Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Investigación - Facultad de Ingeniería de Sistemas

Grupos de Investigación:

Grupo de Investigación: LACSER - Laboratory for Advanced Computational Science and Engineering Research.

Ver página del grupo aquí

Código de COLCIENCIAS: COL0158799

Para el año 2013 se conforma un nuevo grupo de investigación llamado LACSER, el cual fue reconocido y categorizado en la convocatoria de COLCIENCIAS 693 de 2014. Para el año 2015 en la última convocatoria de medición de grupos de Colciencias, el grupo fue categorizado en C. A continuación se presenta la información del grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería de sistemas.

Proyectos de investigación destacados

LINEA DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTADO REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA COMPLETA DE LA PUBLICACIÓN APLICACIONES DERIVADAS DEL PROYECTO
Inteligencia Computacional Sistema integral de gestión y prevención de complicaciones clínicas en pacientes diabéticos tipo 2 CULMINADO Mobile application to induce lifestyle modifications in type 2 diabetic patients: prototype based on international guidelines”, Spie Proceedings Series ISSN: 1017-2653 v.9681, p.96810E-1 - 96810E-9, 2015. Registro Lógico de Software: Aplicación móvil para inducir cambios en el estilo de vida en pacientes con diabetes tipo 2
Glu4Pred: A computational tool for design and testing of insulin therapies for patients with type 1 diabetes based on interval simulation”. CLAIB 2016. Registro Lógico de Software: Herramienta computacional para la predicción de posibles episodios de hipo e hiperglucemia en pacientes con diabetes tipo 1
1-Inteligencia Computacional,  2- Procesamiento de Señales Desarrollo de herramientas diagnósticas basadas en análisis de neuroimágenes para la identificación de pacientes con enfermedades neuropsiquiátricas CULMINADO Shavely S. Pusey, Jorge E. Camargo and Gloria Díaz, "Mobile cloud computing as an alternative for monitoring child mental disorders", International Conference for Smart Health, Lecture Notes in Computer Science, Revised Selected Papers, Volume 9545, Pages 31-42, ISSN: 03029743. 2016  
Angie K. Reyes, Jorge E. Camargo and Gloria Díaz, "Design of a mobile application to support non-pharmacological therapies for people with Alzheimer disease", International Conference for Smart Health", Lecture Notes in Computer Science, Revised Selected Papers, Volume 9545, Pages 321-332, ISSN: 03029743.  2016
Gloria Díaz, Pablo García-Polo, Virginia Mato, Eva Alfayate, Juan Antonio Hernández-Tamames, Norberto Malpica. "Predicting Very Early Stage Mild Cognitive Impairment Based on a Voxel-wise Arterial Spin Labeling Analysis" , Progress in Pattern Recognition, Image Analysis, Computer Vision, and Applications. Lectures in Computer Science. Volume 8827, pages: 714-721, 2014. ISSN: 03029743.
Reyes, Angie K., Camargo, J., Díaz, G. "Pervasive mobile application to assist elderly people with cognitive impairment". 10th Computing Colombian Conference, 10CCC, Bogotá, Colombia, 2015
Ramírez, Y., Vergara J., Camargo, J. "A pervasive and ubiquitous mobile health application for tracking people with disabilities". 10th Computing Colombian Conference, 10CCC, Bogotá, Colombia, 2015.
Shavely S. Pusey, Jorge E. Camargo and Gloria Díaz, "Mobile cloud computing as an alternative for monitoring child mental disorders"International Conference for Smart Health, Phoenix, USA, 2015
Angie K. Reyes, Jorge E. Camargo and Gloria Díaz, "Design of a mobile application to support non-pharmacological therapies for people with Alzheimer disease",International Conference for Smart Health, Phoenix, USA, 2015
Diaz, Gloria. "Predicting Very Early Stage Mild Cognitive Impairment Based on a Voxel-wise Arterial Spin Labeling Analysis", Iberoamerican Congress on Pattern Recognition. Puerto Vallarta, México. 2014
Inteligencia Computacional Identificación de rasgos que definen la dinámica entre enfermedades y sus fármacos CULMINADO Menendez, Raul. "Identificación de rasgos que definen la dinámica entre enfermedades y sus fármacos", Congreso Internacional de Computación México - Colombia CICOM 2015, Cartagena, Colombia, 2015 Registro Lógico de software:  ASCRIPTS ETL from RIPS
Menendez, Raul, "Data analysis for public health and epidemiology. Applications and perspectives", Simposio en Reconocimiento de Patrones: Métodos y Aplicaciones, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia, 2015
Modelado y Simulación Integrating experimental signatures to identify motifs for RNA Binding Proteins using CLIP-seq data  CULMINADO Sierra, C. A. , "Fast Priority - A strategy to reduce processing time in a motif discovery tool like Priority", 7th IEEE Colombian Conference on Communications and Computing – COLCOM, Bogotá, Colombia, 2014  
Sierra, C.A. "Differences between annotations from RBP motif occurrences and CLIP-seq clusters", ISCB-Latin America x-Meeting on Bioinformatics with BSB and SoiBio, Belo Horizonte, Brasil, 2014
Sierra, C.A. "Integrating SNPs annotations into CLIP-seq data analysis, X-Meeting BSB", International Conference of the AB3C and Brazilian Symposium on Bioinformatics, Belo Horizonte, Brasil, 2014
Reyes-Herrera, P. H. and Speck-Hernandez, C. A. and Sierra, C. A. and Herrera, S. "BackCLIP: a tool to identify common background presence in PAR-CLIP datasets". Bioinformatics.  Volume 31. Number 22, Pages 3703-3705, July 2015.  ISSN: 1367-4811
Procesamiento de señales Prototipo de un exoesqueleto robótico de miembro superior para Investigaciones en ingeniería de rehabilitación CULMINADO    
Inteligencia computacional Sistema de Apoyo al Diagnóstico de Tuberculosis Meníngea usando Técnicas de Inteligencia Computacional EN EJECUCIÓN    
Modelado y simulación Adapting the ICT Virtual Human Toolkit for Rapid Development of Spanish-Speaking Question-Answering Characters EN EJECUCIÓN    


