de residuos, con apoyo de la Secretaría de ambiente y desarrollo rural sostenible del Municipio de Neiva.

SaludMedioAmbienteNeiva1

Durante la semana del 8 al 13 de abril, la comunidad UAN Seccional Neiva contó con una serie de actividades tendientes a la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y cuidado del medio ambiente, con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas como la Secretaría de Salud Departamental, Secretaría de Salud Municipal, banco de sangre Hospital Universitario de Neiva, Red de Universidades, laboratorio Abbott, Fundación Renal, Spinning Center Gym, y los programas de salud de nuestra institución.

Entre las actividades realizadas encontramos: Jornadas de rumba aeróbica, Charlas sobre cuidado del riñón, prevención del cáncer de seno y de cuello uterino, estilos de vida saludable, sexualidad responsable, salud visual, oral y auditiva, importancia de la donación de sangre, y sobre salud mental. También Pausas activas y stand con información en salud en donde participaron nuestros programas de odontología y optometría, además de contar con realización de tamizaje cardiovascular.

SaludMedioAmbienteNeiva2 SaludMedioAmbienteNeiva3

Aproximadamente 1.200 personas entre estudiantes, egresados, administrativos y docentes visitaron los diferentes servicios y actividades programadas en la semana de la salud.

Mónica Briyid Lozano Salazar: bienestar.neiva@uan.edu.co

VILLAVICENCIO PROMUEVE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Como ya es tradición de la sede Villavicencio, en abril se lleva a cabo la Semana de la Salud UAN, que este año se llamó “Estilos de vida saludables”. Estudiantes, docentes y administrativos disfrutaron al máximo este espacio en torno a la salud y bienestar de nuestra comunidad nariñista.

VillavicencioPromueveEstilosVidaSaludable1

Se contó con la participación y apoyo de organizaciones como el Hospital Departamental de Villavicencio, IMDER (Instituto Municipal de Deporte y Recreación), Mary Kay cosmética y Natural Place. Organizó Bienestar Universitario en alianza con el programa de Odontología de la sede; destacamos la participación de estudiantes de diversas programas que mostraron sus proyectos empresariales de micro emprendimiento.

Diversas actividades promovieron el cuidado personal mediante el control de peso y talla IMC, la salud bucal y manteniendo el cuidado de la piel; un taller práctico terapéutico antiestrés se enfocó al descanso adecuado y las muestras de estudiantes de Comercio internacional mostraron formas sanas de alimentarse. También se divulgaron los beneficios de donar sangre y, para terminar, se cerró con rumbaterapia (zumba), una actividad física intensa muy benéfica para la salud.

VillavicencioPromueveEstilosVidaSaludable2 VillavicencioPromueveEstilosVidaSaludable3

Marcela Aldana Penagos: bienestar.villaviencio@uan.edu.co

EN BOGOTÁ SE CELEBRA LA SALUD

En la sede Ibérica se desarrollaron actividades como Crossfit, taller de yoga, taller sobre alimentación saludable, torneo relámpago de ping pong y maquillaje. Participaron unas 40 personas entre docentes, funcionarios, pero mayoritariamente estudiantes de la Facultad de Artes Escénicas de la UAN, que aprovecharon para comprometerse con mejores hábitos saludables.

BogotaSeCelebraLaSalud1

Ricardo E. Mera Solarte: bienestar.cultural@uan.edu.co

Las estadísticas de muerte por suicidio han aumentado considerablemente a nivel mundial, por lo tanto se hace necesario realizar campañas de prevención frente a este fenómeno. En la sede Sur de Bogotá, la Policía Nacional dirigió un taller con el tema “la alegría de vivir”, sensibilizando a las personas sobre aquellos aspectos positivos y privilegios que disfrutamos al vivir, a pesar de las dificultades que a veces nos agobian.

BogotaSeCelebraLaSalud2

También resulta muy importante concientizar a la comunidad universitaria acerca de sus derechos sexuales y reproductivos, en aspectos como los diferentes métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, y de aquellas decisiones respecto a la sexualidad de cada ser humano. Para esto, Profamilia atendió un stand informativo. Participaron 324 estudiantes, 53 docentes y 31 administrativos.

Yiveth Zapata Zapata: bienestar.sur@uan.edu.co

En la sede Federmán la comunidad Antonio Nariño, administrativos, docentes, estudiantes y funcionarios, asistió a varias actividades: charla de salud sexual, tips para el estrés laboral, desafío UAN, donación de sangre con el Hospital Universitario San Rafael, clase cardio box y rumba, aromaterapia, tamizaje visual, taller de cuidado de la piel, X-box, torneo de tenis de mesa, stand de seguros médicos de internalización, stand de Seguros del Estado. El principal objetivo fue promover un estilo de vida saludable y contribuir a la formación integral y calidad de vida de cada persona. Participaron 153 estudiantes, 109 funcionarios y 3 personas externas.

BogotaSeCelebraLaSalud3

Johanna González: asistente.bienestar@uan.edu.co

Para la Semana de la Salud 2019 visitaron la sede Circunvalar entidades de interés para nuestra comunidad académica, como Profamilia, Seguros del Estado, Porvenir y Colsubsidio. El de mayor impacto entre los estudiantes fue el Stand de Profamilia, que brindó información sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar y prevención del embarazo temprano, con la participación de 34 estudiantes de Enfermería, Medicina Veterinaria y Medicina. También se realizó un taller sobre la adecuada rutina de limpieza de la piel y algunos tips de maquillaje que puedan potencializar nuestra imagen personal, con un total de 30 participantes. La jornada de donación de sangre convocó a 29 donantes. En total, más de 70 estudiantes y egresados y 16 docentes y administrativos.

BogotaSeCelebraLaSalud4

Mónica Medina Bernal: bienestar.circunvalar@uan.edu.co

Página 132 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co