Decanatura - Ingeniería de Sistemas y computación

Dirección: Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 2, Piso 6
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1507
Celular: (+57) 310 7797470
   
Decano: Dr. Jorge Eliécer Camargo Mendoza, 
PhD. en Ingeniería de Sistemas y Computación "Summa Cum Laude"
Correo electrónico: decano.sistemas@uan.edu.co
   
Coordinadora Académica: María Nury Escobar, MSc.
Correo electrónico: coordinador.sistemas2@uan.edu.co
   
Secretaria: Claudia Rocío Barrera Carrillo
Correo electrónico: secretaria.sistemas@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería de Sistemas.

Plan de estudio presencial - Ingeniería Industrial

El Programa de Ingeniería Industrial Bogotá Plan 2229  Presencial, es un Programa de Alta Calidad de acuerdo con la Resolución del MEN 002200 del 13 de Febrero de 2023

Profesores presencial - Ingeniería Industrial

Valor matrícula presencial - Ingeniería Industrial

Sedes presencial - Ingeniería Industrial

Bogotá SNIES 16234
Resolución de aprobación 2200 del 13/02/2023, MEN
Acreditación Alta Calidad por 4 años

Registro Calificado por 7 años

Dirección: Sede Sur, Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1509
E-Mail: secretaria.facultades2@uan.edu.co

   
Cartagena SNIES 13297
Resolución de aprobación 5897 del 02/05/2024, MEN
Registro Calificado por 7 años

Dirección: Av. Crisanto Luque Diagonal 22 # 48A - 64
Teléfono: (+57 5) 669 0958 - 662 9426
E-Mail: secretaria.académica.cartagena@uan.edu.co

   
Duitama SNIES 13350
Registro Calificado
Resolución de aprobación 015509 del 04/08/2022, MEN
Registro Calificado por 7 años

Dirección: Transversal 29 # 9 C - 46/56
Teléfono: (+57) 312 402 2703 - 320 347 1376
E-Mail: secretaria.duitama@uan.edu.co

   

Santa Marta SNIES 13351
Registro Calificado 
Resolución de aprobación 2458 del 10/02/2016, MEN
Registro Calificado por 7 años

Dirección: Calle 30 #49-46 Troncal del Caribe, sector Mamatoco
Teléfonos: (+57 605) 436 9001 - 436 9002
E-Mail: wilgamez@uan.edu.co

 
   
Tunja SNIES 13350
Registro Calificado
Resolución de aprobación 015509 del 04/08/2022, MEN
Registro Calificado por 7 años

Dirección: Carrera 7 # 21 - 84
Teléfono: (+57 608) 744 7569
E-Mail: secretaria.academica.tunja@uan.edu.co

Inicio - Ingeniería Industrial

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño, propende por la formación de un profesional integral, que, mediante la gestión de proyectos industriales y empresariales, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida, al desarrollo regional y del país en un entorno global de manera sustentable. Con competencias para diseñar, adaptar, implementar y desarrollar procesos y proyectos organizacionales con enfoque sistémico, con mentalidad emprendedora, creativa, innovadora y flexible, teniendo en cuenta la normatividad empresarial vigente; competencias para optimizar las operaciones industriales en la manufactura, la logística y la gestión administrativa, con capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del ámbito industrial y empresarial para mejorar continuamente la productividad y competitividad del país y sus regiones.

Enfoque hacia la industria 4.0

El Programa de ingeniería industria se alinea con las nuevas tendencias de la ingeniería a nivel mundial, estableciendo 4 líneas disciplinares con enfoque hacia la industria 4.0.:

i) Innovación y Emprendimiento
ii) Optimización de la producción y los procesos en la industria 4.0
iii) Gestión Financieraiv)Gestión Industrial.

¿Qué es Ingeniería Industrial en la UAN?

Que Ing IndustrialEl programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN), forma profesionales con capacidad de gestionar proyectos de factibilidad, diseñar e implementar plantas industriales, estudios de métodos, reingeniería tanto en ambientes de producción de bienes como de servicios.

Igualmente, se enfoca en el diseño e instalación de líneas de producción, planeación y control de materiales y gestión tecnológica para la producción.

Razones para estudiar Ingeniería Industrial en la UAN:

Razones para estudiarLa ingeniería industrial a través del tiempo ha venido evolucionando, conforme al desarrollo tecnológico e industrial, permitiendo una mayor tecnificación de los procesos, además de una sobresaliente labor de control y supervisión de los mismos, es por ello, que hoy en día, el ingeniero industrial es un pilar fundamental en el desarrollo de la industria para nuestro país y el mundo.

La Universidad Antonio Nariño (UAN), tiene un enfoque vanguardista, pensando en una formación a la medida de los profesionales del mañana, con una amplia trayectoria, un cuerpo docente altamente calificado y una excelente calidad en su educación.

El programa desarrolla en los profesionales cualidades para organizar y dirigir empresas, la gestión logística, ambiental, administrativa, comercial y gerencial, tanto para el sector público como el privado.

Perfil de ingreso:

Los aspirantes al programa de Ingeniería Industrial de la UAN deben cumplir con los requisitos legales para el ingreso a la educación superior y mostrar interés en el estudio de las ciencias exactas y naturales aplicadas, las humanidades, el trabajo en equipo, y en el programa como eje central para el desarrollo de su proyecto de vida.

Campos de acción:

Campos accionEl ingeniero industrial (UAN) está en capacidad de enfrentarse a diversos campos de acción en el mundo laboral, debido a la integralidad de la profesión. Entre estos campos se encuentran:

• Liderazgo en plantas de producción.
• Implementación de métodos en tiempos y movimientos.
• Aseguramiento de la calidad.
• Procesos de optimización logística.
• Gestión ambiental y finanzas.

InscribeteAqui Boton

Egresados - Ingeniería Industrial

Perfil del Egresado:

Perfil egresadoGracias a los aportes académicos e investigativos brindados por la Facultad, este programa aporta a la formación de profesionales éticos, críticos y competentes acorde a las necesidades del entorno. Así mismo, en el medio empresarial e intelectual el egresado será reconocido por su calidad debido a sus aportes significativos al desarrollo industrial, económico y social.

El egresado de la UAN es un profesional con valores y principios, capaz de enfrentar los retos propios de la profesión con respeto y honestidad, destacándose por su trabajo en equipo y buena conducta.

Perfil profesional:

El Ingeniero Industrial de la Universidad Antonio Nariño, es un profesional integral que, mediante la gestión de proyectos industriales y empresariales, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo del país en un entorno global de manera sustentable.

Está en la capacidad de diseñar, adaptar, implementar y desarrollar procesos y proyectos organizacionales con enfoque sistémico y con mentalidad emprendedora, creativa, innovadora y flexible.

Tiene competencias para optimizar las operaciones industriales en la manufactura, la logística y la gestión administrativa. Se adapta a las nuevas tendencias del ámbito industrial y empresarial para mejorar continuamente la productividad y competitividad del país y la región.

Su formación le permite liderar proyectos teniendo en consideración las contingencias y las implicaciones en su implementación.

Perfil Ocupacional:

El Ingeniero Industrial de la UAN, en su actividad ocupacional, podrá desempeñarse en empresas públicas y/o privadas de los sectores de bienes y servicios tales como: energético, manufacturero, construcción, comercio, hotelero, agroindustrial, transporte, logístico, seguros, financiero, educación, entre otros.

Puede ejercer su actividad en áreas como operaciones y logística, producción, administrativa y financiera, recursos humanos, gestión comercial y ventas. Se desempeña laboralmente en los niveles operativos, control y supervisión, administrativo, estratégico, y con capacidad de emprendimiento.

El Ingeniero Industrial de la UAN también se caracteriza por su excelencia para el desempeño en los temas referentes a innovación, gestión del riesgo, y respeto por el medio ambiente, dentro del marco ético y humanístico

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

 

Decanatura - Ingeniería Industrial

Dirección: Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+ 57 601) 315 2980 Ext. 1509
   
Decano: Ing. Diego Ernesto Mendoza Patiño Ph.D
Correo electrónico: decano.industrial@uan.edu.co
   
Coordinador académico: Ing. Yenny Alexandra Martinez Ramos
Correo electrónico: coordinador.industrial@uan.edu.co
   
Secretaria: Claudia Barrera
Correo electrónico: secretaria.industrial@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Industrial.

Plan de estudios - Ingeniería civil

Página 173 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co